Llega a Morelia el primer vuelo directo de Ontario gestionado por el Gobierno de Michoacán

Como parte de las 8 nuevas rutas con Volaris

Michoacán se conecta con el mundo tras el esfuerzo e interés del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, por ello, en conjunto con Volaris y el Grupo Aeroportuario del Pacífico, llegó el primer vuelo directo proveniente de Ontario, California.

Este vuelo es parte de las ocho nuevas rutas que trabajó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) para captar cada vez más a turistas y visitantes nacionales e internacionales, y de esta manera facilitar la conexión del estado con distintos destinos, informó el titular de la dependencia, Roberto Monroy García.

Los usuarios de esta frecuencia que llegaron al Aeropuerto Internacional de Morelia “Francisco J. Múgica” fueron recibidos por personal de la Sectur estatal, a quienes se les entregaron diversos materiales promocionales como libretas, identificador de maletas y abanicos.

“Esta conectividad nos permite mayores opciones para que lleguen los turistas y visitantes, y además otorga la posibilidad de intercambiar temas históricos, culturales, turísticos, artesanales y gastronómicos”, señaló el titular de la política turística Michoacán.

Las nuevas rutas que comenzaron operaciones con Volaris son: Ontario y Sacramento, California; Houston, San Antonio, y Dallas, Texas; Mexicali, Baja California; y por primera vez con Ixtapa, Guerrero, y Puerto Vallarta, Jalisco.

Todos los detalles, experiencias, destinos y riquezas que existen en las siete regiones turísticas de Michoacán, y lo que pueden disfrutar los turistas y visitantes se pueden consultar en el sitio web https://visitmichoacan.com.mx/; mientras que para conocer todos los pormenores de los vuelos se puede consultar https://www.volaris.com/.

Por cuarto año consecutivo, ingreso a Normales sin venta de lugares: Iemsysem

Sin compadrazgos, ni favoritismos, ingresarán los mil 80 mejores resultados de la prueba Ceneval

Por cuarto año consecutivo, la corrupción quedó totalmente excluida en el proceso de ingreso a las Escuelas Normales Oficiales de Michoacán al frenarse la venta de lugares, lo que reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con la transparencia y la legalidad en la formación docente.

Con ello, además, a partir del próximo ciclo escolar 2025-2026, la matrícula total de las nueve escuelas normales habrá ingresado a través de la prueba diseñada y aplicada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), destacó la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda.

“El bien superior es el bienestar de nuestras infancias y juventudes, merecen a las y los mejores maestros; no hay compadrazgos, ni favoritismos, ingresan solamente los resultados más sobresalientes de la prueba”, expuso la directora al subrayar la entrega de resultados el mismo día de la aplicación, gracias a los mecanismos aplicados por el Ceneval.

La titular del Iemsysem reiteró que esta será la primera evaluación que cualquier joven que desee ser docente debe realizar, ya que al cabo de los cuatro años del programa de estudios vigente continuarán las valoraciones para ingresar a la carrera magisterial, al ser falso el regreso de las plazas automáticas.

Para esta cuarta aplicación presentaron su prueba 2 mil 686 aspirantes para los mil 080 espacios disponibles en las instituciones formadoras de docentes, consolidándose así un proceso educativo más justo y riguroso, donde la vocación y el conocimiento son los únicos caminos para formar parte del sistema educativo estatal.

Viajará delegación mexicana a EEUU para abordar acuerdo global y aranceles al cobre y farmacéuticos

En el caso de los productos farmacéuticos, recordó que existe un plan integral para fortalecer la industria nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que un grupo de negociación del Gobierno de México viajará el próximo viernes 11 de julio a Estados Unidos para abordar el acuerdo global acordado con el mandatario estadounidense Donald Trump en el marco de la pasada cumbre del G7 y el reciente anuncio de aranceles al cobre y a los productos farmacéuticos.

“Vamos a esperar esta semana va un equipo del Gobierno de México a Estados Unidos a trabajar sobre este acuerdo global, que platicamos en su momento en el G7 con el presidente Trump. Lo encabeza el secretario de Economía, pero va un equipo de Hacienda y un Equipo de Relaciones Exteriores”, afirmó durante la Mañanera del Pueblo de este 9 de julio.

Sobre una posible afectación a la industria del cobre en el país, Sheinbaum señaló que el Gobierno de México buscará generar nuevos esquemas de exportación en el marco del Plan México y explicó que el mayor receptor de cobre mexicano es China, mientras que, a Estados Unidos, la mayor parte del cobre que se envía es chatarra “que ellos mismos necesitan para su propia economía”.

En el caso de los productos farmacéuticos, recordó que existe un plan integral para fortalecer la industria nacional, garantizar la demanda nacional y, al mismo tiempo, exportar medicamentos a diversos países, incluidos Estados Unidos.

Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno hará todo el esfuerzo para frenar dichos aranceles, pero recordó que la presión ejercida por EEUU en temas económicos no es exclusiva a México. “Es del mundo entero, de una posición que ha tomado el gobierno de Estados Unidos frente al resto de los países de cerrar su economía a través de las tarifas, nuestra responsabilidad es buscar la mejor negociación posible y al mismo tiempo buscar otras opciones para la producción nacional y la exportación”.

Sobre el acuerdo global acordado con Donald Trump, la mandataria afirmó que la comitiva, que estará encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, abordará temas de seguridad en la frontera, migración y comercio.

Señaló que la economía mexicana tiene mucho que aportar a la economía mundial y reiteró que las medidas arancelarias del presidente Donald Trump afectan también a Estados Unidos “de muchas maneras, porque hay mucha integración de nuestra economía”.

Fuente:SPRINFORMA

Aseguran armamento y vehículos en Buenavista

Dos de los automotores cuentan con reporte de robo

En distintos hechos, agentes de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Defensa) decomisaron en el municipio de Buenavista tres armas de fuego, más de 700 municiones y cinco vehículos, dos de ellos con reporte de robo.

En la localidad de El Chamizal, los elementos de la Guardia Civil, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional aseguraron un arma calibre 7.62X39 milímetros, cinco automotores, 220 cartuchos útiles y 11 cargadores.

Mientras que en la localidad de Santa Ana Amatlán fueron decomisadas dos armas calibre 7.62X39 milímetros, 500 municiones y 18 cargadores. Todo lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad competente.

Estos aseguramientos son resultado de las tareas operativas encaminadas a disuadir conductas delictivas en la región de Tierra Caliente, por lo que los efectivos de las fuerzas estatales y federales refuerzan su presencia operativa en la zona.

Bedolla arranca construcción de paso superior vial en el libramiento de Morelia

Para librar el paso del tren y agilizar el tránsito vehicular en las inmediaciones de la SSP

Morelia, Michoacán, 9 de julio de 2025.- Con una inversión estatal de 349 millones de pesos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla arrancó la construcción de un paso superior vial en el libramiento de Morelia, en las inmediaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para librar el paso del tren y agilizar el tránsito vehicular.

El mandatario destacó que la edificación resolverá un problema vial para dar flujo continuo a una sección del periférico de la capital del estado, que no cuenta con rutas alternas para cruzar las vías del ferrocarril, ya que por esta zona diariamente transitan alrededor de 85 mil vehículos, en promedio.

Ramírez Bedolla explicó que esta solución vial, que beneficiará a 200 mil personas diariamente, contará con ocho carriles: dos superiores y dos laterales por cada sentido; así como con un innovador método constructivo único que consta de aisladores sísmicos.

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez detalló que en su bajopuente se instalará un skatepark, juegos infantiles, plazoletas, iluminación, sistema de vigilancia y cruces seguros para peatones.

Actualmente se realizan trabajos de perforación para pilas de cimentación y se estima que la construcción del paso superior vial concluirá durante el primer trimestre de 2026.

Detenidos 3 presuntos extorsionadores y secuestradores en Pátzcuaro

Derivado de la estrategia nacional que instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum

Mediante un operativo interinstitucional en el municipio de Pátzcuaro se logró la detención en flagrancia de tres presuntos implicados en los delitos de extorsión y secuestro, informó la Secretaría de Seguridad Pública.

Derivado de la Estrategia Nacional contra la Extorsión que instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, agentes de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como de las fiscalías General del Estado (FGE) y de la República (FGR), lograron el aseguramiento de dos hombres y una mujer, a la altura de la calle Yucatán, en la colonia Segunda de San Lorenzo.

Las labores de investigación, efectuadas por la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), permitieron dar con el antecedente de su probable participación en la privación de la libertad de una persona.

Los ahora detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, por lo que, con estas acciones la SSP trabaja de la mano con el Gobierno de México para abatir y prevenir los delitos de alto impacto en Michoacán.

Arranca distribución de más de 6 millones de libros de texto gratuitos

Para el ciclo escolar 2025-2026; incluidos en braille y lenguas originarias

En la recta final del tercer ciclo escolar completo, la secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina, dio el banderazo de arranque para la entrega de más de 6 millones 300 mil libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026.

«Queremos que niñas, niños y jóvenes tengan sus libros en las escuelas, para que arranquen el próximo ciclo escolar con todas las herramientas. Los libros de texto gratuitos contribuyen a la formación de ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con su comunidad», expresó.

El director general de Unidades Regionales, Martín López Ortiz, aportó que para este ciclo que concluye, Michoacán logró el primer lugar nacional en distribución de libros, superando a estados como Sonora y Veracruz, además de señalar que hoy se agrega el título “Historia del pueblo mexicano» que se puede utilizar en los diferentes grados de primaria.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo, rememoró la evocación del olor de los libros nuevos y resaltó la importante vinculación con el programa «En Michoacán se lee», para fomentar también el gusto por la lectura entre las niñas, niños y jóvenes.

Los libros se repartirán para los niveles de preescolar, primaria, braille primaria, macrotipo primaria, secundaria, braille secundaria, macrotipo secundaria, telesecundaria, macrotipo secundaria y educación indígena. En este último algunos libros están elaborados en lenguas originarias.

Arranca distribución de más de 6 millones de libros de texto gratuitos

Para el ciclo escolar 2025-2026; incluidos en braille y lenguas originarias

En la recta final del tercer ciclo escolar completo, la secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina, dio el banderazo de arranque para la entrega de más de 6 millones 300 mil libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026.

«Queremos que niñas, niños y jóvenes tengan sus libros en las escuelas, para que arranquen el próximo ciclo escolar con todas las herramientas. Los libros de texto gratuitos contribuyen a la formación de ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con su comunidad», expresó.

El director general de Unidades Regionales, Martín López Ortiz, aportó que para este ciclo que concluye, Michoacán logró el primer lugar nacional en distribución de libros, superando a estados como Sonora y Veracruz, además de señalar que hoy se agrega el título “Historia del pueblo mexicano» que se puede utilizar en los diferentes grados de primaria.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo, rememoró la evocación del olor de los libros nuevos y resaltó la importante vinculación con el programa «En Michoacán se lee», para fomentar también el gusto por la lectura entre las niñas, niños y jóvenes.

Los libros se repartirán para los niveles de preescolar, primaria, braille primaria, macrotipo primaria, secundaria, braille secundaria, macrotipo secundaria, telesecundaria, macrotipo secundaria y educación indígena. En este último algunos libros están elaborados en lenguas originarias.

Morelia, sede del RoboJam Bajío 2025, competencia internacional de robótica

Invita Iemsysem a estudiantes a participar en este concurso el sábado 20 de septiembre en la UVAQ

Michoacán se consolida como anfitrión de grandes eventos educativos, destacó la directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda, al anunciarse la realización del RoboJam Bajío 2025 en la capital michoacana y que reunirá a más de 500 estudiantes michoacanos, del país y del mundo.

Competencia internacional con la que se busca impulsar el papel de la robótica como herramienta educativa, clave para el desarrollo de habilidades STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), a realizarse el sábado 20 de septiembre en la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ).

“Es la primera ocasión que un evento internacional se realiza en nuestro estado, pero también el compromiso continuo y sostenido que tenemos con la mejora de la calidad educativa”, destacó la responsable de la educación media superior y superior del estado, al invitar a las y los estudiantes a participar en este concurso internacional.

La rectora de la UVAQ, Lydia Nava Vázquez, mencionó que la institución abre sus puertas a esta fiesta tecnológica que reunirá a grandes talentos como parte de esta plataforma que impulsa el aprendizaje práctico, la colaboración y la creatividad entre jóvenes interesados en la robótica, preparando a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del mundo moderno.

Finalmente, Gabriel Espinoza, representante en México de The Valerio Foundation, organización creadora del evento, resaltó que RoboJam es un concurso abierto a estudiantes, docentes y clubes de robótica de todos los niveles educativos que, para la edición de este 2025, alista competencias en retos como: Robosketch y Randomap (en línea), así como Bristle Race, Skill Drive, Bumperbot Evolution y Path Attack Pro, entre otros, en modalidad presencial.

El registro para las y los estudiantes de cualquier institución educativa pública de Michoacán y en México ya está abierto en la plataforma www.robojam.live, donde también se puede consultar la convocatoria, reglas y categorías de competencia. El cupo está limitado a 180 equipos.

Reiteran Bedolla y magistrados electos compromiso por una justicia más humanista

Con respeto y transparencia se coordinarán esfuerzos con las magistradas y magistrados electos del Poder Judicial para que la impartición de justicia se apegue a derecho y a la razón humanista, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Al encabezar una reunión de trabajo, el mandatario reiteró el compromiso de generar condiciones para que la función del Poder Judicial cumpla con sus objetivos de administrar justicia de manera imparcial y eficiente, garantizando el estado de derecho y seguridad jurídica de los ciudadanos.

Más de 5 mil docentes pensionados reciben atención médica en el ISSSTE: Bedolla

Como parte de las acciones de justicia laboral

Más de 5 mil docentes pensionados y sus familias reciben actualmente atención médica gratuita y de calidad en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Michoacán, como parte de las acciones de justicia laboral, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Este derecho logró recuperarse tras la firma del convenio modificatorio entre el Gobierno del Estado y el ISSSTE, en mayo de 2023, para afiliar a maestras y maestros pensionados, ya que en administraciones anteriores dejó de renovarse, lo que ocasionó el abandono de los servicios de salud para beneficio de los trabajadores retirados.

“Era una injusticia total”, dijo el mandatario, al señalar que una de las consignas de su gobierno es que, sin educación no hay desarrollo, civilidad, ni transformación. “Por eso la educación es primero; con las maestras y maestros de Michoacán todo, sin ellos nada. Desde el inicio de mi administración hemos trabajado por saldar deudas históricas con el magisterio”, destacó.

Ramírez Bedolla agregó que, como parte de las acciones implementadas de justicia laboral, el 100 por ciento de los profesores recibe hoy su salario completo, puntual y de manera directa mediante tarjeta bancaria, una petición del expresidente Andrés Manuel López Obrador; mientras que más de 17 mil docentes han recibido sus Formatos Únicos de Personal.

Por ello, reconoció a maestras y maestros michoacanos su compromiso por hacer posible un tercer ciclo escolar completo.