Presentan tarjeta FINABIEN Paisan@ para contrarrestar impuestos a remesas

Las y los paisanos podrán realizar depósitos en efectivo en más de 100 mil comercios

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este 18 de julio la Tarjeta FINABIEN Paisan@ de Financiera para el Bienestar como alternativa para contrarrestar el pago del 1% de impuesto a las remesas que envían las y los connacionales a sus familias desde Estados Unidos.

Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta explicó que la apertura de la Tarjeta FINABIEN Paisan@-EUA requiere menos requisitos que la de una cuenta de banco comercial y señaló que puede ser solicitada en cualquiera de los 53 consulados en ese país o mediante correo electrónico.

Con esta tarjeta las y los paisanos en el otro lado de la frontera evitarán el pago del 1% de impuesto aplicado a las remesas en efectivo por parte del Gobierno de Estados Unidos y además podrán recibir su nómina por transferencia electrónico debido a que esta tarjeta tiene cuenta de banco en ese país.

Con la tarjeta FINABIEN los migrantes mexicanos también podrán enviar remesas hasta por 2 mil 500 dólares al día y hasta 10 mil dólares por mes con una comisión de 3.99 dólares con destino a una Tarjeta FINABIEN Paisan@-México.

Las y los paisanos podrán realizar depósitos en efectivo en más de 100 mil comercios.

De acuerdo con el Paquete Fiscal recientemente aprobado por el Congreso de Estados Unidos, este impuesto aplicará solo al envío de remesas en efectivo y entrará en vigor a partir del próximo 1° de enero de 2026.

Fuente: SPR INFORMA

Bajopuente del Paso Independencia, nuevo espacio de recreación: SCOP

Tendrá skatepark, gimnasio, juegos infantiles, jardineras e iluminación

Con una inversión de 350 millones de pesos, se ha iniciado la construcción del paso superior ferroviario Independencia. Este proyecto no solo busca brindar una solución vial al conflicto generado por el cruce del tren sobre el periférico de Morelia, sino que también integrará un espacio público en el bajopuente, destinado a la recreación y la convivencia.

Las condiciones de la obra serán similares a las del Paso a Desnivel Catrinas; sin embargo, esta infraestructura contará con ocho claros en lugar de seis y un ancho de 235 metros. El proyecto contempla la habilitación del bajopuente como un espacio público, donde se integrarán amenidades como un skatepark, gimnasio, juegos infantiles, jardineras e iluminación, además de cruces seguros para peatones, en beneficio de la comunidad.

Dicha infraestructura pública dará solución al conflicto del paso del tren en ese polígono de la ciudad, donde se ven afectados hasta por lapsos de 20 minutos un total de 4 mil 272 vehículos, pero además brindará un espacio de sano esparcimiento que beneficiará a más de 187 mil personas en la zona.

El paso superior tendrá 4 carriles elevados y 2 a nivel en ambos sentidos, para cruzar las vías del tren de manera segura, así como darle solución vial a la vuelta izquierda a la altura de la avenida periodismo.

Tras inundaciones, SSP y PC apoyan a habitantes de Ecuandureo

Se estiman afectaciones menores en al menos 40 viviendas y 5 automóviles

La Coordinación Estatal de Protección Civil activó el Plan de Contingencia contra Lluvias y Ciclones Tropicales en el municipio de Ecuandureo, en estrecha colaboración con autoridades municipales y el Sistema DIF, tras el desbordamiento del arroyo seco que cruza la cabecera municipal.

Como resultado de este fenómeno, se registraron inundaciones en las colonias Puente de Tijeras, Las Huertas, Arroyo Seco y Las Colonias, así como en diversas calles de la zona urbana, entre ellas Madero, Las Huertas, Obreros y el Fraccionamiento Buenavista. De manera preliminar, se estiman afectaciones menores en al menos 40 viviendas y 5 automóviles.

Las zonas de riesgo monitoreadas durante esta contingencia comprenden las comunidades de Colesio, Quiringuicharo, Barranca, Rincón Grande y Torcazas, donde permanecen desplegadas unidades de Protección Civil para labores de vigilancia, auxilio y evaluación de riesgos.

“Ante el desbordamiento del arroyo seco por las lluvias persistentes, activamos de inmediato el plan de contingencia en coordinación con el municipio. Se logró rescatar a dos menores que estuvieron en riesgo de ser arrastrados por la corriente y se evacuó a una familia vulnerable. También se habilitó un albergue temporal en las instalaciones del DIF con atención médica, alimentación y seguridad”, informó Amuravi Ramírez, coordinador estatal de Protección Civil.

SSP auxilia a población por inundaciones en Ecuandureo

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) auxilia a la población de Ecuandureo por las lluvias registradas en las últimas horas que generaron el desborde de arroyos. Al momento no se registran personas lesionadas.

Elementos de la Guardia Civil llevan a cabo recorridos de monitoreo en las zonas donde incrementó el nivel del agua, así como las colonias afectadas por las lluvias, sitios en donde agilizan la atención de vecinos damnificados.

En apoyo a Protección Civil del Estado, los guardias civiles mantienen presencia para prevenir y atender riesgos a la población.

Derivado de estos trabajos visualizaron una camioneta inundada, prensada sobre el puente de cantera. Mientras que a la altura de la capilla de San Nicolás los agentes policiales detectaron cuatro vehículos más, atrapados sobre una rampa; ya se trabaja para retirar las unidades.

En coordinación con el Sistema DIF municipal el personal de la Guardia Civil colabora para llevar a la población al albergue habilitado.

Aprueban iniciar trabajos para la consulta de la Comunidad indígena de Chapa Nuevo

El acceso al presupuesto directo es un derecho reconocido en la Constitución

En sesión extraordinaria urgente, el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó el acuerdo para dar inicio al proceso de consulta previa, libre e informada en la comunidad indígena de Chapa Nuevo, perteneciente al municipio de Salvador Escalante, con el objetivo de conocer si su población desea autogobernarse y administrar directamente los recursos públicos que le corresponden.

En cumplimiento a la sentencia TEEM-JDC-155/2025, emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, la Comisión Electoral para la Atención a Pueblos Indígenas ejecutó un proceso de investigación exhaustiva para determinar si la comunidad cuenta con el carácter de Encargatura del Orden Independiente. Para ello, se realizaron visitas presenciales, entrevistas con ex autoridades y autoridades vigentes, así como requerimientos de información a diversas instancias municipales, estatales, agrarias y religiosas.

Como resultado de este trabajo, se acreditó que Chapa Nuevo no depende política ni administrativamente de alguna tenencia, sino que mantiene relación directa con el Ayuntamiento de Salvador Escalante. Asimismo, se verificó que la comunidad está reconocida en el catálogo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y que cuenta con autoridades tradicionales designadas conforme a sus usos y costumbres.

Durante la sesión, el Consejero Juan Adolfo Montiel Hernández presentó la relatoría del proyecto de acuerdo, detallando las acciones realizadas por la Comisión Electoral para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas (CEAPI), en las que destacó entrevistas, visitas comunitarias, análisis normativo y la recopilación de información con distintas instituciones subrayó que se cumplieron todos los requisitos legales establecidos.

Asimismo, informó sobre un juicio de amparo promovido por habitantes de Chapa Nuevo y solicitó incorporar ese antecedente al proyecto. Indicó que el juzgado federal negó la suspensión solicitada y precisó que, en materia electoral, los medios de impugnación no detienen la ejecución de actos, por lo que el procedimiento de consulta sigue conforme a la sentencia del Tribunal Electoral.

Por su parte, la Consejera Selene Lizbeth González Medina emitió un voto razonado en el que señaló que, para considerar a una Encargatura del Orden como independiente, no basta con la ausencia de vínculos con una tenencia, sino que también debe acreditarse su carácter de comunidad indígena.

Asimismo, la Consejera Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León respaldó el proyecto y destacó que el Instituto ha aplicado criterios consistentes con ejercicios previos para reconocer la figura de Encargatura del Orden Independiente, cumpliendo con los requisitos legales correspondientes, al tiempo que, mencionó que se cumplieron todos los requisitos legales.

Finalmente, el Consejero Presidente, Mtro. Ignacio Hurtado Gómez, subrayó que el acceso al presupuesto directo es un derecho reconocido en la Constitución y que, ante la falta de una definición legal expresa sobre las Encargaturas Independientes, el Instituto ha interpretado la norma en favor de garantizar los derechos de las comunidades indígenas, en tanto no se legisle al respecto.

Con la aprobación del acuerdo, la CEAPI, en conjunto con los representantes comunitarios y autoridades municipales, llevará a cabo las etapas establecidas en el Protocolo de Consultas: Convocatoria, actividades preparatorias, así como las fases informativa, consultiva y publicación de resultados.

Aseguran mil 800 dosis de metanfetamina en domicilios de Morelia

FGE y Policía Morelia detuvieron a cinco personas

Como resultado de trabajos de investigación realizados por la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), fueron ejecutados dos cateos que permitieron el aseguramiento de aproximadamente mil 800 dosis de metanfetamina, así como la detención de cinco personas presuntamente relacionadas en conductas ilícitas contra la salud.

Las acciones operativas fueron encabezadas por la Unidad de Investigación y Persecución al Narcomenudeo, de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Alto Impacto.

El primer cateo se realizó en un inmueble ubicado en la calle Socialismo, colonia Obrera, donde se localizaron dos bolsas con una sustancia granulosa con características propias de la metanfetamina, con un peso equivalente a 925 dosis. En el sitio fueron detenidas cuatro personas identificadas como Elizabeth “N”, Jessica Yunira “N”, Eliseo “N” y José Luis “N”.

Posteriormente, se intervino un segundo domicilio ubicado en la calle Alfredo Maillefert, en la colonia Santa María de Guido, donde se aseguraron 59 bolsas con sustancia similar a la metanfetamina, correspondiente a un total de 875 dosis. En esta acción fue detenido Edgar Eduardo “N”.

Durante ambas diligencias se contó con apoyo para la seguridad perimetral por parte de elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Civil y Policía Morelia.

La FGE refrenda su compromiso de mantener acciones firmes y coordinadas en el combate al narcomenudeo, en favor de la seguridad y la salud de las y los michoacanos.

Michoacán combate la delincuencia en coordinación con la Federación y colaboración de EU: Bedolla

Del 2022 al 2025 se han cumplimentado 5 mil 256 órdenes de aprehensión

En lo que va del año se han asegurado en Michoacán, mil 595 personas, 163 vinculadas a células delictivas y 47 extranjeros de nacionalidad colombiana, venezolana y estadounidense, principalmente, en coordinación con la federación y agencias de seguridad de Estados Unidos, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Compartió que se mantienen activos los operativos interinstitucionales con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como trabajos bilaterales con la ATF, FBI, CBP, DEA, y personal del Ejército de Estados Unidos para combatir delitos financieros.

También se tiene coordinación con la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), Servicio Marshals de Estados Unidos (US Marshals), y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos.

De esa manera, agregó se ha logrado asegurar 43 mil 557 kilos de metanfetamina, 2 mil 536 kilos de cocaína, 822 kilos de marihuana, 13 laboratorios, 320 armas largas, 69 armas cortas, mil 290 granadas y explosivos, 55 mil municiones y mil 724 vehículos.

Además, se han abatido 92 delincuentes e integrantes de grupos criminales en las regiones de Apatzingán, Coalcomán, Jiquilpan, La Piedad, Maravatío, Morelia, Pátzcuaro, Uruapan y Zamora, en coordinacion con Defensa, Marina, Guardia Nacional, Guardia Civil y Policía municipal.

Finalmente detalló que del 2022 al 2025 se han cumplimentado 5 mil 256 órdenes de aprehensión por delitos de homicidio, contra la salud, robo, secuestro, violación, abuso sexual, daño en las cosas, narcomenudeo, violencia familiar, entre otros.

Tras inundaciones, SSM despliega personal en Morelos

Para atender riesgos sanitarios por acumulación de agua en viviendas

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) informa que, tras las intensas lluvias registradas en la localidad de Villa Morelos, municipio de Morelos, se desplegó personal técnico para atender los riesgos sanitarios derivados de la acumulación de agua en viviendas y calles.

La precipitación atípica, afectó de manera significativa a cerca de 300 habitantes distribuidos en 151 viviendas. Entre las acciones emprendidas por la Coepris, se realizó una inspección sanitaria en la zona afectada para evaluar riesgos por contaminación de agua y alimentos.

Se emitieron las recomendaciones de salud a la población, como consumir únicamente alimentos enlatados o en frascos de vidrio sellados, así como lavarlos antes de abrirlos, para prevenir enfermedades gastrointestinales. Además, se brindó información preventiva sobre higiene personal, desinfección del agua y manejo seguro de alimentos.

Asimismo, se verificaron las fuentes de abastecimiento de agua en la zona afectada, con el fin de detectar posibles contaminaciones derivadas del escurrimiento y acumulación de aguas pluviales. Esta acción es fundamental para prevenir brotes de enfermedades de origen hídrico, como infecciones gastrointestinales, hepatitis A o enfermedades dermatológicas.

Al momento no se reportan personas lesionadas ni daños estructurales graves en las viviendas. La Coepris Michoacán continuará con el monitoreo permanente en la zona y reitera su compromiso con la protección de la salud de las y los michoacanos.

Invertirá Bimbo 2 mmdd entre 2025 y 2028 en el marco del Plan México

Con ello se prevé la creación de dos mil empleos directos y más de 10 mil 800 indirectos

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este 17 de julio una inversión de más de 2 mil millones de dólares por parte de Grupo Bimbo en el marco del Plan México.

Durante la Mañanera del Pueblo, José Manuel González Guzmán, director del grupo, señaló que esta financiación se llevará a cabo desde el presente año hasta 2028 y estará dirigida a tres tareas específicas:
• Incrementar la capacidad productiva, tecnológica y de desarrollo e innovación para llevar productos a todo el país
• Modernizar la flota de vehículos eléctricos de reparto y promover la economía circular con empaques saludables
• Generar bienestar compartido mediante el trabajo con agricultores mexicanos productores de insumos como maíz, trigo, papa y otros ingredientes de sus productos

Con ello se prevé la creación de dos mil empleos directos y más de 10 mil 800 indirectos.

El director general indicó que este 2025 Grupo Bimbo cumple 80 años en operaciones y señaló que se han generado cerca de 80 mil empleos directos y más de 460 mil indirectos, «utilizando energía 100% renovable [y] creando y fortaleciendo lazos con las comunidades cercanas a nuestros centros de trabajo con programas de inversión social».

Además, señaló que con esta inversión el grupo se suma a las iniciativas del Gobierno Federal para garantizar el bienestar y el progreso del país, tales como el Paquete contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica, el Acuerdo de Seguridad y Sustentabilidad Hídrica, el Programa México te Abraza y la campaña Hecho en México.

«Con la inversión que hoy anunciamos reafirmamos nuestro respaldo al Plan México, impulsado […] para detonar el crecimiento y fortalecer la economía nacional», expresó.

Por su parte, Ximena Escobedo, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de Oficina de la Secretaría de Economía, apuntó que esta acción fortalece el portafolio de inversión para la prosperidad compartida del Gobierno de México, el cual cuenta con mil 666 proyectos por más de 270 mil mdd.

Además, detalló que el proyecto de Bimbo beneficiará a las localidades de Mexicali y Tijuana en Baja California; Mérida, en Yucatán; Azcapotzalco, en la Ciudad de México; Salinas Victoria, en Nuevo León, El Marqués, en Querétaro; Puebla, Puebla y Toluca y Lerma en el Estado de México.

Fuente:SPRINFORMA

Parque Bajío, el segundo Polo del Bienestar más grande del país: Bedolla

Propiciará el desarrollo para Morelia y el norte de Michoacán

Con cerca de 400 hectáreas, el Parque Industrial Bajío, ubicado en el municipio de Zinapécuaro, se convierte en el segundo Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar más grande del país, declarado por el Gobierno federal, destacó el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla.

Son 15 los primeros Polos de Desarrollo los que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso en marcha el pasado 26 de junio para el bienestar de 14 estados, como parte del Plan México, los cuales permitirán desarrollar industria, servicios y turismo, a través de inversión nacional y extranjera.

El mandatario expuso que, en el caso del Parque Industrial Bajío, ubicado en la Zona Metropolitana de Morelia, propiciará el desarrollo para la capital y el norte del estado, ya que se encuentra sobre la autopista Guadalajara-Ciudad de México, a solo cinco kilómetros del Aeropuerto Internacional de Morelia, lo que le permite ser un recinto fiscalizado estratégico o puerto seco.

Además, destacó, se comunica de manera directa con el puerto de Lázaro Cárdenas, a través de la red ferroviaria, lo que permite llegar a la Costa Este de Estados Unidos en el menor tiempo posible; mientras que a nivel internacional es la puerta de entrada al continente asiático.

Ramírez Bedolla detalló que, al contar con vocación agroindustrial, logística, automotriz y de manufactura; con uso de suelo industrial y factibilidad ambiental; con suficiente agua y energía eléctrica limpia, se convierte en un atractivo para todas las empresas sostenibles y sustentables del mundo.

Aseguran rifle antiblindaje y granadas en Aguililla

En la localidad de Peña Colorada, tras repeler un ataque

Tras llevar a cabo labores operativas en esta demarcación, los agentes de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Defensa), aseguraron un arsenal que incluye un barret, dos ametralladoras y seis granadas; también se decomisó equipo táctico y dos vehículos que contaban con leyendas alusivas a una célula delictiva.

Durante tareas de reconocimiento realizadas en la localidad de Peña Colorada, el personal de la Guardia Civil y del Ejército Mexicano fue agredido por un grupo de civiles armados, por lo que repelieron el ataque, lo que dio como resultado el abatimiento de dos hombres.

Luego de efectuar un perímetro de seguridad en la zona, los uniformados aseguraron un barret calibre .50 milímetros, dos ametralladoras, cuatro fusiles y un aditamento lanzagranadas, así como seis granadas calibre .40 milímetros, 3 mil 050 cartuchos útiles y 49 cargadores de diferentes calibres.

Asimismo, fueron localizados 10 chalecos balísticos y dos camionetas de la marca Ford con leyendas alusivas a una célula delincuencial. Todo lo asegurado fue presentado ante la autoridad correspondiente a fin de llevar a cabo las diligencias pertinentes.

La SSP en conjunto con las fuerzas federales mantiene la operación en las serranías de este municipio para combatir la delincuencia.