Arranca Bedolla ampliación de la avenida Amalia Solórzano oriente, en Morelia

Conectará con la avenida Juan Pablo II para mejorar la movilidad en el sur de la ciudad

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en coordinación con el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, arrancó la ampliación de la avenida Amalia Solórzano oriente para dar más y mejor conectividad a las tenencias de Jesús del Monte, San Miguel del Monte y Santa María, en el sur de la ciudad.

Informó que la obra se construye con una inversión convenida de 80 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales, y en cumplimiento a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado, que prioriza a las personas peatonas sobre los vehículos.

El mandatario destacó el espíritu municipalista de su administración, al señalar que cuando se trabaja en coordinación con los ayuntamientos, el Gobierno estatal se fortalece. “Unidos somos mejores. Si los municipios tienen servicios, presupuesto y obra pública nos beneficiamos todos”, manifestó, al tiempo que refrendó su apoyo a la capital michoacana.

Señaló que el Gobierno estatal invierte millones de pesos en obras de movilidad que transforman y modernizan Morelia, como la construcción del segundo anillo periférico, el teleférico que tendrá una vista panorámica espectacular de la ciudad, o los pasos y distribuidores viales que brindan una conexión rápida y segura para sus habitantes y turistas.

Por su parte, el alcalde Alfonso Martínez Alcázar, destacó también la coordinación entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Morelia para llevar a cabo la ampliación de esta vialidad que beneficiará a más de 120 mil habitantes de la zona sur de la capital, al conectarla con la avenida Juan Pablo II.

Finalmente, esta obra se complementa con la ampliación de 4.1 kilómetros que realiza el Gobierno de Michoacán en la zona poniente de la avenida Amalia Solórzano, con una inversión estatal de 201 millones de pesos y sin necesidad de generar deuda pública, para dar más conectividad al sur de Morelia.

Congreso del Estado emite convocatoria para la Condecoración “Mérito al Turismo Michoacano” 2025

La entrega será en un Acto Solemne el próximo 25 de septiembre

El Congreso del Estrado abrió la convocatoria para la entrega de la Condecoración “Mérito al Turismo Michoacano”, en su edición 2025, en la que instituciones públicas y privadas, podrán presentar propuestas de prestadores de servicios turísticos, que hayan destacado por su interés, creatividad, inversión, atención y promoción de la actividad turística en Michoacán.

Conforme a la convocatoria publicada en la página oficial del Congreso del Estado de Michoacán, en caso de ser instituciones o personas morales, las posibles merecedoras de la condecoración, éstas deberán estar constituidas e instaladas dentro del territorio del Estado de Michoacán, mientras que para el caso de personas físicas, deben ser originarias del Estado de Michoacán o, en su caso, acreditar la residencia en la Entidad.

Será en un Acto Solemne el próximo 25 de septiembre cuando la Mesa Directiva y la Comisión de Turismo entreguen la condecoración, luego del análisis de las propuestas que se presenten del 13 al 15 de agosto de 2025, dentro del horario de 9:00 a 15:00 horas, en las oficinas de la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso de Estado de Michoacán de Ocampo.

Cada una de las propuestas que se presenten en Av. Madero Oriente No. 97, Colonia Centro, de la ciudad de Morelia, Michoacán, deberán contener:
I. Nombre de quien presenta la propuesta.
II. Nombre completo de la institución, persona moral o física que se propone.
III. Domicilio, número telefónico y dirección de correo electrónico de la institución, persona moral o física que se propone.
IV. Exposición de motivos en la que se deberá especificar el interés, creatividad, inversión, atención y promoción de la actividad turística en el Estado de Michoacán, que haya realizado la institución, persona moral o física que se propone, como merecedora o merecedor de la Condecoración.

Cabe destacar que una vez cerrado el periodo de recepción de propuestas, la Comisión de Turismo, se reunirá para determinar quiénes son elegibles; y, seleccionará la institución, persona física o moral para proponerla ante el Pleno del Congreso, para su aprobación como recipiendaria de la Condecoración “Mérito al Turismo Michoacano”, en su edición 2025.

La Convocatoria para la entrega de la Condecoración “Mérito al Turismo Michoacano”, en su edición 2025, puede consultarse en: https://congresomich.site/wp-content/uploads/2025/08/CONVOCATORIA-PARA-LA-CONDECORACION-MERITO-AL-TURISMO-MICHOACAN-2025.pdf

Caen 25.3% homicidios dolosos en nueve meses, es la cifra más baja en 10 años

Lo que significa una reducción de 22 homicidios menos diarios en promedio

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre de 2024 y con corte al pasado 31 de julio, se registró una disminución del 25.3% en el delito de homicidio doloso a nivel nacional.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 12 de agosto, Figueroa explicó que mientras que en septiembre de 2024 se tuvo un promedio diario de 86.9 homicidios dolosos diarios, en julio la cifra fue de 64.9. Lo que significa una reducción de 22 homicidios menos diarios en promedio.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que al analizar el homicidio doloso en los meses de julio de los últimos 10 años, el mes pasado es el más bajo desde 2015, mientras que julio de 2018 fue el más alto con 99.2.

Respecto a los estados, detalló que, de enero a julio de 2025, siete entidades concentran el 51.5% de los homicidios dolosos, encabezado por Guanajuato 11.9%, seguido por Chihuahua 7.2%, Sinaloa 7.2%, Baja California 7.1%, Estado de México 6.6%, Guerrero 5.9%, y Michoacán 5.6%

Con energía 100% limpia operará el Polo de Desarrollo: Bedolla

En Michoacán la energía proviene tanto de Los Azufres, como de las hidroeléctricas

El Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Parque Industrial Bajío ubicado en el municipio de Zinapécuaro, operará con energía 100 por ciento limpia, así lo destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Resaltó que las empresas que se establezcan en el polo, el primero en arrancar a nivel nacional, contarán con certificados inmediatos de que su operación se desarrollará con energía verde.

Ramírez Bedolla explicó que en Michoacán la energía proviene tanto de Los Azufres, que se ubican a aproximadamente 30 kilómetros de este centro económico, como de las hidroeléctricas, lo cual lo hace uno de los puntos competitivos que le brindan un valor agregado al polo de desarrollo.

Expuso que además de su ubicación estratégica, el polo tiene conectividad terrestre y aérea por su proximidad a la autopista de Occidente, a las vías ferroviarias que conducen al Puerto de Lázaro Cárdenas y por su cercanía al Aeropuerto de Morelia.

Recordó que la semana pasada se anunció la primera inversión por mil millones de pesos por parte de la empresa Citelis, lo cual muestra la consolidación del polo.

Michoacán sí jaló por las mujeres, se reunieron más de 2 millones de productos

Serán entregados junto con capacitaciones para combatir la pobreza menstrual

La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Alejandra Anguiano González, anunció que en la colecta del Jalo x las Mujeres se lograron recaudar 2 millones 320 mil 505 productos de gestión menstrual, equivalentes a 63 mil 139 paquetes, gracias a la solidaridad y participación de miles de michoacanas y michoacanos. Este esfuerzo colectivo beneficiará a niñas, adolescentes, mujeres y personas menstruantes en situación de vulnerabilidad en todo el estado.

Anguiano González subrayó que esta recolección no solo representa una cifra histórica para Michoacán, sino también un avance sustancial en la lucha contra la pobreza menstrual, un problema que impacta la salud, igualdad y dignidad de miles de personas. “Cuando nos unimos como sociedad, logramos transformar realidades”, afirmó.

La distribución de los productos iniciará este mes, priorizando primero a los refugios para mujeres víctimas de violencia, para después llegar a comunidades de autogobierno, municipios y centros penitenciarios, así como localidades que carecen de Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación). Este proceso será gradual y estratégico, para asegurar que los apoyos lleguen a los territorios con mayor índice de pobreza menstrual.

Cada entrega estará acompañada de capacitaciones y charlas sobre menstruación digna, uso de alternativas sostenibles como copas y calzones menstruales, y derechos sexuales y reproductivos. Con ello, se busca brindar información y herramientas que fortalezcan la autonomía y la salud menstrual de las beneficiarias.

Este logro fue posible gracias al compromiso de las y los ciudadanos, así como al respaldo de instituciones y organizaciones que se sumaron a la causa. “Su apoyo demuestra que en Michoacán podemos trabajar unidos para garantizar derechos y erradicar barreras históricas que han afectado a las mujeres y personas menstruantes”, recalcó la titular.

El Gobierno de Michoacán a través de la Seimujer reafirma su compromiso de seguir impulsando políticas y acciones para erradicar la pobreza menstrual, defender la dignidad y garantizar el derecho a la salud de todas las mujeres y personas menstruantes en todo el estado.

Hoy inicia registro al Programa de Vivienda en 6 municipios: Bedolla

En Yurécuaro, Vista Hermosa, Coeneo, Huiramba, Ario y Jiquilpan

Este lunes inicia el registro gratuito para acceder al Programa de Vivienda para el Bienestar en los municipios de Yurécuaro, Vista Hermosa, Coeneo, Huiramba, Ario y Jiquilpan, instruido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Detalló en conferencia de prensa que en la convocatoria publicada por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en la página https://sistemaintegral.conavi.gob.mx:81/pvb/#/Inicio se pueden consultar los módulos a donde deberá acudir personalmente la población interesada sin seguridad social, con identificación oficial vigente, comprobante de domicilio y CURP.

“El Programa de Vivienda de la Conavi es el más avanzado. En Michoacán ya arrancaron obra en algunos municipios, como en Yurécuaro y Huiramba, y está por arrancar en Ario. La intención es llevar vivienda digna a los 113 municipios”, expuso.

Por su parte, el director del Instituto de la Vivienda en Michoacán (IVEM), Luis David Soto Quizaman, expuso que para atender la necesidad de vivienda que tiene el estado, se convino con el Gobierno federal construir 57 mil hogares en los 113 municipios del estado con una inversión sexenal de 34 mil 200 millones de pesos para beneficio de 193 mil 800 personas sin seguridad social y derechohabientes del Infonavit y Fovissste.

Informó que hasta el momento 35 municipios se han adherido al programa, de los cuales, 25 se encuentran en proceso de validación de predios y 10 ya han firmado convenio para la construcción de 11 mil 500 viviendas en zonas seguras incorporadas al área urbana, con certeza de propiedad, acceso a servicios básicos, y cercanas a equipamientos y actividades económicas.

Concierto de Carín León dejará más de 13 mdp de derrama económica: Bedolla

Se entregarán 8 mil boletos a restaurantes, hoteles, guías de turistas, turoperadores y agencias de viajes

El concierto de Carín León dejará una derrama económica superior a los 13 millones de pesos entre hospedaje, consumo de alimentos y transporte para la capital michoacana, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, el mandatario destacó que como parte de una segunda dinámica se entregarán más de 8 mil boletos a través de restaurantes, hoteles, guías de turistas, turoperadores y agencias de viajes, como una manera de reactivar la economía, así como la afluencia de turistas y visitantes.

Explicó que en la primera etapa de entrega de boletos para el concierto, permitió la recaudación de 2 millones 320 mil productos menstruales, superándose la meta, lo cual además contribuirá al desarrollo de pláticas con las mujeres en diversos municipios sobre los derechos de reproducción sexual.

En tanto, Roberto Monroy García explicó que por concepto de reserva de hospedaje para un fin de semana, hoteles afiliados a la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán A.C. (AHMEMAC), entregarán hasta dos boletos.

Mientras que en restaurantes que forman parte de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), en la compra de un paquete michoacano diseñado con platillos y bebidas locales, se entregará un boleto.

Por su parte turoperadores, guías de turistas, y agencias viajes, cuentan con dinámicas para la entrega de boletos.

Con Pinto Mi Escuela se generan entornos de paz: SEE

Se beneficiará a más de 30 mil estudiantes en una primera etapa

Tener escuelas limpias, pintadas y bonitas va más allá de una simple cuestión estética, es fundamental para construir entornos a favor de la paz, por eso se puso en marcha el programa Pinto Mi Escuela, con el que la Secretaría de Educación del Estado (SEE) busca mejorar la imagen de planteles a favor de más de 30 mil estudiantes en una primera etapa, señaló la titular de la dependencia, Gabriela Molina.

Foto: Gabriela Molina, titular SEE

Un espacio bien cuidado transmite un mensaje implícito de valor y respeto hacia la comunidad escolar. Los estudiantes se sienten más apreciados y, por ende, más inclinados a asistir a clases y participar activamente, pero sobre todo, crea condiciones que favorecen un ambiente de paz. Este entorno estimula la creatividad, la concentración y el deseo de aprender, transformando el aula en un lugar donde la mente se abre al conocimiento y la imaginación.

La participación de maestras, maestros, estudiantes y toda la comunidad educativa es crucial para mantener estos espacios en óptimas condiciones. Los docentes, al priorizar el cuidado del entorno y organizar actividades de limpieza o embellecimiento, inculcan valores de responsabilidad y pertenencia en sus estudiantes.

Foto: Estudiante pinta

Por su parte, los alumnos, al involucrarse en el mantenimiento de su escuela, desarrollan un sentido de comunidad y orgullo, lo que los hace más conscientes de la necesidad de conservar y respetar las instalaciones. Esta colaboración fomenta el trabajo en equipo y crea una cultura de cuidado mutuo.

Es por esta razón que se hace un llamado a la comunidad y sociedad en general a sumarse al programa con la donación de pintura, materiales y mano de obra; pueden ingresar para ello a la siguiente liga: https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/DTI/RegistroDonante. En la primera etapa se atenderán más de 170 planteles.

Suman 53 extranjeros detenidos en Michoacán

En lo que va del año; originarios de ocho países

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que, en el periodo del 1 de enero al 31 de julio, detuvo a 53 personas de origen extranjero en Michoacán por su presunta implicación en delitos de alto impacto.

La Guardia Civil, en coordinación con fuerzas federales, detuvo a 23 colombianos y 22 venezolanos. Estas acciones se lograron a través de trabajos de inteligencia y tácticos realizados en distintos puntos del estado, principalmente en la región de Tierra Caliente.

Además, tres estadounidenses y cinco personas más provenientes de Honduras, Panamá, Perú, Guatemala y Argentina también fueron detenidas por el personal policial. Se presume que están implicados en actividades ilícitas de la delincuencia organizada, como la portación de armas de fuego y posesión de droga. Además, en su mayoría, se les relaciona con células delictivas.

Por lo anterior, los indiciados fueron presentados ante la autoridad correspondiente para que se lleven a cabo las diligencias establecidas y determinar su situación jurídica.

Rebasa Michoacán los 500 casos de dengue

Sigue estas recomendaciones de la SSM para prevenirlo

Michoacán suma 538 casos confirmados de dengue, información de la Semana Epidemiológica 31 de 2025 de la Secretaría de Salud Federal (SSA).

A nivel nacional, contabilizan 6,030 casos. El 56% de casos confirmados corresponden a Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Chiapas.

Los municipios más afectados hasta el momento son Huetamo, Tzitzio, Taretán y Tuzantla.

Sigue estas recomendaciones de la SSM para prevenir el dengue en tu hogar

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a reforzar las acciones de saneamiento básico para el combate y contención del mosco Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, cuya reproducción se ve favorecida por la lluvia, humedad y los cambios de temperatura.

Es importante mantener patios y entornos limpios a través de la estrategia lava, tapa, voltea y tira botes, botellas, llantas, pilas, piletas, floreros y todo aquello que acumule agua y se convierta en posible criadero para el mosco.

Además de mantener limpios espacios públicos, no arrojar basura a la calle, realizar jornadas para la eliminación de cacharros de manera conjunta con ayuntamientos en terrenos baldíos, plazas públicas e instituciones educativas.

Así como medidas de protección personal dentro del hogar como la instalación de mosquiteros en puertas y ventanas, colocación de pabellones en recamaras, principalmente de niñas y niños menores de 5 años y adultos mayores, uso de ropa de manga larga y repelente contra insectos.