Presas de Michoacán al 51.4% de almacenamiento: Bedolla

Se esperan lluvias fuertes para este lunes y mañana martes para toda la entidad

Resultado de las lluvias registradas durante los últimos días, las 24 presas de Michoacán se encuentran en promedio al 51.4 por ciento de su nivel de almacenamiento, así lo informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Detalló que en la región Lerma se cuenta con 13 presas, las cuales en promedio tienen el 55.7 por ciento de almacenamiento; mientras que las 11 de la región del Balsas se encuentran al 47.2 por ciento del nivel de agua.

Foto: Gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla

Respecto a la presa de Cointzio, ubicada en la capital michoacana, Ramírez Bedolla explicó que de manera controlada se podrían dar desfogues para el siguiente mes, la cual, al momento se ubica en un 76.6 por ciento de su almacenamiento.

Refirió que diversas presas de la entidad se encuentran vigiladas por la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (Ceac) y la Conagua en Michoacán, a fin de controlar los desfogues y evitar afectaciones a zonas poblacionales.

La coordinadora general de la Ceac, Olivia Cázares Arreola, explicó que existen cuatro presas que ya rebasaron el 80 por ciento de la capacidad: Jaripo, en el municipio de Villamar, que se encuentra al 80.1 por ciento; La Villita, en Lázaro Cárdenas, cuenta con el 94.3 por ciento; La Sabaneta, en el municipio de Hidalgo, se ubica al 82.1 por ciento; y la Francisco J. Múgica, en el municipio de Múgica, está al 102 por ciento.

Foto: Olivia Cázares Arreola, coordinadora general de la Ceac

En tanto, el director general de la Conagua en Michoacán, Roberto Arias, expuso que se esperan lluvias fuertes para este lunes y mañana martes para toda la entidad, mientras que para el miércoles se pronostican chubascos y detalló que se vigila la evolución de la onda tropical número 5, la cual generaría lluvias puntuales.

Tianguis de la Feria, el más barato en la canasta básica

Reportó el costo más accesible con novecientos cuarenta y nueve pesos

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que, en el monitoreo semanal de precios, Morelia se posicionó nuevamente como el municipio con el precio más bajo en la canasta básica, con un costo de 949 pesos en el tianguis de la Feria. Este punto de venta popular registró el menor precio estatal, seguido por Bodega Aurrera con mil 256 pesos, Merza con mil 273, Walmart con mil 290, el Mercado San Juan con mil 311, y el Mercado Independencia con mil 184.

En Uruapan, el precio más bajo fue de mil 85 pesos en Bodega Aurrera, mientras que Walmart reportó mil 210, Soriana mil 226 y el Mercado Municipal mil 280. En Apatzingán, Bodega Aurrera presentó una oferta de mil 182 pesos, mientras que el Mercado Municipal alcanzó los mil 356.

Para el caso de Zamora, el monitoreo reflejó un costo de mil 184 pesos en Soriana, seguido por Bodega Aurrera con mil 249, Merza con mil 268, el Mercado Municipal con mil 294 y Walmart con mil 359. En Zitácuaro, Bodega Aurrera ofreció la canasta en mil 213 pesos, Super Che (Chedraui) en mil 269 y el Mercado Municipal en mil 318.

Finalmente, Lázaro Cárdenas presentó precios elevados, con mil 312 pesos en Bodega Aurrera, mil 337 en Soriana, mil 359 en Walmart y mil 366 en el Mercado Municipal.

Este monitoreo forma parte de la estrategia Michoacán Sin Carestía, que busca informar a la población sobre las mejores opciones de compra en productos esenciales. Los precios corresponden a productos disponibles en exhibición el día de la revisión y pueden variar según la existencia o disponibilidad en los establecimientos.

Firma presidenta Sheinbaum decretos en beneficio de maestros 

Se reducirá la edad mínima de jubilación

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este 23 de junio dos decretos en beneficio de las maestras y los maestros de México, el primero para facilitar la movilidad de docentes y el segundo para acceder a una pensión jubilatoria justa y digna. 

Al respecto, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, explicó que en el caso del primer decreto se busca facilitar el cambio de centros de trabajo, hacer transparente las asignaciones y acercar a las y los maestros a sus hogares y/o comunidades. 

“Un maestro de nuevo ingreso normalmente le toca trabajar fuera de su ciudad, pueblo o comunidad, y conforme va pasando el tiempo tratan de moverse, hay mucha demanda de los centros urbano y es normal que busquen acercarse a un lugar de su preferencia”, explicó Delgado Carrillo.

Durante la Mañanera del Pueblo, Delgado Carrillo explicó que con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), la movilidad de docentes era compleja y poco transparente, por lo que este decreto busca evitar estas problemáticas para promover la legalidad y garantizar el bienestar de las y los maestros.  

Detalló que el proceso para la asignación de movilidad tendrá cuatro elementos:

  • Asignaciones presenciales: para garantizar la transparencia y evitar la corrupción 
  • Eventos por nivel educativo: para garantizar la movilidad en todos los niveles
  • Recepción de todas las solicitudes de cambio de centro de trabajo: para no limitar a quien de manera voluntaria busque cambiarse de adscripción
  • Antigüedad como único factor: para reconocer los años en el servicio educativo

Asimismo, el titular de la SEP indicó que las maestras y los maestros pueden denunciar la omisión de vacantes por parte de las autoridades educativas, las representaciones sindicales deberán velar por los derechos de docentes, además de que las asignaciones presenciales y públicas serán desde el próximo 25 de junio.

Respecto al segundo decreto, relacionado a una pensión jubilatoria justa y digna, Mario Delgado detalló que reducirá la edad mínima de jubilación para establecer en 53 años la edad para mujeres y en 55 años para hombre en 2034, respecto a la edad actual que establece la ley que es de 58 años para mujeres y de 60 años en hombre para 2028.

Finalmente, destacó que la inversión adicional del Gobierno de México para esta medida durante 2024 – 2030 será de 36 mil millones de pesos.

Fuente: SPR Informa

“No hay recomendados”, aseguró rectora previo a examen de admisión

Ingresa a la UMSNH quien estudió y quien tiene vocación: Yarabí Ávila

No hay recomendados, no hay consentidos, ingresa a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) quien se preparó y quien de verdad tiene esa vocación y esa pasión para estudiar las carreras del área de Ciencias de la Salud, enfatizó la rectora Yarabí Ávila González, al dar la bienvenida a las y los aspirantes que realizan su examen de admisión este lunes. 

Acompañada por integrantes de la Comisión de Ingreso, representantes de las Casas del Estudiante, funcionarias y funcionarios nicolaitas y por la notaria Pública No. 97, Isania Lizbeth Solórzano, la rectora señaló ante los jóvenes que este es un momento muy importante para todas y todos, por lo que los invitó a estar tranquilos y seguros al realizar su evaluación.

De igual forma, indicó que el examen está muy cuidado, en este sentido agradeció al Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), quien dijo, nos acompaña para aplicarlo y darle certeza a este proceso. «Así es que estén tranquilos, confíen en ustedes porque la Universidad Michoacana las y los está esperando con los brazos abiertos y les deseamos el mejor de los éxitos».

La rectora indicó que, la UMSNH es una institución pública que tiene una gran trayectoria histórica, por lo que las y los exhortó a aprovechar al máximo esta posibilidad de presentar el examen de admisión. «Allá afuera están sus papás, sus mamás, está la familia esperándolos con todo ese cariño y toda esa fuerza que nos da precisamente la familia».

En este marco, reconoció la labor de las Secretarías de la Universidad involucradas en la organización, así como la presencia de las y los integrantes de la Comisión de Ingreso para que este proceso sea totalmente transparente.

Pueblos indígenas recibirán 467 mdp para obras

Habitantes de 370 comunidades se verán beneficiados

Como parte de las políticas públicas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno federal destinará 467.7 millones de pesos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam), para obras de infraestructura básica para 370 comunidades de Michoacán, así lo destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En rueda de prensa, el mandatario estatal detalló que esta inversión será de manera directa para agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura educativa y de salud, así como mejoramiento de vivienda.

Ramírez Bedolla detalló que se verán beneficiados los pueblos purépecha, mazahua, nahua, pirinda, afromexicano, otomí, matlatzinca y pluricultural en 57 municipios.

Detalló que a nivel nacional la administración de la presidenta Sheinbaum Pardo etiquetó 12 mil millones de pesos para potencializar la inversión en comunidades indígenas.

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, indicó que habrá tres etapas en la dispersión de los recursos. A través del Faispiam, la federación, mediante la Secretaría del Bienestar, convoca a asamblea e integran comités de administración y vigilancia, estos revisarán los proyectos en la plataforma y los recursos estarán disponibles a más tardar el 30 de noviembre.

Indicó que la primera ministración fue del 30 por ciento y se realizó antes del 30 de abril, la segunda el 40 por ciento el 31 de julio y la última será el 31 de octubre con el 30 por ciento de recursos, para alcanzar el 100 por ciento de los mismos para que las comunidades apliquen los recursos directamente sin intermediarios.

Arranca Bedolla obra de conexión San Nicolás Obispo-Villas del Pedregal

Con inversión estatal de 59.7 mdp, para beneficio de 47 mil 200 personas

Con una inversión estatal de 59.7 millones de pesos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla arrancó la construcción de 1.6 kilómetros de vialidad de concreto hidráulico para conectar de manera digna y armoniosa a la tenencia de San Nicolás Obispo con el fraccionamiento Villas del Pedregal.

El mandatario explicó que con esta infraestructura también se beneficiarán de manera directa las comunidades de Cuanajillo Grande y San Antonio Parangare, así como 47 mil 200 habitantes de la zona poniente de Morelia.

Compartió que la obra forma parte de un plan integral para comunicar e impulsar las actividades artesanales, agrícolas y culturales de las tenencias, destacando la elaboración de molcajetes (con marca colectiva) en San Nicolás Obispo y en proceso de obtener la indicación geográfica por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para proteger el trabajo artesanal y darle reconocimiento internacional.

Ramírez Bedolla refrendó su vocación municipalista y recalcó que, con esta infraestructura, la tenencia de San Nicolás Obispo quedará conectada con la zona urbana de Morelia, mientras que el Gobierno estatal también construye el segundo anillo periférico que, en su primera etapa, conectará las salidas a Pátzcuaro y Quiroga de manera rápida y segura.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, informó que la obra se construye con concreto hidráulico y que presenta un avance del 13 por ciento; contará con dos carriles, ciclovía, banquetas amplias y seguras, dos glorietas, más de 70 luminarias, cruces seguros y se plantarán más de 70 árboles.

Acompañaron al gobernador el secretario del Ayuntamiento de Morelia, Yankel Benítez; el jefe de la tenencia de San Nicolás Obispo, Santos Pérez Dimas; entre otras autoridades estatales y municipales, personas artesanas y habitantes beneficiados de la región.

SSM se suma al Mes del Orgullo LGBTTTIQ+

Del 20 al 22 de junio en el Centro y Villas del Pedregal

En el marco del Mes del Orgullo LGBTTTIQ+ la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa la instalación de módulos de salud y el despliegue de una unidad móvil en Morelia para ofrecer servicios gratuitos de detección y orientación médica.

Bajo el lema «Siempre con Orgullo», la SSM busca acercar servicios esenciales a la comunidad diversa. Ofrecerán detección y orientación para enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad, así como promoción de estilos de vida saludables y realización de pruebas rápidas de VIH y Hepatitis C. También se brindará orientación médica general.

Las jornadas de salud se llevarán a cabo el viernes 20 y domingo 22 de junio en la Plaza de Armas, en el Centro de Morelia, en un horario de 10:00 a 14:00 horas. Mientras que para el sábado 21 de junio, se instalarán en el Paso Catrinas, entrada del fraccionamiento Villas del Pedregal, de 10:00 a 13:00 horas.

Además, se dispondrá de un módulo de salud en la Plaza de Armas, que brindará atención una vez finalizada la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+, la cual se realizará este sábado 21 en la capital michoacana.

Estas acciones reafirman el compromiso de la Secretaría de Salud de Michoacán con el bienestar de toda la población, promoviendo la salud inclusiva y equitativa para la comunidad diversa.

¿Cuándo entra en vigor la Ley de Trabajo de plataformas digitales?

La Reforma no implica aumento de impuestos para las y los trabajadores: STPS

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que acorde a la política laboral de la Cuarta Transformación, el 1 de julio de este año comienza la implementación piloto de la reforma que reconoce los derechos laborales de los trabajadores de plataformas digitales, la cual se realizo en consenso con las empresas y cuya entrada en vigor será el próximo del 1 de enero de 2026.

“Ha habido muchísimas reuniones con las principales empresas de plataforma, no es algo que se haya hecho sin las empresas, al principio no estaban muy de acuerdo, pero poco a poco se han ido convenciendo de la importancia de que tengan derechos laborales y también es un trabajo de riesgo”, afirmó.

Resaltó que el objetivo es que los trabajadores y trabajadoras de estas empresas sean reconocidos, por lo cual, quienes se dedican a laborar en plataformas digitales no deben temer a perder su empleo, ya que, contrario a ello lo que se busca es que tenga acceso a prestaciones.

Foto: Motomanía.com.mx

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, resaltó que se trata de una reforma histórica, que fue publicada el 24 de diciembre de 2024,  que reconoce los derechos laborales de quienes trabajan de forma presencial a través de las aplicaciones.

“No hay un cambio en el régimen fiscal, no hay un aumento de impuestos con esta reforma. Se mantienen las reglas actuales del ISR y del IVA. Y en este sentido, la formalización laboral no implica una mayor carga fiscal y esto ―hay que decirlo― lo que sí implica es una importante ganancia en derechos para las personas trabajadoras. Pero, reitero, no hay un aumento de impuestos para las y los trabajadores.

Del 1 de julio al 31 de diciembre: Etapa piloto para verificar que las reglas funcionen y, si es necesario, hacer ajustes operativos.

Detienen en Morelia a fugitivo estadounidense

Fue asegurado por cometer una falta administrativa

Como resultado de las labores de prevención y vigilancia efectuadas en las calles de la ciudad de Morelia, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvieron a un hombre con orden de aprehensión por el delito de homicidio en primer grado, expedido por autoridades de los Estados Unidos de América (EUA).

Tras haber sido asegurado por la comisión de una falta administrativa en la vialidad, la persona en mención fue llevada a la Dirección de Justicia Cívica y Mediación Administrativa de la Guardia Civil.

Ahí se constató que el ahora detenido tiene una orden de aprehensión vigente por homicidio en primer grado en EUA. Por ello, será enviado al país vecino para las diligencias correspondientes.

En Michoacán, la SSP tiene vigentes múltiples operaciones a fin de brindar un servicio público integral que garantice el orden público y la seguridad de la población.

Sedebi cuenta con presupuesto de 500 mil pesos para damnificados

Secretaría del Bienestar lista para apoyar en caso de desastres naturales

La Secretaría del Bienestar (Sedebi), a cargo de Andrea Janet Serna Hernández, cuenta con un programa integral para atender y acompañar a las y los michoacanos que puedan resultar afectados en su persona y/o patrimonio durante la actual temporada de lluvias.

Para este fin, la Sedebi cuenta con un presupuesto de 500 mil pesos, destinado al Programa de Contingencias por Desastres Naturales, el cual será utilizado en caso de cualquier eventualidad causada por fenómenos naturales o sociales.

En caso de contingencia, el personal de Sedebi se trasladará de inmediato a la zona afectada para realizar un censo de las familias afectadas por el fenómeno natural, identificando sus necesidades específicas para la entrega de apoyos.

«Los apoyos consistirán en la entrega de apoyo económico directo a las familias afectadas, complementado con ayuda en especie que se determinará según las necesidades específicas de la población», detalló la titular.

Además, la titular de Sedebi informó que el Consejo Estatal de Protección Civil y el Comité Estatal de Emergencias y Desastres se encuentran en alerta y comunicación permanente con los municipios, listos para coordinar acciones y brindar atención rápida a la población que lo necesite.

La colaboración interinstitucional es clave para garantizar una respuesta eficaz y salvaguardar la integridad de las comunidades michoacanas ante cualquier eventualidad.