Gobierno de Michoacán destina más de 765 mdp para carreteras en Tierra Caliente

Se atienden más de 267 km en 8 tramos carreteros

El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), ha puesto en marcha un circuito carretero estratégico en Tierra Caliente. Esta zona, reconocida como una de las más productivas y agrícolas de la entidad, verá fortalecida su infraestructura con una inversión de 765.4 millones de pesos destinada a la intervención de 267.8 kilómetros distribuidos en 8 tramos carreteros.

Este esfuerzo no se trata de intervenciones aisladas, sino de una visión integral para conectar las principales zonas productivas, tal como el camino Apatzingán-El Recreo, que en casi 4 kilómetros creará una conexión entre las carreteras Apatzingán-Aguililla y Tepalcatepec-Apatzingán, ofreciendo una alternativa de conectividad para la región.

Entre las obras se encuentran tramos como Coalcomán-Aquila (40 km), Aguililla-Dos Aguas (27.2 km) y Apatzingán-Buenavista (40 km). Estas se suman a intervenciones ya realizadas como Apatzingán-El Terrero (34 km), Tepalcatepec-Coalcomán (71 km), y la conservación en El Terrero-Aguililla. Además, con el programa de obras multianuales se atendió el tramo Jacona-Peribán (51.6 km).

Con un tránsito promedio de 23 mil 782 vehículos al día, estas carreteras son fundamentales para el transporte de mango, limón y sandía, así como para el traslado de habitantes y distribución de servicios esenciales.

El Gobierno de Michoacán reafirma su compromiso con Tierra Caliente, implementando mejoras puntuales que benefician directamente la calidad de vida de 47 mil 564 habitantes.

¡Donar para disfrutar! Bedolla invita a fans de Carín León a participar en dinámica para concierto

¿Qué artículos te gustaría intercambiar por un boleto para su concierto en el Festival Jalo?

¿Qué te gustaría donar para asistir al concierto gratuito de Carín León en Morelia? Es la pregunta que lanzó a la población michoacana el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al anunciar que el cantante de regional mexicano es el próximo artista invitado del Festival Jalo.

El mandatario recordó que en ediciones anteriores el público ha canjeado alimentos no perecederos, libros, cobijas y croquetas para mascotas, o comprado artesanías michoacanas a cambio de boletos gratuitos para ver a artistas de la talla de Chayanne, Alejandro Sanz, Caifanes, El Tri, Molotov, Los Fabulosos Cadillacs, entre otros.

Para esta edición, invitó a los fanáticos de Carín León a estar al pendiente de las cuentas oficiales del Gobierno del Estado donde podrán dejar sus propuestas, con el objetivo de conseguir una entrada para el concierto que se llevará a cabo el próximo 16 de agosto en el Estadio Morelos.

Ramírez Bedolla destacó que las presentaciones del Festival Jalo tienen un sentido social, ya que los artículos recolectados sirven para apoyar a población en situación vulnerable o causas específicas, como ocurrió durante la primera edición, donde fueron donadas 100 toneladas de alimentos no perecederos para las familias afectadas por el huracán Otis, en Guerrero.

Seimujer entrega más de 4 mil productos para una menstruación digna

Se han atendido 23 municipios con entrega de kits de menstruación

En Michoacán, menstruar con dignidad es un reto para miles de mujeres en situación de pobreza. Por ello, desde la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), encabezada por Alejandra Anguiano González, se ha impulsado el programa integral de menstruación digna que ha llegado a comunidades, escuelas y centros comunitarios de 23 municipios del estado, con la entrega de más de 4 mil 100 calzones menstruales y 240 kits.

Esta estrategia no solo brinda productos reutilizables y seguros, también promueve el derecho a vivir la menstruación sin vergüenza, precariedad ni riesgos a la salud. Además de atender y visibilizar la pobreza menstrual como una forma de violencia y desigualdad estructural. En Michoacán, más de 700 mil mujeres viven en condiciones de pobreza, y muchas de ellas no pueden costear productos de higiene menstrual.

«Menstruar no debería implicar elegir entre comer o comprar una toalla sanitaria», declaró Anguiano González, al subrayar que en promedio en el estado un hogar en situación de pobreza cuenta con tres mujeres y el gasto anual en productos menstruales representa hasta el 25 por ciento del ingreso familiar. Esta realidad limita el acceso a la educación, al trabajo y a una vida digna para miles de adolescentes y mujeres michoacanas.

Estudios que ha presentado el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) revelan que en México 4 de cada 10 adolescentes han faltado a clases por no tener productos de gestión menstrual, mientras que el 30 por ciento ha tenido que improvisar con papel o trapos, lo cual perjudica su salud por la vulnerabilidad a infecciones. Además, más del 50 por ciento de escuelas y centros de trabajo en el país carecen de condiciones básicas para una menstruación segura.

“No se puede hablar de justicia para las mujeres si no se garantiza el acceso a condiciones básicas para vivir la menstruación con dignidad”, concluyó la secretaria. Desde la Seimujer, se reafirma el compromiso de seguir posicionando este tema en la agenda pública de Michoacán, la menstruación es un tema de igualdad y salud pública.

Agilizan regularización de colonias en Lázaro Cárdenas

Desde el 2018 se trabaja arduamente para dar certeza jurídica a miles de familias

Durante la sesión ordinaria de cabildo, el Órgano de Gobierno aprobó que se faculte a la figura del Presidente Manuel Esquivel Bejarano, en conjunto con el Secretario de Obras Públicas, Juan Luis Nila Garibo; para que en los subsecuente concedan las Autorizaciones definitivas de Fraccionamiento para los Desarrollo o desarrollos en condominio que se llevan a cabo en este municipio.

Atendiendo la petición que hiciera el Jefe del Departamento de Regularización de la Tenencia de la Tierra, Julio Reyes Salcedo Orozco; a fin de que se pueda apoyar a la regularización de ocho colonias del municipio, entre las que las encuentra: El Almacén (Bodegas de Fidelac), La Huerta, Bicentenario, Parcela 232 (La Antorcha), Margarita Moran, Fraccionamiento El Limoncito, Arcoíris y Gordiano Guzmán.

En su intervención, el Alcalde Manuel Esquivel Bejarano; aseguró que desde el 2018 se trabaja arduamente para dar certeza jurídica a miles de familias de diferentes colonias; y aun cuando es un proceso largo; en los últimos años se ha dado regularización a diferentes colonias; un trabajo que se hace en conjunto con el Gobierno Estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum).

En otro de los puntos que se abordaron este lunes durante la sesión ordinaria, fue la autorización de la Segunda etapa de la pavimentación de concreto hidráulico del acceso de la comunidad de Mexcalhuacan e la tenencia de Caleta de Campos; una obra que de acuerdo al Presidente Municipal se impulsará de manera tripartita a través del programa Obras por Cooperación; en la que el Gobierno Estatal aportara el material con 70 toneladas de cemento, el Gobierno Municipal los insumos y los ciudadanos la mano de obra.

Drones lanzarán más de 200 mil semillas para reforestar

Sobre más de 50 hectáreas afectadas por incendios forestales

Como parte de la campaña de reforestación 2025 “Sembremos el futuro”, arrancó la dispersión de 200 miles de semillas de árbol pregerminadas en zonas afectadas por incendios forestales, mediante el uso de drones, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, el mandatario explicó que, a través de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), durante los meses de julio y agosto se atenderán en el estado 14 zonas afectadas por incendios forestales para contribuir a la restauración de más de 50 hectáreas.

Detalló que se sembrarán 10 diferentes especies de árboles, acciones a las que darán seguimiento investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMSNH) para la obtención de datos que permitan medir la efectividad de esta innovadora técnica y, a la par, desarrollar proyectos de investigación aplicada.

El secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, expuso que el primer punto atendido fue en el ejido de La Cofradía, en el municipio de Zacapu, donde el pasado 18 de julio se dispersaron sobre una superficie de cuatro hectáreas 16 mil semillas pregerminadas de tres diferentes especies de árboles.

Precisó que se trata de un programa piloto, que forma parte de la campaña de reforestación 2025, cuya meta para este año es plantar 10 millones de árboles, principalmente en cuencas de ríos y lagos, Áreas Naturales Protegidas (ANP), y zonas afectadas por incendios forestales.

Emite SSM consejos para unas vacaciones seguras en playas y balnearios

Ante cualquier emergencia, la población puede llamar al 911

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a tomar precauciones al visitar playas y balnearios durante las vacaciones de verano. El objetivo es prevenir incidentes como quemaduras solares, deshidratación o ahogamientos, garantizando así una temporada de descanso segura para todos.

Una de las principales recomendaciones es la supervisión constante de niñas y niños, incluso en aguas poco profundas. El uso de chaleco salvavidas es indispensable, y se debe evitar el uso de teléfonos móviles o el consumo de alcohol mientras se vigila a los menores.

En las playas es importante prestar atención a las banderas y letreros que indican el estado del mar y las áreas peligrosas. Además es importante respetar la fauna del lugar, no tirar basura y preservar el ecosistema y la seguridad de todos.

Para el cuidado de la salud de todos los integrantes de la familia, es importante aplicar protector solar de amplio espectro, usar sombreros y gafas de sol, así como evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas, y beber abundante agua natural para evitar la deshidratación, sobre todo en días calurosos.

«Es fundamental que los vacacionistas tomen conciencia de los riesgos que conlleva el descuido en playas y balnearios. Un descuido puede costar una vida», señaló el titular de la SSM, Elías Ibarra Torres.

Las SSM hacen un llamado a la responsabilidad colectiva y recuerda que la prevención es la mejor herramienta para disfrutar con tranquilidad las vacaciones de verano. Ante cualquier emergencia la población puede llamar al 911.

Sin razón para sanciones de EEUU por reubicación aérea: Sheinbaum

La presidenta aclaró que la asignación de vuelos en ambos aeropuertos se realiza con criterios técnicos, basados en la seguridad

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Gobierno de México no ha sido notificado formalmente de la acusación del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) quien acusó que nuestro país dejó de cumplir con el pacto aéreo bilateral desde 2022 al trasladar operaciones de algunas aerolíneas del AICM al AIFA, y afirmó que no existe ninguna razón para que haya sanciones.

“No hay razón alguna para que tenga que haber una sanción. Las decisiones se toman con base en criterios técnicos, no subjetivos”, dijo la presidenta durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 21 de julio.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) afirmó que, al restringir las franjas horarias (slots) en el AICM y obligar el traslado de las operaciones de carga al AIFA, México ha incumplido sus compromisos bilaterales, alterado el mercado y provocado que empresas estadounidenses enfrenten pérdidas millonarias en costos adicionales.

Además, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, propuso revocar la inmunidad antimonopolio (ATI) que actualmente ampara la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico, una de las asociaciones aéreas más importantes entre ambos países.

Al respecto, la presidenta señaló que “México es soberano, desde 2014 hubo una publicación de la saturación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, de hecho, es parte de la justificación de la construcción del aeropuerto en Texcoco, pero era evidente que tenía una saturación muy alta en número de vueltos y también de carga”.

La mandataria recordó que los gobiernos de los expresidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto impulsaron la idea de cerrar el AICM para construir un nuevo aeropuerto en Texcoco. Sin embargo, el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, junto con miembros de su gabinete —incluida Sheinbaum—, se opuso a esa obra por razones técnicas y ambientales, incluyendo hundimientos del suelo, riesgos de inundación y la afectación a un ecosistema en la zona de Texcoco.

Ya con López Obrador en la Presidencia, el gobierno federal decidió cancelar el proyecto en Texcoco y construir el nuevo aeropuerto en la Base Aérea de Santa Lucía, inaugurado en 2022. En ese contexto, explicó Sheinbaum, se realizó una revisión de operaciones aéreas, que derivó en la reubicación de los vuelos de carga al AIFA.

“En esa valoración se decide que es muy importante que la carga dedicada se vaya al AIFA y además que se reduzca el número de vuelos en el AICM, pues ese era el objetivo de construir un nuevo aeropuerto”.

Añadió que, tras esa decisión, las empresas de transporte fueron notificadas formalmente, siendo DHL la primera en mudar sus operaciones al nuevo aeropuerto.

“Algunas empresas de Estados unidos se quejan de que es poco tiempo el que les avisaron para trasladarse… sin embargo ya pasó más de un año y se han ido adaptando a estas nuevas circunstancias”, afirmó.

Por tal motivo, aseguró que no hay razón para que haya sanciones contra México ya que se privilegió la seguridad. “El aeropuerto va muy bien. Este diciembre recibe nuevos vuelos internacionales y la carga también está funcionando muy bien, se están fortaleciendo las aduanas para que todavía sea mucho más eficiente la salida de carga… y la decisión de hacer el aeropuerto en santa lucía fue una muy buena decisión.”

La presidenta aclaró que la asignación de vuelos en ambos aeropuertos se realiza con criterios técnicos, basados en la seguridad y el funcionamiento óptimo de las terminales.

Finalmente, aseguró que, en caso de recibir una notificación formal por parte de las autoridades estadounidenses, su gobierno entablará diálogo tanto con las aerolíneas como con el propio DOT. No obstante, reiteró que no hay elementos que sustenten que el cambio haya sido dirigido contra alguna compañía en particular.

Fuente:SPRINFORMA

Aseguran en Morelia un laboratorio clandestino con 800 kg de droga

En operativo conjunto con SSPC, GN, FGE y Policía Morelia

Agentes de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Michoacán (SSP), en apoyo y coordinación con autoridades de la Guardia Nacional (GN), Fiscalía General del Estado (FGE), y Policía Morelia detuvieron a dos hombres y aseguraron un laboratorio clandestino con aproximadamente 800 kilogramos de droga, en Morelia.

Fue en la colonia Heriberto Castillo, donde los oficiales de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), en conjunto con las autoridades federales, estatales y municipales realizaban un despliegue estratégico, cuando fueron agredidos con disparos de armas de fuego, al parecer por dos hombres quienes intentaron ocultarse en un domicilio en el que se aseguraron diversos materiales como tinas, bidones y bolsas plásticas que contenían aproximadamente 800 kilogramos de metanfetamina.

Luego de las investigaciones también fueron localizados diversos químicos para la fabricación de drogas sintéticas, por lo que el lugar fungía como un laboratorio clandestino. En el sitio también se aseguraron seis teléfonos celulares y una báscula; todo quedó a disposición de las autoridades correspondientes para dar continuidad a las diligencias establecidas.

Con estas acciones la SSP y las autoridades federales ratifican su compromiso y continúan con el reforzamiento operativo contra todo hecho que constituya un delito y atente la seguridad, así como el patrimonio social.

Por vacaciones, modifican horario del Zoológico de Morelia

Podrás ingresar de 10:00 a 18:00 horas

Este verano, el Parque Zoológico Benito Juárez te espera con experiencias inolvidables para toda la familia. A partir del lunes 21 de julio disfruta de su horario vacacional de 10:00 a 18:00 horas con actividades para aprender, divertirte y conectarte con la naturaleza.

Los atractivos que no te puedes perder es el acuario, ahora con la pecera 360°, con especies amazónicas como la rayas y algunos cardúmenes de peces exóticos; el herpetario, hogar de fascinantes reptiles y anfibios; los trenes terrestre y vía, para recorrer el parque cómodamente; y la Cabaña Encantada, un lugar mágico para chicos y grandes. Para los amantes de la aventura, la tirolesa, lanchas y triciclos acuáticos ofrecen diversión en el aire y sobre el agua para toda la familia.

Aprende y diviértete en las experiencias educativas como El Gran Tamaño del Aprendizaje con el elefante Chamberú, todos los días a las 11:00 horas con un costo de 100 pesos por persona. Contando Manchas, con la manada de jirafas reticuladas, disponible diariamente de 12:00 a 16:00 horas, con un costo de 100 pesos por persona. La interacción estrella con los capibaras, a partir de la siguiente semana y hasta finales de agosto será de miércoles a domingo, con dos horarios disponibles, a las 12:00 y 14:30 horas, con cupo limitado y un costo de 100 pesos por persona.

Las pláticas educativas, sin costo, continúan todos los sábados a las 13:00 horas en Jardín Encantado; en esta temporada vacacional, a partir del 25 julio, se tendrá una charla sobre los cuidados de la rinoceronte Zenaida en su albergue, de miércoles a domingo a las 13:30 horas.

El costo de la entrada al Zoológico es de 25 pesos para niñas y niños de dos a 11 años, y de 50 pesos para adultos. El paquete Silver que incluye el acceso al zoológico, acuario, herpetario y tren terrestre tiene un costo de 55 pesos para menores de edad y 85 pesos las personas adultas.

Disfruta de un verano lleno de vida, naturaleza y aprendizaje en el Zoológico de Morelia. Recuerda que puedes ingresar alimentos siempre y cuando los lleves en recipientes plástico o en desechables biodegradables, refrescos y agua; lo que no puedes pasar son piñatas, confeti, globos, bocinas, cohetes, patines, triciclos, bicicletas, balones, pelotas, drones, papalotes, frisbis, bebidas alcohólicas y armas.

Retiran de bibliotecas públicas libros con deterioro

Son ejemplares que estaban en mal estado por su uso o humedad

Michoacán se ha consolidado como el primer estado a nivel federal en concluir exitosamente el proceso de descarte de libros, una iniciativa lanzada por la Dirección General de Bibliotecas en todo el país. Este logro, que inició en enero pasado, posiciona a Michoacán como un referente, informa la Secretaría de Educación del Estado (SEE), a cargo de Gabriela Molina.

Desde la Coordinación Estatal de Bibliotecas Públicas se detalló que este año catorce municipios completaron el descarte: Ziracuaretiro, Madero, Jacona, Zacapu, Aguililla, Tzitzio, Ixtlán, Tangancícuaro, Tuzantla, Zamora, Zinapécuaro, Tingüindín, Tarímbaro y Tlazazalca. En total, se descartaron 7 mil 449 libros, en un proceso cuya convocatoria se abre cada cuatro años, abarcando al 25 por ciento de las bibliotecas públicas incorporadas.

Este proceso de descarte de libros, considerados bienes federales, se lleva a cabo por diversas razones. Entre ellas, se encuentran materiales con humedad u hongos, libros deteriorados por el uso continuo o aquellos cuyo contenido se ha vuelto obsoleto. La retirada de estos volúmenes de las estanterías es crucial para mantener la calidad y relevancia de las colecciones bibliográficas.

Cristian Villanueva Ochoa, encargado de este proceso en la Red Estatal de Bibliotecas de Michoacán, explicó que, al ser bienes federales, se requiere un Dictamen de No Utilidad. En este dictamen interviene Protección Civil, entidad que certifica la insalubridad de mantener dichos materiales en las bibliotecas. Una vez completado este paso, se busca a empresas recicladoras que acepten los libros descartados como donación. Ellas, a su vez, deben emitir un acta que detalle el material recibido, incluyendo el número de cajas, colecciones y libros entregados para su reciclaje.

El descarte de libros es fundamental para la eficiencia y calidad de los servicios bibliotecarios. Permite retirar materiales que ya no son útiles, garantizando que el acervo esté actualizado y sea relevante para los usuarios. Además, este proceso contribuye a consolidar las colecciones y adecuarlas a las demandas de la comunidad, facilitando así el crecimiento y la renovación con nuevos títulos. Es especialmente notable la participación de bibliotecas que no habían realizado este descarte en más de diez años.