SSM llevará mastografías gratis a 49 municipios

Durante septiembre y octubre, para mujeres de 40 a 69 años

Previo al Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llevará mastografias gratuitas a 49 municipios, a fin de detectar a tiempo una de las principales causas de muerte entre las mujeres en el estado y el país.

Durante septiembre y octubre, las unidades móviles recorrerán distintos puntos del estado, con el propósito de que las mujeres de todo el estado, especialmente en comunidades con menor acceso a servicios de salud, puedan realizarse este estudio sin costo alguno.

Los mastógrafos móviles cuentan con tecnología de punta y están operados por personal médico altamente capacitado, por lo que se invita a todas las mujeres de 40 a 69 años a aprovechar esta oportunidad y realizarse el estudio de manera gratuita.

La lucha contra el cáncer es un compromiso integral para el Gobierno de Michoacán. Esta campaña de prevención se suma a la reciente puesta en marcha de un acelerador lineal y un Pet Scan, equipos de vanguardia que ayudarán a detectar y tratar esta enfermedad de manera gratuita.

Algunos de los municipios que visitarán en septiembre son Zamora, Tacámbaro, Salvador Escalante, Angangueo, Zitácuaro, Tanhuato, Contepec, entre otros. Mientras que en octubre se encontrarán en otros puntos como Tzintzuntzan, La Piedad, Tuxpan, Benito Juárez, Hidalgo, Penjamillo y Briseñas.

Las ubicaciones exactas y fechas de cada municipio se podrán consultar en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud de Michoacán, en la siguiente liga https://www.facebook.com/SaludMich.

Supervisa Bedolla construcción del nuevo DIF Uruapan

Con una inversión convenida de 45 mdp

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla supervisó la construcción del nuevo edificio del DIF municipal de Uruapan, cual registra un avance general del 55 por ciento; infraestructura que forma parte de las 22 obras complementarias del teleférico para brindar una atención integral a miles de familias de este municipio.

Destacó que la obra, ubicada junto a la presidencia municipal y la estación 4 del teleférico, cuenta con una inversión convenida de 45 millones de pesos y una construcción de 2 mil 256 metros cuadrados para habilitar 15 consultorios médicos, 17 áreas administrativas y cuatro espacios para talleres.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, explicó al mandatario que los trabajos preliminares, de cimentación, cisterna y muro de contención han sido concluidos; mientras que el montaje de la estructura metálica presenta un desarrollo cercano al 70 por ciento y la instalación hidrosanitaria del 94 por ciento.

Ramírez Bedolla apuntó que el Gobierno estatal continuará con el desarrollo de obra pública en uno de los municipios más importantes de Michoacán, por su vocación económica, como la construcción del teleférico y la rehabilitación de calles y avenidas, como la ampliación de la avenida Revolución.

Acompañaron al gobernador el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo; la exalcaldesa, Mary Doddoli; la legisladora federal, Guadalupe Araceli Mendoza Arias; el diputado local, Carlos Bautista Tafolla; entre otras autoridades estatales y municipales, y habitantes beneficiados.

Programa de colaboración con EE.UU. respeta las soberanías y fortalece acciones de seguridad: Sheinbaum

La presidenta detalló que en la reunión se planteó un grupo de alto nivel

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó este 4 de septiembre que el Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley acordado con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, respeta la soberanía de ambos países y entabla un marco de cooperación integral en materia de seguridad.

Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum detalló los alcances de esta estrategia y destacó que se rige bajo cuatro principios fundamentales: reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua.

Destacó que para su administración resultaba fundamental trabajar dentro de este marco para contrarrestar las declaraciones realizadas por funcionarios estadounidenses respecto a su interés de realizar una intervención en este país.

La presidenta detalló que en la reunión se planteó un grupo de alto nivel que coordinará la colaboración en materia operativa y de intercambio de información para realizar acciones concretas en contra del trasiego de drogas y de armas de fuego por parte de cada gobierno en su territorio. Aunado a ello, evaluarán los avances y planteará nuevas estrategias.

Este grupo será operado los titulares de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; y la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero; y sus respectivos homólogos estadounidenses.

También indicó que se establecieron las condiciones para que las fuerzas de seguridad de cada nación puedan acceder a capacitación por parte del Ejército del otro país. En ese sentido, resaltó que al Gobierno estadounidense le interesa adquirir conocimientos sobre el Plan DN-III de la Sedena así como del Plan Marina.

Claudia Sheinbaum aseguró que el encuentro fue “muy cordial” y ahondó en que se intercambiaron ideas sobre el fenómeno migratorio hacia Estados Unidos. Además, señaló que el resultado “es bueno para el país”.

Además, negó que Rubio propusiera la presencia sus fuerzas en territorio mexicano porque “saben que nosotros tenemos un protocolo para aprobar agentes de las distintas agencias en el país, tenemos una Constitución que habla de ello y la Ley Nacional de Seguridad. Entonces no fue tema en la plática”.

Respecto al traslado de generadores de violencia a ese país, la presidenta reiteró que esas decisiones las toma el Consejo Nacional de Seguridad con base en un análisis de riesgo para el país y se trata de una decisión plenamente soberana que se realiza a petición del gobierno de Estados Unidos.

Por otro lado, indicó que, durante el encuentro con Rubio, se comentó acerca de Ismael “El Mayo” Zambada así como de objetivos prioritarios que su administración busca que sean extraditados.

“Eso es lo que hablamos cuando se dice reciprocidad. A nosotros nos interesan casos muy relevantes para México en donde se pide deportación o extradición igual que ellos para allá”, expresó.

Finalmente, reiteró que existen mesas de trabajo permanentes en materia comercial y de exportación del sector agrícola.

Fuente: SPR INFORMA

Acelerador lineal y Pet Scan, tecnología de precisión contra el cáncer: SSM

Garantizan tratamientos personalizados contra el padecimiento, con menos efectos secundarios

El Instituto Michoacano de Oncología, de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), se consolida como líder regional en el tratamiento oncológico. Esto, gracias a la puesta en marcha de un nuevo acelerador lineal y un Pet Scan por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Con el nuevo acelerador lineal se ofrecerá un tratamiento más focalizado, con menos efectos secundarios y una recuperación más rápida para los pacientes, ya que permite a los médicos aplicar la radiación en el área afectada con una precisión milimétrica, maximizando la dosis en el tumor mientras se minimiza el daño a los tejidos sanos vecinos.

El PET Scan, por su parte, es una herramienta de diagnóstico por imagen que proporciona información metabólica y funcional del cuerpo a nivel celular, al combinar la tecnología PET con la tomografía computarizada o la resonancia magnética. Permite a los médicos, detectar el cáncer en sus etapas iniciales, evaluar la extensión de la enfermedad, determinar si un tratamiento está funcionando e identificar la recurrencia del cáncer.

La SSM resalta la sinergia entre el acelerador lineal y el PET Scan como un avance crucial. El PET permite localizar el cáncer y determinar su actividad con exactitud, mientras que el acelerador lineal lo ataca con alta precisión. Esta combinación da la capacidad de crear planes de tratamiento altamente personalizados, mejorando significativamente las tasas de éxito y la calidad de vida de los pacientes.

La adquisición de estos equipos reafirma el compromiso del Gobierno de Michoacán con el cuidado de la salud, ofreciendo tratamientos oncológicos de primer nivel para la población que así lo requiera.

Homicidios dolosos bajan 47 % en Apatzingán: SSP

Durante los últimos tres meses

Los homicidios dolosos en el municipio de Apatzingán disminuyeron un 47.06 por ciento, al pasar de 17 hechos en el mes de julio a 9 en agosto de este año, informó Juan Carlos Oseguera Cortés, secretario de Seguridad Pública de Michoacán.

Detalló que, durante los últimos meses, la incidencia de homicidios dolosos ha mostrado una tendencia a la baja. En junio se presentaron 15, en julio 17 y en agosto 9, como resultado de la Operación Apatzingán, donde participan las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Sedena), así como de la Fiscalía General del Estado (FGE), con labores terrestres y aéreas.

Explicó que los agentes de la Guardia Civil, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y la FGE mantienen la estrategia operativa reforzada en la región. Además, a través de las cámaras de videovigilancia conectadas al C5 Michoacán se monitorean en tiempo real calles, avenidas y carreteras para evitar cualquier incidente que trasgreda la paz.

Las acciones son supervisadas por el secretario de Seguridad Pública Juan Carlos Oseguera Cortés, y el subsecretario de Operación Policial, José Ortega Silva; quienes coordinan los trabajos y robustecen la participación policial a efecto de garantizar la estabilidad social.

Comprometida con la seguridad de la ciudadanía, la SSP refuerza sus operativos en conjunto con autoridades de los tres niveles de gobierno. Asimismo, mantiene cercanía con la población e invita a denunciar cualquier delito a la línea de emergencias 911.

Poder Judicial Federal concede la razón al Gobierno de Michoacán en eliminación de efectivo en pagos estatales

Considera que la medida es constitucional y niega amparo al Staspe

El Poder Judicial Federal negó al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado (Staspe), el amparo contra la eliminación de dinero en efectivo en las oficinas de recaudación del Gobierno de Michoacán.

Así lo dio a conocer el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, quien afirmó que el Gobierno Digital y la eliminación de dinero en efectivo en el pago de contribuciones, trámites y servicios estatales, no es una ocurrencia sino una respuesta a los desafíos y planteamientos de la época actual que marca la tendencia global en el uso de tecnologías modernas, ágiles, seguras y transparentes a favor de la ciudadanía.

Explicó que un estado como Michoacán debe buscar estar a la vanguardia en el desarrollo tecnológico, por lo que la implementación de mecanismos y sistemas modernos de cobro de contribuciones y la eliminación de efectivo, es un paso prioritario hacia la competitividad, la eficiencia y la modernidad.

Respecto a la negativa del Poder Judicial Federal al juicio de amparo tramitado por el Staspe, el tesorero de Michoacán destacó que la jueza señaló en su resolución, que la eliminación de los pagos en efectivo tienen como finalidad primordial la mejora, facilidad, simplificación y transparencia de los procedimientos administrativos y recaudatorios por parte de las oficinas del Ejecutivo Estatal.

Además pretende que las contribuciones estatales se recauden a través de un método seguro, práctico y fácil, en favor del ciudadano, permitiendo que más personas cumplan con sus obligaciones, sin necesidad de trasladarse a una oficina, ahorrando tiempo a la población en general. Reiteró la juzgadora que la medida tachada de inconstitucional por el Staspe, por el contrario, busca tutelar las prerrogativas de la sociedad, facilitándole el pago de contribuciones estatales.

Luis Navarro informó que el mismo documento judicial determina que la medida se orienta a fomentar la modernización y la transparencia de los procedimientos administrativos y recaudatorios por parte de las oficinas del Ejecutivo Estatal, razón por la que se estima constitucional.

El Poder Judicial Federal, a través del Juzgado de Distrito, estableció que la eliminación de pago en efectivo aplica únicamente en las oficinas del Ejecutivo del Estado, pero que los ciudadanos tienen la libertad de pagarlas en instituciones financieras y tiendas de conveniencia, por lo que no se violenta el contenido de la ley monetaria, citó el responsable del manejo de los recursos públicos de la entidad.

Declaró que la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, trabaja a favor de la población y es de hechos y resultados, motivo por el que las estrategias, políticas y acciones estatales se seguirán encaminando hacia el bien común y el progreso.

Coepris vigilará que no se venda comida “chatarra” en las cooperativas escolares

Se realizarán inspecciones en todas las jurisdicciones sanitarias del estado

Para garantizar la salud de los estudiantes en este regreso a clases la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) iniciará un operativo de supervisión en las cooperativas de las escuelas de educación básica. Las inspecciones se realizarán en todas las jurisdicciones sanitarias del estado.

Con esta acción, se asegura el cumplimiento a los Lineamientos Generales para el Expendio o Distribución de Alimentos y Bebidas en los Establecimientos de Consumo Escolar, para asegurar que la comida y bebida que se oferta a niñas, niños y adolescentes cumpla con los estándares de inocuidad y nutrición establecidos por la autoridad sanitaria, promoviendo así entornos escolares saludables y libres de riesgos.

Para ello, la Coepris llevará a cabo visitas en las cooperativas y expendios escolares, para verificar que se implemente una correcta conservación, preparación e higiene de los alimentos, se respeten las listas de productos permitidos en los lineamientos federales y el personal encargado de estas áreas reciba capacitación sobre buenas prácticas de higiene y manejo de alimentos.

La SSM hace un llamado a directivos y docentes, así como a madres y padres de familia a sumarse a los trabajos de prevención y cuidado, recordando que la salud comienza desde la infancia y en la vida diaria escolar.

Michoacán con 63% menos víctimas de homicidio doloso; tendencia sigue a la baja: Bedolla

Al pasar de 259 en octubre de 2021 a 95 en agosto de este año

El número de víctimas de homicidio doloso disminuyó un 63.32 por ciento en Michoacán, al pasar de 259 en octubre de 2021 a 95 en agosto de este año, y la tendencia continúa a la baja, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, el mandatario expuso que la coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Guardia Civil, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública y las policías municipales, permitió esta diferencia de 164 víctimas menos, que en el promedio diario pasó de 8.3 a tres.

“Es toda una estrategia que lleva aparejada varias tácticas: reformas legales, actuaciones, equipamiento, tecnología, mejorar las condiciones de vida de los policías y una serie de instrumentos, como la coordinación”, manifestó.

Ramírez Bedolla señaló que la capacidad de reacción inmediata y constante ha permitido esta tendencia a la baja en todas las regiones del estado, así como el fortalecimiento del equipo para afrontar los desafíos que enfrenta la entidad, como ha ocurrido con el agrupamiento antiexplosivos. “Tenemos que esforzarnos aún más”, dijo.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera Cortés, informó que, agosto de 2025 mostró una disminución del 18.80 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, al pasar de 117 a 95 víctimas de este delito.

Acompañaron al gobernador el fiscal General del Estado, Carlos Torres Piña; el secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor; el general de brigada diplomado de estado mayor, Juan Bravo Velázquez, comandante de la 21 Zona Militar; y el coronel de la Guardia Nacional, Carlos Alberto Thompson.

Presenta Gobierno de México Café Bienestar

Proyecto conjunto con productores de pueblos indígenas

La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, presentó el Café Bienestar el cual se acopia con pequeños productores de comunidades indígenas de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, y destacó que a través de este proyecto se busca incrementar la productividad, reducir costos de producción, elevar el consumo per cápita de café y mejorar los ingresos de las familias productoras.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 3 de septiembre, la funcionaria indicó que el Café Bienestar venderá en la red de Tiendas Bienestar de todo el país en tres presentaciones 50 gramos, con costo de 35 pesos; 90 gramos, 65 pesos; y 205 gramos, con costo de 110 pesos.

Asimismo, indicó que este proyecto se realiza a través del trabajo de más de 6,646 pequeños productores de café de los estados de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, en su mayoría de la Región de la Montaña. Además, y en la producción se trabaja junto a miembros de pueblos originarios como Mixes, Mixtecos, Nahuas, Otomíes, Popolucas, Tlapanecos y Totonacos.

La funcionaria detalló que se han acopiado 913 toneladas de café en 465 localidades de 72 municipios y el proyecto tiene una inversión de 59.4 millones de pesos. Agregó que el Café Bienestar permite dar seguimiento al programa Sembrando Vida y permite la compra de café a más de 2,779 derechohabientes.

De igual forma, Albores González destacó que el Café Bienestar está hecho con 100% café mexicano, producido por pequeños productores cafetaleros, sin aditivos ni edulcorantes, además de que todo el producto acopiado proviene de sistemas agroforestales de sombra.

Explicó que el café de sombra natural tiene beneficios para el medio ambiente como la reducción de la erosión del suelo, la recarga de los mantos acuíferos, retención de humedad y propicia la biodiversidad.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el programa café Bienestar significa una reducción de la pobreza y bienestar para los productores de café y explicó que el 40% de los productores de café de la Región de la Montaña de #Guerrero reciben un mejor precio por su café.

Finalmente, la mandataria agregó que las ganancias del programa se destinan directamente a las comunidades productoras.

Fuente: SPRINFORMA

UMSNH recibirá íntegro su presupuesto 2025

Gobierno de Michoacán compensará el ajuste federal: Navarro García

El Gobierno de Michoacán garantizó que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) recibirá completo su presupuesto 2025, conforme al Decreto del Presupuesto de Egresos. Lo anterior, a pesar de que la Federación redujo el monto del convenio de apoyo financiero; la administración estatal cubrirá la diferencia con recursos propios.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, precisó que en el presupuesto estatal 2025 se aprobó para la UMSNH un total de 4 mil 452 millones de pesos de los cuales 2 mil 542 millones correspondían originalmente a la Federación y mil 909 al estado.

Derivado de un ajuste federal, la aportación del convenio pasó de 2 mil 542 millones a 2 mil 466 millones es decir, una diferencia de más de 76 millones, la cual será aportada por el Gobierno de Michoacán, por lo que la contribución estatal se incrementará de mil 909 millones a mil 985 millones, manteniéndose íntegro el techo total aprobado de 4 mil 452 millones para la UMSNH.

“La UMSNH recibirá peso por peso lo programado en la Ley de Egresos 2025. No hubo recorte estatal ni de la Secretaría de Finanzas; por el contrario, hemos respaldado a la Universidad Michoacana con un presupuesto pleno en ley, impulsado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla”, señaló Navarro García.

El titular de la Secretaría de Finanzas subrayó que la UMSNH, institución que históricamente ha formado mujeres y hombres de bien para Michoacán, no verá disminuido su presupuesto por el ajuste federal, pues el Estado cumplirá al 100 por ciento con los recursos aprobados por el Congreso local.