Ed Maverick + Walter Esaú en Morelia 

ED Maverick

Boletos a través de Súper Boletos: https://arema.mx/evento/7239

EKOOS Entretenimiento Presenta:

Ed Maverick + Walter Esaú

Sábado 20 De Noviembre 

Palacio Del Arte 

Boletos a través de Súper Boletos: https://arema.mx/evento/7239

-Costos-

*General $600

*Barrera $700

*Ruedo $800

-Los costos antes mencionados no incluyen cargo por servicio.

CND regresará al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

Don Quijote

Presentarán Don Quijote, una versión de Caroline Llorca.

Información Redacción

Don Quijote, ballet en cuatro actos basado en el capítulo XIX del segundo libro de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, será interpretado por la Compañía Nacional de Danza (CND) en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Tras nueve años de no haber sido escenificada por la agrupación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se presentará la versión coreográfica de Caroline Llorca, basada en la original de Marius Petipa, en la cual se relata la historia de la pareja de jóvenes enamorados Basilio y Kitri, quienes serán ayudados por don Quijote y Sancho Panza para que el padre de la muchacha no la obligue a casarse con el rico Gamache.

Los papeles estelares serán interpretados por las primeras bailarinas Ana Elisa Mena, Blanca Ríos, Mayuko Nihei y el bailarín Argenis Montalvo; la y los primeros solistas Yoalli Sousa, Moisés Carrada y Roberto Rodríguez, así como el solista Alejandro Mendoza. La música es de Léon Minkus; el diseño de escenografía y de vestuario, de Alexandre Vassiliev, y el de iluminación, de Rafael Mendoza.

Habrá un estricto apego a las medidas de protección para artistas, trabajadores y asistentes, las cuales consisten en la instalación de un filtro con tapete desinfectante, aplicación de gel antibacterial, revisión de la temperatura que no rebase los 37.5ºC, uso obligatorio de cubreboca al momento del acceso y durante las funciones, y respeto a la sana distancia, además de aforo limitado.

La presentación será el sábado 16 de octubre a las 13:00 y a las 18:00 horas; el domingo 17 a las 13:00 y a las 17:00, en el marco de la campaña #VolverAVerte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Daniel Sosa regresa a Morelia con “Semi Formal”

Daniel Sosa

La nueva fecha confirmada será este 9 de octubre en el Teatro Stella Inda (IMSS).

Información Redacción

El Stand Up regresa a Morelia y será Daniel Sosa el encargado de poner a reír a todos sus fans en la ciudad.

Su nuevo Tour “Semi Formal” había sido programado para el pasado 18 de septiembre pero por disposición oficial de las autoridades se tuvo que re programar.

La nueva fecha confirmada será este 9 de octubre en el Teatro Stella Inda (IMSS), los boletos adquiridos para la primer fecha serán válidos para el nuevo show.

Cabe destacar que son pocos los boletos disponibles y estos los puedes adquirir a través de
https://daniel-sosa-en-morelia.boletia.com/ y en taquilla del teatro el día del evento con un costo general de $575 pesos.

*El costo antes mencionado no incluyen cargo por servicio.

Alistan IV encuentro de Estudios de las Culturas Indígenas

Culturas Indígenas

Sé realizará el 11 y 12 de octubre, por el Facebook Live de la UNAM Centro Cultural Morelia.

Información Redacción

Los próximos 11 y 12 de octubre de 2021 se llevará a cabo el IV Encuentro de Estudios de las Culturas Indígenas, organizado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM Unidad Morelia, titulado en esta ocasión “A cinco siglos de la presencia europea en México” por motivo del quinto centenario de la derrota militar de México-Tenochtitlan, acaecida el 13 de agosto de 1521.

Con esta actividad se busca reflexionar acerca de este acontecimiento que fue un parteaguas en la historia de México, el cual suele ser tomado como referencia cronológica para marcar el fin del mundo mesoamericano y el inicio del periodo colonial. Una visión tradicional simplifica este acontecimiento y lo reduce al sometimiento de los pueblos indígenas por parte de los europeos, quienes se habrían impuesto gracias, entre otros motivos, a la superioridad tecnológica.

Ignacio Silva Cruz, integrante del Comité Organizador, mencionó que actualmente se han cuestionado las premisas mencionadas por nuevos enfoques históricos e investigaciones que se han realizado a partir de propuestas teóricas como la deconstrucción, el perspectivismo amerindio, la historia de la cultura y la semiótica.

El evento reunirá a 15 expositores de distintas universidades nacionales e internacionales, quienes participarán en 4 mesas donde se abordarán las siguientes temáticas: 1) guerra y política en la conquista de México, 2) la representación de la conquista en el arte, 3) el impacto de la conquista en las lenguas nacionales y 4) religión e historiografía.

Asimismo, se contará con la participación de especialistas en la historia de México como Armando Pavón, Rafael Castañeda y Miguel Pastrana, quienes impartirán conferencias magistrales respecto al tema. La conferencia inaugural correrá a cargo de Antonio Rubial, destacado investigador, recientemente nombrado profesor emérito de la UNAM por sus contribuciones al conocimiento de la cultura y la historia de la Edad Media y el Periodo Virreinal en América.

Tras la suspensión en 2020 por causa de la pandemia, este año se retoma esta actividad académica en su cuarta edición en modalidad virtual, las videoconferencias serán transmitidas a través Facebook Live del UNAM Centro Cultural Morelia.

Cabe mencionar que el Encuentro de Estudios de las Culturas Indígenas se originó en 2017 y ha sido un espacio de confluencia de académicos, estudiantes, miembros de comunidades y público en general interesados en las culturas indígenas de México. El Encuentro estará abierto a todo público.

FICM da a conocer la programación de su 19ª edición

FICM

La parte esencial son las secciones en competencia de Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano.

Información Redacción

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) reveló la programación de su 19ª edición, la cual se llevará a cabo del 27 de octubre al 1 de noviembre de 2021.

Con el fin de garantizar la seguridad de los asistentes al festival y el fiel cumplimiento de los protocolos sanitarios, este 19º FICM se desarrollará en una versión híbrida de seis días, con funciones presenciales en la capital michoacana en Cinépolis Morelia Centro, Cinépolis Las Américas, Teatro Mariano Matamoros y el Centro Cultural Universitario, y funciones virtuales gratuitas a través de Cinépolis Klic®️, Canal 22 y FilminLatino.

SELECCIÓN OFICIAL

La parte esencial del Festival Internacional de Cine de Morelia son las secciones en competencia de Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano. Este año la Selección Oficial está conformada por 99 películas: 13 trabajos en la Sección Michoacana, 65 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano, 11 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 10 títulos en la Sección de Largometraje Mexicano. En total habrá más de 100 realizadores mexicanos presentando su trabajo.

Por octavo año consecutivo, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presentará la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea, compuesta por algunos de los cortometrajes que forman parte de la Selección Oficial de la 19ª edición del FICM. El público podrá votar por su cortometraje favorito.

Es importante recordar que, en el caso de los cortometrajes de ficción, documental y animación, así como en el de largometraje documental, el ganador será considerado como elegible para la nominación al Oscar.

Todos los detalles como la Selección de Cortometrajes Mexicanos, el jurado, las funciones de gala, invitados, funciones de inauguración y clausura, pueden verse en la siguiente liga: https://moreliafilmfest.com/el-ficm-da-a-conocer-la-programacion-de-su-19a-edicion/

Compañía Nacional de Danza se presentará en Alemania

CND

Participará en el Festival de Ludwigshafen con “Gala de ballet”.

Información Redacción

La Compañía Nacional de Danza (CND), participará por primera vez en el Festival de Ludwigshafen, en Alemania. Con seis piezas inaugurará las actividades del encuentro, el cual se llevará a cabo del 7 de octubre al 12 de noviembre.

El jueves 7 y el viernes 8 de octubre, a las 19:30 horas, en el Theater im Pfalzbau, la CND ofrecerá su “Gala de ballet”, la cual estará integrada por el Primer movimiento del Concierto para piano núm. 3 de Rachmaninov, de Uwe Scholz, pieza inspirada en el arte abstracto de Vasili Kandinsky; el Pas de deux, del ballet El corsario, de Marius Petipa; Casta diva, de los mexicanos Yazmín Barragán y Alan Marín, obra que fusiona la música de concierto y la danza urbana, y el solo Nostalgia de lo que nunca fuimos…, de la mexicana Rosario Murillo, quien lo concibió de manera virtual para la compañía durante la contingencia sanitaria por la COVID-19.

El programa también incluirá Afouteza, creación coreográfica que el español Diego Landín realizó ex profeso recientemente para la CND y en la cual se transmuta el miedo en arte y movimiento. Además, la agrupación interpretará por primera vez All long dem day, del célebre coreógrafo alemán Marco Goecke, quien creó esta pieza en sintonía con música de Nina Simone. El montaje de esta obra ha sido supervisado por Ralitza Malehounova, maestra belga y asistente de Goecke, en colaboración y coordinación con el área artística de la compañía.

El Festival de Ludwigshafen ofrece al público un amplio programa en los campos de la danza y el teatro. En él se presentan reconocidos conjuntos alemanes y extranjeros. Formar parte de este encuentro cultural que se efectúa cada otoño desde hace 17 años representa una oportunidad estratégica para la CND, pues ahí conviven diversas agrupaciones con sus particulares perspectivas, que enriquecen las construcciones artísticas personales y profesionales.

Con su participación en este encuentro, la CND retomará sus giras internacionales para visibilizarse en otros espacios del mundo y cimentar lazos dancísticos benéficos, plan que sus codirectores artísticos, Elisa Carrillo y Cuauhtémoc Nájera, y su director ejecutivo, David Bear, han proyectado conjuntamente con las autoridades del INBAL.

En el Theater im Pfalzbau también se presentarán las compañías de Danza Kamea (Israel), de Danza Stilte (Países Bajos), Naturalis Labor (Italia), Yllana (España), de Danza de São Paulo (Brasil) y de Danza-Teatro de Wuppertal Pina Bausch (Alemania), entre otras.

Promocionan «Animal Film Fest»

Animal Film Fest

Se realizará el 7, 8 y 9 de octubre de forma híbrida en Palacio Clavijero, Teatro José Rubén Romero y online desde su página oficial.

Información Redacción

Incrementar el acervo cultural y apoyar para que más proyectos aterricen en la ciudad, es uno de los objetivos principales de la Secretaría de Cultura de Morelia, por ello, el Ayuntamiento en conjunto con la producción de Animal Film Fest anunciaron la segunda edición del mismo a realizarse del 7 al 9 de octubre del presente desde las 17:00 a 20:30 horas.

El director de Gestión Cultural de Morelia, Rolando Macouzet Leal, aseguró que el séptimo arte es de suma importancia para la cultura dado que en él se cuentan historias, se comunica y brinda entretenimiento.

Explicó que en este caso el apoyo en difusión y gestión de espacios para el festival que reúne proyectos cinematográficos de horror, terror y thriller será la acción a realizar por parte de SeCultura.

Macouzet Leal en compañía de Luis Flores y Felipe Godoy, de la producción del Animal Film Fest, destacó que esta experiencia cinematográfica busca la difusión de los proyectos que en esta ocasión ha reunido 50 cortometrajes.

Las funciones serán gratuitas y se realizará de forma híbrida, con accesos limitados y se exhibirán en Palacio Clavijero, el Teatro José Rubén Romero y desde la página www.animalfilmfest.com; se trata de 21 Filmes internacionales y 29 mexicanos, de los cuales 7 son michoacanos, con una gran variedad de historias entre las que destacan: leyendas, pesadillas y experiencias paranormales llevadas a la pantalla por directores de todo el mundo como España, Brasil, Argentina, entre otros.

Películas mexicanas premiadas en el Festival de Biarritz en Francia

Festival Biarritz

El Festival Biarrtiz Amerique Latine se ha convertido un evento de referencia para el cine latinoamericano que reúne a los mejores trabajos.

Información Redacción

Este año, durante la 30ª edición del Festival de Biarritz fueron varios los trabajos mexicanos reconocidos por el jurado francés. El pasado 3 de octubre concluyó el festival luego de una semana intensa de actividades.

Durante la ceremonia de premiación se reconoció el trabajo de cinco películas mexicanas: El documental Vaychiletik, de Juan Javier Pérez, se llevó una mención especial. Por otra parte, dos trabajos mexicanos fueron premiados en la sección de cortometraje, tal es el caso de Entre ellas, de Roxane Florín, que se llevó el Premio a Mejor Cortometraje, en tanto la coproducción México-Perú La luz de Masao Nakagawa, de Hideli Nakazaki, obtuvo una mención especial.

Vaychiletik, actualmente forma parte de la sección oficial de este año del 19° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Godspeed Satán, de José Pablo Escamilla, recibió el Premio BAL-LAB de ficción, mientras que Laura Santullo y Rodrigo Plá, directores de What’s in the Air, fueron acreedores de una mención especial.

El Festival Biarrtiz Amerique Latine se ha convertido un evento de referencia para el cine latinoamericano que reúne a los mejores largometrajes, cortometrajes y documentales.

Fuente: Página del FICM