Destaca Bedolla labor de Guardia Nacional para reforzar la seguridad

Externó su reconocimiento a la labor de cada elemento

Al conmemorar el sexto aniversario de la creación de la Guardia Nacional, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reconoció el compromiso, disciplina y entrega de quienes conforman esta institución para reforzar la seguridad pública en coordinación con los estados.

El mandatario puntualizó que, gracias a ese trabajo conjunto, en Michoacán se logró reducir, entre 2021 y 2024, el 46 por ciento de víctimas de homicidio doloso y la tendencia continúa a la baja con avances significativos contra este delito.

“Hoy la Guardia Nacional es la institución central de toda una política de Estado que se articula en torno a la Estrategia Nacional de Seguridad, respetuosa de los derechos humanos y apegada a la Ley”, afirmó, tras recordar los principales ejes de esta estrategia:

Atender las causas generadoras de la violencia, el fortalecimiento y consolidación a la Guardia Nacional, inteligencia e investigación en el combate a la inseguridad y coordinación plena entre los niveles de gobierno e instituciones de seguridad.

Compartió que en seis años, la Guardia Nacional se ha consolidado como una de las instituciones más reconocidas y con mayor aprobación ciudadana, de acuerdo a encuestas aplicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por ello, externó su reconocimiento a la labor de cada elemento y autoridad que representa la Guardia Nacional y reiteró su respaldo para continuar coordinados en las acciones de prevención al delito y preservación de la paz social.

Michoacán concluye su tercer ciclo escolar completo

Se han consolidado 4 principales ejes para la transformación

Concluir el tercer ciclo escolar completo para más de un millón 267 mil estudiantes de todos los niveles en Michoacán ha permitido consolidar cuatro ejes, lo que marca un antes y un después en la transformación educativa, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, expuso que estos pilares incluyen un robusto impulso pedagógico y procesos de formación continua que buscan fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje de más de 50 mil docentes; la implementación de más de 16 mil acciones de justicia laboral para garantizar los derechos y el bienestar de los docentes.

También, una firme rectoría de la educación que asegura la calidad y equidad en el sistema, y un significativo fortalecimiento institucional que dota a las escuelas de mejores herramientas y recursos. “Todo ello es resultado del trabajo de un ciclo escolar que tiene 180 días y que en Michoacán por tercera vez se logra que sea completo”, afirmó.

“Garantizar plenamente los derechos de maestras y maestros, mejorar sustancialmente la infraestructura y el equipamiento en las escuelas de la entidad, además de combatir la corrupción y llevar a cabo con total transparencia todos los procesos inherentes a la gestión educativa, son las acciones clave que nos han permitido lograr, por tercer año consecutivo, ciclos escolares completos y exitosos”, expresó.

La conclusión de este tercer ciclo escolar ininterrumpido no es solo un logro administrativo, sino el reflejo de un compromiso inquebrantable con el futuro de Michoacán. Al asegurar la estabilidad educativa, la Secretaría de Educación y el Gobierno del Estado sientan las bases para una formación de calidad que prepare a las nuevas generaciones para los desafíos del mañana, reafirmando que la educación es la piedra angular del progreso y bienestar social.

Ingreso a Normales, libre de corrupción con cuarta aplicación del Ceneval: Iemsysem

La primera aplicación para quien aspira a ser maestro; en Michoacán no hay plazas automáticas

Con la cuarta aplicación consecutiva del examen Ceneval para ingresar a las Escuelas Normales Oficiales de Michoacán, el proceso de admisión se consolidó como un mecanismo transparente y libre de corrupción, informó la directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda.

En el encuentro con medios de comunicación que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, reportó saldo blanco durante la jornada de aplicación en la que presentaron su evaluación 2 mil 686 aspirantes, el 89 por ciento de los 3 mil 002 jóvenes que obtuvieron una ficha de ingreso a una de las nueve escuelas normales de la entidad.

“Esta es la primera evaluación que todo aquel que desee ser maestro realiza, para después de cuatro años de estudio evaluarse también para ingresar a la carrera magisterial; en Michoacán no hay plazas automáticas”, subrayó Sosa Olmeda, al reiterar que en el estado se ha consolidado un avance significativo en la transformación educativo.

La titular del Iemsysem recalcó que con esta jornada se cumple un objetivo fundamental: que a partir del próximo ciclo escolar el 100 por ciento de la matrícula de nuevo ingreso en las normales haya accedido mediante un proceso de evaluación, con apego a principios de legalidad, transparencia y mérito académico.

Destacó además que apenas siete horas después de concluido el examen, comenzaron a entregarse los resultados en cada una de las sedes de aplicación, a través de las redes sociales oficiales del Instituto de Educación Media Superior y Superior y hoy en periódicos estatales, en un ejercicio de rendición de cuentas y acceso inmediato a la información.

Condena Claudia Sheinbaum actos de xenofobia y racismo en México

Buscará mecanismos de regulación para evitar el encarecimiento de la vida en colonias como Condesa, Roma o Narvarte

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó los actos xenofobia registrados el pasado viernes 4 de julio durante la marcha contra la gentrificación realizada en la colonia Condesa de la Ciudad de México, así como el caso de racismo y clasismo que se hizo viral en redes sociales el pasado fin de semana contra un elemento policiaco.

Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 7 de julio, Sheinbaum recordó que “Todas y todos los mexicanos debemos de tener muy presente el no a la discriminación, no al racismo, no al clasismo, no a la xenofobia, no al machismo, no a la discriminación; todas y todos los seres humanos somos iguales y no podemos tratar a nadie como menos. Las muestras xenofóbicas de esa manifestación hay que condenarlas”.

Señaló que no se puede aceptar que por una demanda legitima como la gentrificación, se exija la expulsión del país de cualquier persona sin importar su nacionalidad.

Recordó que México ha sido solidario y fraterno en su historia. «Recibimos en el siglo XX a republicanos españoles, a personas del cono sur, producto de los golpes de Estado; hemos recibido a guatemaltecos que, por violencia y discriminación, han llegado a nuestro país. México es un país abierto al mundo y no es discriminatorio, entonces no pueden justificarse las actitudes xenofóbicas”. 

Igualmente, abordó el caso viralizado en redes sociales en el que una mujer lanzó insultos racistas y clasistas en contra de un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, quien intentó inmovilizar su automóvil por estacionarse en una zona de parquímetros sin realizar el pago necesario, situación que calificó como “aberrante”.

“Deplorable, toda nuestra solidaridad al policía que recibió estos insultos. Cualquier mujer u hombre que quiera venir a vivir a la Ciudad de México o a cualquier lugar de nuestro país tiene que respetarnos, de igual manera que nosotros debemos respetarlos […] No al racismo, no al clasismo de cualquier mexicano o mexicana, o cualquier persona que quiera venir a vivir a nuestro país”, aseguró.

La mandataria señaló que este tipo de casos pueden ser sancionados desde la Copred o la Conapred “y puede haber otro tipo de sanciones, la discriminación también es un delito penal”.

Sobre la gentrificación, señaló que es resultado de la especulación inmobiliaria derivado de la renta de departamentos a través de plataformas digitales como Airbnb para turismo o para personas que se mudan a nuestro país por varios meses. “Mucha gente que sigue trabajando a distancia desde otros países del mundo, muchos de ellos estadounidenses, que vienen a México porque México es un país maravilloso y la ciudad es una ciudad hermosísima donde mucha gente quiere vivir”.

En este sentido, la mandataria aseguró que los extranjeros que vienen a nuestro país deben respetar la ley y “de la misma manera, no pueden tener una actitud discriminatoria, menos ante un pueblo que les está abriendo los brazos”.

Señaló que, a través de la Sedatu, el Gobierno Federal buscará mecanismos de regulación para evitar el encarecimiento de la vida en colonias como Condesa, Roma o Narvarte.

Sedeco te dice dónde está la canasta básica más barata de Michoacán

Morelia tiene el precio más bajo y Apatzingán el más alto

En la primera semana de julio, el monitoreo estatal de precios reveló variaciones importantes en el costo de la canasta básica en Michoacán. Entre los seis municipios evaluados, el precio más bajo se registró en el Tianguis de la Feria, en Morelia, con un total de 980, mientras que el costo más alto alcanzó los mil 356 pesos en el mercado municipal de Apatzingán.

En Morelia, los precios oscilaron entre los 980 pesos en el Tianguis de la Feria y mil 276 en el Mercado Independencia. Otros puntos de venta fueron Chedraui con mil 58 pesos, Soriana con mil 115, el Mercado de Abastos con mil 184, Bodega Aurrera con mil 189, Merza con mil 213, Walmart con mil 245 y el Mercado San Juan con mil 268 pesos.

En Uruapan, el precio más bajo fue de mil 160 pesos en Bodega Aurrera y el más alto de mil 325 pesos en el mercado municipal. También se registraron precios de mil 188 en Soriana y mil 274 en Walmart.

En Apatzingán se encontraron los extremos más amplios: mil 134 en Bodega Aurrera y mil 356 pesos en el mercado municipal, siendo este el precio más alto registrado en el estado. En Lázaro Cárdenas, todos los supermercados revisados ofrecieron precios similares. Soriana reportó mil 293, seguido de Bodega Aurrera con mil 294, Walmart con mil 305 y el mercado municipal con mil 355 pesos.

En Zamora, la canasta básica tuvo un mínimo de mil 218 pesos en Soriana y un máximo de mil 351 pesos en Walmart.

En Zitácuaro, Bodega Aurrera ofreció la canasta más accesible por mil 208 pesos, mientras que el mercado municipal la vendió en mil 299 pesos.

¡Histórico! Michoacán destaca por cero observaciones en la Auditoria Superior

Tras auditarse 9 mil millones de pesos federales no se detectó ninguna observación

Resultado de un manejo financiero responsable, ordenado y transparente, la Auditoría Superior de la Federación no emitió observaciones a la Cuenta Pública 2024 del gobierno que encabeza el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla.

El gobernador detalló que luego de que el auditor Superior de la Federación, David Colmenares, rindió un primer reporte sobre la fiscalización financiera ante la Cámara de Diputados, Michoacán resultó con cero observaciones.

Explicó que esto muestra que los recursos han sido destinados para los conceptos establecidos, en comparación con años anteriores, donde el estado ocupaba los primeros lugares en observaciones, ya que en el año 2021 fueron más de 13 mil millones de pesos los que resultaron observados.

En tanto, el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, resaltó que tras auditarse 9 mil millones de pesos federales no se detectó ninguna observación, hecho que coloca a Michoacán entre las entidades con mayor eficiencia en la aplicación de los recursos.

Manifestó que los recursos que fiscaliza la Auditoría Superior de la Federación corresponden a los fondos de Aportaciones Múltiples (FAM), de Aportaciones para la Educación Tecnológica (FAETA) y la Distribución de Participaciones Federales a los Municipios del Estado.

Navarro García reconoció el liderazgo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el trabajo en equipo en las diferentes dependencias y entidades de la administración pública de Michoacán, resultados que impulsan los esfuerzos hacia la excelencia, el orden y la transparencia en el manejo de los las finanzas públicas.

Paso Eréndira, fundamental para el impulso económico de Morelia: Bedolla

Supervisó el avance de la obra y colocación de trabe metálica

Al supervisar el avance y colocación de una trabe metálica en el paso superior vehicular Eréndira, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla resaltó que dicha infraestructura dará un impulso económico a esta zona, al ubicarse en las inmediaciones del mercado de abastos de la capital michoacana.

El mandatario estatal, acompañado del secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez, explicó que la obra presenta un avance del 32 por ciento, y que, durante la madrugada se colocan dichas trabes, con el propósito de no afectar el tránsito vial.

Ramírez Bedolla destacó que el Paso Eréndira, además de ser una obra de ingeniería, arquitectura y urbanismo, contará con un parque lineal donde toda la población podrá disfrutar de un skatepark, juegos infantiles, plazoletas, cruces seguros y otras amenidades.

En tanto, el titular de la SCOP expuso se beneficiará a aproximadamente 195 mil habitantes, ya que se brindará agilidad al paso por donde circulan más de 70 mil vehículos al día.

Manifestó que la trabe colocada durante las primeras horas de este lunes, es la cuarta de 20 secciones con que contará el paso, mismas que soportarán la estructura superior.

Arranca Bedolla construcción de avenida a la Universidad Tecnológica del Oriente

La infraestructura resolverá la mala planeación con que fue concebida la instalación del plantel

Con una inversión cercana a los 44 millones de pesos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, dieron inicio a la construcción de la avenida de acceso a la Universidad Tecnológica del Oriente de Michoacán (UTOM) que conectará con la cabecera municipal de Maravatío.

El mandatario destacó que la obra regional de más de 2.02 kilómetros de concreto hidráulico, resolverá la mala planeación con que fue concebida la instalación del plantel para beneficiar a más de 400 estudiantes y a otros municipios como Contepec, Áporo, Tlalpujahua, Epitacio Huerta, Senguio, Zitácuaro y Zinapécuaro.

Ramírez Bedolla señaló que ahora, los jóvenes tendrán mejores condiciones para llegar a su centro de estudios, con lo que se garantiza su educación superior y se contribuye al desarrollo del estado, pero también dará acceso directo a servicios básicos como agua potable.

Butanda Macías explicó que el acceso se construye con recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), y presenta un avance general del 15.22 por ciento, contempla más de 20 mil metros cuadrados de intervención urbana.

Señaló que, en cumplimiento a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del estado, contará con banquetas amplias, ciclovía, guarnición, cruces seguros, plantación de 355 árboles, mobiliario, parabuses, rampas peatonales, bolardos, guía podotáctil, bancas y luminarias, ya que durante 10 años, docentes y estudiantes enfrentaron un acceso inadecuado, inseguro y limitado.

Acompañaron al gobernador el alcalde de Maravatío Mario Pérez Flores; la rectora de la Universidad Tecnológica del Oriente, Zenaida Salvador Brígido; la diputada local, Jaqueline Avilés Osorio; así como autoridades estatales y municipales, personal docente y administrativo, y estudiantes beneficiados.

Michoacán cierra con tercer ciclo escolar completo

Destaca secretaria de Educación el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum

La culminación del tercer ciclo escolar completo en Michoacán refleja el desempeño académico de las y los estudiantes y el compromiso de maestras y maestros en las aulas. La presencia constante y el esfuerzo diario de las y los educadores han sido pilares para garantizar la continuidad y calidad de los procesos educativos, fortaleciendo así el desarrollo integral de la niñez y juventud michoacana, destacó la secretaria de Educación del Estado (SEE), Gaby Molina.

Con el apoyo incondicional del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se han impulsado estrategias que priorizan el bienestar de los estudiantes y el fortalecimiento del sistema educativo. Y bajo la gestión de la secretaria de SEE se ha logrado consolidar un ambiente propicio para el aprendizaje, donde cada alumno tiene la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

Un aspecto importante de esta administración ha sido la implementación de acciones contundentes en materia de justicia laboral para las maestras y maestros. Se ha trabajado incansablemente para asegurar que los pagos se realicen de manera completa y en tiempo, reconociendo así la invaluable labor que desempeñan nuestros docentes. Esta política de bienestar y certeza laboral es fundamental para motivar y dignificar la profesión magisterial, permitiendo que el personal se enfoque plenamente en su vocación de enseñar y formar a las nuevas generaciones.

La secretaria de Educación también reconoce el respaldo continuo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Su apoyo ha sido determinante para garantizar la estabilidad financiera y operativa en el sector educativo, asegurando que los compromisos de pagos se cumplan cabalmente. Esta colaboración entre los diferentes niveles de gobierno subraya la prioridad que se le otorga a la educación en nuestra nación, consolidando un futuro prometedor para Michoacán y para todo México.

Informa Sheinbaum producción de medicamentos genéricos

Se busca fortalecer el sector farmacéutico

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gobierno de México impulsará la producción de medicamentos genéricos debido a la liberación de varias patentes, a fin de fortalecer el sector salud y asegurar la autosuficiencia nacional de medicamentos, tras la liberación de 318 patentes en el mundo en 2025 y 383 en 2026.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 4 julio, la mandataria resaltó que en 2008, durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón, se eliminó el requisito que exigía a las empresas farmacéuticas contar con una planta de producción en el país para poder participar en las licitaciones públicas de medicamentos e insumos médicos, lo que provocó la caída de la industria farmacéutica nacional.

“En el periodo de Calderón se retiró el requisito de planta y cayó por completo la industria farmacéutica nacional y nuestro objetivo es recuperarla, por lo que se emitió un decreto para que en la próxima licitación sea tomada en cuenta, como un elemento central, si existen plantas de producción nacional para la compra de medicamentos para el Sistema Nacional de Salud», explicó.

Al respecto, el director general de IMSS-BIENESTAR, Alejandro Svarch, indicó que eliminación de esta medida favoreció a mercados extra regionales, dejando al país sin capacidad propia para producir medicamentos estratégicos, una carencia que se evidenció durante la pandemia de COVID-19.

Por otro lado, señaló que la producción de medicamentos genéricos es un elemento fundamental para garantizar acceso a medicamentos debido a que el precio de los medicamentos se ajusta a la baja cuando ingresa un genérico.

Svarch Pérez recalcó que la industria farmacéutica está ligada a 146 ramas manufactureras, comerciales y de servicio, que permiten la creación de empleos y el aumento en el PIB, además de que este sector es muy importante pues representa un valor de 3,359 millones de dólares.

Asimismo, el director del IMSS Bienestar respaldó el Plan México plantea reactivar la producción nacional de fármacos e insumos médicos.

Finalmente, el funcionario reiteró la importancia de recuperar el requisito de planta para producción de fármacos en México, a fin de impulsar un desarrollo industrial paralelo al desarrollo industrial manufacturero.

Fuente: SPRINFORMA