Inaugura Bedolla Bienal oriGIn; dan Indicación Geográfica a 5 productos michoacanos

A los molcajetes, las esferas, la jamaica, el pez blanco y la guayaba

Morelia, Michoacán, 8 de octubre de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, inauguró la Bienal oriGIn 2025, un encuentro internacional de Indicaciones Geográficas que reúne a expertos de 40 países, donde cinco productos michoacanos recibieron esta declaración por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Se trata de los molcajetes de piedra que se elaboran en San Nicolás Obispo, una localidad ubicada en Morelia, la capital del estado; las esferas del Pueblo Mágico de Tlalpujahua; la jamaica del municipio de La Huacana; el pez blanco del lago de Pátzcuaro; y la guayaba que se cultiva en el oriente, mismos que ahora estarán protegidos para conservar el patrimonio cultural mientras se impulsa la economía de las comunidades.

“Este logro es un signo elocuente de que vamos por la senda correcta, integrando a la economía global a nuestras comunidades sin renunciar a sus tradiciones, con prosperidad compartida, dignidad y orgullo territorial”, celebró el mandatario, quien se comprometió a redoblar esfuerzos para mantener la posición destacada que Michoacán y México tienen ante el mundo en esta materia.

Tras dar la bienvenida a los asistentes en este espacio que celebra la identidad de los pueblos a través de sus productos, tradiciones y su gente, agradeció la confianza para realizar en Michoacán este evento de talla mundial, donde se llevó a cabo la reunión simbólica de dos grandes emblemas del patrimonio gastronómico internacional: por parte de Italia, el queso Parmigiano Reggiano, y de México, el queso Cotija.

“Michoacán es tierra de oficios, aquí, cada producto tiene una historia, un rostro y un origen. Por ello, la protección de las Indicaciones Geográficas representa más que un sello legal, es un acto de justicia que reconoce el valor cultural, social y económico de nuestras regiones, así como del compromiso que tenemos en nuestro gobierno con las raíces más profundas y con el medio ambiente”, dijo.

Por su parte, el presidente de oriGIn mundial, Riccardo Deserti, destacó que Michoacán, con estos pasos, podría convertirse en el alma de las Indicaciones Geográficas; manifestó además que la bienal es un importante reto para los países de Latinoamérica que cuentan con gran potencial para obtener esta declaración.

En tanto, el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, habló sobre el crecimiento que ha tenido el país en materia de Indicaciones Geográficas y subrayó la necesidad de voltear a ver los productos locales para mandar el mensaje de que lo hecho en México está bien hecho.

En este marco, se llevó a cabo la firma de convenio entre oriGIn, el Gobierno de Michoacán y el Consejo Regulador del Tequila (CRT) para el establecimiento en la entidad de la antena regional oriGIn América Latina, un espacio para proyectar una nueva forma de hacer economía con precios justos, identidad y raíces.

La Bienal oriGIn 2025 se lleva a cabo en la capital michoacana del 8 al 10 de octubre, con la participación de más de 600 asistentes, entre socios, productores, consejos reguladores y asociaciones de 40 países y 28 estados de México, con el propósito de fortalecer alianzas, intercambiar saberes y reafirmar la autenticidad, cooperación y reciprocidad.

Acompañaron al gobernador el director ejecutivo de oriGIn, Massimo Vittori; el presidente del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Aurelio López Rocha; la directora adjunta de oriGIn, Ida Punzone; la directora del Servicio de Registro de Lisboa dentro del Sector de Mar de la OMPI, Alexandra Grazioli; el director de la Casa de las Artesanías, Cástor Estrada.

También, el secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor; la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Giulianna Bugarini Torres; el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Hugo Alberto Gama Coria. Así como los secretarios de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, de Cultura, Tamara Sosa Alanís; y de Medio Ambiente, Claudio Méndez.

Michoacán con tendencia a la baja en homicidio doloso en los últimos 9 meses

•Con una disminución de 155 víctimas

En rueda de prensa llevada a cabo esta mañana, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Juan Carlos Oseguera Cortés, presentó los avances en el combate al delito de homicidio doloso consolidando la tendencia a la baja de este ilícito con una disminución de 155 víctimas menos al comparar los primeros 9 meses del 2024 y con el mismo periodo del 2025.

Con la presencia del secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, del Fiscal General del Estado, Carlos Torres Piña, así como de mandos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en la entidad, se destacó una disminución al pasar de mil 198 hechos a mil 43, lo que significa una reducción de un 12.9 por ciento.

«Estamos reduciendo la comisión de homicidios dolosos; en coordinación con las autoridades federales mantenemos un fuerte despliegue en los principales focos rojos de la entidad», comentó Oseguera Cortés.

A su vez, derivado de los operativos interinstitucionales que realiza la Guardia Civil con autoridades de los tres órdenes de gobierno, se ha logrado detener a 61 extranjeros en el presente año, mismos que están relacionados con actividades delincuenciales; también se abatieron a ocho criminales, durante el pasado mes, sumando un total de 112 delincuentes reducidos en el 2025.

También se presentaron los decomisos de 44 artefactos explosivos improvisados y de 44 armas de fuego todo durante el mes de septiembre.

Michoacán, primer lugar nacional en producción de guayaba

Durante el mes de octubre repunta la producción y venta de la fruta

El Gobierno de Michoacán a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que encabeza Cuauhtémoc Ramírez Romero, impulsan la producción de la guayaba a través de técnicas agroecológicas, la implementación de biofábricas en la zona oriente del estado y las estrategias internacionales para la comercialización y exportación de sus derivados.

Michoacán se posiciona en el primer lugar a nivel nacional en la producción de esta fruta, aportando 54.2 por ciento del total, Le siguen Zacatecas con más de 21.1 por ciento y Aguascalientes con el 17 por ciento de la producción de las variedades criolla, china y media china. En el ámbito local, los municipios del oriente michoacano con mayor producción anual son Jungapeo con más de 59,400 toneladas, seguido de Juárez con 40 mil toneladas, Zitácuaro con 28 mil toneladas, y Susupuato con 16 mil toneladas.

Los productores de la región trabajan de manera coordinada con personal técnico de Agrosano, delegados regionales y personal de la Sader. Su objetivo es implementar técnicas agroecológicas que permitan la certificación de sus cultivos. Además, se suman a las labores estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), a través de la Dirección de Agricultura de la dependencia.

Cabe resaltar, que durante el mes de octubre se registra un incremento en la producción y consumo de esta fruta, ya que es emblemática de la temporada y se procesa la materia prima en productos como mermeladas, jaleas, conservas, ates y hasta vinos de mesa, aprovechando sus nutrientes y los altos índices de vitamina C.

Bedolla transforma la movilidad de Morelia y Uruapan

Las moderniza con la construcción de dos teleféricos para ofrecer una solución sostenible y moderna

Con la construcción de los teleféricos de Morelia y Uruapan, Michoacán apuesta por transformar la movilidad de manera moderna y sostenible para ofrecer ciudades con sentido humano, dignas y seguras, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario sostuvo que esta política pública, con la que sigue los pasos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada de una inversión estatal de mil 900 y 3 mil 200 millones de pesos, respectivamente, marcará un antes y un después en la manera de ver y habitar las ciudades para beneficio de miles de familias.

“Son el paradigma de la transformación en movilidad urbana, son amigables con la vida, con la economía de las familias y con el medio ambiente. Son el símbolo de una movilidad que no contamina, que, sobre todo, es justa y digna”, manifestó.

Ramírez Bedolla reconoció que no es aceptable que una persona invierta tres o cuatro horas de su día en trasladarse, por lo que, este medio de transporte diseñado con una perspectiva integral de movilidad, mejorará la accesibilidad y conectividad en zonas estratégicas de ambas ciudades.

“Ese tiempo es para la familia, para el estudio, para el descanso, para la vida. Democratizar el espacio urbano significa que una señora mayor, un niño, un joven en silla de ruedas, tengan el mismo derecho a moverse con seguridad y dignidad que quien conduce un automóvil”, apuntó.

En una primera etapa, el teleférico de Morelia contará con seis estaciones y 93 cabinas que recorrerán 5.6 kilómetros para trasladar hasta a 22 mil personas diariamente y conectarlas de norte a sur en menos de 30 minutos. Para Uruapan, contará con seis estaciones y 90 cabinas para mover hasta a 19 mil pasajeros por día en un trayecto de 8.4 kilómetros.

En Buenavista, detienen a dos hombres y aseguran armas

En el lugar fueron abatidos tres civiles armados

Tras repeler un ataque armado en el municipio de Buenavista, elementos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), y de la Defensa Nacional (Defensa) aseguraron a dos hombres en posesión de armamento y un vehículo robado.

En la localidad de Felipe Carrillo Puerto (La Ruana), de esta demarcación, los agentes de la Guardia Civil y el Ejército Mexicano respondieron a una agresión con disparos de armas de fuego realizada por presuntos integrantes de un grupo delictivo.

En el lugar, fueron detenidos dos hombres en posesión de dos armas largas, 241 cartuchos útiles, ocho cargadores y una camioneta marca Dodge con reporte de robo. Además se abatieron a tres civiles armados, quienes llevaban consigo tres fusiles por lo que se efectuó un perímetro de seguridad.

Por lo anterior, los ahora indiciados y lo asegurado serán puestos a disposición de la autoridad competente, mientras los efectivos de las fuerzas de seguridad mantienen un operativo en la zona, a fin de inhibir cualquier otro ilícito.

Es oficial, se incorpora el término Gobernadora a la Constitución Michoacana

Con dicha reforma, se garantiza la correcta armonización del lenguaje

Con la afirmativa ficta de la mayoría de los ayuntamientos y el Concejo Mayor de Cherán, fue aprobada la Minuta Número 179, mediante la cual incorpora el término Gobernadora a la Constitución Política de Michoacán.

Cabe recordar, que fue el pasado 10 de abril cuando el Pleno de la 76 Legislatura aprobó la reforma a diversos artículos de la Carta Magna del Estado, con el objetivo de evitar un lenguaje genérico masculino para el cargo de la gubernatura; misma que fue enviada a los 112 ayuntamientos y al Concejo Mayor de Cherán para que emitan el resultado de su votación.

En este sentido, fueron los ayuntamientos de Zacapu, Tzintzuntzan, Jacona, Turicato, Buenavista, Paracho, Tumbiscatío, Indaparapeo, Hidalgo, Irimbo, Morelia y Briseñas, los que informaron al Congreso del Estado sobre su aprobatoria a la tal Minuta de Decreto.

Es así, que una vez transcurrido el término constitucional, sin que los gobiernos municipales hayan remitido el resultado de la votación correspondiente al Congreso de Estado, se entendió que aceptan la reforma constitucional, esto mediante afirmativa ficta; oficializándose así dicha adecuación que garantiza el principio de paridad de género, y la cual deberá publicarse sin la posibilidad de observaciones por parte del titular del Poder Ejecutivo.

Con dicha reforma, se garantiza la correcta armonización del lenguaje y la distinción del género para ocupar el cargo de gobernador o gobernadora; al utilizar un lenguaje inclusivo, y con perspectiva de género se promueve la igualdad desde el texto constitucional; se eliminan barreras históricas hacia las mujeres; y se evitan estereotipos dentro del lenguaje que genere prejuicio hacia las mujeres.

Reporta Michoacán abasto suficiente de vacunas contra el sarampión

Disponibles más de 200 mil dosis de vacunas

Con el objetivo de proteger a la población y evitar la propagación del sarampión en la entidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) confirmó la disponibilidad de 204 mil 356 dosis de vacunas contra la enfermedad. Esta acción preventiva es crucial ante el riesgo de casos asociados a importación desde otras entidades.

Las vacunas están disponibles en los 364 centros de salud del estado, solo es necesario presentar la Cartilla Nacional de Salud para que les sea aplicada de forma gratuita y segura, especialmente a niñas y niños.

La SSM mantiene una vigilancia epidemiológica constante y exhorta a la población a mantenerse alerta. Ante la presencia de síntomas como fiebre alta, secreción nasal, tos, ojos rojos e irritados, o erupciones rojas en la piel, se debe buscar atención médica inmediata para evitar complicaciones.

La vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir el sarampión, por ello, la SSM reitera su compromiso con la salud pública al mantener el biológico accesible y gratuito en todos sus centros de salud.

Reporta Gobierno de México disminución de 32% en homicidios dolosos en el último año

El pasado mes de septiembre, con menos homicidios de los últimos diez años, desde 2015.  

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNPE), Marcela Figueroa Franco, informó que, de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, los homicidios dolosos disminuyeron 32%, pasando de 86.9 homicidios diarios a 59.5, y destacó que de esta forma el mes pasado se convirtió en el septiembre con menos homicidios de los últimos diez años, desde 2015.  

Durante la Mañanera del Pueblo de este 7 de octubre, la funcionaria detalló que en septiembre pasado se registraron 27 homicidios diarios menos respecto al mismo mes de 2024. Además, resaltó que el promedio anual de homicidio doloso de enero a septiembre de 2025 se ubicó en 67.4, colocándose como nivel más bajo desde 2016. 

Asimismo, la titular del SESNSP indicó que en los primeros nueve meses del año, siete entidades federativas concentraron el 51% del total de casos de homicidio doloso: Guanajuato 11.3%, Chihuahua 7.4%, Baja California 7.3%, Sinaloa 7.1%, Estado de México 6.6%, Guerrero 5.8% y Michoacán 5.6%.

Respecto a la disminución del promedio diario de homicidio doloso por estado, en el mismo lapso, 23 entidades federativas disminuyeron su promedio diario siendo las entidades con mayor avance Zacatecas con -88%, Chiapas con -73%, Quintana Roo con -68%, Jalisco con -63%, Nuevo León con -61% y San Luis Potosí con -53%.

Por otro lado, Figueroa Franco reportó que el promedio diario de delitos de alto impacto en 2025 registró una disminución de 46% respeto a 2018, al pasar de 969.4 delitos a 524.4.

Además, detalló que el robo de vehículo con violencia se redujo 48% en septiembre respecto a 2018, al pasar de 209.9 casos a 108.9, mientras que el robo a transportista con violencia se redujo 55%, pasando de 30.3 reportes a 13.8, en el mismo periodo. 

Por otro lado, expuso que desde la implementación de la Estrategia Nacional Antiextorsión se registró un incremento de 85% de la denuncia al número 089 por extorsión, con un registro de 647 denuncias diarias.

Agregó que, del 6 de julio al 28 de septiembre, se atendieron 59,283 llamadas para denunciar extorsiones de las cuales el 74% fueron por extorsiones no consumadas, el 16% denunciaron el número que intento engaño o extorsión pasada y 10% fueron extorsiones consumadas. Además, se abrieron 1,986 carpetas de investigación.

Finalmente, detalló el cambio en el promedio diario de delitos de alto impacto a nivel nacional, entre enero y septiembre de 2019 a 2025: 

  • Feminicidio: -28.7% 
  • Lesiones dolorosas por disparo de arma de fuego: -28.3%
  • Secuestro extorsivo: -68.9% 
  • Extorsión: +20.8% 
  • Total robos con violencia: -48.5% 
  • Robo a casa habitación con violencia: -52% 
  • Robo de vehículo con violencia: -43.9% 
  • Robo a transportista con violencia: -51.1% 
  • Robo a transeúnte con violencia: -45.3% 
  • Robo a negocio con violencia: -56.6% 
  • Otros robos con violencia: -48.3%

Fuente:SPRINFORMA

Con más de 3.8 millones de toneladas, Michoacán lidera producción nacional de aguacate, limón y berries

La entidad produce más de 2 millones de toneladas de aguacate

Con más de 3.8 millones de toneladas producidas al año de aguacate, limón, guayaba, fresa y zarzamora, Michoacán se coloca como estado líder nacional en producción agropecuaria, así lo detalló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Explicó que la entidad produce más de 2 millones de toneladas de aguacate, al contar con alrededor de 182 mil hectáreas de huertas que se ubican en 66 municipios, destacando Uruapan, Tancítaro, Ario, Peribán y Tacámbaro.

En cuanto a la producción de fresa, Ramírez Bedolla señaló que cada año el estado produce 411 mil toneladas, mismas que son destinadas para el consumo local, nacional y exportación a otros países.

“La industria agropecuaria es una de las fuentes de empleo más importantes para el estado”, destacó el mandatario, tras precisar que se cuenta con una amplia cadena de producción donde intervienen miles de michoacanas y michoacanos en la recolección de los frutos, el empaque y envío a otros estados y al extranjero.

Resaltó que también se tienen más de 9 mil 900 hectáreas plantadas de zarzamora, las cuales producen 242 mil toneladas; mientras que, de guayaba, el estado produce 192 mil toneladas, mismas que se cultivan principalmente en la zona oriente del estado, donde se contabilizan aproximadamente 13 mil hectáreas de árboles.

Bienal oriGIn reunirá panelistas de 16 países para impulsar protección de Indicaciones Geográficas

Del 8 al 10 de octubre en Morelia

La Bienal oriGIn 2025 convertirá a Michoacán en el centro del debate internacional sobre las Indicaciones Geográficas. Del 8 al 10 de octubre, el estado recibirá a representantes de 16 países en un evento que combina análisis técnico, intercambio cultural y proyección global, abriendo nuevas rutas para la cooperación regional, la promoción de productos emblemáticos y el fortalecimiento institucional del sector.

El director general de la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart), Cástor Estrada Robles, informó que las actividades incluyen conferencias magistrales, paneles especializados y actividades culturales, todo centrado en temas estratégicos como la transformación de sectores productivos, la proyección de las Indicaciones Geográficas hacia la agenda 2030 y el aprovechamiento del potencial latinoamericano en el mercado internacional.

Destacó que uno de los momentos más significativos será la firma de un acuerdo de cooperación entre el gobierno de Michoacán, el Consejo Regulador del Tequila y oriGIn, mediante el cual se establecerá en Michoacán una antena regional para América Latina.

“Esta alianza posiciona al estado como un nodo clave para la formación técnica, el impulso comercial y la difusión internacional de productos con Indicación Geográfica, como el cobre martillado de Santa Clara del Cobre y las catrinas de Capula”; dijo Estrada Robles.

El titular de la Casart señaló que entre las actividades inaugurales más esperadas se encuentran el corte simbólico de los quesos Parmigiano Reggiano de Italia y Cotija de México, y la apertura de la Expo IGs, una muestra que reunirá productos distintivos como el café colombiano, la miel de Miraflores de Argentina, el aceite de oliva chileno y las tradicionales Catrinas de barro de Capula.

Refirió que el evento concluirá el 10 de octubre con la entrega de la primera edición del “Premio Michoacán al Producto de Origen”, un reconocimiento a quienes impulsan, preservan y promueven las Indicaciones Geográficas. Asimismo, se otorgarán los premios internacionales “GI CHAMPION” y se realizará una visita guiada a Santa Clara del Cobre, joya del patrimonio artesanal mexicano y referente de la identidad cultural de Michoacán.