Se roban en Barra Santana letreros que alertan sobre peligro con cocodrilos

Ayuntamiento adelanta sanciones a quien descubra hurtándolos

Ante los lamentables hechos que se suscitaron recientemente en el puente de barra de Santana; el Gobierno Estatal y el Gobierno Municipal han unido esfuerzos para colocar medidas precautorias en la zona; por lo que a partir de esta semana se hizo la colocación de una malla protectora y anuncios que exhortan a la población a evitar detenerse y poner en riesgo su seguridad; los cuales sin embargo han sido retirado por algunos habitantes.

Junto con la malla protectora, se hizo también la colocación de anuncios con leyendas diversas de advertencia, y una de ellas, la de prohibido parar en los puentes, fue arrancada y retirada del lugar

Trabajadores que realizan la colocación de estos letreros y de la malla metálica, reportaron que esta mañana que llegaron a sus labores, descubriendo que el letrero había sido arrancado y en los alrededores latas de bebidas alcohólicas.

Ante esta situación, las autoridades informaron que se tomarán acciones para aquellas personas que estén en el lugar, y que a su vez realicen el retiro de la señalética de advertencia.

La colocación de la malla tiene la intención de evitar que más turistas sigan haciendo uso de este lugar como atractivo turístico; por lo que piden evitar detenerse en el puente o bajar a la zona del estero.

Por último, el Gobierno que encabeza Manuel Esquivel Bejarano, insistió que como comunidad debemos protegernos; por lo que exhortó a compartir la información con las familias y turistas que nos visiten en estas vacaciones; y a su vez a no realizar vandalismo en la zona, respetando las medidas que fueron impuestas para la seguridad de todas y todos.

Era buscado en EE.UU por delitos sexuales, fue detenido en Morelia

En cumplimiento a una orden de aprehensión vigente por el delito de explotación sexual de menores.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), efectuó la detención de un individuo de nacionalidad extranjera, en cumplimiento a una orden de aprehensión vigente por el delito de explotación sexual de menores.

Derivado de labores de investigación, inteligencia y análisis, personal operativo de la SIE logró ubicar y detener al presunto implicado sobre la avenida Ocampo en la ciudad de Morelia, esto tras dar seguimiento a trabajos coordinados con la División de Operaciones Investigativas del United States Marshals Service en México.

Posteriormente, se trasladó a las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM), para realizar el proceso de traslado del detenido hacia el Aeropuerto Internacional “General Francisco J. Mujica”, para posteriormente ser entregado a las autoridades correspondientes.

Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del Estado para colaborar activamente con instancias nacionales e internacionales, en la localización y aseguramiento de personas requeridas por la justicia.

Descarta Sheinbaum invasión de EE.UU a México

“No hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio”, afirmó

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la orden ejecutiva firmada por su homólogo estadounidense, Donald Trump, para que las fuerzas militares puedan combatir algunos cárteles de droga latinoamericanos y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, es una decisión que solo será aplicable dentro del territorio norteamericano y “no tiene nada que ver con el territorio mexicano”.

“Estados Unidos no va a venir a México con los militares, cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado”, aseguró la mandataria.

En la Mañanera del Pueblo de este 8 de agosto, Sheinbaum Pardo indicó que en las llamadas que ha sostenido con el mandatario estadounidense, cuando se ha planteado la posibilidad, siempre “hemos dicho que no”, ya que no está permitido ni es parte de ningún acuerdo entre ambos países.

La presidenta detalló que el Gobierno de México fue informado sobre la orden ejecutiva y las autoridades estadounidenses aseguraron que no tenía que ver con la participación de ningún militar o instituciones en territorio mexicano.

“Las agencias de Estados Unidos que tienen presencia en México están muy reguladas, yo creo que somos el país que más regulaciones tiene para agentes extranjeros, sean de Estados Unidos o de otro país”, puntualizó la presidenta,

Finalmente, la titular del Ejecutivo indicó que se revisará a detalle la orden ejecutiva y reiteró que “no hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio «.

Fuente:SPRINFORMA

Avanzan en la Indicación Geográfica de la guitarra de Paracho

Se espera que la declaratoria oficial esté lista para el primer trimestre del 2026

El Gobierno de Michoacán a través de la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart) informa que se espera que la guitarra de Paracho obtenga la declaratoria oficial de Indicación Geográfica Protegida en el primer trimestre del 2026, ya que al momento se tiene un avance del 60 por ciento para la obtención de la misma.

El director general de la Casart, Cástor Estrada Robles detalló que el expediente está integrado por las reglas de uso, el estudio técnico y documentos que analizan los factores sociales, económicos y legales de los productores y que darán forma al trámite, el cual permitirá regular la calidad en la producción de la guitarra de Paracho.

“Con esta acción se garantiza la protección del patrimonio cultural artesanal de Paracho y la permanencia de la calidad por la que ha sido reconocida la localidad por tanto tiempo”; afirmó Estrada Robles.

Actualmente se trabaja en el análisis e integración de los procesos de producción en las diferentes variedades de la calidad de la guitarra, así como en análisis socioeconómico y su reglamentación.

El titular de la Casart, señaló que una vez que se obtenga la declaratoria de este instrumento musical, las personas que compren una guitarra de Paracho estarán adquiriendo un producto con características únicas ligadas al hacer tradicional, el entorno y la cultura de este lugar, lo que evitará la falsificación o el uso indebido del nombre por artesanos e industriales que no sean de este lugar.

Modernización del Planetario respetará riqueza natural del recinto

Proyecto estará listo en agosto de 2026

El proyecto de remodelación del Planetario de Morelia no contempla la tala de árboles en el área verde que rodea al recinto, ni tampoco la alteración de la base arquitectónica del mismo, explicó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

La funcionaria estatal explicó que la remodelación del Planetario responde a una pérdida del 30 por ciento en la capacidad de funcionamiento del sistema de proyección optomecánico, derivada del desgaste de sus componentes y de su obsolescencia tecnológica. Esta pérdida continuará incrementándose con el tiempo, lo que hace necesario migrar a un sistema digital que garantice la continuidad operativa, mejore la calidad de proyección y amplíe las posibilidades educativas y científicas del recinto.

Además, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad refirió que el sistema de proyección general no se adapta al intercambio de contenido con otros planetarios, tomando en cuenta que en su mayoría están digitalizados.

“La modernización también abrirá la posibilidad de vinculación con otros planetarios mediante el intercambio de contenidos y la participación en redes de colaboración educativa y cultural”, puntualizó al detallar que estas adecuaciones y la obra en general estarán concluidas en agosto de 2026.

Finalmente, informó que en la obra se consideraron sectores científicos ligados al desarrollo, aprovechamiento y conservación del planetario, incluida la Sociedad Astronómica de Michoacán, cuyos miembros están jugando un papel fundamental en el asesoramiento del proyecto.

En julio, SSP aseguró 60 armas de fuego y 11 explosivos

También se decomisaron más de 12 mil cartuchos

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno cerró el mes de julio con el aseguramiento de 60 armas de fuego, 12 mil 085 municiones y 11 artefactos explosivos.

Gracias a los operativos interinstitucionales desplegados de manera permanente en la entidad, los agentes de la Guardia Civil en conjunto con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, las fiscalías generales del Estado (FGE) y de la República (FGR) así como las Policías locales lograron este importante decomiso.

Con estos despliegues, autoridades estatales, federales y locales refuerzan su vigilancia con patrullajes terrestres, aéreos, así como la instalación de módulos de inspección, proximidad social y el trabajo coordinado con el C5 Michoacán para establecer videovigilancia permanente.

El decomiso de armamento y explosivos reduce la operación criminal en Michoacán, para disuadir los delitos que vulneren la paz, por ello la SSP no cesa en sus acciones interinstitucionales para garantizar el orden.

Entregan 15 mil aves y paquetes de hortalizas a seis municipios

Iniciativa forma parte del programa Agrosano para fomentar autoconsumo

El Gobierno de Michoacán a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que encabeza Cuauhtémoc Ramírez Romero, realizó la entrega de 15 mil aves de doble propósito, mil 500 paquetes de hortalizas y mil 500 kilos de micelio para producción de hongo seta, como parte del programa insignia Agrosano, a través del esquema “Produce lo que te comes”.

La directora de Formación Social Agropecuaria, Diva de la Luz Hinojosa González, se encargó de la dispersión de los insumos en los municipios de Maravatío, Áporo, Irimbo, Angangueo, Hidalgo y Tlalpujahua. Los paquetes tienen como objetivo promover la economía solidaria a través del autoconsumo de la carne, huevo y el hongo seta, este último es una excelente proteína y antioxidante.

Entre las especificaciones de los paquetes, se incluyen hortalizas con semillas de chile serrano, jitomate, cebolla blanca, calabaza zucchini, frijol ejotero, lechuga, espinaca, rábano, tomate y cilantro. También contienen aves de cuatro a cinco semanas de edad en estado sano y con cuadro de vacunación completo, con apego a la normativa del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Para realizar una siembra adecuada, los técnicos de Agrosano, realizan pláticas y talleres con la finalidad de capacitar a los habitantes del Bajío en Michoacán, así como la comercialización de los excedentes de la producción.

El presidente municipal de Maravatío, Mario Pérez Flores, reconoció el trabajo de campo que realizan los técnicos de Agrosano, así como el compromiso de generar estrategias sustentables y de autoconsumo para las familias michoacanas con altos índices de vulnerabilidad.

Tras reunión con Sheinbaum, destaca Bedolla avances del IMSS-Bienestar en Michoacán

Hoy se encuentran en proceso de construcción los hospitales de Arantepacua y de Maruata

Tras sostener una reunión de trabajo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la que también asistieron mandatarios de otras entidades, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó los avances que registra Michoacán en materia de salud, al contar con obras en proceso, equipamiento y abasto de medicamentos.

Detalló que resultado de la coordinación y el respaldo que brinda la presidenta a Michoacán, hoy se encuentran en proceso de construcción los hospitales de Arantepacua y de Maruata, con lo cual se reforzará la atención a las y los michoacanos sin seguridad social.

Ramírez Bedolla puntualizó que desde la firma del Acuerdo de Federalización del Sistema de Salud IMSS Bienestar en 2023, a través del cual se transfirieron 27 hospitales regionales y 364 centros de salud, se amplió el servicio para la población en general.

Explicó que ahora, a la población que no contaba con algún tipo de seguridad social se le brinda acceso a una atención especializada y gratuita, para atender las diversas necesidades.

Manifestó que el fortalecimiento de los servicios permite que médicos y personal de salud atiendan de manera directa a habitantes de zonas con alta marginación de la entidad.

SSP y FBI colaboran para profesionalizar a Guardia Civil en Michoacán

Capacitarán al agrupamiento especializado en explosivos

Con el objetivo de mantener a la vanguardia el actuar laboral de los agentes de la Guardia Civil, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), alistan una serie de capacitaciones encaminadas a fortalecer la profesionalización del Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos.

Luego de sostener una reunión, el titular de la SSP, Juan Carlos Oseguera Cortés y representantes del FBI, acordaron establecer una serie de acciones, entre ellas el intercambio de información y de capacitaciones, en técnicas y uso de herramientas para los elementos de la corporación de seguridad estatal, con la finalidad de inhibir las amenazas derivadas de objetos con componentes explosivos improvisados.

«Para nosotros es importante el trabajo coordinado con las agencias de Estados Unidos, estamos interesados en que nuestros agentes se sigan profesionalizando y refuercen sus conocimientos teóricos para aplicarlos en campo, lo que nos permite avanzar en el combate y aseguramiento de explosivos», comentó Oseguera Cortés.

Es de recordar que, el Gobierno estatal a través de la SSP invirtió cerca de 8 millones de pesos en la adquisición de herramientas y equipo de última tecnología para fortalecer las capacidades del agrupamiento de explosivos, para evitar toda actividad que represente un riesgo a las y los michoacanos.

Ivo ocasionará lluvias muy fuertes en Michoacán

En alerta los municipios costeros por la tormenta tropical

La tormenta tropical IVO avanza en el Pacifico mexicano y durante este jueves 7 de agosto, impactará con fuerza en Michoacán y Colima, por lo que las autoridades de Protección Civil (PC), solicitan a la población estar alerta.

Se espera que el fenómeno climatológico genere vientos de 65 kilómetros por hora, además de lluvias muy fueres y oleaje de 3.0 a 4.0 metros en la costa michoacana.

A las 10:00 am de este día, Ivo se localizó a 115 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 805 km al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Las precipitaciones mencionadas podrían ser con descargas eléctricas y granizo, así como generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, alertó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Finalmente, los vientos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.