Desmiente Claudia Sheinbaum que agentes de la CIA operen en México, como aseguró Reuters

Sheinbaum Pardo explicó que la información que tienen las agencias estadounidenses la comparten con las instituciones del Gabinete de Seguridad

La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió que agentes de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) lleven a cabo operaciones en conjunto con el Ejército Mexicano para detener a narcotraficantes, como publicó la agencia de noticias Reuters el pasado 10 de septiembre.

«Es falso, lo que dice Reuters. Es absolutamente falso, no es verdad. Lo que hay, como siempre lo hemos dicho es coordinación y cooperación en información. […] pero no es verdad que haya elementos de la CIA en operaciones del Ejército Mexicano», sentenció la mandataria.

En la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum Pardo explicó que la información que tienen las agencias estadounidenses la comparten con las instituciones del Gabinete de Seguridad y, una vez que se confirma la información, se opera en México por los propios elementos de la Secretaría de Defensa, Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana o la Fiscalía General de la República.

Asimismo, la presidenta indicó que Reuters mandó una solicitud de información sobre el tema y se les indicó que lo publicado sobre la operación de elementos de la CIA en México era falso.

Cabe señalar que en la publicación de Reuters, registrada el pasado 10 de septiembre, se indicó que la CIA lleva años realizando operaciones encubiertas para dar caza a los narcos más buscados de México y entre las capturas se encuentra un hijo del jefe del cártel, Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Fuente: SPR INFORMA

Ante riesgo, SSM pide evitar uso de pirotecnia en las fiestas patrias

Representa un grave riesgo, especialmente para niñas, niños y adolescentes

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a extremar precauciones y evitar el uso de pirotecnia durante la celebración por la Independencia de México, ya que representa un grave riesgo de accidentes y lesiones, especialmente en niñas, niños y adolescentes.

El manejo de cohetes, “palomas”, “buscapiés” y otros productos elaborados con pólvora puede causar quemaduras de primer, segundo y tercer grado, amputaciones de dedos, daños auditivos permanentes y ceguera, consecuencias que pueden marcar la vida de una persona para siempre.

Estos artefactos no son juguetes, y su manipulación por menores de edad es la causa principal de la mayoría de los accidentes registrados durante estas fechas, la pólvora es inestable y puede detonar con facilidad por fricción, calor o golpes, provocando incluso incendios.

Si bien la recomendación es no usarla, si lo hace, solo debe ser manipulada por adultos y ser adquirida en establecimientos regulados, que cuenten con permiso ante la Secretaría de la Defensa Nacional y con las medidas de seguridad indicadas por dicha institución.

En caso de accidente con pirotecnia, es fundamental actuar con rapidez, no aplicar remedios caseros como pomadas, hielo o pasta de dientes, lo más importante es lavar la zona con agua limpia y buscar atención médica de inmediato en el centro de salud u hospital más cercano.

Inician en Uruapan pruebas del sistema prepago y videovigilancia en transporte público

Se instalará sistema en 200 unidades

Con el objetivo de dar inicio al Sistema Integrado de Transporte de la ciudad de Uruapan, el Instituto del Transporte del Estado (ITransporte) comenzó pruebas piloto en unidades de Uruapan, donde se incorporó la tecnología de prepago y videovigilancia.

La directora general del ITransporte, María Elena Huerta Moctezuma, destacó que este sistema permitirá fortalecer la confianza tanto de los usuarios como de los operadores. “Estamos dando los primeros pasos para contar con un transporte moderno e integrado, en donde el teleférico y los autobuses compartan un mismo esquema operativo que simplifique y brinde opciones de pago a los usuarios”, afirmó.

Como parte de la prueba, se instalaron en una unidad cuatro cámaras de videovigilancia y dos cámaras contadoras de pasajeros, además de un sistema de transmisión de datos en tiempo real y un validador de tarjeta de prepago. Estas pruebas resultaron exitosas, por lo que a partir de ayer inició la instalación de este equipo en aproximadamente 200 unidades.

El beneficio de esta tecnología será tangible para la ciudadanía, ya que facilitará el pago del transporte, contribuirá a la seguridad de los traslados y permitirá contar con información más precisa para mejorar la operación del sistema de transporte público.

Con estas acciones, ITransporte reafirma su compromiso de modernizar la movilidad en Michoacán con proyectos que priorizan la seguridad, la eficiencia y la comodidad de las y los usuarios.

PC de Lázaro Cárdenas en alerta por depresión tropical trece-E

Se formó en el Pacifico mexicano y puede provocar lluvias muy fuertes

La Depresión Tropical Trece-E en el Pacífico, se localiza a pocos kilómetros de las costas de México. Podría intensificarse a Tormenta Tropical “Mario», en los próximos días, representando riesgo para los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

Es por ello, que el Gobierno Municipal de Lázaro Cárdenas, a través de la Dirección de Protección Civil Municipal, informa a la población que durante el viernes, se esperan lluvias intensas, por lo que les solicita estar alerta.

De igual manera, se prevén rachas de viento de hasta 60 km/h y oleaje de 2 a 3 metros en la costa del estado.

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), es que este viernes 12 de mayo, este fenómeno se intensifique a Tormenta Tropical frente a las Costas de Guerrero y Michoacán, lo que ocasionará lluvias muy fuertes, además de rachas de viento de hasta 70 km/h y oleaje de 3 a 4 metros en las costas de Michoacán, Colima y Guerrero.

Ante este pronóstico, la Dirección de Protección Civil Municipal se mantiene en alerta preventiva y ha implementado operativos de vigilancia y recorridos en las diferentes zonas del municipio.

El Gobierno Municipal hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a extremar precauciones, evitando cruzar ríos, arroyos o zonas de riesgo durante las precipitaciones.

Arranca Bedolla tercera dotación de tenis a estudiantes de secundarias

Se entregarán más de 204 mil pares en los 113 municipios a través del Programa Jalo a Estudiar, Jalo por la Paz

Apatzingán, Michoacán, 11 de septiembre de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla arrancó en el municipio de Apatzingán la entrega de tenis para más de 204 mil estudiantes de mil 728 escuelas secundarias públicas de Michoacán, para contribuir a que continúen con su formación académica.

Desde la Escuela Secundaria Técnica No. 5, donde puso en marcha el Programa Jalo a Estudiar, Jalo por la Paz, el mandatario señaló que se trata del tercer año consecutivo en el que el Gobierno estatal dota de calzado de piel a jóvenes de todas las secundarias y telesecundarias, con una inversión de 92.8 millones de pesos.

Ramírez Bedolla manifestó la importancia de mantener la entrega de estos apoyos, que se suman a las becas educativas que otorga la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que millones de niñas, niños y jóvenes de todo el país no abandonen sus estudios por falta de recursos económicos.

“Vamos bien en educación: Michoacán, después de décadas, es el estado número uno en combatir el rezago educativo en el país, esto quiere decir que las niñas, niños y jóvenes tienen dónde estudiar, que las maestras y maestros están firmes dando clases y que tenemos ciclos escolares completos”, dijo.

En tanto, la secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar, aportó que con esta dotación sumarán más de 600 mil pares de tenis entregados a estudiantes de secundaria en los últimos tres ciclos escolares, que también son historias de vida. “Con sus tenis vamos a patear las adicciones”, manifestó.

Acompañaron al gobernador el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa; la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior, Mariana Sosa; el director del Instituto de la Juventud Michoacana, Lenin López; la presidenta municipal de Apatzingán, Fanny Arreola, así como docentes y estudiantes beneficiados.

Gana con tu creatividad en el concurso de TikTok «Come con Ciencia»: Sader

Se premiarán a los tres primeros lugares

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) convoca a participar en la segunda edición del Concurso Audiovisual de TikTok “Come con Ciencia”, el cual tiene como objetivo concientizar a la sociedad sobre la alimentación y la importancia del uso de biofertilizantes y técnicas orgánicas de cultivo.

El concurso se realiza en coordinación con el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem). Las y los interesados tienen hasta el 29 de septiembre para enviar material.

Durante rueda de prensa, la subsecretaria de Organización y Desarrollo, Marx Aguirre Ochoa, invitó a los jóvenes michoacanos de 18 a 29 años de edad, a participar en esta edición donde la estrategia es resaltar las buenas prácticas y hábitos alimenticios, así como concientizar a la sociedad sobre nuevas propuestas de producción orgánicas de los alimentos agrícolas, para contrarrestar el daño medioambiental y los diferentes tipos de cáncer. “Se premiará con ocho mil pesos al primer lugar, cinco mil pesos al segundo y tres mil pesos al tercer lugar”, enfatizó.

Por su parte, la titular del ICTI, Alejandra Ochoa Zarzosa informó sobre los lineamientos de participación entre los que destacan, subir un video a la plataforma de TikTok no mayor a tres minutos, abordar los temas de producción sostenible, conservación del agua y suelo, reducción del consumo industrializado hábitos nutritivos y propuestas frente a la crisis alimentaria, así como etiquetar las redes sociales oficiales de las instituciones participantes y utilizar el hashtag #MichoacánEsMejor.

Finalmente, el director de Vinculación de Cecytem, Enrique Urbina hizo un llamado a la comunidad estudiantil a participar y dar a conocer el talento creativo que tienen para compartir. Agradeció el apoyo del subdirector de Televisión del SMRTV, Enrique Villegas, para la difusión de la convocatoria.

Desmiente Claudia Sheinbaum que el Insabi tenga adeudos con la industria farmacéutica

Sheinbaum Pardo indicó que los mecanismos de fiscalización siguen un proceso jurídico largo

La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) tenga adeudos con la industria farmacéutica desde 2020 y aclaró que hay algunos saldos pendientes de 2023 y 2024, los cuales están siendo revisados por el área administrativa del IMSS-Bienestar.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 11 de septiembre, la presidenta se comprometió a transparentar la información en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex),

“Vamos a pedirle a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno que nos ayude a revisar el tema, cuales son las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación. No tengo yo la información, pero nos comprometemos a que la podamos presentar aquí”, explicó la mandataria.

Sheinbaum Pardo indicó que los mecanismos de fiscalización siguen un proceso jurídico largo, pues primero se emiten las observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación, luego la revisión de las instituciones señaladas, y, en caso de no solventarse, su envío a la Fiscalía General de la República o al Tribunal de Justicia Administrativa.

Asimismo, explicó que, tras la desaparición del Insabi, la información relacionada con sus operaciones fue repartida entre el IMSS-Bienestar y Birmex, esta última encargada actualmente de las compras de medicamentos y equipo médico. Ambas instituciones han iniciado auditorías como parte de la entrega-recepción del organismo desaparecido.

La mandataria recordó que el Insabi fue creado en sustitución del Seguro Popular y posteriormente fue reemplazado por el IMSS-Bienestar, que ahora busca consolidar un sistema de salud centralizado para evitar la corrupción derivada de la descentralización.

De igual forma, destacó la necesidad de avanzar hacia un sistema de salud centralizado y transparente, corrigiendo los problemas de corrupción y mala gestión que dejó la descentralización en sexenios anteriores.

Finalmente, la mandataria federal reiteró su compromiso con la transparencia y el combate a la corrupción. “Tiene que transparentarse. No vamos a permitir actos de corrupción. Este caso sigue su curso y las responsabilidades tendrán que deslindarse”, sentenció.

Fuente: SPRINFORMA

El Parque Industrial Bajío detonará más de 27 mil empleos

En reunión con el subsecretario Vidal Llerenas se revisaron proyectos estratégicos vinculados

Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025.- El secretario de Desarrollo Económico de Michoacán (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, se reunió con el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía federal, Vidal Llerenas Morales, para revisar los proyectos estratégicos vinculados al Parque Industrial Bajío, designado como el primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podebi) del país.

El titular de Sedeco destacó que el Polo de Desarrollo Bajío permitirá detonar más de 27 mil empleos en menos de 10 años, lo que refleja el potencial productivo de Michoacán y la confianza de inversionistas nacionales e internacionales.

El encuentro se dio en seguimiento a la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien junto con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunciaron en conferencia matutina la puesta en marcha de este polo como un proyecto de alto impacto para Michoacán y para el Plan México.

“El Parque Bajío no es solamente un polígono industrial, es un motor para la reindustrialización del estado y para la integración logística del país. Estamos alineados con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de generar polos de desarrollo que lleven bienestar directo a la población”, subrayó Méndez Fernández.

El subsecretario Vidal Llerenas refrendó la disposición del Gobierno de México para acompañar este proyecto. Además, recordó que los polos son una política de industrialización regional diseñada para facilitar y agilizar la inversión en los espacios adecuados.

Con esta reunión, Michoacán avanza en la consolidación del Parque Industrial Bajío como referente nacional de desarrollo económico, alineado a las prioridades del Gobierno de México y del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Se suman 13 municipios al Atlas Pedagógico: Gabriela Molina

Participan docentes de todos los niveles

En una significativa ampliación de su alcance, el Atlas Pedagógico se prepara para su segunda edición, en busca de enriquecer el acervo educativo con experiencias exitosas de 13 municipios más. La nueva etapa del proyecto se centrará en la adición de nuevo contenido que refleje la diversidad y riqueza de las prácticas docentes en la región, señaló la secretaria de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina.

Para la segunda edición del Atlas Pedagógico, el proyecto contará con la incorporación de 13 municipios, lo que eleva el número a un total de 34 participantes. Esto representa una expansión notable respecto a los 21 municipios que formaron parte de la primera etapa. La diversificación de la participación se refleja en la variedad de niveles educativos y municipios que se han sumado al proyecto.

Entre los municipios que aportan nuevas experiencias se encuentran Álvaro Obregón, Chinicuila, Cotija, Huiramba, Jungapeo, Maravatío, Ocampo, Quiroga, San Juan Nuevo, Tepalcatepec, Turicato, Tuxpan y Uruapan. Las experiencias pedagógicas provienen de distintos niveles y modalidades, incluyendo educación inicial, educación especial, preescolar, primaria, secundarias generales, secundarias técnicas, telesecundarias, educación física, tiempo completo, extraescolar y bibliotecas.

Esta ampliación geográfica y temática permitirá al Atlas Pedagógico contar con un total de 36 experiencias pedagógicas, enriqueciendo así el acervo de buenas prácticas educativas y fomentando su difusión para beneficio de la comunidad docente y estudiantil. Se espera que esta segunda etapa consolide al proyecto como una herramienta clave para el impulso a las comunidades.

Compesca entrega apoyos por 50 mil pesos a campamentos tortugueros

Con la entrega de apoyos económicos podrán adquirir insumos y herramientas

Lázaro Cárdenas, Michoacán, 10 de septiembre de 2025.- La Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca) inició la entrega de apoyos económicos de 50 mil pesos a los primeros 15 campamentos tortugueros de la entidad, destinados a la protección de la tortuga marina.

El titular de Compesca, Ramón Hernández Orozco, informó que este monto permitirá a los campamentos adquirir herramientas e insumos para el mejoramiento de su infraestructura, con el objetivo de fortalecer las acciones de conservación.

Señaló que en los próximos meses se continuará con la dispersión del recurso hasta cubrir los 25 campamentos que participan en la protección de la tortuga marina, alcanzando una inversión por más de 1 millón 200 mil pesos durante la temporada 2025.

Hernández Orozco recordó que la temporada de anidación inicia en julio y concluye en marzo, con la llegada de tortuga golfina y negra entre julio y diciembre, y la especie laúd de diciembre a marzo.

Con estas acciones, Compesca refrenda el compromiso del Gobierno de Michoacán con la preservación de la biodiversidad marina y la protección de especies en riesgo.