Acciones educativas del Plan de Pacificación de Aguililla

Niños Primaria

A su vez, se contempla la reactivación del programa Escuelas de Tiempo Completo para 4 centros educativos.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que se mantiene activo el plan de trabajo en Aguililla, mismo que forma parte de la estrategia que se implementa en la zona por parte del Gobierno de Michoacán en coordinación con el gobierno federal.

Con el objetivo de mejorar las condiciones escolares de los alumnos en la región, se trabaja en la rehabilitación de 17 planteles educativos de la zona, con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), beneficiando a 1485 alumnos.

A su vez, se contempla la reactivación del programa Escuelas de Tiempo Completo para 4 centros educativos, en los que estudian 478 alumnas y alumnos.

Mientras que para apoyar a 760 jóvenes de Aguililla a que continúen con sus estudios, se da seguimiento con la beca Benito Juárez.

En ese sentido, la Secretaría de Educación mantendrá la coordinación interinstitucional con dependencias estatales así como federales, en beneficio de la población de Aguililla.

Capacitan a policía cibernética para detectar información falsa en redes sociales

Foro Público

Las tareas de inteligencia para prevenir delitos en las redes sociales son claves, por lo que se exhorta a la población a reportar a las líneas 911 y 089, cualquier posible extorsión.

En seguimiento a la profesionalización del personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se brindó una capacitación a los agentes de Inteligencia y de la Policía Cibernética de la institución, donde se reforzarán las técnicas para detectar información falsa que se difunde a través de las redes sociales.

Por medio de diversos mecanismos para identificar procesos, campañas y avisos falsos que puedan terminar en extorsión y fraudes, expertos en la materia presentaron al personal de la SSP distintas herramientas para fortalecer sus capacidades.

El curso impartido en las instalaciones del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i), forma parte de los procesos de profesionalización de los agentes adscritos a la Dirección de Inteligencia, así como a la Policía Cibernética.

Las tareas de inteligencia para prevenir delitos en las redes sociales son claves, por lo que se exhorta a la población a reportar a las líneas 911 y 089, cualquier posible extorsión.

Orquesta Basura ofrecerá concierto virtual

Orquesta basura

UNAM Morelia mantiene programa artístico a distancia

La música de diferentes colores, sabores y texturas, generada con objetos reutilizables por los músicos de Orquesta Basura se presentará en el Programa Artístico a Distancia de la Unidad de Vinculación de la UNAM Campus Morelia. En un concierto gratuito a distancia, el próximo miércoles 16 de marzo, a las 18:00 horas, a través de la página del Facebook: Vinculación UNAM Morelia.

YouTube player

La Orquesta Basura es una agrupación artística multidisciplinaria, originaria de la Ciudad de México, creada en el 2008 con el propósito de hacer música e instrumentos informales construidos con objetos de uso cotidiano.


“Nuestro proyecto nació con la intención genuina de expresarnos, y por medio de la exploración sonora descubrimos que la reutilización de objetos era una alternativa viable para crear música de diferentes colores, sabores y texturas”, expresan.

Guanajuato y Michoacán acuerdan cooperación turística

Playa Niñas

Las bases para el trabajo en apoyo mutuo, se encuentran abiertas para iniciar la marcha en el transcurso del año en curso.

Con objeto de impulsar la promoción y el desarrollo de la industria turística, los estados de Guanajuato y Michoacán establecieron una agenda de apoyo mutuo que comprende desarrollo de productos turísticos conjuntos, intercambio promocional y cooperativos promocionales, entre otras acciones.

La Secretaría de Turismo del Estado detalló que entre las acciones conjuntas se encuentran el trabajo en materia de circuitos, como la reactivación de la ruta “Del Sol al Corazón” que une el bajío, Michoacán y la playa, generar rutas para conectar “Patrimonios de la Humanidad” y activar la “Ruta de la Independencia” en colaboración con Querétaro.

En términos de gestión y promoción, el acuerdo contempla una acción colaborativa para bajar los recursos aplicables a la promoción de los circuitos conjuntos, impulsar convenios cooperativos abiertos a la participación de los prestadores de servicios turísticos de ambas entidades y abrir espacio para la presencia de un estado en los foros, ferias y otros escenarios aptos para la promoción turística, que lleve a cabo el otro estado.

Las bases para el trabajo en apoyo mutuo, se encuentran abiertas para iniciar la marcha en el transcurso del año en curso.