Aprueba cabildo de LC condonación de pagos para construcción de clínica del ISSSTE

Esta aprobación permitirá dar continuidad al proceso para la construcción de la Clínica

Esta semana el Órgano de Gobierno autorizó la condonación de los pagos correspondientes a la Licencia de Uso de Suelo y Licencia de Construcción, que señala la Ley de Ingresos para el Municipio de Lázaro Cárdenas, a fin de dar continuidad al proceso de integración y autorización del expediente técnico de la construcción de la Clínica del ISSSTE.

Dando continuidad a uno de los proyectos más importantes que esta administración municipal ha gestionado a través del Presidente Manuel Esquivel Bejarano en beneficio de los maestros y todos los derechohabientes de la localidad; ayer lunes durante la sesión ordinaria de cabildo se presentó como punto la condonación de los pagos a la Licencia de Uso de Suelo y Licencia de Construcción.

Esta aprobación permitirá dar continuidad al proceso para la construcción de la Clínica del ISSSTE en un predio donado en el Fraccionamiento Habitacional de Interés Social denominado “Las Parotas”, ubicado en la Parcela número 282 Z-3 P1/1 del Ejido Las Guacamayas de este municipio.

Una vez presentado los puntos al Cabildo sobre la importancia de esta condonación; el Secretario Municipal, Héctor Alfredo García Calderón convocó a votación; siendo aprobado este punto por mayoría.

Cabe recordar que a principio del mes de septiembre se aprobó la desincorporación del bien inmueble y su donación al ISSSTE, con el objetivo de edificar la Clínica de Especialidades.

UMSNH honra a don José María Morelos y Pavón, referente del humanismo nicolaita

El contingente de más de 900 universitarios estuvo encabezado por la rectora Yarabí Ávila González.

Morelia, Michoacán, a 30 de septiembre de 2025.- Reflejando el orgullo nicolaita en cada uno de sus rostros, las y los integrantes del contingente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), encabezados por la rectora Yarabí Ávila González participaron en el desfile cívico-militar para honrar al Gran Insurgente, don José María Morelos y Pavón.

Las representaciones de las diferentes escuelas, facultades e institutos, se hicieron presentes a paso firme con sus estandartes y banderines para conmemorar el natalicio del “Siervo de la Nación”, una de las figuras centrales de la historia de México y de la Máxima Casa de Estudios del Estado.

La delegación nicolaita representada por más de 900 docentes, administrativos, directoras, directores, funcionarias, funcionarios, estudiantes y exalumnos, así como por la reconocida Banda de Guerra, desfilaron mostrando una vez más que la Universidad Michoacana no sólo forma profesionales, sino también ciudadanas y ciudadanos comprometidos con su historia y su gente.

A su paso, el contingente universitario provocó los aplausos del público, especialmente cuando se entonaba el tradicional ¡Pís, pás!, demostrando la fuerza y el espíritu inquebrantable que caracteriza a la institución y recordando el legado el Generalísimo don José María Morelos y Pavón.

Planetario de Morelia tendrá museo interactivo

Contará con 7 salas temáticas que invitarán a conocer el universo

Uno de los importantes atractivos que tendrá el Planetario de Morelia «Lic. Felipe Rivera» es el museo interactivo que se acondicionará en su interior, diseñado para explicar de manera clara, atractiva y participativa el origen del universo y los principales fenómenos astronómicos que lo conforman.

Así lo dio a conocer la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, quien detalló que, a través de una narrativa museográfica integrada por recursos tecnológicos, experiencias inmersivas y módulos educativos, el museo estará conformado por siete salas temáticas y un túnel, que conectan el conocimiento científico con la experiencia sensorial y lúdica, despertando la curiosidad del público de todas las edades.

“Cada sala está orientada a facilitar la comprensión del universo, desde su origen hasta la participación humana en su exploración”, subrayó la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum).

La primera sala abordará el origen del universo, mediante una explicación inmersiva y sensorial sobre su formación; la segunda sala se enfocará en la astronomía, con una introducción científica a la observación y estudio del universo; la tercera se dedicará a Chicxulun, mediante una recreación del impacto del meteorito que cambió la historia del planeta.

La humanidad en contacto con el universo será la temática de la quinta de las salas; mientras que la sexta se dedicará a estimular el aprendizaje y la curiosidad sobre el universo a través de juegos interactivos, y finalmente la séptima sala será un espacio de homenaje lúdico e interactivo al astronauta de origen michoacano, José Hernández.

Gladyz Butanda subrayó que la modernización del Planetario de Morelia se pensó con el objetivo de modernizar sus instalaciones, diversificar su oferta educativa y recreativa, y consolidarlo como un espacio de referencia para la divulgación científica y cultura en beneficio de las familias michoacanas.

Encabeza Bedolla desfile cívico militar en honor a Morelos

Por el 260 Aniversario del Natalicio del Generalísimo

Morelia, cuna de la Independencia de México, conmemoró el 260 Aniversario del Natalicio del Generalísimo José María Morelos y Pavón, con el tradicional desfile cívico militar, encabezado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Con profundo orgullo, respeto, disciplina y sentimiento de pertenencia, marcharon por la antigua Calle Real niñas, niños, jóvenes y adultos que integraron las decenas de contingentes participantes, mientras miles de familias disfrutaban y reconocían su entrega con vítores y aplausos.

Estudiantes y personal del Instituto Tecnológico de México fueron los encargados de abrir el desfile en honor al hijo de Morelia por el que la ciudad lleva su nombre; les siguieron trabajadores del Ayuntamiento de Morelia y alumnos de la Escuela Secundaria Federal No. 1 José María Morelos.

Llamó la atención de los asistentes los contingentes del Ejército Mexicano, con sus equipos, armamento y vehículos blindados; aviones de reconocimiento y combate de la Fuerza Aérea Mexicana, los agentes de élite de la Guardia Civil, el 14 Cuerpo de Caballería de Defensas Rurales, los cuerudos de Apatzingán, y los charros y escaramuzas.

Luego de casi tres horas, el desfile concluyó sin novedad con la participación de una bandera de guerra, 128 banderas nacionales de diferentes instituciones, 104 cadetes del Heroico Colegio Militar, 95 cadetes del Colegio del Aire, 93 cadetes de la Escuela Militar de Enfermería, 96 alumnos de la Escuela Militar de Sargentos.

También de 89 soldados de la Policía Militar, 91 soldados de la Brigada de Fusileros Paracaidistas, 489 soldados del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, 261 integrantes de la Fiscalía General del Estado, 291 integrantes del Ayuntamiento de Morelia, 884 agentes de Seguridad Pública estatal y municipal.

Así como de 831 integrantes de grupos de Protección Civil y grupos de emergencia, 5 mil 141 estudiantes de diferentes niveles educativos, 886 agentes del Agrupamiento Montado, 866 caballos, tres aeronaves de reconocimiento y combate de la Fuerza Aérea Mexicana, 77 motocicletas, 162 vehículos, tres embarcaciones y 24 canes.

Bedolla abre circulación del puente sur del Paso Eréndira

Para agilizar el tránsito vehicular mientras continúa construcción del puente norte

Morelia, Michoacán, 29 de septiembre de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla abrió la circulación del puente sur del Paso Eréndira, en las inmediaciones del Mercado de Abastos, en el sentido de la salida a Charo hacia el Tecnológico de Morelia.

El mandatario explicó que esto agilizará el tránsito vehicular en el libramiento norte, mientras continúa la obra donde se invierten 442 millones de pesos estatales para beneficio de más de 195 mil habitantes y más de 80 mil automovilistas que diariamente circulan por la zona.

Ramírez Bedolla detalló que mañana continúa la construcción del puente norte y destacó el beneficio que generará para más de 4 mil personas que diariamente trabajan en el Mercado de Abastos, uno de los motores económicos de la ciudad, así como a las miles familias que habitan en las colonias aledañas, ya que tendrán una vialidad más rápida, segura y con sentido humano.

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa, explicó que se habilitaron tres carriles del puente sur, de los cuales, uno será abierto a la circulación por algunos periodos de tiempo en las mañanas, en el sentido del Tecnológico de Morelia hacia la salida a Charo.

En total, el Paso Eréndira, que contará con iluminación solar, pasará de seis a 10 carriles; tendrá un bajopuente de 6 mil 715 metros cuadrados, dos veces más grande que el Paso Catrinas, para ofrecer a las familias espacios de recreación con skatepark, juegos infantiles y plazoletas.

Acompañaron al gobernador la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Giulianna Bugarini; la secretaria del Bienestar, Andrea Serna y los secretarios de Seguridad, Juan Carlos Oseguera; de Finanzas, Luis Navarro; de Turismo, Roberto Monroy; y del Migrante, Antonio Soto; así como el presidente del Mercado de Abastos, Juan Manuel Manríquez, entre otras autoridades estatales, comerciantes del Mercado de Abastos y vecinos beneficiados.

Habrá 20 accesos para el desfile del 30 de septiembre en Morelia

Se ubicarán en los cruces con avenida madero; habrá puntos de revisión con máquinas de rayos X

En el marco del 260 Aniversario del Natalicio de José María Morelos y Pavón, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) establecerá un operativo integral de vigilancia, para garantizar el orden durante el desfile cívico militar del 30 de septiembre, con la habilitación de 20 puntos de acceso para el público que asista.

Se instalarán 20 accesos conformados por vallas, arcos detectores de metal y máquinas de rayos X para revisión de pertenencias a las y los asistentes. Los puntos de ingreso se encontrarán en las siguientes calles en sus cruces con la avenida Francisco I. Madero:

 1.⁠ ⁠Allende
 2.⁠ ⁠Mariano Michelena
 3.⁠ ⁠⁠Francisco Zarco
 4.⁠ ⁠⁠León Guzmán
 5.⁠ ⁠⁠Guillermo Prieto
 6.⁠ ⁠⁠Benito Juárez
 7.⁠ ⁠⁠Abasolo
 8.⁠ ⁠⁠Belisario Domínguez
 9.⁠ ⁠⁠Dr. Miguel Silva
10.⁠ ⁠⁠Luis Moya
11.⁠ ⁠⁠Sor Juan Inés de la Cruz
12.⁠ ⁠⁠Juan José de Lejarza
13.⁠ ⁠⁠Vasco de Quiroga
14.⁠ ⁠Cerrada Hidalgo
15.⁠ ⁠⁠Dos accesos en ⁠Morelos Sur
16.⁠ ⁠⁠Dos accesos en Morelos Norte
17.⁠ ⁠⁠Dos accesos en Cuautla

Las inspecciones se realizarán para garantizar el orden y que no se registren incidencias durante el desarrollo del desfile. No se podrá ingresar con armas de fuego, objetos punzocortantes, fuegos pirotécnicos, drones y bebidas alcohólicas. Además portar objetos indebidos conllevará a recibir sanciones administrativas e incluso a ser puestos a disposición ante las autoridades correspondientes.

El dispositivo contará con la coordinación de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General del Estado, autoridades de auxilio y Protección Civil, así como con la Policía Municipal.

Al 90 % el nivel de presas en Michoacán

En octubre continuarán las lluvias, de acuerdo con el pronóstico de la Conagua

Las 24 presas ubicadas en Michoacán, en las regiones Lerma y Balsas, registran un promedio de almacenamiento del 90.4 por ciento, por lo que hasta el momento no es necesario realizar desfogues controlados, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, el mandatario informó que 10 presas se encuentran a un 100 por ciento de su capacidad, sin riesgos para la población: Malpaís, Melchor Ocampo, Tercer Mundo, Los Olivos, Zicuirán, Chilatán, Agostitlán, Pucuato y Sabaneta, y Francisco J. Múgica.

Sin embargo, Ramírez Bedolla hizo un llamado a la población a tomar precauciones y estar atenta a la información que emitan las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil, ya que la temporada de huracanes continuará durante el mes de octubre.

La coordinadora de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (Ceac), Olivia Cázares Arreola, precisó que la presa de Cointzio registra un nivel del 91.4 por ciento, por lo que no se tiene previsto realizar algún desfogue preventivo en los próximos días; mientras que la Francisco J. Múgica se desfoga de manera natural.

Por su parte, el delegado federal en Michoacán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Luis Roberto Arias Reyes, aportó que, desde el mes de mayo de este año, que inició el periodo de lluvias, la entidad ha registrado un incremento en las precipitaciones, por lo que el pronóstico para octubre es que esta tendencia continúe.

Dio a conocer que para esta semana en el estado se prevén chubascos, lluvias fuertes y lluvias puntuales muy fuertes.

Avanzan en tiempo y forma las obras que realiza el Gobierno estatal en Uruapan: Bedolla

Detalló que Uruapan registra la mayor ejecución de obras de los últimos 50 años

Todas las obras que ejecuta el Gobierno estatal en Uruapan se desarrollan en tiempo y forma, como es el caso del teleférico, el puente elevado de La Hielera y 15 de las 22 obras complementarias, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario explicó que ninguna obra en Uruapan está clausurada o suspendida, todas tienen los recursos estatales asignados para concluirse, de acuerdo al cronograma establecido por parte de las diferentes instituciones.

Resaltó que el teleférico avanza de acuerdo a lo programado, ya que en días pasados se tendió el cable por el cual circularán las cabinas de pasajeros, encontrándose en la fase de conclusión y se esperará la certificación correspondiente en materia de seguridad.

Además, el resto de las obras complementarias al teleférico, como la rehabilitación de diversas calles y la recuperación de espacios públicos, continúan su proceso, así como el paso elevado de La Hielera y el Paseo Revolución que se construye con concreto hidráulico.

Detalló que Uruapan registra la mayor ejecución de obras de los últimos 50 años y que la atención por parte del estado se centra en el trabajo que se realiza para las y los michoacanos.

Dos hombres y armas aseguradas en Apatzingán

Uno de los detenidos es venezolano

Apatzingán, Michoacán, 29 de septiembre de 2025.- En respuesta a una agresión armada en el municipio de Apatzingán, los elementos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Defensa) detuvieron a dos hombres, uno de ellos de nacionalidad venezolana, en posesión de dos armas de fuego.

Fue en la localidad de Loma de los Hoyos de esta demarcación, donde los agentes de la Guardia Civil, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, desarrollaban labores de vigilancia cuando sufrieron una agresión por presuntos delincuentes.

Tras responder el hecho, fue abatido un civil armado y fueron asegurados dos hombres en posesión de dos armas de fuego calibre 7.62X39 milímetros, 298 cartuchos útiles y 15 cargadores, mismas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.

Por lo anterior, los efectivos estatales y federales desplegaron movilizaciones terrestres y aéreas en la zona, a fin de inhibir la comisión de conductas ilícitas y garantizar la seguridad de la población.

Michoacán se conecta con el mundo, turistas de 10 países han visitado el estado

Según el reporte de julio y agosto, del Observatorio Turístico estatal

Michoacán continúa atrayendo al turismo nacional e internacional por su riqueza y por la conectividad aérea que se ha fortalecido en la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), señaló que la apertura de 8 nuevas rutas a inicios de este año, ya muestra grandes resultados, “en julio y agosto de 2025, recibimos 136 mil 524 pasajeros nacionales e internacionales, un crecimiento del 25 por ciento respecto al año anterior”, comunicó.

«El alma de México» se conectó con el mundo vía aérea, muestra de ello es el reporte de los turistas internacionales recibidos en la entidad del 14 de julio al 31 de agosto, provenientes de Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Argentina, China, Canadá, España, Brasil, Italia y Francia.

Del total de turistas y visitantes, el 71 por ciento de ellos visitó al menos uno de los 10 Pueblos Mágicos que existen en el estado, de acuerdo a información proporcionada por el Observatorio Turístico de Michoacán.

Con la gestión de Roberto Monroy, Michoacán cuenta con 18 vuelos: 11 internacionales y 7 nacionales, estrategia de conectividad que está dando resultados históricos. “Hasta el momento tenemos un acumulado de enero a agosto superior a los 970 mil pasajeros, es decir, un 15.4 por ciento más que el mismo periodo de 2024” informó el secretario.

Finalmente el titular de la política turística de Michoacán recalcó que estas acciones son una muestra clara que el estado, con la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se fortalece como un referente en accesibilidad, competitividad y riqueza turística que puede disfrutarse a tan solo un vuelo de distancia.