Parque ecoturístico en laguna de Chandio fortalecerá tejido social: Gladyz Butanda

Se invertirán 40 mdp del Fortapaz para su construcción

El pueblo de Tierra Caliente demanda y requiere obras y políticas públicas encaminadas a fortalecer el tejido social de la región, enfatizó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, quien subrayó que bajo esa premisa se construirá un parque ecoturístico en la laguna de Chandio, ubicada en el municipio de Apatzingán, donde más de 126 mil habitantes se verán beneficiados.

En el arranque de la obra, encabezado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, expuso que el parque ecoturístico se pensó para hacer de la laguna de Chandio un lugar cohabitable, seguro y sin ponerlo en riesgo, reconocido como Área Natural Protegida.

Gladyz Butanda remarcó que, “como en cada obra que realiza este gobierno transformador, la población fue escuchada: en abril del presente año habitantes de los ejidos La Concha y El Recreo nos manifestaron la necesidad de hacer de la laguna de Chandio un espacio cohabitable, seguro y amigable con el medio ambiente. Hoy, tres meses después, regresamos para atender dicha demanda”.

En compañía de otros funcionarios, entre ellos la presidenta de Apatzingán, Fanny Arreola Pichardo, y el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, precisó que, bajo una inversión de 40 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), este espacio ecoturístico albergará áreas recreativas ideales para la convivencia familiar, una zona gastronómica, además de una cancha de aproximadamente 360 metros cuadrados para usos múltiples, y una tirolesa de hasta 150 metros lineales.

“Vamos a edificar sin devastar”, concluyó, al señalar que con la obra se reforestarán hasta 8 mil metros cuadrados de árboles endémicos, a fin de contribuir con la preservación de la laguna de Chandio, que, pese a ser una fuente de abastecimiento natural y área recreativa para quienes habitan en sus alrededores, había permanecido en el olvido de gobiernos ajenos a las necesidades de las y los michoacanos, y lo peor de todo: bajo el acecho de grupos que se contraponen a la pacificación de nuestro bello estado.

“Ejército verde” llega a 10 municipios de Michoacán con reforestación simultánea

Para contribuir a la meta anual de plantar 10 millones de árboles en el estado

Senguio, Michoacán, 10 de julio de 2025.- Más de 17 mil 850 árboles se plantaron de manera simultánea en los municipios de Tzintzuntzan, Senguio, Paracho, Tangancícuaro, Coeneo, Cotija, Morelia, Tacámbaro, La Huacana y Coalcomán, con el objetivo restaurar áreas forestales y promover la sostenibilidad en las regiones más afectadas por el cambio climático.

En el marco del Día del Árbol en México, el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, destacó que, como parte de la campaña de reforestación 2025 “Sembramos el futuro”, esta acción simultanea permitió cubrir 27 hectáreas de bosque en distintos puntos del estado, con la participación del Gobierno estatal, comunidades y sociedad civil.

En la Sierra Chincua, donde se ubica uno de los santuarios de la Mariposa Monarca, cientos de personas plantaron 600 árboles para contribuir a la meta anual de 2 millones de plantas en esta región para beneficio de 2 mil hectáreas, lo que contribuirá a recuperar áreas forestales, mejorar la calidad del aire y preservar la biodiversidad.

“Vivimos una sequía que nos obligó a replantear nuestra relación con la naturaleza. Michoacán pasó por una crisis que nos impulsó a solicitar apoyo al programa de zonas áridas. No podemos detener el cambio climático, pero sí podemos adaptarnos y la mejor forma de hacerlo es cuidando nuestra vegetación, conservando el carbono en el suelo y combatiendo la desertificación”, manifestó.

Recordó que la meta de la campaña de reforestación para este año contempla plantar 10 millones de árboles, como parte de los trabajos de restauración hidrológica y forestal, por lo que invitó a toda la población a sumarse a esta iniciativa de justicia ambiental que dejará un mejor entorno para las generaciones futuras.

Arranca Bedolla rehabilitación carretera federal Apatzingán-Buenavista-Tepalcatepec

En aproximadamente seis meses, este tramo quedaría rehabilitado hasta Tepalcatepec

Al dar arranque a la rehabilitación de la carretera federal Apatzingán-Buenavista-Tepalcatepec, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que esta zona es vital para el país en producción de limón y por ello, el estado invierte en su intervención con recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum).

Detalló que este tramo es fundamental para impulsar la economía regional con el comercio de papaya, limón, mango y diversos productos agropecuarios que se producen en el Valle de Apatzingán.

Ramírez Bedolla explicó que, en aproximadamente seis meses, este tramo quedaría rehabilitado hasta Tepalcatepec, ya que el Gobierno federal, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, llevará a cabo trabajos en otros puntos.

Mientras que el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, detalló que son las acciones de mejora que se efectuarán en 14 kilómetros, como parte de una primera etapa.

Resaltó que dichos trabajos beneficiarán a más de 29 mil habitantes de esta zona, ya que por dicha carretera se registra una afluencia vehicular de más de 5 mil vehículos al día. Además, de que este año, son mil millones los que se invierten en la intervención de 17 tramos carreteros de la entidad, con lo que se facilitan los traslados de la población en menos tiempo y con mayor seguridad.

Asistieron al evento las presidentas municipales de Buenavista, Irma Moreno Mendoza y Apatzingán, Fanny Lyssette Arreola Pichardo; el diputado local del Distrito 21 Apatzingán, Abraham Espinoza Villa; así como el jefe de tenencia de la localidad de División del Norte, municipio de Buenavista, José Luis Meraz Gallegos.

Polo de Desarrollo de Morelia, listo para las inversiones

Como subsidios en el Impuesto sobre la Nómina y estímulos para innovación, tecnología y capacitación

Al presentar el estatus, avances, ventajas competitivas e incentivos del Parque Bajío, designado como Polo de Desarrollo para el Bienestar, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, convocó al sector privado local a sumarse como socio estratégico del proyecto.

“El mejor mensaje para los inversionistas nacionales y extranjeros es que los empresarios michoacanos crean en su tierra. Hoy no estamos presentando una promesa, sino un proyecto con tierra regularizada, estudios ejecutivos concluidos, conectividad plena, energía limpia y seguridad jurídica”, destacó en un encuentro con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM).

Expuso que Michoacán es uno de los primeros estados en cumplir con los requisitos para activar su Polo de Desarrollo para el Bienestar, como parte del Plan México de relocalización industrial impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Subrayó que el Parque Bajío, ubicado estratégicamente en la zona metropolitana de Morelia, brindará con certeza legal mecanismos de inversión transparentes y un modelo de gobernanza con presencia empresarial.

Méndez anunció que el parque ofrecerá incentivos fiscales como subsidios en el Impuesto sobre la Nómina; así como estímulos para innovación, tecnología y capacitación. Entre las ventajas competitivas señaló el bajo costo de producción frente a otros estados del Bajío y norte del país, la disponibilidad de energía limpia, agua y mano de obra capacitada, así como la conectividad carretera, ferroviaria y aérea.

“El gobernador Alfredo Ramírez nos instruyó desde el inicio: no soltar este proyecto hasta que sea una realidad. Hoy tenemos una gran oportunidad y queremos que el primer paso lo demos junto a quienes ya le apuestan todos los días a Michoacán: ustedes”, manifestó.

Presidenta Sheinbaum presenta Alimentos del Bienestar

Los Chocolate Bienestar se elaboran con cacao de Tabasco y Chiapas y tiene su versión en polvo, en barra y de mesa

El Gobierno de México, a través de Alimentación para el Bienestar, presentó productos de comercio justo Hechos en México como: Miel, Café o Chocolate Bienestar, en sus versiones en polvo, en barra y de mesa, elaborados con cacao de Tabasco y Chiapas, además de que están endulzados con azúcar de caña, por lo tanto no contienen endulzantes artificiales ni conservadores.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que Chocolate Bienestar se comercializará a través de las cerca de 26 mil Tiendas Bienestar que se tendrán este año en las zonas más alejadas del país, con el objetivo de generar, un mercado justo para pequeños productores y productoras, así como una alimentación saludable para las mexicanas y mexicanos.

“Van a ser 26 mil Tiendas del Bienestar, en los lugares más apartados donde no llegan otras tiendas, se dan precios atractivos y hay un comercio justo, del pequeño productor se procesa sus productos, se vende en las Tiendas del Bienestar, se recupera y se regresa de nuevo a comprar el cacao que produce el pequeño productor. Es un programa de mercado justo, de alimentación sana, de alimentación saludable y que ayuda al bienestar de todas estas comunidades, de quien lo adquiere y de quien lo produce”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que Alimentación para el Bienestar fomenta que los pequeños productores de cacao tengan una salida justa a su producto y que el consumidor tenga acceso a un buen producto.

“Fomenta que quien produce cacao particularmente como pequeño productor que lo hace además de manera agroecológica tenga una salida justa a todo su producto. Tiene la virtud de que tiene chocolate, tiene cacao, por ejemplo, sin decir marcas, uno de los chocolates que se compren en las tiendas tienen menos del 5 por ciento y en este caso tienen 50 por ciento”, agregó.

Biosfera de la Monarca, un tesoro natural que cumple 17 años como Patrimonio Mundial: Sectur

Millones de mariposas emprenden un viaje épico desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques de Michoacán

La Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en Michoacán, que abarca los santuarios de El Rosario, Senguio y Sierra Chincua, es uno de los espectáculos naturales más impresionantes del mundo, pues cada año, millones de mariposas emprenden un viaje épico desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques montañosos de Michoacán y el Estado de México. 

Este día, la reserva cumple 17 años de haber sido nombrada por la Unesco como Bien de Patrimonio Mundial Natural, recordó el secretario de Turismo de Michoacán (Sectur), Roberto Monroy García.

“Este fenómeno es un testimonio de la asombrosa fuerza de la naturaleza y de la conexión inherente entre estos insectos y su entorno”, comentó, al tiempo de recordar que este año, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla instauró como imagen oficial el diseño del 50 aniversario del descubrimiento de los santuarios en Michoacán, para ser empleada por la administración durante todo el año, mostrando la importancia de preservarlas. 

“Visitar los Santuarios es mucho más que presenciar un fenómeno natural; es contribuir a la conservación de una especie. El ecoturismo responsable en estas áreas ha jugado un papel crucial en la preservación de los hábitats, apoyando a las comunidades locales y sus esfuerzos para garantizar la supervivencia de estas pequeñas viajeras”, explicó.

En enero de 2024, la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, dio muestra de su interés por el medio ambiente y por el cuidado de los lepidópteros, al destinar un millón de dólares al Fondo Monarca, una estrategia de conservación basado en incentivos económicos que permite iniciar un mecanismo de pago por servicios ambientales en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.

¡Cuidado! Conoce cómo identificar falsas ofertas de trabajo en redes sociales: SSP

En junio se recibieron 41 denuncias de Fraude al Comercio Electrónico

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) emitió una ciberalerta para prevenir a los usuarios en internet de caer en propuestas de trabajo fraudulentas en redes sociales; en el pasado mes de junio se recibieron 41 denuncias de Fraude al Comercio Electrónico.

Estas incidencias, en su mayoría están relacionadas con estafas de inversión asociados a supuestas ofertas de trabajo ofrecidas a través de redes sociales. El engaño inicia con anuncios en plataformas como Facebook, donde ofrecen empleos atractivos sin experiencia; una vez que la víctima muestra interés, le piden invertir pequeñas cantidades de dinero para activar su cuenta y generar ganancias ficticias.

Si accede, la víctima recibirá mensajes por distintas plataformas para que deposite más dinero y datos personales, hasta que ya no puede continuar pagando, lo que complica su seguimiento; por ello, la SSP exhorta a seguir estas recomendaciones:

  • Desconfiar de propuestas laborales con altos ingresos económicos
  • Nunca realizar pagos a cambio de un empleo
  • No llevar a cabo un proceso de selección laboral en redes sociales
  • Nunca compartir información personal o bancaria
  • Reportar publicaciones sospechosas

La SSP, a través de su Policía Cibernética, pone a disposición las líneas telefónicas de atención de emergencias 911 para reportar este tipo de casos, o al 089 de manera anónima. La denuncia es importante para prevenir delitos en internet.

Tras las rejas, también se estudia

Reciben certificados de educación básica 30 internos del penal de Zamora 

Con la entrega de certificados a 30 personas privadas de la libertad, concluyó el ciclo escolar 2024-2025 por parte del Centro de Educación Básica Alternativa en el Centro Penitenciario de Zamora.

En un evento cívico enmarcado por una obra de teatro y participaciones musicales, cinco internos recibieron el documento que acredita su alfabetización, 23 la culminación de la primaria y dos más el nivel secundaria.

Ante la presencia de autoridades penitenciarias, educativas y funcionarios de instituciones de salud, los internos manifestaron su agradecimiento por las facilidades otorgadas para aprender y concluir su educación básica.

Derivado de los convenios de colaboración que realiza el Sistema Penitenciario con instituciones educativas, decenas de personas privadas de la libertad han concluido su educación básica, media y superior en los 11 penales del estado, lo que impacta de manera importante en su proceso de reinserción a la sociedad.

Transporte de Uruapan estará apegado a normas internacionales: Bedolla

Se invierten 3 mil 200 millones de pesos en la construcción del teleférico

Con el teleférico y la modernización de camiones urbanos en Uruapan, el transporte público de esta ciudad estará apegado a normas internacionales convirtiéndose en un sistema de movilidad de clase mundial, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Detalló que la nueva Ley de Movilidad estatal establece sistemas integrales de transporte para brindar un servicio digno y de calidad a la población, a través del teleférico y la renovación de las unidades terrestres de las cooperativas Tata Vasco y Colectivos de Uruapan. 

El gobernador explicó que es necesaria la implementación de programas que faciliten el transporte de la población en Uruapan, ya que, la ciudad ha crecido aproximadamente cuatro veces, al pasar de 150 mil habitantes en los años 80 a más de 600 mil en la actualidad. 

Por ello, refirió que el Gobierno de Michoacán invierte 3 mil 200 millones de pesos en la construcción del teleférico, obra que contempla seis estaciones, 50 torres y 90 cabinas. 

Así como 250 millones de pesos, destinados en tres fases, para adquirir 240 camiones los cuales operarán con tarjetas de prepago que podrán ser utilizadas también en el teleférico.

Además, Ramírez Bedolla señaló que tanto el teleférico como los nuevos camiones, contarán con sistema de vigilancia permanente para mayor seguridad de usuarios y operadores.

¿Por qué Michoacán logró un tercer ciclo escolar completo?

Se cuenta con el total respaldo de los gobiernos del Estado y de México

Michoacán celebra un hito en su sistema educativo: la culminación del tercer ciclo escolar completo. Este logro es el resultado del esfuerzo conjunto entre autoridades y comunidad educativa, enfocado en mejorar la enseñanza y garantizar el derecho a una educación para miles de estudiantes. Como lo ha enfatizado la secretaria de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina, esta estabilidad refleja un profundo compromiso con el bienestar de la niñez y juventud del estado.

Este logro se cimienta en una atención integral a las necesidades del magisterio 

La administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha priorizado la justicia laboral para maestras y maestros, agilizando y transparentando trámites como la entrega de Formatos Únicos de Personal (FUP), cambios de centro de trabajo, recategorizaciones y promociones docentes, entre otras acciones. Estas medidas han generado un ambiente de certidumbre y reconocimiento, elementos esenciales para el desempeño óptimo de la labor docente.

Pagos puntuales

En un hecho sin precedentes, los salarios, bonos y prestaciones llegan de manera completa y puntual a los más de 72 mil trabajadores de la educación. Esta conquista histórica es posible gracias a las gestiones incansables del gobernador, el equipo de la SEE y al apoyo incondicional a la educación que brinda la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La articulación de esfuerzos a nivel estatal y federal ha sido crucial para subsanar un rezago histórico en la entidad.

Estabilidad financiera en SEE

La viabilidad financiera que sustenta esta estabilidad se ha logrado, de forma significativa, a través del Convenio U080 . Este instrumento ha permitido la obtención de los recursos adicionales para cubrir de manera completa los pagos a lo largo de todo el año, asegurando así la tranquilidad económica de miles de familias de educadores y, en consecuencia, la continuidad de las actividades académicas. La transparencia y eficiencia en la gestión de estos recursos son pilares de este nuevo escenario.

Se mantiene el compromiso por la educación

La Secretaría de Educación reafirma su compromiso de seguir trabajando para consolidar y expandir los avances alcanzados en beneficio de la educación michoacana. Este periodo de estabilidad educativa marca un nuevo capítulo para Michoacán, donde la colaboración y el compromiso son la clave para un futuro más prometedor para las nuevas generaciones.