Michoacán construye un mejor futuro vial con 6 distribuidores: SCOP

Se invierten más de mil 700 millones de pesos

Con el fin de mejorar la conectividad, los tiempos de traslado, así como impulsar el desarrollo de Michoacán. El Gobierno estatal mediante la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas construye seis nuevos distribuidores viales en Morelia, Uruapan y Zitácuaro con una inversión superior a los mil 700 millones de pesos.

Dentro de la construcción del primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia, se construyen dos nuevos distribuidores, tanto en La Estancia como en Tacícuaro, los cuales cuentan con una inversión cercana a los 500 millones de pesos. Las nuevas infraestructuras viales brindarán mayor conectividad y asegurarán un flujo vehicular continuo.

También se construye el distribuidor vial Eréndira, el cual optimizará la movilidad del tránsito peatonal y vehicular en la zona del Mercado de Abastos en Morelia, beneficiará a más de 195 mil habitantes. Mientras que el distribuidor vial de la salida Pátzcuaro beneficiará a 79 mil usuarios diarios con dos vueltas izquierdas estratégicas, una hacia calzada La Huerta y otra rumbo al Pueblo Mágico. La inversión total para ambas estructuras asciende a 822 millones de pesos.

Por otra parte, en la ciudad de Uruapan, se realiza el distribuidor vial La Hielera, el cual con una inversión de 381 millones de pesos se genera una infraestructura que permitirá una mejor conexión entre el libramiento oriente con la calzada La Fuente, lo que favorecerá el transito promedio de 27 mil 725 usuarios al día.

El apoyo del Gobierno de México también construye la autopista Maravatío-Zitácuaro que contempla la construcción de un distribuidor vial en la zona del monumento ecuestre a Rayón, mismo que conectará la carretera a Tuxpan, al Estado de México y la vía al centro de Zitácuaro, lo que mejorará la seguridad vial y conectividad de la zona.

Además de las obras en marcha, se construirá un nuevo paso superior vehicular sobre el Libramiento de Morelia, a la altura del Sam’s Club. Este proyecto, actualmente en etapa de estudios y topografía, es crucial para mejorar el flujo continuo en las vías del tren, por donde circula más del 80 % de los vehículos de la capital michoacana.

Con avance de construcción de 60%, secundaria de Villas del Pedregal

Contará con 10 aulas, laboratorio, baños accesibles, comedor y cancha techada

La construcción de la primera etapa de la nueva escuela secundaria en el fraccionamiento de Villas del Pedregal en Morelia registra ya un 60 % de avance, informó la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), la cual se espera concluya a finales de este año. 

Después de décadas de crecimiento sin una planeación adecuada y una infraestructura educativa insuficiente, la culminación de este plantel brindará a los jóvenes un espacio digno para su formación.

El secretario Rogelio Zarazúa Sánchez detalló que la obra, a cargo de la Dirección de Infraestructura Educativa, incluye la construcción de dos edificios con un total de 10 aulas y un laboratorio. También se edifica un módulo de baños accesible para personas con discapacidad, área de comedor, cancha de usos múltiples con techumbre, así como un edificio para la cooperativa y cocina, y la barda perimetral.

El muro perimetral de la escuela está casi concluido, en etapa de acabados. Actualmente, se está colando la losa del módulo de baños y de los edificios, mientras que la techumbre ya está instalada. Este espacio educativo tendrá una superficie total de 4 mil 220 metros cuadrados y beneficiará a 700 estudiantes.

Cabe mencionar que en Villas del Pedregal, se ha realizado una inversión histórica de mil 771 millones de pesos que se han destinado tanto para obras públicas, como infraestructura educativa y carretera para beneficio de más de 55 mil personas que habitan uno de los fraccionamientos más grandes de América Latina.

Ceneval garantiza calidad de examen de ingreso a UMSNH

El proceso que se lleva a cabo en la UMSNH es totalmente transparente y equitativo.

El examen de ingreso que realizan aspirantes a estudiar las carreras del área de las Ciencias de la Salud de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) ha cumplido con estrictos controles de calidad, precisó el director de Calificación del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), Ricardo Hernández Muñoz.

Lo anterior, al asistir junto con la rectora Yarabí Ávila González al inicio del segundo día de la aplicación del examen de admisión a la Máxima Casa de Estudios del estado.

En este marco, el director de Calificación del Ceneval, Ricardo Hernández apuntó que, el proceso que se lleva a cabo en la UMSNH es totalmente transparente y equitativo.

Tengan la seguridad, dijo, de que los resultados que vamos a entregar, prácticamente de manera inmediata, van a estar libres de cualquier error. “Suerte y que les vaya muy bien en el examen”, afirmó.

Por su parte, la rectora Yarabí Ávila González, reconoció la labor del Ceneval, tras referir que ello da tranquilidad de un proceso blindado y transparente, en tanto, a las y los aspirantes los invitó a que se mantengan enfocados y serenos para contestar su examen.

En su turno, el director de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas y coordinador especial para analizar los Mecanismos de Ingreso a la UMSNH, Víctor Hugo Mercado, exhortó a los aspirantes a confiar en lo estudiado y plasmarlo en su examen.

Presidenta Sheinbaum presentó reformas en materia de seguridad

Se busca consolidar dos pilares de la estrategia nacional de seguridad

La Presidenta de México, puntualizó que con las reformas en materia de seguridad a las  leyes del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública; de la Guardia Nacional; y del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que se busca es fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública para detener a presuntos delincuentes y reducir la impunidad. 

Durante la conferencia matutina de este martes 24 de junio, Sheinbaum explicó que uno de los objetivos es que haya un Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación que ayude al Ministerio Público y a los jueces para que no haya errores en las órdenes de aprehensión.

“Lo que no queremos es que cada quien investigue por su lado, lo que queremos es que se coordine para coadyuvar con el Ministerio Público ¿Qué objetivo tiene esto? Reducir la impunidad, que se pueda tener las capacidades que requiere el Estado Mexicano para detener a un presunto delincuente y ya será el juez el que determine su culpabilidad o no, a partir de las pruebas que presente el Ministerio Público, ayudado por este gran sistema”, puntualizó en la conferencia matutina.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, explicó que con la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, se busca reformar el artículo 21 de la Constitución Política, para establecer el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia (SNII) como una herramienta orientada a la prevención, detección y desarticulación de las amenazas que atentan contra la paz pública.

Destacó que con esta ley se aprovechará la  tecnología de vanguardia a través de una plataforma que permita la conexión a registros y bases de datos para brindar información que ayude en la judicialización, además de que para su cumplimiento se capacitará y certificará al personal para actuar con visión humanista, con valores, principios, honestidad y ética en el servicio público. Sobre la Ley de la Guardia Nacional, precisó que expidan seis leyes y dos códigos 

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que la reforma a Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, promueve una coordinación efectiva y una alineación estratégica entre los tres órdenes de gobierno, se articulan las estrategias estatales de seguridad y da otorga sustento jurídico al Gabinete Federal de Seguridad Pública, dándole obligatoriedad y posibilitando que su modelo sea replicado en las entidades federativas mediante las Mesas de Paz.

Sheinbaum entregará 467 mdp a 370 comunidades indígenas

Recibirán de manera directa los recursos económicos para obras de infraestructura social

Como un acto de justicia social, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregará de manera directa a 370 comunidades indígenas de Michoacán, más de 467 millones de pesos para invertir en obras de infraestructura social básica, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. 

Detalló que las comunidades beneficiadas de 57 municipios podrán invertir los recursos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam) en obras de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa y de salud, y mejoramiento de vivienda.

El mandatario manifestó que esta política que apoya y reconoce el autogobierno y el presupuesto directo potencializa la estrategia que ya implementaba el estado en esta materia, al contribuir a erradicar los rezagos sociales y mejorar la calidad de vida de los habitantes de los pueblos purépecha, mazahua, nahua, pirinda, afromexicano, otomí, matlatzinca y pluricultural.

Ramírez Bedolla explicó que la dispersión de los recursos será en tres etapas. La primera, que equivale al 30 por ciento, se realizó antes del 30 de abril; la segunda, correspondiente al 40 por ciento, se hará antes del 31 de julio; y la tercera se hará a más tardar el 31 de octubre para completar el 100 por ciento del presupuesto.

En alerta PC por posibles tormentas en Michoacán

Continúan recorridos preventivos en zonas vulnerables

La Coordinación Estatal de Protección Civil informa que se mantiene vigilancia permanente ante la previsión de lluvias muy fuertes en gran parte del territorio michoacano, derivadas de varios sistemas meteorológicos activos que afectan al país.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se prevén lluvias muy fuertes con tormentas intensas, granizadas, vientos fuertes y oleaje elevado en Michoacán, debido a temporal de lluvias y canales de baja presión.

Ante este escenario, la Coordinación Estatal de Protección Civil realiza un monitoreo constante en ríos, presas y cuerpos de agua, verificando niveles y capacidad de almacenamiento en puntos estratégicos como las presas Cointzio y La Villita. 

Además, se mantienen recorridos preventivos en zonas vulnerables, incluyendo puntos críticos de la ciudad de Morelia, para atender de manera oportuna cualquier eventualidad.

Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales, no intentar cruzar ríos o avenidas inundadas, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, evitar zonas arboladas durante tormentas eléctricas y reportar cualquier emergencia a la línea 911.

Inversión histórica en Villas del Pedregal

Mil 771 mdp transforman una zona olvidada:SCOP

Se ha destinado una inversión histórica de mil 771 millones de pesos para el desarrollo y bienestar de los habitantes de Villas del Pedregal y sus alrededores. Así lo detalló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destacando que esta inversión beneficia a más de 55 mil habitantes de una de las zonas de mayor crecimiento en Morelia.

En rueda de prensa, el mandatario estatal puntualizó que el apoyo y el desarrollo de infraestructura ha sido gradual y enfocado en atender las necesidades olvidadas de este fraccionamiento mal planeado, abarcando áreas cruciales como salud, educación y conectividad carretera.

El secretario Rogelio Zarazúa Sánchez informó que se construyó un Icatmi, que tiene el Centro de Capacitación para Conductores de Autotransporte de Carga Federal (Cetransporta), que ofrece formación para operar tractocamiones. Además de las obras que actualmente desarrolla la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), como la construcción de la vía San Nicolás Obispo-Villas del Pedregal y la rehabilitación de la glorieta de ese fraccionamiento.

También se construyeron el preescolar “Rita Centina” y la primaria “Rafael C. Haro”, así como el puente vehicular Paso Catrinas. También se llevó a cabo la rehabilitación de la secundaria “Revolución” y la construcción de una nueva secundaria, que reporta un 60 por ciento de avance. Finalmente, se completó el primer segmento del segundo anillo periférico, que conectará a Tacícuaro con la Estancia en la salida a Pátzcuaro.

Bosques, pueblos mágicos, playas y gastronomía te esperan en Michoacán

Estas vacaciones de verano acércate a “el alma de México”

Si buscas momentos que perdurarán en tu memoria, Michoacán es la opción ideal para estas vacaciones de verano, con una amplia oferta de experiencias únicas que puedes disfrutar en sus siete regiones turísticas.

Bosques, pueblos mágicos, playas, balnearios, gastronomía y muchos más rincones te esperan en este período vacacional en Michoacán, informó Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).

A través de redes sociales, la dependencia estatal publicó la imagen promocional de las vacaciones de verano donde se observa la Catedral de Morelia, el Paricutín, el Santuario Guadalupano de Zamora, playas michoacanas, el martillado de Santa Clara del Cobre, los Tlahualiles de Sahuayo, las Tarascas de Morelia, y la conectividad aérea que tiene Michoacán.

Estos son solo algunos de los ejemplos de la amplia oferta y actividades que turistas y visitantes pueden encontrar en “el alma de México”, donde no se puede olvidar la riqueza de Pátzcuaro, el lago de Camécuaro y la Danza de los Viejitos.

“Un destino lleno de tradición, sabores, aventura, historia y el cariño de nuestra gente. Aquí el verano se vive bien. Ven a nadar, a saborear, a descubrir su cultura y su alma ¡Este verano te espera el paraíso, te espera Michoacán, el alma de México!”, se lee en el post que acompaña la imagen.

Para conocer más destinos y actividades que puedes realizar, puedes ingresar al sitio https://visitmichoacan.com.mx/

Presas de Michoacán al 51.4% de almacenamiento: Bedolla

Se esperan lluvias fuertes para este lunes y mañana martes para toda la entidad

Resultado de las lluvias registradas durante los últimos días, las 24 presas de Michoacán se encuentran en promedio al 51.4 por ciento de su nivel de almacenamiento, así lo informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Detalló que en la región Lerma se cuenta con 13 presas, las cuales en promedio tienen el 55.7 por ciento de almacenamiento; mientras que las 11 de la región del Balsas se encuentran al 47.2 por ciento del nivel de agua.

Foto: Gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla

Respecto a la presa de Cointzio, ubicada en la capital michoacana, Ramírez Bedolla explicó que de manera controlada se podrían dar desfogues para el siguiente mes, la cual, al momento se ubica en un 76.6 por ciento de su almacenamiento.

Refirió que diversas presas de la entidad se encuentran vigiladas por la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (Ceac) y la Conagua en Michoacán, a fin de controlar los desfogues y evitar afectaciones a zonas poblacionales.

La coordinadora general de la Ceac, Olivia Cázares Arreola, explicó que existen cuatro presas que ya rebasaron el 80 por ciento de la capacidad: Jaripo, en el municipio de Villamar, que se encuentra al 80.1 por ciento; La Villita, en Lázaro Cárdenas, cuenta con el 94.3 por ciento; La Sabaneta, en el municipio de Hidalgo, se ubica al 82.1 por ciento; y la Francisco J. Múgica, en el municipio de Múgica, está al 102 por ciento.

Foto: Olivia Cázares Arreola, coordinadora general de la Ceac

En tanto, el director general de la Conagua en Michoacán, Roberto Arias, expuso que se esperan lluvias fuertes para este lunes y mañana martes para toda la entidad, mientras que para el miércoles se pronostican chubascos y detalló que se vigila la evolución de la onda tropical número 5, la cual generaría lluvias puntuales.

Tianguis de la Feria, el más barato en la canasta básica

Reportó el costo más accesible con novecientos cuarenta y nueve pesos

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que, en el monitoreo semanal de precios, Morelia se posicionó nuevamente como el municipio con el precio más bajo en la canasta básica, con un costo de 949 pesos en el tianguis de la Feria. Este punto de venta popular registró el menor precio estatal, seguido por Bodega Aurrera con mil 256 pesos, Merza con mil 273, Walmart con mil 290, el Mercado San Juan con mil 311, y el Mercado Independencia con mil 184.

En Uruapan, el precio más bajo fue de mil 85 pesos en Bodega Aurrera, mientras que Walmart reportó mil 210, Soriana mil 226 y el Mercado Municipal mil 280. En Apatzingán, Bodega Aurrera presentó una oferta de mil 182 pesos, mientras que el Mercado Municipal alcanzó los mil 356.

Para el caso de Zamora, el monitoreo reflejó un costo de mil 184 pesos en Soriana, seguido por Bodega Aurrera con mil 249, Merza con mil 268, el Mercado Municipal con mil 294 y Walmart con mil 359. En Zitácuaro, Bodega Aurrera ofreció la canasta en mil 213 pesos, Super Che (Chedraui) en mil 269 y el Mercado Municipal en mil 318.

Finalmente, Lázaro Cárdenas presentó precios elevados, con mil 312 pesos en Bodega Aurrera, mil 337 en Soriana, mil 359 en Walmart y mil 366 en el Mercado Municipal.

Este monitoreo forma parte de la estrategia Michoacán Sin Carestía, que busca informar a la población sobre las mejores opciones de compra en productos esenciales. Los precios corresponden a productos disponibles en exhibición el día de la revisión y pueden variar según la existencia o disponibilidad en los establecimientos.