Segmento 5 del segundo anillo periférico conectará Mil Cumbres con Ciudad Salud: Rogelio Zarazúa

Será una vialidad de 12.5 kilómetros que incluye un distribuidor vial y un paso superior vehicular

El segmento 5 del segundo anillo periférico de Morelia que unirá la salida Mil cumbres con La Goleta, en específico con la zona de Ciudad Salud ya está en construcción, así lo indicó Rogelio Zarazúa Sánchez, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), el cual reporta un avance general de obra del 16 por ciento.

La obra que realiza el Gobierno del Estado a través de la SCOP incluye la construcción de 12.5 kilómetros en donde se incluye un distribuidor vial en Jaripeo, mientras que en La Goleta, a la altura de Tres Marías, se llevan a cabo trabajos de despalme, excavaciones y conformación de terraplenes, así como un paso superior vehicular.

Zarazúa Sánchez indicó que mediante la Dirección de Caminos y Carreteras de la SCOP, se trabaja en 19 obras de drenaje y se realizan reubicaciones de postes de luz para iniciar trabajos de perforación para pilotes, segmento que se espera concluya a finales del año 2026.

Actualmente avanza la construcción de 3 de los 7 segmentos que conformarán el total del segundo anillo periférico de Morelia, el cual cuenta con una inversión de dos mil 596 millones de pesos, para beneficio de más de 1 millón de personas.

Actualmente, estas obras generan más de 400 empleos y trabajan 184 máquinas pesadas para conformar una nueva vialidad que tendrá en total 87.8 kilómetros y que beneficiará no solo a Morelia sino también a los municipios de Tarímbaro, Charo y Álvaro Obregón.

Liberarte, Boutique Penitenciaria, iniciativa que apoya la reinserción social

Ventas sin intermediarios de productos elaborados por personas privadas de la libertad

Para brindar un medio de autosuficiencia económica a la población penitenciaria, en 2022 la Coordinación del Sistema Penitenciario creó la marca “Liberarte, Boutique Penitenciaria”. Esta iniciativa, que hoy cuenta con cuatro tiendas, busca impulsar y reconocer el talento de las y los internos a través de la venta de sus productos artesanales.

Estas se ubican en los exteriores de los Centros Penitenciarios David Franco Rodríguez, Uruapan y Sahuayo, y en Morelia, en la calle Gobernador Francisco Ortiz Rubio 76, colonia Nueva Chapultepec. Estas tiendas se han convertido en un importante escaparate donde, sin intermediarios, se comercializan los productos que incluso han traspasado fronteras debido a la calidad con que son elaborados.

Artículos como pulseras, collares, aretes, bolsas cinturones, carteras, huaraches, balones, pinturas en diferentes técnicas, comedores o cualquier mueble tallado en madera para el hogar y hasta sillas de montar, son elaborados por las manos de quienes a pesar del encierro ponen su cariño y dedicación en cada detalle.

Liberarte Boutique Penitenciaria, ha permitido un incremento superior al 30 por ciento en la venta de productos elaborados por las personas privadas de la libertad, ya que anteriormente el canal de comercialización se limitaba a las piezas que las y los internos entregaban a sus seres queridos para que las vendieran en el exterior.

La creación de estas tiendas se ha convertido en un estímulo para las personas privadas de la libertad, lo que ha generado un incremento de internos que aprendieron oficios artesanales. Así, además de obtener un ingreso económico, adquieren las herramientas necesarias para autoemplearse al reinsertarse en la sociedad.

Para conocer y adquirir los productos que se comercializan en Liberarte Boutique Penitenciaria también pueden seguir las siguientes redes sociales:
https://www.instagram.com/boutique_liberarte y https://www.facebook.com/profile.php?id=100093408797913

Identificar las violencias silenciosas salva vidas: Seimujer

Reconocer estas formas de agresión es el primer paso para prevenir la violencia feminicida

La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González llamó a reconocer e identificar las formas de violencia que, aunque no dejan huella física, afectan gravemente la vida, la seguridad y la dignidad de las mujeres.

Explicó que las violencias psicológica, patrimonial y económica, institucional, digital y política en razón de género suelen estar normalizadas en la vida cotidiana, pero todas forman parte del ciclo que puede escalar hasta el feminicidio.

De acuerdo con el violentómetro, estas se identifican por: ridiculizar, descalificar, culpabilizar, celar, controlar, limitar la comunicación, humillar o intimidar. “No deben considerarse normales ni parte de una relación; son señales de alerta que, de no detenerse, pueden avanzar hacia formas más graves y letales”, subrayó Anguiano González.

En Michoacán, el 39.97 por ciento de los casos de violencia registrados en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres corresponden a violencia psicológica, lo que demuestra que la agresión más frecuente no siempre es física, pero sí tiene un impacto profundo: genera ansiedad, depresión, aislamiento, pérdida de confianza y limita las posibilidades de las mujeres para desarrollarse en libertad.

La Seimujer recordó que la violencia patrimonial y económica también afecta la autonomía de las mujeres, al restringir sus ingresos, retener documentos o destruir bienes personales como una forma de control. Asimismo, las violencias institucionales, digitales y políticas en razón de género continúan siendo obstáculos graves para el pleno ejercicio de los derechos humanos de las michoacanas.

“Reconocer las violencias silenciosas es el primer paso para romper con el ciclo. En Seimujer trabajamos para que ninguna mujer esté sola”, afirmó la secretaria. Si te encuentras en una situación de violencia tenemos para ti la línea de atención 075, el 911 en casos de emergencia y el 089 para denuncias anónimas.

En octubre inicia renovación de unidades del transporte público de Uruapan: Bedolla

Se entregarán 80 urbanos a colectivos transportistas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que en octubre se entregarán, a colectivos transportistas de Uruapan, las primeras 80 unidades adquiridas para renovar el parque vehicular del servicio público urbano como parte de un sistema integrado que establece la Ley de Movilidad estatal.

Compartió que dentro de las acciones que se realizan en el municipio para mejorar y eficientar el transporte público de Uruapan, las cooperativas Tata Lázaro y Colectivos de Uruapan recibieron del estado 85 millones de pesos para dar el 30 por ciento de enganche de los 80 camiones nuevos.

Lo anterior como parte del plan de movilidad integral de Uruapan en el que se incluye el teleférico y el sistema de transporte terrestre de 36 rutas, que encabeza la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

Finalmente comentó que en total se renovarán 240 unidades equipadas con tecnología que permitirá su monitoreo para dar mayor seguridad a los usuarios, con una inversión de 250 millones de pesos.

Aprueba 71.4% de la ciudadanía gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum

La aprobación de Sheinbaum Pardo es superior a la de los seis presidentes previos

El 71.4% de las y los mexicanos está de acuerdo con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum durante agosto, a unos días de rendir su primer informe de gobierno, mientras que 25.4% está en desacuerdo y 3.2% no sabe o no contestó, de acuerdo con una encuesta elaborada por Mitofsky para El Economista.

Por otro lado, a la pregunta ¿considera que actualmente México está mejor o peor que antes de su llegada (Claudia Sheinbaum) al gobierno?, el 65% de las personas consultadas indicó que está mejor, 30.6% está peor y 3.6% no sabe o no contestó.

Asimismo, respecto al cuestionamiento ¿Cómo cree que será el desempeño de Claudia Sheinbaum en lo que resta de su sexenio?, el 78.8% señaló que será mejor, el 15.9% peor y 5.3% no sabe o no contestó.

Por otro lado, la encuesta también reveló que el nivel de aprobación de Sheinbaum Pardo es superior a la de los seis presidentes previos, de cara a rendir su primer informe de gobierno. Con su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, la diferencia es de nueve puntos (62%), la de Enrique Peña Nieto fue de 56%, Felipe Calderón de 66%, Vicente Fox de 62% y la de Ernesto Zedillo de 36%.

En otro sentido, sobre la pregunta ¿considera que durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, ha hecho más de lo que se esperaba o menos de lo que se esperaba de ella?, el 43.9% señaló que ha hecho más de lo que esperaba, 14.2% lo que se esperaba, 2.4% esperaba algo malo, 33.7% menos de lo que esperaba y 5.8% no sabe no contestó.

Finalmente, las personas consultadas indicaron que el mayor logro de la mandataria mexicana es la ayuda a la gente (8.9%), becas y ayuda a estudiantes (8.8%), apoyo a adultos mayores (8.2%), controlar la delincuencia (4%), apoyo a las mujeres (3.4%) y la buena relación con otros países (3.3%).

Fuente SPRINFORMA

Destinados 2 mil 393 mdp en créditos para negocios: Bedolla

Mujeres y hombres han podido emprender sus propios negocios

A través de 15 mil 718 créditos, el Gobierno de Michoacán ha impulsado la dispersión crediticia de 2 mil 393 millones de pesos para el crecimiento e impulso de empresas establecidas y la creación de nuevos negocios, encabezados principalmente por mujeres, así lo señaló el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla.

Explicó que mediante el programa Fuerza Mujer y otros programas financieros, el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), brinda a las y los michoacanos montos que van desde los 3 mil hasta los 5 millones de pesos.

Destacó que, con montos de hasta 2 millones de pesos, mujeres y hombres han podido emprender sus propios negocios creando o fortaleciendo microempresas de todos los giros, mientras que con montos de hasta 5 millones de pesos se apoya el impulso y expansión de pequeñas y medianas empresas.

En coordinación con instituciones financieras federales, banca comercial, intermediarios financieros no bancarios e instituciones estatales, se han otorgado 8 mil 797 créditos por un monto total superior a los mil 686 millones de pesos que, sumados a los 707 millones de pesos colocados con Fuerza Mujer a través de seis mil 921 créditos, arrojan los más de 2 mil 393 millones de pesos derramados a la fecha.

“Gracias a este esfuerzo conjunto hemos tenido posibilidad de apoyar a emprendedores y microempresarios en más del 88% de los municipios michoacanos, quienes han generado fuentes de empleo para más de 15 mil personas”, expuso Ramírez Bedolla.

Además, con los programas de educación financiera, el Gobierno estatal ha brindado 829 capacitaciones y el Sí Financia ha participado en 803 eventos de difusión, para que quienes desean emprender algún negocio, cuenten con las herramientas adecuadas, impactando a más de 37 mil personas.

Agrupamiento antiexplosivos de la SSP, un equipo de élite

Han desactivado casi 5 mil artefactos explosivos

Para garantizar la seguridad en el estado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), encabezada por Juan Carlos Oseguera Cortés, cuenta con un equipo profesional y equipado con tecnología de vanguardia para la localización y desactivación de artefactos explosivos.

El Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos de la Guardia Civil cuenta con herramientas especializadas y laboratorios móviles, que incluyen equipos de rayos X, de radiocomunicación y sistemas de detección y extracción de detonantes, esto sumado a la capacitación profesional obtenida por parte de especialistas internacionales.

Una inversión superior a los ocho millones de pesos ha permitido fortalecer al agrupamiento antiexplosivos, que ha logrado detectar y desactivar 4 mil 857 artefactos y más de 367 kilogramos de componentes, desde su creación en diciembre de 2023, informó el secretario de la SSP.

“Nuestro agrupamiento, es catalogado como un equipo de élite a nivel nacional, y refuerza diariamente sus acciones para inhibir cualquier ataque de estos dispositivos, para mantener a salvo a la población”, puntualizó Oseguera Cortés.

Por lo anterior, el Gobierno de Michoacán, robustece la operatividad y preparación de los efectivos de la Guardia Civil mediante equipo, capacitación, además de trabajos de inteligencia y operatividad táctica con el fin de garantizar la seguridad y la paz de la entidad.

Las carnitas ya cuentan con marca de certificación

El platillo más icónico del estado tendrá estándares de calidad y protección oficial

Las carnitas de Michoacán, el platillo más representativo de la gastronomía local, ya cuentan con su marca de certificación. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, informó que el registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) asegura su autenticidad, calidad y origen.

El encargado de la política de Desarrollo Económico en el estado, destacó que este distintivo será administrado por el Gobierno de Michoacán a través de la dependencia estatal, que supervisará el cumplimiento de las reglas de uso.

La certificación establece rigurosas reglas para su elaboración las cuales incluyen desde el tipo de cerdo, el uso de cazos de cobre o acero inoxidable y la cocción lenta en manteca de cerdo con sal de grano. Además, reconoce a municipios clave en su preparación, como Quiroga, Tacámbaro, Huandacareo, Uruapan y Morelia, entre otros.

Michoacán no sólo protege su identidad cultural sino que también posiciona a sus carnitas a nivel global, ya que recientemente fueron calificadas por Taste Atlas como el mejor platillo elaborado con cerdo en el mundo, con 4.7 de 5 estrellas.

“Las carnitas de Michoacán son ya un símbolo de orgullo nacional e internacional. Con esta certificación garantizamos su autenticidad y damos a nuestras y nuestros productores herramientas para conquistar más mercados”, afirmó Méndez Fernández.

Feria Nacional ofrecerá más de mil vacantes

Empresas locales, regionales y nacionales ofrecerán vacantes

La Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán (Sedeco), en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) llevará a cabo la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes 2025 en cinco municipios de la entidad, dirigida especialmente a jóvenes que buscan insertarse en el mercado laboral formal, aunque el evento es abierto para todo público mayor de 18 años.

El miércoles 27 de agosto la feria se realizará simultáneamente en cuatro municipios: en Lázaro Cárdenas tendrá lugar en el salón Estibadores CROM ubicado en avenida Rector Hidalgo 597, colonia Centro; en Morelia se llevará a cabo en las canchas de tenis del deportivo Venustiano Carranza; la sede de Uruapan será en la Unidad Profesional de la UMSNH, avenida Lázaro Cárdenas S/N, colonia Revolución; mientras que en Zamora se realizará en la plaza principal.

La feria se trasladará a Zitácuaro el jueves 28 de agosto y se realizará en el jardín central “Lic. Benito Juárez García”. El horario será de 09:00 a 14:00 horas en todas las sedes.

Claudio Méndez Fernández, titular de la Sedeco, destacó que «esta feria representa un esfuerzo coordinado entre gobierno federal, estatal e iniciativa privada para brindar oportunidades reales y formales de empleo a las y los michoacanos. Estamos comprometidos con generar las condiciones necesarias para que nuestros jóvenes y toda la ciudadanía encuentren trabajo digno y bien remunerado, impulsando así el crecimiento económico de nuestra entidad».

Las y los asistentes podrán acceder a múltiples vacantes laborales, realizar entrevistas directas con empleadores, recibir orientación laboral especializada y conocer programas gubernamentales de apoyo al empleo. El evento contará con la participación de empresas locales, regionales y nacionales que ofrecerán vacantes en diversos sectores económicos, desde servicios hasta industria y comercio.

Las personas interesadas pueden solicitar más información vía WhatsApp al 4431009526. 

Destaca Claudia Sheinbaum que la DEA puso al mismo nivel a García Luna, «El Chapo» y «El Mayo»

Pone el director de la DEA al mismo nivel a dos conocidos capos de la droga y al que fue secretario de Seguridad de Calderón

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que le llamó la atención la declaración del director de la DEA, Terry Cole, quien puso al mismo nivel al exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, con los narcotraficantes Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán.

“Lo que más me llamó la atención ayer, no sé si vieron lo que dijo el director de la DEA, dice en su declaración: ‘Hemos derribado a tres grandes narcotraficantes, el primero García Luna, el segundo “El Chapo”, el tercero “El Mayo”’. O sea, pone el director de la DEA al mismo nivel a dos conocidos capos de la droga y al que fue secretario de Seguridad de Calderón, así lo dijo, si revisan la declaración”, afirmó durante la Mañanera del Pueblo de este 26 de agosto.

Cabe recordar que la mañana del pasado lunes 25 de agosto, el narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada se declaró culpable de los delitos de conspiración de crimen organizado y de dirigir una empresa criminal continua ante la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York. Posteriormente, autoridades estadounidenses realizaron una conferencia de prensa en la que destacaron la confesión de Zambada.

“Imagínense como lo ven las agencias de Estados Unidos, al que fue secretario de Seguridad de Calderón, a mí me llamó mucho la atención cuando lo nombró”, comentó la presidenta.

Igualmente destacó que, durante dicha conferencia, la propia fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, dijo “claramente que hay colaboración con el gobierno de México en la reducción de los delitos y todo lo que se tiene que hacer contra los grupos delictivos”.

Sobre los supuestos sobornos que aceptó haber dado “El Mayo” a diversas autoridades, la presidenta señaló “Tendría que haber una denuncia, ¿no? ¿A quién le daba dinero?”.

Fuente: SPRINFORMA