Santa Fe Klan y Nanpa Básico llegan a Morelia en Noviembre

Santa Fe Klan

Puedes adquirir tus boletos en La Cueva De Chucho centro, Taquilla Del Palacio Del Arte y a través de www.boletok.com.mx con un horario de 11:00 AM a 6:00 PM.

El fenómeno musical del momento Santan Fe Klan llega de Guanajuato a Morelia con todo su flow y sus mejores rimas gracias a Show Time Producciones.

Será el próximo 6 de noviembre cuando Ángel y todo su Klan arriben al Palacio Del Arte con su “VIDA MALA TOUR” y Nanpa Básico como invitado especial.

Santa Fe Klan se ha convertido en uno de los mayores exponentes del Hip-Hop en México y el mundo, actualmente lo respaldan más de 7 millones de reproducciones en Spotify mensualmente y 1 billón y medio de reproducciones en YouTube.

La venta de boletos comenzó desde el miércoles 22 de Septiembre en La Cueva De Chucho centro, Taquilla Del Palacio Del Arte y a través de www.boletok.com.mx con un horario de 11:00 AM a 6:00 PM.

Los costos son:
*General $400
*Preferente $600
*VIP Ruedo $900

En la compra de cualquier boleto más $300 adquiere tu M&G solamente con Nanpa Básico (Incluye souvenir, foto y autógrafo)

Los costos antes mencionados no incluyen cargo por servicio.

Abre al público la exposición dual “La Grandeza de México”

AMLO expo

Cuenta con dos sedes: el Museo Nacional de Antropología y el Salón Iberoamericano, dentro del edificio central de la Secretaría de Educación Pública.

Información Redacción

Como parte de las conmemoraciones del año 2021, declarado “Año de la Independencia y de la Grandeza de México”, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) abren al público la magna exposición “La Grandeza de México” en dos sedes: el Museo Nacional de Antropología (MNA) y el salón Iberoamericano, del edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La también llamada exposición dual da cuenta de la fuerza de las civilizaciones que han inscrito la historia de México, “representa a todo México, desde el periodo preclásico hasta el siglo XX, mostrando que la historia de este país no inició hace apenas 500 años”, refirió la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, durante la jornada de inauguración de esta exposición, la cual inició en la conferencia matutina encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y siguió con el corte de listón en el MNA.

En la conferencia, la encargada de la política cultural del país expresó: “no es casualidad que las raíces vivas de México están emergiendo para reconocerse por una civilización que nunca fue vencida, sino que resiste con dignidad y fuerza”.

“La Grandeza de México” se conforma de más de 1,500 piezas, de las cuales más de 800 son vistas por primera vez en el país, ya que son provenientes del extranjero o se encontraban en bodegas de resguardos y decomisos.

A su vez, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, puntualizó que la exposición estará durante cinco meses en ambas sedes. En el Museo Nacional de Antropología se podrán apreciar 380 piezas, de las cuales 334 son nacionales, dos repatriaciones y 44 de traslado temporal, de sedes que se encuentran en el exterior del país.

Mientras que, en el Salón Iberoamericano, de la SEP, se podrán encontrar 1,145 piezas, de las cuales 264 son nacionales, 879 repatriaciones, obtenidas en los últimos tres años, y dos préstamos de obra artística, de otros países.

La magna exposición “La Grandeza de México” estará abierta al público a partir del martes 28 de septiembre de 2021 en el Museo Nacional de Antropología; el acceso será gratuito en el horario del recinto: de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. Los horarios de visita en SEP se darán a conocer en los próximos días. Para acudir es fundamental seguir las medidas dispuestas por las secretarías de Cultura y Salud y del Gobierno de la Ciudad de México, entre las que se encuentran el respeto a la sana distancia, usar cubrebocas, alcohol en gel, entre otras.

FILC se despide con 65 mil visitantes

FILC

Alrededor de 120 mil personas disfrutaron sus actividades de manera virtual en las redes sociales.

Información Redacción

Con una edición híbrida “la Feria Internacional del Libro de Coahuila 2021 (FILC) se convierte en un parteaguas para este tipo de encuentros literarios a nivel nacional, luego de haber esperado a que las condiciones que marcaba el COVID_19 permitieran realizarla con el compromiso de cuidar a todas y todos sus participantes y asistentes” señaló el director de la feria, Salvador Álvarez de la Fuente.

“El implementar que se midiera la temperatura y aplicación de gel desde la entrada y en cada una de las áreas de la feria, realizada en el Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila, además de medir con tecnología de punta la calidad del aire de manera permanente, para controlar el número de personas que podían estar en las instalaciones de la feria, conlleva a convertirse en un referente para otras actividades culturales y artísticas de esta dimensión.”

Ésta es una ocasión histórica para los amantes de la literatura y la cultura, tanto de Coahuila como de México y el mundo, la 23 edición tuvo cerca de 65 mil visitantes de manera presencial y alrededor de 120 mil personas disfrutaron sus actividades de manera virtual en las redes sociales tanto de la Secretaría de Cultura, como de la FILC2021 y de las instituciones invitadas.

Con 93 stands distribuidos a lo largo y ancho del recinto, 47 casas editoriales, más de 500 mil ejemplares distribuidos en 22 mil 500 títulos diferentes, la Universidad Autónoma de Coahuila, en su campus de Arteaga, fue la casa del gran encuentro literario, teniendo como sede alterna el Centro gastronómico Il Mercato Gentiloni, con 21 mesas de venta y 385 títulos diversos. Pensando en la participación de todos los sectores de la población, se destinaron 20 mesas al área de ventas de oferta, con 16 editoriales y 700 títulos para todos los gustos y edades.

La FILC ofreció al público una enorme variedad de conferencias, talleres y presentaciones, contando con figuras de reconocimiento internacional como Dacia Maraini, Alessandro Raveggi Bompiani y Fabrizio Cossalter; al igual que con referentes nacionales del arte y la ciencia, como Julieta Fierro, Enrique Serna o Javier Garcíadiego; sin dejar de mencionar a los artistas regionales como la artesana oaxaqueña Enedina Vázquez Cruz, o a las autoras y autores locales como Jesús de León, Mercedes Luna, Carlos Manuel Valdés y Julián Herbert, entre muchos otros también importantes.

Italia, país invitado, representado por el Instituto Italiano de Cultura, impartió videoconferencias en directo de afamados autores de la nación europea, y con el mural oficial de la FILCoahuila que el artista visual Filippo Giusti, realizó del 16 al 26 de septiembre en el área de la expo institucional, develándose como parte de la clausura oficial.

Oaxaca, estado invitado, también tuvo un espacio protagónico al ofrecer diversos títulos editoriales, junto con productos artesanales como prendas de vestir, figuras de barro y las famosas talladas en madera, al alcance de los asistentes. Doña Enedina, además de figurar en el módulo de Oaxaca junto a una muestra de sus mejores trabajos, impartió una charla sobre las artesanías de su estado, al igual que lo hecho por Marilú Ayala Morales, que durante dos días seguidos dio un taller para aprender tejido de palma.

Ana Sofía García Camil, Secretaria de Cultura del Estado de Coahuila, dijo sentirse muy orgullosa de la organización y la disposición del público para mantener las pautas sanitarias, a la par que recalcó el éxito que esta Feria del Libro supuso para la memoria coahuilense en un contexto lleno de adversidades.

Con la promesa de retomar actividades el siguiente año, la Feria Internacional del Libro Coahuila 2021 promete a los amantes de la literatura una experiencia deslumbrante y, por encima de todo, inolvidable, pidiéndoles estar atentos a la futura publicación de fechas, horarios e invitados, para, de esta forma, estar una vez más de regreso en la feria más importante del norte de México.

Son 4 los ganadores estatales del 28º Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2021

Concurso dibujo

Estos pequeños pasan a la etapa nacional, donde un jurado designará a una persona ganadora por cada categoría.

Información Redacción

El Consejo Estatal de Población (Coespo), dio a conocer a través de su cuenta de Facebook a los cuatro menores que ganaron la etapa estatal de la edición 28 del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2021.

Por categorías estos son las niñas y niños triunfadores:

Categoría A. Sofía Merlos Sántiz. Morelia, 8 años
Categoría B. Allison Thaily Ortega Yáñez. Villa Madero, 10 años
Categoría C. José Evan Pereznegron Olivares. Morelia, 14 años
Categoría D. Bernardo Nahir Alonso Bejar. Charapan, 18 años

Estos pequeños pasan a la etapa nacional, donde un jurado designará a una persona ganadora por cada categoría.

Con el tema: “Saber cuántas, cuántos y quiénes somos”, Este año, el tema del certamen se centra en conocer lo que significa ser niña, niño, adolescente o joven en el contexto actual de nuestro país a través de sus reflexiones sobre sus identidades y diversidades, tomando como marco de referencia los datos obtenidos en el Censo de Población y Vivienda 2020.

Los resultados del concurso nacional de darán a conocer el 18 de octubre del 2021 en los sitios de internet www.gob.mx/conapo y mexico.unfpa.org mientras que la ceremonia de premiación a nivel nacional se realizará el 30 de noviembre del 2021.

FIC 49, un intercambio cultural con música del mundo

FIC

Se realizará del 13 al 31 de octubre en el estado anfitrión y en festivalcervantino.gob.mx, para la audiencia digital.

Jazz, tango, música electrónica y tradicional integran la oferta musical del Festival Internacional Cervantino en su edición 49, con la presencia de agrupaciones provenientes de Alemania, Argentina, Grecia, Estados Unidos, Japón, México y la región de Quebec; un intercambio cultural en formato híbrido que tiene por objetivo visibilizar y acercar las expresiones artísticas de distintas partes del mundo, como parte de esta celebración a realizarse del 13 al 31 de octubre en el estado anfitrión y en festivalcervantino.gob.mx, para la audiencia digital.

Temas tradicionales mexicanos como La Llorona, Cucurrucucu paloma, La Noche de mi amor, entre otros, también formarán parte del repertorio con influencias occidentales y latinoamericanas, engalanado con la voz de la mezzosoprano griega, la suavidad en cuerdas de Miguel Peña y Juan Carlos Allende (Los Macorinos) y la precisión en piano de Olechowski. Este evento podrá disfrutarse el jueves 28 de octubre a las 23 horas en El Trasnoche de Guanajuato.

El público podrá acceder a la programación desde cualquier parte del mundo, a través de festivalcervantino.gob.mx y la plataforma Contigo en la Distancia contigoenladistancia.cultura.gob.mx; además desde las transmisiones del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Canal 22 y la Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4). El Festival Internacional Cervantino se difundirá en televisión abierta, redes sociales y plataformas digitales de los medios públicos federales y locales.

El Festival Internacional Cervantino se realizará en formato híbrido, con las transmisiones a través de festivalcervantino.gob.mx y, de manera presencial, en el estado de Guanajuato bajo estrictos protocolos de salud, con la finalidad que el público pueda disfrutar de las actividades presenciales. El uso de cubrebocas obligatorio, la aplicación de gel antibacterial, el respeto a la sana distancia y los aforos limitados en recintos abiertos y cerrados son algunas de las medidas implementadas para salvaguardar la salud del público.

Nocutzepo, Aranza y San Jerónimo Purenchécuaro invitan a sus concursos artesanales

Artesanías

En total se repartirá una bolsa en premios por 65 mil pesos por los tres concursos

Para continuar potencializando las riquezas históricas y culturales de las artesanías michoacanas, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), realizará el próximo 25, 27 y 29 del presente mes los concursos artesanales en las localidades de San Miguel Nocutzepo, Aranza y San Jerónimo Purenchécuaro, donde se otorgará una bolsa total en premios por 65 mil pesos.
 
Estos concursos se realizan con el objetivo de reactivar la economía del sector artesanal de las localidades, además de promover la sana competencia entre los participantes e incentivarlos a que eleven la calidad de sus piezas, las cuales son reconocidas por los compradores de esta expresión del arte popular, refirió la directora general del IAM, María Emilia Reyes Oseguera.
 
Asimismo, señaló que este sábado 25 de septiembre en San Miguel Nocutzepo, en el municipio de Erongarícuaro, una pequeña comunidad de las más tradicionales de la ribera del Lago de Pátzcuaro, se llevará a cabo su concurso artesanal de textiles de algodón bordados y deshilados. Para este certamen la bolsa en premios es por 15 mil pesos, que otorgan el IAM y el ayuntamiento de Erongarícuaro, que se repartirá en seis ganadoras.
 
La titular del IAM detalló que para complacer a chicos y a grandes, el lunes 27 del presente mes, se realizará el concurso de rebozo de patakua, bordado, madera en torno y de juguetes de Aranza, en el municipio de Paracho, donde se elaboran el trompo, el yoyo y el balero, entre otros no menos importantes.
 
Mencionó que para este certamen se entregará un monto en premios por 40 mil pesos que otorgan el Instituto del Artesano Michoacano y el ayuntamiento de Paracho, y se repartirá en 17 ganadoras y ganadores.

Reyes Oseguera comentó que para el día miércoles 29 de este mes, las artesanas y artesanos de San Jerónimo Purenchécuaro, en el municipio de Quiroga, esperan a los visitantes con sus piezas en las ramas de textiles de algodón, delantales y blusas bordados, fajas, indumentaria tradicional, cerería y fibras vegetales. Y el IAM otorgará un monto de 10 mil pesos, para 14 premios.
 
“Invito a todo el público en general a visitar estas localidades y adquirir la artesanía que elaboran las artesanas y artesanos, que sin duda son maravillosos los rebozos y blusas de Nocutzepo, así como los juguetes y rebozos deshilados de Aranza y toda la artesanía de San Jerónimo”, agregó la directora general del IAM, María Emilia Reyes Oseguera.
 

Jurado y sedes de la Segunda edición de ANIMAL Film Fest

Jurado ANIMAL Film Fest

El jurado visiona un total de 50 cortometrajes de los géneros Horror, Terror, Suspenso y Thriller

Tres mujeres con una amplia experiencia en distintas ramas de la cinematografía son las encargadas de calificar los cortometrajes en competencia dentro de ANIMAL Film Fest en su edición 2021:

1.TANIA RUIZ
INVESTIGADORA EN HISTORIA DEL CINE

2.PAULETTE LECAROS
CINEASTA Y GUIONISTA

3.SYLVIA PEREL
DIRECTORA DEL FESTIVAL TODOS LOS SANTOS

El jurado visiona un total de 50 cortometrajes de los géneros Horror, Terror, Suspenso y Thriller. 21 de ellos de procedencia internacional y 29 Mexicanos de los cuales 7 son michoacanos.

Las categorías de competencia son:

Mejor cortometraje Michoacano.
Mejor cortometraje Mexicano.
Mejor cortometraje Internacional.
Mejor Fotografía.
Mejor Maquillaje.
Mejores Efectos visuales.
Mejor Personaje.
Mejor Montaje.
Mejor Diseño de Arte.

Para más información visita www.animalfilmfest.com

Las pantallas de la sala audiovisual del Centro Cultural Clavijero y del Teatro José Rubén Romero vibrarán con las proyecciones de cine que conforman la impactante selección de cortometrajes de ANIMAL Film Fest.

Estos centros de suma importancia histórica y cultural recibirán a los fanáticos del cine de horror los próximos 7, 8 y 9 de octubre para vivir de forma presencial la experiencia del festival en su totalidad. En estos recintos se llevarán a cabo un total de 11 funciones. 10 de ellas serán programas de competencia y una más para la esperada proyección de cortometrajes ganadores. Los accesos a todas las proyecciones son de forma gratuita, con aforo controlado, y respetando los protocolos de salud vigentes.

Toda la programación de actividades de ANIMAL se concentrará en el primer cuadro de la capital Michoacana. Al ser un formato híbrido, dentro de la web oficial: www.animalfilmfest.com estarán disponibles los filmes para quienes deseen vivir de forma virtual la experiencia del festival.

“Frida, la experiencia inmersiva”

fridaKalo

Esta experiencia única y exclusiva de Citibanamex es la primera experiencia inmersiva producida en México, en donde literalmente la obra de Frida Kahlo cobra vida.

Sin duda la tecnología ha modificado la manera en la que vemos el mundo y, en este sentido, el acceso al arte y la experiencia alrededor de esta disciplina se han ampliado de manera importante. Jugadores como Citibanamex contribuyen desde su trinchera para hacer del arte y la cultura algo más accesible.

Así lo demuestra la llegada de “Frida, la experiencia inmersiva”, una exposición que abierta desde el pasado 6 de julio ofrece una experiencia digital y multisensorial en donde los asistentes podrán disfrutar de una interesante colección de pinturas, cartas y diarios de Frida Kahlo en distintos formatos.

Esta experiencia única y presentada por Citibanamex es la primera experiencia inversiva hecha producida en México, en donde literalmente la obra de Frida Kahlo cobra vida.

La experiencia se divide en diferentes áreas en donde se puede experimentar y conocer a la reconocida artista mexicana desde sus diferentes facetas a través de 26 de sus obras más representativas que se pueden explorar en más 90 proyectores adaptados para conquistar todos los sentidos del espectador.

Este evento único puede disfrutarse en diez funciones diarias de 45 minutos que tienen lugar en el Frontón México, ubicado en avenida de la República 17, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, frente al Monumento a la Revolución de 10 de la mañana a 7 de la noche.

Los costos varían por funciones, días y horarios; sin embargo, el precio por entrada es accesible: el precio va de los 280 a los 360 pesos.

Fuente: Merca2.0

Talento mexicano llega al Festival Biarritz Amerique Latine

Festival Biarritz

Exhibirá varios trabajos mexicanos en sus tres secciones de competencia: Largometraje, documental y cortometraje.

El Festival Biarritz America Latina busca ser un encuentro entre Europa y América Latina; en este año durante su 30ª edición, el festival exhibirá varios trabajos mexicanos en sus tres secciones de competencia: Largometraje, documental y cortometraje.

En la competencia oficial se encuentran los siguientes títulos mexicanos: En la categoría de Largometrajes de ficción están: El otro Tom, de Rodrigo Plá y Laura Santullo, y Mostro, de José Pablo Escamilla. En la categoría de Documental compite Vaychiletik, de Juan Javier Pérez y, finalmente, en la categoría de Cortometraje participan Entre ellas, de Roxane Florín, y la coproducción peruano-mexicana La luz de Masao Nakagawa, de Hideki Nakazaki.

Dos de estos trabajos, El otro Tom y Vaychiletik, actualmente forman parte de la sección oficial de este año del 19° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). El Festival exhibirá trabajos de cineastas latinoamericanos y europeos durante siete días, del 27 de septiembre al 3 de octubre.

Fuente: moreliafilmfest.com

Celebra Gobierno estatal a artesanas y artesanos en su día

Artesana

El sector de la entidad recibe homenaje virtual por «El Día del Artesano Michoacano.

Información Redacción

 El Gobierno del Estado, a través del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), celebra hoy 20 de septiembre a todas las artesanas y artesanos de la entidad con motivo del “Día del Artesano Michoacano”, festejo que por segundo año se realiza de manera virtual.
 
Con la representación del Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, la secretaria de Cultura, Sandra Aguilera Anaya, en mensaje virtual transmitido a través de las redes sociales del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), felicitó a todo el sector artesanal michoacano y reconoció también a las y los artesanos que fallecieron en este año, por el legado que han dejado y que trascienda fronteras, porque la artesanía es arte, cultural y tradición.
 
La directora general del IAM, María Emilia Reyes Oseguera, brindó un mensaje en purépecha y en español para todas las artesanas y artesanos del estado y
detalló que este año se distingue a 60 artífices de 31 municipios y 60 localidades, que tienen más de 25 años de trayectoria y por mérito artesanal, con un diploma y un estímulo económico de 2 mil 500 pesos.
 
Señaló que el estímulo económico se les entregará de manera electrónica depositando a la cuenta bancaria del artesano ganador del reconocimiento. En caso de que el artífice no tenga alguna cuenta, se le realizará un cheque nominativo a su nombre, que les será entregado en su localidad, al igual que su diploma, por personal del Instituto del Artesano Michoacano (IAM).
 
“Este es el segundo año que realizamos de manera virtual el festejo por el Día del Artesano Michoacano y se extraña el convivir con nuestros compañeros, pero por seguridad de todas y todos, lo hacemos mejor de esta forma”, mencionó la funcionaria estatal, María Emilia Reyes Oseguera.
 
Asimismo, invitó a seguir la transmisión de la celebración de la misa de acción de gracias, a través de la red social de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (UNEAMICH), que su presidente, Antonio Valencia Hernández, desde la comunidad de Los Reyes, transmite en agradecimiento por la permanencia en la labor artesanal para todas y todos sus compañeros.