Felicita Bedolla a Torres Piña por nombramiento como fiscal; ratifica respaldo y colaboración

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla deseó éxito a Carlos Torres Piña por su nombramiento como fiscal General del Estado.

Resaltó la capacidad y conocimientos con los que cuenta Torres Piña en esta nueva responsabilidad que asume; además, señaló que el nuevo fiscal cuenta con buena coordinación con las corporaciones de seguridad como la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Fiscalía General de la República (FGR), lo cual es fundamental para la procuración de justicia.

Agradeció la aportación en materia de gobernabilidad del estado, diálogo y construcción de acuerdos, realizada por parte del nuevo fiscal, cuando se desempeñó como titular de la Secretaría de Gobierno (Segob).

Además, Ramírez Bedolla felicitó al Congreso del Estado por los nueve nombramientos que realizaron ayer domingo e informó que es Juan Manzo, quien asume la titularidad de encargado de Despacho de la Segob, en tanto se define quién será el titular de dicha institución.

SSM emite recomendaciones para unas vacaciones seguras en casa

Importante extremar cuidados para prevenir accidentes en niñas y niños

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recomienda extremar los cuidados durante esta temporada vacacional, especialmente en la población infantil, ya que es la más expuesta a sufrir algún tipo de accidente en el hogar.

En este periodo de descanso, los accidentes en casa suelen incrementarse hasta un 15 por ciento. Los incidentes más comunes incluyen intoxicaciones, asfixia, descargas eléctricas, caídas, ahogamientos y quemaduras. Por ello, es importante que los menores siempre estén acompañados de un adulto.

También se recomienda tapar siempre cisternas, tinacos o tambos con agua, evitar que se acerquen a la cocina y no dejar objetos punzocortantes a su alcance. Es fundamental cubrir los enchufes de la luz y tener cuidado de no dejar juguetes tirados en el piso o las escaleras.

Además se pueden usar cintas o tapetes antiderrapantes en baños, no dejar que menores de edad estén solos en tinas o jacuzzi, así como tener alejados los medicamentos y productos de limpieza.

Legisladores nombran a Víctor Manuel Serrato como titular de la CEEAV

Asumirá funciones a partir del 18 de agosto del presente año

Víctor Manuel Serrato asumirá la titularidad de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado (CEEAV), a partir del 18 de agosto de la presente anualidad, luego de que las y los legisladores michoacanos le depositaron su voto de confianza, para ocupar el cargo por un periodo de cuatro años, sin posibilidad para reelegirse.

Lo anterior, luego de que la Comisión de Justicia de la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, sometió a consideración del pleno de la 76 Legislatura la terna remitida por el Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, integrada por Víctor Manuel Serrato Lozano, Ana María García Vega y Marisela Núñez Alcaraz

Conforme a las Consideraciones del Dictamen, la Comisión de Justicia precisó que la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas del Estado, es un organismo público descentralizado, no sectorizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión.

Está encargada de fungir como órgano operativo del Sistema Estatal de Atención a Víctimas, la cual tiene por objeto garantizar, promover y proteger los derechos de las víctimas del delito y de las violaciones de derechos humanos, en especial los derechos de asistencia, a la protección, a la atención, a la verdad, a la justicia, la reparación y a la debida diligencia.

De igual forma, se precisó que en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, el Poder Ejecutivo llevó a cabo el procedimiento para determinar la terna de las y los aspirantes al cargo de Comisionada o Comisionado, conformando la Terna que se presentó ante el Pleno Legislativo.

Cabe destacar que el Comisionado Ejecutivo se desempeñará en su cargo por cuatro años sin posibilidad de reelección, temporalidad en la que no podrá tener ningún otro empleo, cargo o comisión, salvo en instituciones docentes, científicas o de beneficencia.

Tras la verificación por parte de dicha comisión legislativa, de que las personas que integran la terna cubren con los requisitos establecidos en la convocatoria respectiva, emitió el Dictamen, a fin de que se lleve a cabo la elección de la Comisionada o Comisionado Ejecutivo, por las dos terceras partes de los diputados presentes en el Pleno.

Manglares de Michoacán, más de 4 mil hectáreas de tesoro natural bajo protección

Refugio de biodiversidad y criaderos esenciales de la pesca local

El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Secma), protege 4 mil 472.73 hectáreas de manglares en la entidad, lugares prioritarios por ser refugio para especies marinas fundamentales en la cadena alimenticia. En esta zona se encuentran cuatro especies de mangle: Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Avicennia germinans y Conocarpus erectus, catalogadas como amenazadas según la NOM-059-SEMARNAT-2010.

El secretario de la Secma, Alejandro Méndez López informó que estos ecosistemas funcionan como criaderos naturales, sosteniendo la pesca local y su protección beneficia directamente a las comunidades costeras. Es hábitat de aves, reptiles, mamíferos y crustáceos, los cuales dependen de los manglares para su supervivencia.

La superficie protegida incluye el Área Natural Protegida Lagunas Costeras y Serranías Aledañas de la Costa Norte de Michoacán, ubicada entre los municipios de Coahuayana y Aquila, y abarca 4 mil 306.75 hectáreas; el Área Voluntaria para la Conservación Salinas de la Placita, en Aquila, que ampara 29.10 hectáreas.

También se encuentran El Manglito, con 20.76 hectáreas y la Laguna Costera El Caimán con 1 mil 160.12 hectáreas, ubicados ambos en Lázaro Cárdenas, este último es reconocido como Sitio Ramsar por su importancia internacional y su valor para la conservación de la biodiversidad.

La importancia de estos ecosistemas radica en la filtración de contaminantes y sedimentos, lo que mejora la calidad del agua, además su densa vegetación protege las costas michoacanas frente a huracanes y tormentas tropicales, actúan como una barrera natural, previniendo la erosión y reduciendo el riesgo de inundaciones, lo que permite también la protección de asentamientos humanos costeros.

La Secretaría del Medio Ambiente trabaja junto con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y otros actores que preservan los manglares implementan medidas de rehabilitación y monitoreo constante de las áreas protegidas.

Designa 76 Legislatura a Carlos Torres Piña como Fiscal General del Estado

Ejercerá el cargo por un periodo de nueve años

Las y los diputados de la 76 Legislatura designaron al ciudadano Carlos Torres Piña como titular de la Fiscalía General del Estado de Michoacán.

En sesión extraordinaria, fue presentada la terna remitida por el Poder Ejecutivo, conformada por los seleccionados en la lista de diez aspirantes que cumplieron con los requisitos constitucionales, avalada por el Congreso del Estado; terna que fue puesta a consideración del Pleno legislativo, siendo aprobado con 39 votos a favor el Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Michoacana, Carlos Torres Piña.

Cabe señalar, que Carlos Torres Piña, quien tomó protesta ante el Pleno del Poder Legislativo, cuenta con formación complementaria en temas jurídicos y electorales, así como amplia experiencia en gestión pública y conocimiento del territorio.

El ahora encargado de la procuración de justicia en el estado, quien se auto adscribe como integrante de una comunidad indígena, basó su propuesta en siete ejes estratégicos orientados a la coordinación interinstitucional, el uso de inteligencia artificial, la participación ciudadana, la transparencia y la incorporación de tecnología.

Asimismo, plantea en su proyecto de trabajo articular la Fiscalía con instancias federales, estatales, municipios y pueblos originarios, destacando su capacidad de operación política y jurídica.

Con Aranza, Michoacán suma 46 comunidades con autogobierno

Gobernador refrenda respaldo a la autodeterminación

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla refrendó su respaldo a las comunidades indígenas de Michoacán, que ya suman 46, con la reciente autodeterminación de Aranza, en el municipio de Paracho.

El mandatario manifestó que existen avances enormes en esta materia, ya que, al inicio de su administración, en octubre de 2021, no existían leyes federales y estatales que reconocieran los autogobiernos y el presupuesto directo.

“Habían 11 o 12 comunidades de autogobierno nada más, que se habían gestado en una gran lucha de sus pueblos durante más de una década. Aparte de la autonomía municipal indígena de Cherán, hoy, en cuatro años se han sumado 34 comunidades más”, destacó.

Ramírez Bedolla expuso que ahora se cuenta con una Ley Orgánica Municipal que deja muy claro cómo se definen los autogobiernos y el presupuesto directo; así como una Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública que reconoce las rondas comunitarias.

Además, señaló que el expresidente Andrés Manuel López Obrador heredó una reforma al artículo 2 constitucional que reconoce los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

SSP invierte 8 mdp en equipamiento de alta tecnología para detección de explosivos

Fortalece agrupamiento especializado que mejorará labores de neutralización

En cumplimiento a la instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de contribuir a la dignificación policial y dotar a los elementos de la Guardia Civil con mejor equipamiento, el secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera Cortés, entregó herramientas de última tecnología al Agrupamiento Especializado en la Desactivación de Artefactos Explosivos.

Se realizó la entrega del material de trabajo que refleja una inversión aproximada a los ocho millones de pesos, donde destacan equipos de rayos x; de radiocomunicación; extracción y detección de explosivos de última generación, entre otros, los cuales fortalecerán las labores de desactivación y neutralización de artefactos de esta naturaleza.

“Este equipamiento coadyuvará a las tareas que realiza el mencionado agrupamiento, el cual ha realizado el aseguramiento de más de cuatro mil 800 artefactos explosivos y más de 360 kilogramos de componentes para la fabricación de los mismos”, comentó Oseguera Cortés.

La Secretaría de Seguridad Pública mantiene el firme compromiso de garantizar la paz y el orden en todo el territorio michoacano. Por ello, continúa con la adquisición de equipamiento de última tecnología que favorece el actuar de los elementos en su tarea de salvaguardar el bienestar de las y los michoacanos.

SSP detiene a presunto ladrón de tiendas Oxxo en Morelia

Está relacionado con el robo de más de 100 mil pesos en efectivo

Derivado de labores de prevención y disuasión del delito realizadas por parte de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través del Blindaje Morelia fue detenido un hombre, mismo que cuenta con carpetas de investigación por el robo a tiendas Oxxo.

Como resultado de labores operativas y de investigación en la colonia Ignacio Chávez de la capital del estado, los agentes de la Guardia Civil pudieron asegurar al hombre junto a una motocicleta con medios de identificación alterados.

Posteriormente, se confirmó que el ahora indiciado presuntamente está relacionado en el delito de robo a tiendas de conveniencia por un monto aproximado a los 100 mil pesos de dinero en efectivo, por lo que fue puesto a disposición de la autoridad competente.

La SSP mantiene vigentes múltiples acciones preventivas y operativas en Michoacán para garantizar tu seguridad, y se encuentra a tu servicio mediante los teléfonos 911 emergencias y 089 denuncia anónima.

Con escrituras, Gladyz Butanda garantiza patrimonio de uruapenses

Más de 280 habitantes del municipio se vieron beneficiados

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, formalizó la entrega de 83 escrituras de vivienda al mismo número de propietarios en el municipio de Uruapan, con lo que decenas de familias garantizarán su patrimonio.

Esta acción, concretada a través de la Dirección de Gestión de Suelos, dará certeza jurídica a por lo menos 280 vecinas y vecinos de las colonias La Higuera y Ampliación Rubén Jaramillo, que vivían en la incertidumbre al no contar con validez de propiedad en sus viviendas, explicó Gladyz Butanda.

“Hoy se entrega un primer paquete de escrituras que da certeza a 83 familias de que existe un lote que les pertenece, de que hay un patrimonio que es de ustedes y para los suyos”, enfatizó, en compañía del director de Gestión de Suelos, Nisandro Alvarado Guerrero, así como de la presidenta honoraria del DIF Municipal, Grecia Quiroz.

Gladyz Butanda subrayó que la entrega de estas escrituras se generó con la marca de la Cuarta Transformación: sin moches, ni intermediarios y siempre anteponiendo el bienestar de decenas de familias que habían sido ignoradas por gobiernos ajenos a sus intereses y necesidades.

Estabilidad educativa, pilar del bienestar comunitario

Tercer ciclo completo garantiza continuidad pedagógica y estabilidad para familias

La estabilidad educativa en Michoacán llega con el tercer ciclo escolar completo, con lo cual se impulsa el bienestar comunitario. Este logro, que brinda certeza a las familias de más de un millón 267 mil estudiantes y 72 mil trabajadores del sector, es resultado del compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Educación, Gabriela Molina, con el total respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La continuidad pedagógica permite a niñas, niños y jóvenes desarrollar sus capacidades, sentando bases para un futuro próspero. El trabajo conjunto de las autoridades ha sido clave. Este liderazgo estableció diálogos y acuerdos que atienden demandas magisteriales, garantizando pagos y derechos.

La trascendencia de esta estabilidad va más allá del aula. Al asegurar escuelas operando, las familias pueden planificar sus vidas, sabiendo que la educación de sus hijos no se truncará. Esto genera un efecto positivo en la economía local, el tejido social y la seguridad, siendo la educación una herramienta contra la desigualdad.

Además de la operatividad, la secretaria de Educación ha impulsado programas para fortalecer la infraestructura y actualizar contenidos. Se ha reforzado la formación docente, la dotación de materiales y ambientes de aprendizaje inclusivos. Estas acciones complementarias a la estabilidad laboral, buscan brindar más herramientas, preparando a los estudiantes para los desafíos futuros.

«Continuamos con grandes programas como Jalo a Estudiar, con el que se entregan tenis a todas y todos los alumnos de secundaria; también hemos llevado más de 450 mil libros a las escuelas y bibliotecas con el plan de fomento a la lectura En Michoacán Se Lee; entregamos en tiempo y forma los libros de texto gratuitos. Son muchas las acciones que hoy nos permiten alcanzar un tercer ciclo escolar completo», reiteró Gabriela Molina.

La capacidad de Michoacán para lograr un tercer ciclo escolar completo demuestra cómo la estabilidad educativa cimenta el bienestar integral. Este logro no solo beneficia a más de un millón de estudiantes, sino que proyecta un futuro de mayor desarrollo y oportunidades para el estado, reafirmando el papel central de la educación como motor de transformación social.