Adiós al tráfico por el tren! Inicia construcción del Paso Independencia: Bedolla

Ahorrará 20 minutos de traslado

Michoacán construye un nuevo paso superior que permitirá librar el paso del tren en el libramiento de Morelia, para dar una solución al tráfico que se genera en las inmediaciones de la Pepsi, ya que su cruce por la zona urbana ocasiona retrasos diarios hasta por 20 minutos para más de 4 mil 200 vehículos, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, expuso que la obra del Paso Superior Ferroviario “Independencia” se encuentra a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), con una inversión estatal de 350 millones de pesos. Detalló que tendrá una longitud total de 445 metros, es decir, que será más grande que el Paso Catrinas, en Villas del Pedregal, que mide 371 metros.

Ramírez Bedolla destacó que esta obra se suma a los puentes y distribuidores que ya existen en la capital michoacana, como los de las salidas a Charo, Quiroga, Salamanca, Tres Puentes, Siervo de la Nación; así como a los que se construyen en las inmediaciones del Mercado de Abastos y en la salida a Pátzcuaro.

Por su parte, el titular de la SCOP, Rogelio Zarazúa Sánchez, explicó que el patio de maniobras del tren genera un colapso en esta y otras zonas, ya que los automovilistas buscan alternativas viales por la avenida Periodismo y las salidas a Pátzcuaro y Quiroga, por lo que una de las prioridades es resolver con el bajopuente los accesos a colonias y servicios.

Anunció que se llevará a cabo la reconfiguración de un semáforo en las inmediaciones de la Pepsi, para los automovilistas que vienen de Policía y Tránsito, para que continúen el flujo por la lateral y haya una vuelta izquierda en el acceso a la avenida Periodismo.

Precisó que el bajopuente será un espacio público para la recreación de las familias con áreas de skatepark, gimnasio, iluminación, juegos infantiles y cruces seguros para peatones.

Inició construcción de 186 mil viviendas:Sheinbaum

La meta sexenal es de 1 millón 200 mil viviendas: 500 mil de la Conavi, 600 mil del Infonavit y 100 mil del FOVISSSTE

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que ya dio inició la construcción de 186 mil viviendas del programa Vivienda para el Bienestar que se tienen como meta para este 2025 destinadas a trabajadoras y trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos.

“Hay un avance muy importante en el número de terrenos que tenemos para la construcción de vivienda, algunos los han donado municipios, otros los han donado los estados, otros son terrenos federales y otros son terrenos privados que ya sea que se adquieren o que se les invita a que participen en el programa de vivienda de menos de dos salarios mínimos, junto con el Infonavit.

“De la construcción del 2025, de las viviendas que nos comprometimos que son 186 mil, se tienen todos los predios, ya inició la construcción y como ven la mayoría están en limpieza de terrenos y en algunos ya inició su construcción. Podemos decir que de la meta 2025 de 186 mil viviendas por lo menos, ya están todos los predios y ya inició la construcción”, puntualizó en la “Conferencia del Pueblo”.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, señaló que el programa Vivienda para el Bienestar, que tiene como meta 186 mil viviendas para este año registra un avance del 75 por ciento, ya que en 30 estados están en construcción y en trabajos preliminares 138 mil 473 viviendas.

De las cuales ya están en construcción 24 mil 902 viviendas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y 29 mil 805 por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Mientras que, en trabajos preliminares ya se tienen 28 mil 247 viviendas de la Conavi y 55 mil 519 del Infonavit.

Informó que, la meta sexenal de Vivienda para el Bienestar pasó de 1 millón 100 mil viviendas a 1 millón 200 mil, de las cuales 500 mil será de la Conavi, 600 mil del Infonavit, 100 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). Además, anunció que se suma la Sociedad Hipotecaria Federal con 100 mil créditos para viviendas nuevas y 250 mil mejoramientos.

Además, recordó que se otorgarán 1 millón 550 mil créditos para mejoramiento y 1 millón de escrituras.

Sedeco te dice dónde te conviene comprar tu canasta básica

Morelia continúa con precios más bajos del estado

El monitoreo semanal realizado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) arrojó que el precio más bajo de la canasta básica se registró en el Tianguis de la Feria de Morelia, con un costo de 972 pesos. En ese mismo municipio, el precio más alto se ubicó en el Mercado San Juan, con mil 276 pesos, indicó el titular de la dependencia estatal, Claudio Méndez Fernández.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, el encargado de la política de Desarrollo Económico en la entidad explicó que en Lázaro Cárdenas, la canasta alcanzó su precio más elevado en Walmart, con mil 371 pesos, mientras que el más bajo en este municipio se registró en Bodega Aurrera con mil 260 pesos.

En Uruapan, el menor precio fue de mil 131 pesos en Soriana, y el más alto de mil 299 pesos en el mercado municipal. Para Apatzingán el monitoreo presentó una diferencia significativa, con mil 163 pesos en Bodega Aurrera como el precio más bajo, y mil 336 pesos en el Mercado Municipal como el más alto.

En Zamora, Soriana ofreció la canasta más económica en mil 170 pesos, mientras que el precio más alto fue de mil 348 pesos en Walmart. Finalmente, en Zitácuaro, Bodega Aurrera ofreció la canasta más accesible en mil 219 pesos, en tanto que el precio más elevado fue de mil 258 pesos en el mercado municipal.

Esta medición forma parte del plan Michoacán Sin Carestía impulsado desde octubre de 2022 y tiene como objetivo ofrecer a las familias michoacanas información útil para realizar compras más económicas. El monitoreo se realiza con base en los productos disponibles en aparador el día de la revisión.

Este verano explora nuevos mundos en las bibliotecas del estado: SEE

Habrá talleres culturales y actividades de fomento a la lectura

Las bibliotecas públicas de Michoacán están listas para recibir a niños, niñas y jóvenes durante este verano 2025. Se ofrecerán talleres culturales y actividades de fomento a la lectura, con el objetivo de promover el hábito lector y la comunicación. La Secretaría de Educación en el Estado (SEE), bajo la dirección de Gaby Molina, ha confirmado que 150 bibliotecas participarán en esta edición.

El curso de verano «Mis vacaciones en la biblioteca» incluye talleres como “Huateque de palabras”, “Piquín de versos y sones”, “Factor sorpresa” y “Sueños de tinta y papel”. Las inscripciones ya están abiertas en las bibliotecas públicas de toda la entidad. Las fechas y horarios de inicio pueden variar según las necesidades y objetivos de cada localidad. Es importante que los interesados se acerquen a su biblioteca más cercana para conocer los detalles específicos.

En Pátzcuaro, la Biblioteca Pública Municipal comenzará con el curso el 14 de julio y concluirá el 1 de agosto, para informes pueden comunicarse al teléfono 434 1312183. Otros municipios como Cojumatlán de Régules y Acuitzio también ofrecerán actividades en periodos similares.

Desde la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural, a través del Departamento de Bibliotecas, la oferta de talleres se extiende a diversas localidades. En Quiroga, la Biblioteca Pública Municipal «Sor Juana Inés de la Cruz» abrirá sus puertas del 17 de julio al 15 de agosto. Por su parte, en Salvador Escalante, específicamente en Santa Clara del Cobre, la Biblioteca Pública Municipal «Jesús Romero Flores» realizará sus cursos del 13 de julio al 8 de agosto.

El Pueblo Mágico de Cuitzeo recibirá a los participantes en la Biblioteca Pública Regional «Ing. Nabor Ballesteros Tena» del 21 de julio al 8 de agosto. Adicionalmente, en Ucareo, la Biblioteca Pública Municipal «Irineo Heredia Solís» extenderá sus actividades del 14 de julio al 25 de agosto, mientras que en Jacona, la Biblioteca Pública Municipal «Amado Nervo» ofrecerá talleres y un curso de computación del 14 de julio al 8 de agosto.

Finalmente, en Jungapeo, la Biblioteca Pública Municipal «Jack Dacinger» también se suma a esta iniciativa del 28 de julio al 15 de agosto, incluyendo un curso de lenguaje de señas. El propósito principal  de estos cursos es fomentar la lectura y la expresión oral en diversas situaciones comunicativas. Los talleres son gratuitos y el cupo dependerá de la capacidad de cada biblioteca.

Caen en Morelia 2 líderes delincuenciales por extorsión: SSP

Como parte de la estrategia nacional instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Resultado de una acción interinstitucional realizada por las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México y de Seguridad Pública de Michoacán, así como de la Fiscalía General del Estado (FGE), se logró la detención de dos líderes delincuenciales vinculados al delito de extorsión.

Luego de trabajos de inteligencia e investigación, agentes federales y personal de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) y de la Unidad Especializada Contra el Secuestro de la FGE emprendieron acciones estratégicas en las tenencias Morelos y de San Miguel del Monte, en Morelia, donde aseguraron a dos hombres relacionados con este delito.

A los ahora detenidos les fueron encontrados entre sus pertenencias una tarjeta bancaria, diversas dosis de droga y un arma de fuego tipo fusil. Los indiciados y todo lo asegurado quedaron a disposición de la autoridad competente a efecto de dar seguimiento a las actuaciones que marca la ley.

La SSP mantendrá activo en todo el territorio michoacano la Estrategia Nacional contra la Extorsión, con el objetivo de disuadir todos los ilícitos que atenten en contra de la integridad de la sociedad.

Para reportar cualquier delito de manera anónima la línea 089 se encuentra disponible las 24 horas del día.

Bajopuente del distribuidor Eréndira, tan grande como la plaza de Armas: SCOP

Tendrá cerca de 7 mil metros cuadrados de espacio público

La zona norte de la ciudad de Morelia, en las inmediaciones del Mercado de Abastos, pronto contará con un nuevo espacio público en el bajopuente del distribuidor vial Eréndira, similar al de la plaza de Armas, en el Centro Histórico.

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, explicó que el espacio de 6 mil 715 metros cuadrados contará con cruces seguros para peatones, ciclovía, paraderos de transporte público, plazoletas, juegos infantiles, alumbrado y skatepark, para fomentar la sana convivencia social y la actividad física.

Informó que la obra del distribuidor vial registra un avance general del 32 por ciento. Contará con 10 carriles, cuatro a nivel y seis superiores en ambos sentidos para mejorar la conectividad urbana en la capital michoacana, al agilizar el flujo vehicular y garantizar la seguridad en el tránsito peatonal.

Además, esta obra multianual de gran calado tendrá dos viaductos elevados de tres carriles con estructura metálica de 242 metros y seis claros, así como rampas de acceso y salida construidas con muros de concreto mecánicamente estabilizados, al igual que calles laterales con dos carriles de circulación en toda la longitud del trayecto.

Lácteos frescos: peligro de brucelosis

Consume quesos, cremas y lácteos pasteurizados

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), advierte a la población sobre el riesgo de consumir quesos frescos, cremas y lácteos que no estén pasteurizados, ya que pueden ser portadores de brucelosis, enfermedad infecciosa causada por bacterias del género de la Brucella y que se transmite de animales a humanos.

La pasteurización elimina las bacterias dañinas, incluyendo la Brucella, presentes en la leche que no es hervida, causando fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, muscular y articular, entre otros síntomas como sudoración por las noches, dolor de estómago y espalda, pérdida de apetito, cansancio, náuseas, vómito y pérdida de peso.

Consumir quesos, lácteos y cremas que sí estén pasteurizados, no solo previene la brucelosis, sino que también se evita la salmonelosis y la listeriosis, esta última, causante de abortos en mujeres embarazadas.

Por ello, la Coepris recomienda al comprar quesos frescos, asegurarse que en la envoltura aparezca la leyenda: “Elaborado con leche pasteurizada”, no comprar productos si la fecha de caducidad ya expiró y adquirir quesos etiquetados para su venta individual, así se conoce quién lo elaboró y si cumple con las normas de fabricación.

Al comprar quesos a granel, solicitar al vendedor que muestre la envoltura con la etiqueta del producto, para verificar que esté pasteurizado. También es importante revisar que el cuchillo esté limpio y no sea el mismo con el que se despachan otros alimentos cárnicos crudos, como chorizos, ya que se puede contaminar el producto.

Parque ecoturístico en laguna de Chandio fortalecerá tejido social: Gladyz Butanda

Se invertirán 40 mdp del Fortapaz para su construcción

El pueblo de Tierra Caliente demanda y requiere obras y políticas públicas encaminadas a fortalecer el tejido social de la región, enfatizó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, quien subrayó que bajo esa premisa se construirá un parque ecoturístico en la laguna de Chandio, ubicada en el municipio de Apatzingán, donde más de 126 mil habitantes se verán beneficiados.

En el arranque de la obra, encabezado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, expuso que el parque ecoturístico se pensó para hacer de la laguna de Chandio un lugar cohabitable, seguro y sin ponerlo en riesgo, reconocido como Área Natural Protegida.

Gladyz Butanda remarcó que, “como en cada obra que realiza este gobierno transformador, la población fue escuchada: en abril del presente año habitantes de los ejidos La Concha y El Recreo nos manifestaron la necesidad de hacer de la laguna de Chandio un espacio cohabitable, seguro y amigable con el medio ambiente. Hoy, tres meses después, regresamos para atender dicha demanda”.

En compañía de otros funcionarios, entre ellos la presidenta de Apatzingán, Fanny Arreola Pichardo, y el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, precisó que, bajo una inversión de 40 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), este espacio ecoturístico albergará áreas recreativas ideales para la convivencia familiar, una zona gastronómica, además de una cancha de aproximadamente 360 metros cuadrados para usos múltiples, y una tirolesa de hasta 150 metros lineales.

“Vamos a edificar sin devastar”, concluyó, al señalar que con la obra se reforestarán hasta 8 mil metros cuadrados de árboles endémicos, a fin de contribuir con la preservación de la laguna de Chandio, que, pese a ser una fuente de abastecimiento natural y área recreativa para quienes habitan en sus alrededores, había permanecido en el olvido de gobiernos ajenos a las necesidades de las y los michoacanos, y lo peor de todo: bajo el acecho de grupos que se contraponen a la pacificación de nuestro bello estado.

“Ejército verde” llega a 10 municipios de Michoacán con reforestación simultánea

Para contribuir a la meta anual de plantar 10 millones de árboles en el estado

Senguio, Michoacán, 10 de julio de 2025.- Más de 17 mil 850 árboles se plantaron de manera simultánea en los municipios de Tzintzuntzan, Senguio, Paracho, Tangancícuaro, Coeneo, Cotija, Morelia, Tacámbaro, La Huacana y Coalcomán, con el objetivo restaurar áreas forestales y promover la sostenibilidad en las regiones más afectadas por el cambio climático.

En el marco del Día del Árbol en México, el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, destacó que, como parte de la campaña de reforestación 2025 “Sembramos el futuro”, esta acción simultanea permitió cubrir 27 hectáreas de bosque en distintos puntos del estado, con la participación del Gobierno estatal, comunidades y sociedad civil.

En la Sierra Chincua, donde se ubica uno de los santuarios de la Mariposa Monarca, cientos de personas plantaron 600 árboles para contribuir a la meta anual de 2 millones de plantas en esta región para beneficio de 2 mil hectáreas, lo que contribuirá a recuperar áreas forestales, mejorar la calidad del aire y preservar la biodiversidad.

“Vivimos una sequía que nos obligó a replantear nuestra relación con la naturaleza. Michoacán pasó por una crisis que nos impulsó a solicitar apoyo al programa de zonas áridas. No podemos detener el cambio climático, pero sí podemos adaptarnos y la mejor forma de hacerlo es cuidando nuestra vegetación, conservando el carbono en el suelo y combatiendo la desertificación”, manifestó.

Recordó que la meta de la campaña de reforestación para este año contempla plantar 10 millones de árboles, como parte de los trabajos de restauración hidrológica y forestal, por lo que invitó a toda la población a sumarse a esta iniciativa de justicia ambiental que dejará un mejor entorno para las generaciones futuras.

Arranca Bedolla rehabilitación carretera federal Apatzingán-Buenavista-Tepalcatepec

En aproximadamente seis meses, este tramo quedaría rehabilitado hasta Tepalcatepec

Al dar arranque a la rehabilitación de la carretera federal Apatzingán-Buenavista-Tepalcatepec, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que esta zona es vital para el país en producción de limón y por ello, el estado invierte en su intervención con recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum).

Detalló que este tramo es fundamental para impulsar la economía regional con el comercio de papaya, limón, mango y diversos productos agropecuarios que se producen en el Valle de Apatzingán.

Ramírez Bedolla explicó que, en aproximadamente seis meses, este tramo quedaría rehabilitado hasta Tepalcatepec, ya que el Gobierno federal, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, llevará a cabo trabajos en otros puntos.

Mientras que el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, detalló que son las acciones de mejora que se efectuarán en 14 kilómetros, como parte de una primera etapa.

Resaltó que dichos trabajos beneficiarán a más de 29 mil habitantes de esta zona, ya que por dicha carretera se registra una afluencia vehicular de más de 5 mil vehículos al día. Además, de que este año, son mil millones los que se invierten en la intervención de 17 tramos carreteros de la entidad, con lo que se facilitan los traslados de la población en menos tiempo y con mayor seguridad.

Asistieron al evento las presidentas municipales de Buenavista, Irma Moreno Mendoza y Apatzingán, Fanny Lyssette Arreola Pichardo; el diputado local del Distrito 21 Apatzingán, Abraham Espinoza Villa; así como el jefe de tenencia de la localidad de División del Norte, municipio de Buenavista, José Luis Meraz Gallegos.