Desmantelan laboratorio clandestino en Turicato

Se encontraron 2 mil litros y casi 14 mil kilos de sustancias químicas

Producto de los trabajos a favor de la protección a la ciudadanía y el combate a las conductas delictivas, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) localizaron y desmantelaron un laboratorio destinado a la elaboración de drogas sinteticas con 2 mil litros y casi 14 mil kilos de sustancias químicas, en el municipio de Turicato.

En esta demarcación el Ejército Mexicano encontró un sitio utilizado por presuntos miembros de la delincuencia organizada para la producción de metanfetamina.

En el lugar aseguraron 2 mil litros y 13 mil 975 kilos de sustancias químicas, seis reactores y seis condensadores; mismos que pusieron a disposición de la autoridad competente.

En seguimiento a este hecho, los agentes militares desplegaron un operativo en la zona y áreas aledañas para inhibir cualquier otra actividad ilegal que pueda atentar en contra la seguridad nacional.

Distribuidor Eréndira mejorará flujo vehicular con 10 carriles

Transformará la zona del Mercado de Abastos

La construcción del distribuidor vial Eréndira mejorará el flujo vehicular a la altura del Mercado de Abastos con un total de 10 carriles, 6 superiores y 4 a nivel, en ambos sentidos.

Rogelio Zarazúa Sánchez, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), informó que la obra que reporta un avance del 39 por ciento, brindará solución vial integral a la zona en beneficio de 195 mil personas, tanto para vehículos como para peatones, ciclistas y personas con discapacidad en una zona donde existe uno de los mayores flujos vehicular de la ciudad, donde transitan cerca de 77 mil 832 autos al día.

La infraestructura contará con dos estructuras elevadas de tres carriles, además de espacio público en bajopuente con mesetas seguras, para optimizar la movilidad del tránsito peatonal y vehicular en la zona, donde está por concluir la colocación de trabes metálicas del puente sur, mientras se desarrolan los cimientos del puente norte.

El bajopuente tendrá una extensión de 6 mil 715 metros cuadrados con un skatepark, juegos infantiles, plazoletas, cruces seguros y otras amenidades que harán de este lugar, un espacio de sana convivencia, esparcimiento y desarrollo social.

¡Disfruta de Carín León hasta el final! Se amplía servicio de transporte público

Hasta las 01:00 horas del domingo 17, para facilitar traslado de los asistentes

El Instituto del Transporte del Estado de Michoacán (ITransporte) informa que, con motivo del concierto gratuito de Carín León, que forma parte del Festival el Jalo x las Mujeres, el sábado 16 de agosto, las rutas del transporte público que operan en la zona del Estadio Morelos extenderán su servicio hasta la 01:00 horas del domingo 17 de agosto.

La directora del instituto, María Elena Huerta Moctezuma, destacó que el propósito es facilitar el traslado y garantizar la seguridad de los asistentes, garantizando que cuenten con opciones de transporte para el regreso a sus hogares.

El servicio extendido de transporte público estará disponible en las rutas Gris y Centros Comerciales (Circuito); además de las rutas Amarilla 2, Café Oro, Roja y Ruta 1.

El Instituto de Transporte exhorta a los asistentes del concierto para que planeen sus rutas con anticipación, y que puedan hacer uso de los servicios de transporte de manera oportuna.

Realizan el examen de admisión de la tercera Convocatoria de UMSNH

La UMSNH realiza el examen de admisión correspondiente a la tercera Convocatoria de Nuevo Ingreso

Con un agradecimiento por la confianza depositada en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) al elegirla como la mejor opción para continuar sus estudios, autoridades nicolaitas dieron la bienvenida a las y los aspirantes que realizan el examen de admisión correspondiente a la tercera Convocatoria de Nuevo Ingreso.

Durante el arranque de la evaluación, la directora de Control Escolar, Marisela Morfin Amézquita, hizo extensivo un saludo de la rectora Yarabí Ávila González, tras desearles éxito en su evaluación. “Me da mucho gusto que hayan tomado esta tercera oportunidad, sabemos que ustedes por algún motivo no habían podido hacer este examen, concéntrese y tengan toda la tranquilidad”.

La funcionaria reconoció el trabajo del equipo organizador del proceso de ingreso, y ante las y los jóvenes señaló que la UMSNH los espera próximamente para que realicen su inscripción y se incorporen a clases.

Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas y coordinador del Comité Especial para Analizar los Mecanismos de Ingreso a la UMSNH, Víctor Hugo Mercado Gómez, compartió con los aspirantes que la Máxima Casa de Estudios cuenta con todos los elementos necesarios para brindar una formación de calidad.

“Estamos aquí para preparar a los mejores profesionistas del estado y quizá de México, sean todos ustedes bienvenidos a la mejor Universidad, la Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo”, apuntó.

Michoacán lidera en reducción de rezago educativo nacional: Bedolla

Medición de la pobreza por el INEGI, coloca al estado como el mejor evaluado por acciones del gobierno

Michoacán se convirtió en un referente nacional en la lucha contra el rezago educativo al lograr la mayor reducción de este indicador medido por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), entre el periodo 2022 y 2024, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Tras revisar los resultados de la Medición Multidimensional de la Pobreza 2024, el mandatario constató que Michoacán lidera la relación de las 25 entidades federativas que disminuyeron significativamente el rezago educativo en México, gracias a las acciones y programas para mejorar el sistema educativo estatal.

“Seguimos avanzando al lograr una reducción de 3.2 por ciento el rezago educativo en Michoacán, lo que significa que 159 mil 400 personas en situación de pobreza regresaron o se mantuvieron en las aulas de nivel básico”, afirmó Ramírez Bedolla.

De acuerdo con el histórico de esta medición, en Michoacán se observa una tendencia a la baja en personas en rezago educativo a partir del 2022, lo que demuestra que se logró una reintegración a las escuelas post-pandemia por Covid-19.

El gobernador reconoció que si bien estos resultados generan certeza sobre la implementación de políticas públicas en el sector, afirmó que continuará el reforzamiento a las acciones en beneficio de las y los estudiantes de todo el sistema educativo estatal.

Presenta Bedolla a industriales del país beneficios del Polo Bienestar Parque Bajío

Refirió que este espacio cuenta con una extensión de 346 hectáreas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentó a integrantes de la Confederación de Cámaras de Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), beneficios y ventajas competitivas para la inversión en el Polo de Desarrollo para el Bienestar Parque Bajío.

En reunión del Consejo Directivo de la Concamin, el mandatario estatal compartió el interés de que se establezcan y crezcan en Michoacán, actividades económicas de empresas e industriales nacionales que forman parte de esta confederación tan importante para el desarrollo productivo del país.

Destacó que el nuevo Polo de Desarrollo para el Bienestar Parque Bajío, recientemente declarado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como parte del Plan México, se encuentra en Zinapécuaro con una ubicación estratégica para inversión y generación de empleos en Michoacán.

Refirió que este espacio cuenta con una extensión de 346 hectáreas y conectividad con la autopista Guadalajara-Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional de Morelia y la red ferroviaria que comunica al puerto de Lázaro Cárdenas.

Agregó que tiene capacidad para servicios de energía eléctrica, agua, gas natural, por lo que sería un integrador del corredor intermodal Lázaro Cárdenas-Centro-Bajío.

Ramírez Bedolla habló de las fortalezas con que cuenta Michoacán, como ser el estado número uno del país en materia de agroexportación; contar con el puerto de Lázaro Cárdenas, el de mayor crecimiento de toda la red portuaria de México, con una capacidad de carga superior a los 33 millones de toneladas al año.

Por su parte, el presidente de la Concamin, Alejandro Malagón Barragán, agradeció la invitación del gobernador para extender las actividades económicas de los industriales en Michoacán y coincidió en la importancia de generar condiciones para el desarrollo del país.

Acompañaron al gobernador los secretarios de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor y de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernandez, así como integrantes de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC).

Este viernes, examen de admisión de la tercera Convocatoria de Ingreso de la UMSNH

La evaluación se realizará en el Auditorio de Usos Múltiples de Ciudad Universitaria, en punto de las 8:00 horas.

Las y los aspirantes que tramitaron su ficha para ingresar a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en la tercera Convocatoria, realizarán su examen de admisión este viernes en punto de las 8:00 horas.

La sede será el Auditorio de Usos Múltiples ubicado en Ciudad Universitaria, por lo que los jóvenes podrán acceder por la puerta que se ubica a un costado del antiguo edificio de Rectoría, en la calle Francisco J. Múgica.

En tanto, al igual que en las aplicaciones anteriores, la administración de la rectora Yarabí Ávila González, habilitará un espacio para que las madres, padres y familiares de los estudiantes puedan esperarlos en el lapso que realicen su evaluación.

Autoridades nicolaitas realizaron un recorrido para revisar los últimos detalles y exhortan a las y los aspirantes a que se preparen para llevar a cabo su examen, en este sentido, es importante precisar que las Guías de estudio se encuentran en la página www.umich.mx y son totalmente gratuitas.

De igual forma, la directora de Control Escolar, Marisela Morfin Amézquita, recomendó a los aspirantes que no olviden su ficha, una identificación con fotografía, un lápiz HB2, goma, sacapuntas y calculadora con funciones básicas (no científica), así como llegar con tiempo, ya que se estará dando acceso desde las 6:30 horas.

La funcionaria reiteró que no se permitirá el ingreso con mochilas, ni dispositivos electrónicos tales como celulares, computadoras, lentes inteligentes, reproductores de audio, audífonos, etc, por lo que se recomienda no portarlos.

La UMSNH desea suerte a todas y todos los aspirantes que realizarán su examen de admisión a la Máxima Casa de Estudios.

IP y nuevo secretario de gobierno acuerdan facilitar la inversión

Impulsa Raúl Zepeda nueva relación con el sector empresarial para fortalecer la inversión en Michoacán

El secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, sostuvo una reunión con representantes del Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán (CCEEM), en la que destacó la importancia de mantener una relación cercana y de colaboración con el sector productivo.

En el encuentro, afirmó que el trabajo conjunto es clave para seguir impulsando la inversión en el estado, tal y como lo ha venido haciendo el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante la reunión, Zepeda Villaseñor subrayó que la visión del Gobierno de Michoacán es brindar certidumbre a las y los inversionistas, garantizando un clima de gobernabilidad y estabilidad que permita concretar nuevos proyectos.

“La inversión llega cuando hay confianza, y esa confianza se construye con diálogo, respeto y trabajo conjunto y es lo que hemos venido realizando desde el inicio de esta administración”, señaló.

El encargado de la política interna resaltó que una muestra del compromiso con el desarrollo económico son los Polos para el Desarrollo para el Bienestar, anunciados recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En este sentido, recordó que Michoacán será sede de uno de estos polos estratégicos, lo que permitirá detonar nuevas oportunidades para la industria, el comercio y el empleo en la región.

Finalmente, el secretario de Gobierno reiteró la disposición de la administración estatal para seguir trabajando de la mano con las cámaras empresariales, asociaciones y emprendedores, a fin de construir un Michoacán más competitivo y con mejores oportunidades para todas y todos.

Michoacán avanza en indicadores educativos: Gabriela Molina

Según Inegi, hay 159 mil 400 personas menos con atraso escolar en el estado

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informó que Michoacán logró la mayor disminución porcentual de rezago educativo en el país entre 2022 y 2024, de acuerdo con los resultados del informe de Pobreza Multidimensional 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La entidad redujo esta carencia social en 3.2 puntos porcentuales, superando a Querétaro (3.1) e Hidalgo (2.0).

“Este avance nos llena de orgullo y nos compromete aún más. El rezago educativo no es un dato frío, es la realidad de personas que fueron excluidas del derecho a aprender; que Michoacán sea hoy el estado que más lo reduce, habla de un cambio profundo y de una política educativa que nos alienta, pero nos obliga a mantener el rumbo”, afirmó la secretaria de Educación, Gabriela Molina.

El rezago educativo, de acuerdo con la metodología del Inegi, se define como la no conclusión de la escolaridad obligatoria en la edad esperada, lo cual significa que decenas de miles de personas en Michoacán han completado grados escolares que antes quedaban inconclusos.

Esta carencia considera a la población de 3 a 21 años que no asiste a la escuela y no cuenta con educación obligatoria, así como a la población de 16 años y más, que no ha completado la primaria o secundaria, dependiendo de su año de nacimiento.

Los datos del reporte indican que, a nivel nacional, el porcentaje de la población con rezago educativo pasó del 19.4 por ciento en 2022 al 18.6 por ciento en 2024, lo que representa una disminución de 0.9 millones de personas. Conforme a los datos del Inegi, Michoacán muestra una disminución entre 2022 y 2024 de 159 mil 400 personas menos en situación de rezago educativo.

“Si bien los avances en Michoacán son alentadores, aún queda mucho por hacer”, declaró la titular de la SEE. “Nuestro objetivo es erradicar por completo el rezago educativo y asegurar que todos los michoacanos tengan las herramientas necesarias para prosperar”.

Agregó que el informe del Inegi no solo aborda el rezago educativo, sino también otras carencias sociales como el acceso a la salud, seguridad social, vivienda, alimentación y bienestar económico, lo cual permite una visión integral de los retos que enfrenta la población.

Michoacán va por el rescate y protección del pescado blanco: Bedolla

En el Lago de Pátzcuaro se han sembrado 85 mil crias

El Gobierno de Michoacán busca rescatar de la extinción al pescado blanco, una especie endémica que ha visto disminuida su población debido a la crisis ambiental que afectó al emblemático lago de Pátzcuaro, informó el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla.

Por ello se continúa con los trabajos para la recuperación del lago, es así que en sus canales y manantiales, se han sembrado 85 mil crías de pescado blanco y acúmura, ademas de iniciar su protección a través de la denominación de Indicación Geográfica.

Detalló que, el proceso para obtener la figura jurídica de Indicación Geográfica por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) avanza gracias al trabajo coordinado entre diversas instituciones estatales, académicas y productivas, con la finalidad de garantizar la autenticidad, calidad y origen de esta emblemática especie.

El reconocimiento protegerá su calidad, las técnicas de pesca tradicionales y garantizará beneficios económicos y culturales para la región. Esto representa no solo un logro legal, sino también un acto de justicia hacia las comunidades que han preservado esta tradición por generaciones, manifestó Ramírez Bedolla.

Mientras tanto, se sigue con las labores para la recuperación del lago de Pátzcuaro, a través del Programa de Empleo Temporal, donde participan mil habitantes de las comunidades aledañas mediante acciones de limpieza, rehabilitación y conservación de manantiales y canales, construcción de presas de gavión y tareas de reforestación con la plantación de millones de árboles en su cuenca.

Se han retirado miles de toneladas de residuos sólidos de sus manantiales y canales, lo que ha generado también el descubrimiento de otros más. El caso más emblemático es la isla de Urandén, ubicada en Pátzcuaro, donde la rehabilitación de manantiales ha contribuido a fortalecer la producción del pescado blanco.

A través de nuevas técnicas acuícolas y la actualización tecnológica se podrá producir esta especie en mayores cantidades, además de acumular ejemplares para repoblar el lago de Pátzcuaro, aprovechando el agua limpia y oxigenada de los manantiales recientemente rehabilitados.