Programación ANIMAL Film Fest

animal film fest

La competencia de cortometrajes de horror está por iniciar. Los 50 filmes provenientes de todo el mundo ya tienen fecha y sede de proyección. Prepárate para vivir ANIMAL Film Fest en las pantallas del Centro Cultural Clavijero y el Teatro José Rubén Romero en Morelia, Michoacán. Si prefieres vivir la experiencia del festival online, estará disponible en www.animalfilmfest.com

PROGRAMA 1

– Infernal Requiem (Réquiem Infernal) | Barbara Como | Roma, Italia | 2019

– Salvando a papá (Saving Daddy) | Aarón Sánchez Rubio | Cuba – México | 2020

– La playa de las Doulas (Doulas beach) Fernanda García | CDMX, México | 2020

– Tenoch | León Landázuri | CDMX, México | 2021

– Feliz año (A happy year) | Daniel Peñaloza | San Cristóbal, Táchira, Venezuela | 2020

– 616 | Hiram Guzmán Rodríguez | Moroleón, Guanajuato, México | 2019

– Espejo (Mirror) | Gustavo Ríos Gallardo | Morelia, Michoacán, México | 2020

– Niño doctor | Sinhué F. Benavides | Monterrey, Nuevo León, México | 2019

– Laius | Diego Ramírez Chávez & Pablo de la Fuente | Morelia, Michoacán, México | 2020

– Every 75 minutes | Borja A. Ortiz | Sevilla, España | 2020

PROGRAMA 2

– La boca del Diablo (The Devil’s throat) | Gabriela García Rivas | Chiapas, México | 2020

– La visitante (The visitor) | Llao Navarra | Lago Puelo, Chubut, Argentina | 2019

– Carnicería humana (Human Butchery) | Jorge Dzib Ehuan | Campeche, Campeche, México | 2016

– Taxi | Isaak Gracia | Xalapa, Veracruz, México | 2021

– Wild love (Amor salvaje) | Paul Autric, Quentin Camus, Léa Georges, Maryka Laudet, Zoé Sottiaux & Corentin Yvergniaux | Francia | 2018

– Tekenchu | Carlos Matienzo Serment | CDMX, México | 2020

– La última Navidad del Universo (The last Christmas in the Universe) | Adrián Cardona & David Muñoz | Sax, Alicante, España | 2020

– 12:44 AM | José Luis Anaya | CDMX, México | 2021

– Covida | Verónica Maciel | Morelia, Michoacán, México | EUA | 2021

– The Relic | J.M. Logan | Los Ángeles, California, EUA | 2020

PROGRAMA 3

– Gotas (Drops) | Sergio Morcillo | Madrid, Comunidad de Madrid, España | 2018

– Jugar de noche (Playing at night) | Eduardo Balderas Robledo | San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México | 2020

– Rebooted | Michael Shanks | Melbourne, Victoria, Australia | 2019

– Cenizas (Ashes) | Gonzalo Mellid | La Plata, Buenos Aires, Argentina | 2019

– Intenso (Intense) | Ramón Rodrigo | CDMX, México | 2020

– Script | Piero Cannata | Palermo, Sicilia, Italia |  2018

– Llorona (Weeping Lady) | Ricardo Hidalgo | CDMX, México | 2020

– Ellos lo saben (They Know It) | Josué Oceguera | Morelia, Michoacán, México | 2021

– Woodland Cemetery (Cementerio del bosque) | Niels Bourgonje | Ámsterdam, Holanda Septentrional, Países Bajos |  2020

– Duérmete niño | Freddy Chávez Olmos | Puebla, México – Vancouver Canadá| 2019

PROGRAMA 4

– Grooming | Francisco Yélamos Martín | Pinos Puente, Granada, España | 2019

– Hierba mala (Bad grass) | Carlos Trujano | Puebla, Puebla, México | 2019

– El hilo negro (The black thread) | Bernardo Alejandro Lorenzo | La Plata, Buenos Aires, Argentina | 2019

– Muérete en casa (Die at home) | Enrique Aranguren & Enrique Bencomo | CDMX, México | 2020

– No dejes de mirarlos (Keep looking) | Marcos Muñoz Flores | CDMX, México | 2019

– Cena de Navidad (Christmas dinner) | Roberto Casañas | Lanzarote, Canarias, España | 2020

– Yo también la escuché (I heard it) | José Pablo Cedeño Treviño | Morelia, Michoacán, México | 2021

– ¿Qué harías? | Nicole Katzew | CDMX, México | 2019

– Dar-Dar | Paul Urkijo Alijo | Vitoria-Gasteiz, País Vasco, España | 2020

– ¿Quién anda ahí? (Who’s There…?) | José Luis Anaya | CDMX, México | 2021

PROGRAMA 5

– Pirabok | Ferman Narin | Yenişehir, Diyarbakır, Turquía | 2020

– Precog | Matías Ballistreri | Lago Puelo, Chubut, Argentina | 2019

– Casulos (Capullos) | Joel Caetano | São Paulo, São Paulo, Brasil | 2017

– Azul Claro (Light Blue) | Alfredo Castruita | Chihuahua, Chihuahua, México | 2020

– Parálisis (Paralysis) | Josué Oceguera |  Morelia, Michoacán, México | 2019

– Ven a mí (Come to me) | Marcos Muñoz Flores | CDMX, México | 2016

– La última cena (The last supper) | León Landázuri | CDMX, México | 2020

– Sobre ruedas (On wheels) | Agustín Oso Tapia | CDMX, México | 2015

– ¿Libertad? (Freedom?) | Sergio Vargas | Morelia, Michoacán, México | 2020

– Abracitos | Tony Morales | Alhaurín el Grande, Málaga, España | 2020

Todas las funciones cuentan con aforo limitado. Al ser funciones totalmente gratuitas los accesos serán entregados en las puertas de la sede desde dos horas antes de las proyecciones, siempre respetando los protocolos vigentes de salud. 

El jurado visiona un total de 50 cortometrajes de los géneros Horror, Terror, Suspenso y Thriller. 21 de ellos de procedencia internacional y 29 Mexicanos de los cuales 7 son michoacanos.

Las categorías de competencia son:

Mejor cortometraje Michoacano.

Mejor cortometraje Mexicano.

Mejor cortometraje Internacional.

Mejor Fotografía.

Mejor Maquillaje.

Mejores Efectos visuales.

Mejor Personaje.

Mejor Montaje.

Mejor Diseño de Arte.

Para más información visita www.animalfilmfest.com

Llegará a Morelia “FROZEN ON ICE una aventura congelada”

Circo frozen en Morelia

Los boletos ya se pueden adquirir a través de www.boletopolis.com y en Applebee’s Morelia. 

Grupo Fantasy presentará por primera vez en Morelia, el show de “FROZEN ON ICE una aventura congelada”, con cinco únicas fechas del 8 al 12 de octubre.

La sede de este magno espectáculo será en el Perfiférico Paseo de la República, frente al Panteón Gayosso, lugar que cuenta con estacionamiento para la comodidad de los visitantes.

Los boletos ya se pueden adquirir en Applebee’s y en línea a través de www.boletopolis.com. Los costos son los siguientes: 

Platea: $180 

Preferente: $380 

Palco (4 personas): $2320 

Palco VIP (Personas): $3520

La inauguración será el viernes 8 de octubre con una única función a las 7:30 PM. El sábado 9 y domingo 10, se ofertarán funciones a las 6:15 PM y 8:30 PM.

Mientras que, el lunes 11 y martes 12, será de igual forma una función con el horario a las 7:30 PM.

Este es un espectáculo apto para toda la familia y contará con los protocolos sanitarios marcados por las autoridades correspondientes: uso de cubrebocas obligatorio en todo momento, toma de temperatura al ingresar, desinfección de calzado y limpieza constante de las instalaciones en todo momento.

Se brindará gel antibacterial a los asistentes, se mantendrá el distanciamiento social de 1.50 metros y se colocarán divisiones de acrílico en algunas zonas para evitar contacto.

De igual forma, se realizará una entrada y salida escalonada del público para evitar aglomeraciones y tumultos.

OSN e invitados interpretarán concierto de la ópera Salomé, de Richard Strauss

Ópera Salomé

En el papel de Salomé, la soprano estadounidense Elizabeth Blancke-Biggs hizo gala de su técnica y poderío vocal.

Información Redacción

La versión de concierto de la ópera Salomé, de Richard Strauss, interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) bajo la dirección de su titular, Carlos Miguel Prieto, y con la participación de sobresalientes cantantes invitadas e invitado.

Será transmitida el viernes 1 de octubre a las 20:00 horas a través del canal de YouTube del INBAL (https://www.youtube.com/bellasartesmex) y de las cuentas de Facebook del Instituto y de la OSN (/INBAmx y /osn.bellasartes.gob.mx, respectivamente), en el marco de la campaña “Contigo en la distancia” de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

En el papel de Salomé, la soprano estadounidense Elizabeth Blancke-Biggs hizo gala de su técnica y poderío vocal. Asimismo, participaron el barítono francés Peter Castaldi, el tenor Chris Merritt e integrantes del Coro del Teatro de Bellas Artes, entre ellas y ellos Dolores Menéndez, Carlos Galván, Francisco Martínez, Luis Alberto Sánchez, Gilberto Amaro, Hugo Colín, Arturo López Castillo, José Luis Reynoso, Edgar Gutiérrez, Octavio Pérez, Pablo Atahualpa Hernández, Isaac Pérez y Juan Pablo Sandoval.

Richard Strauss nació el 11 de junio de 1864 en Múnich, Alemania, donde comenzó sus estudios musicales. Fue maestro de capilla en su ciudad natal, así como en Meiningen y Berlín. Fue nombrado director de la Orquesta Filarmónica de Berlín en 1908 y de la Ópera Estatal de Viena en 1919. En su faceta de compositor, comenzó con poemas sinfónicos. Su carrera operística dio inicio con Salomé (1905) y Electra (1909), obras maestras del expresionismo alemán.

La ópera se desarrolla en la época de Jesucristo e inicia en el Palacio de Herodes, cerca de Jerusalén. Herodes está prendado de su sobrina Salomé, hasta el punto de cumplirle cualquier deseo con tal de que baile para él. Pero el deseo de la joven mujer, como lo relatan los documentos bíblicos, será el amor de Juan el Bautista, quien la rechazará.

Con base en el texto bíblico, el escritor irlandés Oscar Wilde escribió en 1891, originalmente en francés, un intenso drama poético titulado Salomé. Tres años más tarde –después de haber sido prohibida por la censura inglesa– apareció la primera traducción al inglés de la obra de Wilde. Hedwig Lachmann realizó la traducción de Salomé al alemán, que fue la versión utilizada por el propio Strauss como libreto para su ópera.

Yuridia volverá a Morelia con su “Desierto Tour”

yuridia en Morelia

* Los boletos se podrán adquirir a partir del próximo lunes 04 de octubre. 

WIDO Entertainment presentará a Yuridia con su “Desierto Tour”, el próximo viernes 10 de diciembre en el Palacio del Arte de Morelia, con un magno concierto 360 grados a las 9:30 PM.

Yuridia es considerada una de las cantantes mexicanas con más ventas en la industria musical, luego de siete producciones discográficas (seis álbumes de estudio y uno en directo) así como un amplio repertorio con el que ha logrado reconocimientos nacionales e internacionales.

A lo largo de más de 13 años de carrera, la exacadémica se ha consolidado como la mejor intérprete de Latinoamérica. Su voz la ha catapultado a ser una de las referentes del pop en el país. 

En su trayectoria artística, registra más de dos millones de copias vendidas y más de 17 exitosos temas en las radiodifusoras, entre los que destacan “Ángel”, “En su lugar”, “Lo que son las cosas”, “Ya es muy tarde”, “Amigos no por favor”, “Te equivocaste”, “Irremediable”, por mencionar algunas.

Los boletos se podrán adquirir a partir del lunes 4 de octubre en www.superboletos.com, y Farmacia del Ahorro (Suc. Enrique Ramírez). Los precios son los siguientes: 

– VIP: 1650 pesos

– Barrera: 1300 pesos

– General: 750 pesos

Los antes mencionados, no incluyen cargo por servicio.

Cabe señalar que será un show apegado a las normas sanitarias marcadas por las autoridades correspondientes: cupo limitado, el uso de cubrebocas es obligatorio en todo momento, sana distancia, desinfección constante en el recinto, toma de temperatura y la dotación de gel antibacterial.

El 19° FICM y Sundance Co//ab presentarán un seminario en línea con Michel Franco

Seminario Michel Franco

Esta conversación permitirá conocer más de cerca la mirada de uno de los cineastas más importantes y provocadores del cine latinoamericano contemporáneo.

Información Redacción

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y el Sundance Institute se unen nuevamente para presentar en su plataforma académica y de actualización profesional Sundance Co//ab el seminario en línea “Michel Franco y el cine de la disrupción”, una conversación entre el realizador mexicano Michel Franco y la crítica de cine Fernanda Solórzano.

Esta conversación permitirá conocer más de cerca la mirada de uno de los cineastas más importantes y provocadores del cine latinoamericano contemporáneo. ¿Cuáles son las claves del trabajo de Michel Franco, director mexicano laureado en Cannes y en Venecia?

El seminario en línea “Michel Franco y el cine de la disrupción” se llevará a cabo el jueves 14 de octubre a las 12:00 horas a través de Sundance Co//ab y de la página de Facebook del FICM. El acceso será gratuito previo registro en: https://collab.sundance.org/catalog/Seminario-Web-Michel-Franco-y-el-cine-de-la-disrupcion

Desde hace cuatro años, el FICM y el Programa Internacional del Sundance Institute trabajan de la mano en la realización del Laboratorio de Historias Morelia/Sundance (Morelia/Sundance Story Lab), que busca apoyar el perfeccionamiento de guiones de largometraje, a través del análisis y la asesoría creativa por parte de tutores internacionales de prestigio. Este seminario web, el segundo realizado entre Sundance Co//ab y el FICM, le da continuidad a la misión de la colaboración entre el Sundance Institute y el Festival Internacional de Cine de Morelia.

Sobre Michel Franco

Michel Franco nació en la Ciudad de México el 28 de agosto de 1979 y ha puesto el cine mexicano en la mira de todo el mundo. Como director, guionista y productor destacan en su filmografía Chronic (nominada a la Palma de Oro y ganadora de Mejor Guión en el Festival de Cannes 2015), y Después de Lucía (ganadora a Mejor Película en Certain Regard, Festival de Cannes 2012).

Como productor destacan 600 Millas (dirigida por Gabriel Ripstein y ganadora a Mejor Opera Prima en el Festival de Cine de Berlín 2015), y Desde Allá (dirigida por Lorenzo Vigas y ganadora al León de Oro en el Festival de Venecia 2015). Michel fue parte del jurado de la 74ta. edición del Festival internacional de Cine de Venecia, Biennale Cinema 2017.

En 2020, Nuevo Orden, la sexta película de Michel, fue galardonada con el León de Plata, Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Su más reciente película, Sundown, se estrenó en días pasados en la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Venecia 2021.

Sobre Fernanda Solórzano

Fernanda Solórzano es crítica de cine. Fue subdirectora editorial de la revista Viceversa; jefa de información del semanario “Día Siete” del periódico El Universal, y coeditora de la revista Letras Libres. Ha publicado textos de crítica cinematográfica en los principales diarios y publicaciones culturales de México, en la revista española Cuadernos Caimán y en la británica Sight & Sound. Ha conducido los programas Filmoteca 40, Confabulario, El Foco, Encuadre y Plano abierto para distintos canales. Ha sido jurado en diversos festivales de cine tanto en México como en el extranjero. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y del Comité de Programación del Festival Internacional de Cine de Morelia.

Actualmente tiene a su cargo la sección de cine de la revista Letras Libres, donde escribe mensualmente y mantiene un videoblog semanal. Junto con Leonardo García Tsao conduce el programa Encuadre iberoamericano, y tiene a su cargo la sección del noticiero Atando Cabos. En 2017 publicó el libro Misterios de la sala oscura, de la editorial Penguin Random House.

La 19ª edición del FICM se llevará a cabo del 27 de octubre al 1 de noviembre de 2021 en Morelia, Michoacán y a través de Cinépolis Klic, Canal 22 y FilminLatino.

El Coro de Madrigalistas de Bellas Artes ofrecerá recital con música de la corte de Carlos V y de Moctezuma II

Coro

Se presentará el 1 de octubre a las 20:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Información Redacción

El Coro de Madrigalistas de Bellas Artes presentará un concierto con obras que evocan el mundo prehispánico, así como la música de la corona española, bajo la dirección de Carlos Aransay, como parte de las actividades que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) llevan a cabo en el marco de los 500 años de resistencia indígena.

El recital, organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL, se llevará a cabo el 1 de octubre a las 20:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, con las medidas de protección sanitarias.

Para el titular de la agrupación, el concierto permitirá evocar “aquel mundo que hoy se nos hace tan lejano, pero cuyas montañas, volcanes, cielos y estrellas nos acompañan día a día”, señaló al referirse a los temas con los que se rinde homenaje a la sonoridad de la lengua náhuatl y al posible idioma musical de los mexicas.

El programa incluirá dos fragmentos alusivos a la cultura de Tenochtitlan, cuya música —comentó Aransay—, debido a la falta de medios de transcripción, ha supuesto un arduo trabajo de investigación para musicólogos que quieren profundizar en la época prehispánica. “De este modo, a través de las danzas y narraciones del grupo Flor y Canto se podrá conocer el contraste que existe entre la música de la corte de Carlos V y la de Moctezuma II”.

Mencionó que se interpretarán obras como Ma Ye Ya Nican, de Blas Galindo, con texto de los Romances de los señores de la Nueva España, compilación de poesía y canto en náhuatl realizada por Juan Bautista Pomar en 1582; Teotlé, Ipalnemoani, de Juan Manuel Lara Cárdenas, cuya letra proviene del poema Teocuicameh, con traducción de Ángel María Garibay, y Xopan cuicatl, de Guillermo Álvarez Navarro.

Asimismo, cantarán Sancta María, In il huicac y Dios itlazo nantzine, las cuales, de acuerdo con Carlos Aransay, son algunas de las primeras piezas musicales escritas por un mexica educado por los frailes llegados a la Nueva España.

De la música del reino de Castilla y Aragón, entre otras tierras, la agrupación del INBAL deleitará al público con temas populares en los tiempos de los reyes católicos Fernando e Isabel, entre ellas el gracioso villancico Dindirindín o la canción de amor Ay linda amiga, del Cancionero de Palacio.

La pieza Soledad tengo de ti aborda el sentir de los hombres que salieron de Extremadura, Andalucía o Canarias para zarpar hacia lo desconocido, con el miedo de no volver a ver a sus familias en mucho tiempo o tal vez jamás. Otro de los temas será Mille regretz, del compositor renacentista Josquin des Pres, el cual es conocido hoy en día como La canción del emperador, pues se dice que era la favorita de Carlos V.

El concierto se llevará a cabo con estricto apego a las medidas de protección sanitaria, las cuales consisten en la instalación de un filtro con tapete desinfectante, aplicación de gel antibacterial, revisión de la temperatura que no rebase los 37.5ºC, uso obligatorio de cubreboca y respeto a la sana distancia. El aforo será reducido. Los boletos están disponibles en las taquillas del recinto y en Ticketmaster con precio de $80, $60, $30 y $20.

El Coro de Madrigalistas de Bellas Artes ofrecerá un segundo recital el domingo 3 de octubre a las 13:30 horas en el Museo José Luis Cuevas. Entrada libre.

El 19º FICM presentará una selección de películas de la 60ª Semana de la Crítica

Selección FICM

El FICM se realizará de manera híbrida combinando funciones presenciales en la ciudad de Morelia y funciones virtuales a través de Cinépolis Klic, Canal 22 y FilminLatino.

Información Redacción

Como parte de la alianza que desde 2003 mantienen el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, el 19º FICM presentará una selección de películas que formaron parte de la 60ª Semana de la Crítica en 2021. Este programa es posible gracias al apoyo de la Embajada de Francia en México y de UniFrance.

Este año, serán siete los títulos elegidos para proyectarse en el marco de la 19ª edición del FICM, la cual se realizará del 27 de octubre al 1 de noviembre:

Amparo (Dir. Simón Mesa Soto)

Amparo, una madre soltera lucha por liberar a su hijo adolescentes luego de que él fuera reclutado por el ejército y enviado a una zona de guerra. Ella va en una carrera contra el tiempo en una sociedad regida por los hombres, la corrupción y la violencia.

Feathers (Dir. Omar El Zohairy)

Cuando un truco de magia sale mal en una fiesta de cumpleaños infantil, el autoritario padre de familia se convierte en una gallina. Una avalancha de casualidades absurdas se abate sobre todos; la madre, cuya vida mundana estaba dedicada a su marido y a sus hijos, se ve obligada a pasar a primer plano y cuidar de su familia. Mientras mueve cielo y tierra para traer de vuelta a su marido y asegurar su supervivencia, sufre una transformación total.

The Gravedigger’s Wife / La Femme du fossoyeur (Dir. Khadar Ayderus Ahmed)

Guled y Nasra son una amorosa pareja que vive en las afueras de Djibouti con su hijo adolescente, Mahad. Sin embargo, ellos se enfrentan a tiempos difíciles: Nasra necesita urgentemente una costosa operación para tratar una enfermedad crónica renal. Guled trabaja muy duro como sepulturero para llegar a fin de mes ¿Cómo pueden encontrar dinero para salvar a Nasra y mantener a la familia junta?

Libertad (Dir. Clara Roquet)

La tranquila vida de Nora da un vuelco cuando, durante sus vacaciones de verano, esta ingenua quinceañera se encuentra con Libertad, también de 15 años. La nueva e intensa amistad entre las dos chicas, totalmente diferentes entre sí, se convertirá en la guía que les ayudará durante su adolescencia.

Olga (Dir. Elie Grappe)

Una gimnasta adolescente de 15 años está dividida entre Suiza, donde está entrenando para el Campeonato europeo en preparación para los juegos olímpicos, y Ucrania, donde su madre es periodista y está informando sobre el Euromaidán.

Piccolo Corpo / Small Body (Dir. Laura Samani)

La bebé de la joven Ágata nace muerto y es condenada al Limbo. Ágata escucha sobre un lugar en las montañas donde los bebés pueden ser devueltos a la vida por un solo aliento, para bautizarlos y salvar su alma. Ágata emprende un viaje con el pequeño cuerpo de su hija escondido en una caja y conoce a Lynx, un chico solitario que se ofrece a ayudarla. Ambos se embarcan en una aventura que les permitiría acercarse a un milagro.

Rien à foutre / Zero Fucks Given (Dirs. Julie Lecoustre, Emmanuel Marre)
Cassandra es una azafata de una aerolínea de bajo costo. Con base en Lanzarote, ella siempre está dispuesta a hacer horas extras y realiza sus tareas con eficiencia robótica. Además, se deja llevar por la corriente y flota entre Tinder, las fiestas y los días de pereza. Un día es despedida y se ve obligada a volver a casa.

El FICM se realizará de manera híbrida combinando funciones presenciales en la ciudad de Morelia y funciones virtuales a través de Cinépolis Klic, Canal 22 y FilminLatino.

Agenda cultural en Morelia por natalicio de Morelos

Agenda Morelia

Música, baile y cuenta cuentos, presentará la SeCultura este 30 de septiembre.

Información Redacción

Música, baile, y cuenta cuentos son las actividades que el Gobierno de Morelia, a través de la Secretaría de Cultura del municipio, ha preparado para todas las familias para este 30 de septiembre.

Fátima Chávez Alcaraz, encargada de la política cultural, recordó que Morelia volverá a brillar para todas y todos a través del arte, como lo ha indicado el Presidente Municipal, Alfonso Martínez Alcázar.

“La jornada en honor a Morelos comenzará en la plaza principal de la tenencia de Atécuaro a las 10:00 de la mañana, con un taller y cuenta cuentos en memoria del Siervo de la Nación. Posteriormente en la Calzada Fray Antonio de San Miguel, estará otro cuenta cuentos, será Jaime Homar Alfaro, quien de 11:00 a 12:00 de la tarde, nos hablará de José María Morelos y Pavón”, señaló la titular de la Secretaría de Cultura de Morelia.

A estas actividades se suma un flashmob en las inmediaciones de la Plaza de Armas a las 4:30 de la tarde, con la participación del Ballet Folklórico Búho Nicolaita y otras sorpresas que ha preparado la SeCultura para esa intervención.

La música cambia entornos y estados de ánimo, por ello parte importante en la celebración cultural del 30 de septiembre en Morelia, se contará con la Orquesta y Coros de la Transformación Miguel Bernal Jiménez de Jesús del Monte y Tiripetío, quienes se presentarán juntos por primera vez en el Quiosco de la Plaza de Armas a las 6:00 de la tarde, para posteriormente, darles paso al Octeto Fides, quienes interpretarán música nacionalista.

Finalmente en el mismo Quisco de la Plaza de Armas, la SeCultura presentará a las 7:40 de la tarde, el concierto “Voces de México”, con la presencia sorpresa de una soprano y un barítono, quienes estarán acompañados por un pianista, para interpretar temas de compositores mexicanos.

Daniel Sosa llega a Morelia con su tour “Semi formal”

Daniel Sosa

Últimos boletos a través de Boletia: https://daniel-sosa-en-morelia.boletia.com/

La empresa Puente presenta a Daniel Sosa con su Tour “Semi formal” el próximo 9 octubre en el Teatro del IMSS Stella Inda de la ciudad de Morelia.

A los 19 años, Daniel Sosa dejó su trabajo como empleado de oficina para dedicarse a la comedia. Se inscribió en diversos cursos para hacer Stand Up, pero tuvo muy poco éxito durante su primer año como comediante. Fue hasta que René Franco, reconocido conductor y productor mexicano, lo vio en unos de sus shows que éste lo invitó a escribir en su programa ‘Es De Noche’.

Daniel Sosa comenzó a hacer videos de contenido humorístico en la red social Vine, donde comenzó a ganar popularidad. Inició su carrera como Youtuber con su personaje DJ Erwin, quien le dio gran reconocimiento en las redes sociales antes de comenzar a hacer rutinas de Stand Up.

Además de ser el primer mexicano en hacer una gira con el canal Comedy Central, Daniel Sosa realizó un especial para Netflix llamado ‘Sosafado’, con el cual hizo giras por todo México en 2017. Se presentó en el festival Vive Latino y también se presentó en el Teatro Metropolitan junto a la famosa comediante Sofía Niño de Rivera.

Últimos boletos a través de Boletia: https://daniel-sosa-en-morelia.boletia.com/

Costos:
General $500 | VIP $600
*Los costos antes mencionados no incluyen cargo por servicio.

Los boletos adquiridos para la fecha anterior serán válidos para el nuevo show.

Nueva fecha para Alejandro Fernández en Morelia

Alejandro Fernández

Su tour “Hecho En México” llegará el 26 de noviembre a la ciudad de la cantera rosa.

Alejandro Fernández es uno de los músicos más populares de México. Su vinculación con la música procede desde la mismísima cuna ya que su padre es Vicente Fernández, un reconocido cantautor de música ranchera.

“Hecho En México” tiene nueva fecha, 26 noviembre en la Monumental de la ciudad de la cantera Rosa.

Alejandro incursionó por supuesto en este ritmo típicamente mexicano pero también ha demostrado su versatilidad interpretativa y musical abordando otros géneros como la balada, el bolero y el pop latino.

Los boletos adquiridos para la fecha anterior serán válidos para el nuevo show: https://www.eticket.mx/paso1a.aspx?idevento=26125