Fuerzas de seguridad federales y estatales mantienen operativo de seguridad en San Juan Parangaricutiro

Operativo

Los elementos han reforzado la implementación de filtros de revisión para la inspección tanto de vehículos como de personas

A fin de garantizar la seguridad y tranquilidad de la población, oficiales de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (SEDENA), mantienen vigente el despliegue operativo en las inmediaciones y alrededores de esta localidad.

Los agentes de la Policía Michoacán y del Ejército Mexicano continúan con los puestos de control itinerantes en las inmediaciones de la población de Nuevo San Juan Parangaricutiro y Tenaxuri.

Además, los elementos han reforzado la implementación de filtros de revisión para la inspección tanto de vehículos como de personas, con la finalidad de garantizar el orden público y la seguridad.

De presenciar cualquier hecho ilícito o ser víctima del mismo, denuncia de manera anónima a las líneas telefónicas de emergencias 911 y 089.

El Gran Maratón de Teatro para niñas, niños y jóvenes llegará a Zitácuaro y Apatzingán

Chica en Patineta

“Femininjas” es la obra de teatro seleccionada en Michoacán, del programa Gran Maratón de Teatro para niñas, niños y jóvenes, para presentarse en estos dos municipios.

El Gran Maratón de Teatro para niñas, niños y jóvenes llegará a Zitácuaro y Apatzingán con el montaje «Femininjas» de la compañía escénica La Luciérnaga Teatro, dramaturgia de Verónica Villicaña y dirección de Everth Yamil García Islas.

La Luciérnaga Teatro es una compañía profesional fundada en 2014, entre sus montajes más destacados se encuentran “Karaoke para el fin del mundo”, “Respira y Chuta (Mi vida en fuera de lugar)”, “Paisaje del amor pixelado”, entre otros.

“Feminijas” es un montaje escénico que busca la reflexión sobre la equidad de género, el empoderamiento de las niñas y los adolescentes a través de las artes marciales, el skateboarding y las danzas urbanas, así como la recuperación de los espacios públicos.

La presentación será el día 20 de marzo en el Teatro Juárez de Zitácuaro, a las 17:00 horas; y el 22 de marzo en el Teatro Constitución de Apatzingán, a las 11:00 horas. El acceso es gratuito y bajo los protocolos sanitarios correspondientes.

Convocan a Torneo de Básquetbol «Panchos 2022»

Jugadores Basquetbol

• Al momento, se cuenta con un registro de 12 sextetas en la categoría Libre

Con una tradición de más de tres décadas, el Club «Panchos» a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide), te invita a participar en su torneo de basquetbol, el cual se pondrá en marcha el próximo sábado 19 de marzo, en la cancha de la colonia Fovissste Morelos, ubicada al norte de la capital del estado.

Como parte de una de las tradiciones heredadas por varias generaciones, los amantes al llamado «Deporte Ráfaga», de la colonia Fovissste Morelos, llevarán a cabo por tercer año consecutivo el torneo «Panchos 2022», en honor a quienes por años, representaron a los colonos en diversas competencias municipales y estatales.

«Este torneo lo llevamos a cabo por tercera vez, para reconocer la labor deportiva que por más de 30 años, diversas generaciones nos representaron en diferentes competencias. Iniciamos este sábado a partir de las 10 de la mañana, con una jornada de tres encuentros», indicó David Verdejo, integrante del Comité Organizador.

Al momento, el torneo «Panchos 2022», cuenta con un registro de 12 sextetas, entre ellas: Sujetos Montrer, Santiaguito, Cobaem, Zurdos y Panchos, entre otros. La fecha inaugural está programada para este sábado 19 de marzo en punto de las 10 de la mañana, con los siguientes encuentros: Kansas vs Sujetos, Fusión vs Cobaem y Panchos vs Kronos, todos en la categoría Libre varonil, a partir de los 18 años.

El equipo que resulte campeón de la presente campaña, se hará acreedor a un premio en efectivo de 4 mil pesos, mientras que, el segundo lugar se llevará 2 mil pesos, y el tercero un balón de la marca Molten.

SEE te invita a “sentir” la poesía con semana de actividades artísticas

Libros

Estas actividades forman parte de la conmemoración del Día Mundial de la Poesía.

Considerando que el arte enriquece los procesos formativos del ser humano, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita a la semana de “La poesía y el sentir”.

En el marco del Día Mundial de la Poesía a celebrarse el próximo 21 de marzo, se llevará a cabo un programa que contempla talleres, lecturas, declamaciones, presentaciones musicales y café artístico, dio a conocer la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González.

En vinculación con la Academia Nacional e Internacional de la Poesía en el Estado, este martes a las 17:00 horas, habrá una lectura en voz alta bajo el nombre “Palabra de Fuego” en el auditorio de la Biblioteca Pública Central “Francisco J. Múgica”, mejor conocida como la Biblioteca del Planetario.

Para el miércoles tendrá lugar el café artístico, poético musical “Lluvia de Colibríes”, también a las 17:00 horas en el mismo auditorio; mientras que el jueves ahí mismo se llevarán a cabo los talleres “El Sabor de las Palabras” para alumnos de secundaria, la actividad iniciará a las 10:00 horas y habrá una participación artística de Bola Suriana.

La clausura de la semana será con un evento especial en el Auditorio de la Academia de Policías, donde habrá presentaciones de poesía con Ciro Constantino Álvarez, Yadira Constantino, Cecilia Izarrarás, Fabio Rosales Coria, Pepe Sánchez y una presentación musical de Christian Michael Alfaro.  

Este programa es organizado por la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural de la Subsecretaría de Educación Básica, que busca hacer del arte y la cultura herramientas formativas, que incentiven la empatía y la sensibilidad en las y los michoacanos.

Condusef advierte sobre empresas que ofrecen préstamos personales sin consultar buró de crédito

Préstamos personales

-Muchas veces estas empresas son operadas por presuntos delincuentes que buscan estafar.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), advierte a la población sobre supuestas empresas que ofrecen “préstamos en efectivo sin revisar buró de crédito”.

En un comunicado, la dependencia advirtió que se trata de grupos de presuntos delincuentes, quienes a nombre de empresas presumiblemente “financieras”, se dedican a cometer estafas ofreciéndoles préstamos inmediatos, pero solicitándoles, entre otros requisitos, que realicen depósitos de pago anticipado, tras lo cual desaparecen una vez cometido el fraude.

“Son presuntos prestamistas que construyen portales cibernéticos y operan centros de contacto telefónico bajo soportes técnicos sofisticados, que dan apariencia de realidad y legalidad, con el único propósito de aprovecharse de la necesidad de financiamiento que tienen las personas que son engañadas, bajo la promesa de otorgarles supuestos créditos en efectivo con una tasa de interés por debajo de lo que ofrece la banca comercial”, señala.

La Condusef precisó que las falsas empresas recurren también a la suplantación de identidad de otras instituciones legalmente establecidas y reconocidas, lo que resulta un montaje para obtener dinero.

“Incluso se llega a la intimidación y extorsión, una vez que logran acceder a la información y datos de carácter confidencial de los clientes, a quienes amenazan con hacerles efectivo el cobro de deudas inexistentes”.

La dependencia pidió a la población hacer caso omiso de mensajes o llamadas telefónicas, no compartir información personal y evitar descargar apps que son desconocidas y no están verificadas, pues aunque aparezcan en las plataformas de descarga, no siempre son confiables.

Según el último reporte de la Policía Cibernética, a nivel nacional se reciben más de 3 mil 600 reportes mensuales sobre presuntos estafadores, de los cuales el 70 por ciento son delitos de índole financiera.

Información Libia Bucio 

Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 anuncian cambio de fecha

Foro

La justa, en la que participará México, se realizará del 23 de junio al 8 de julio

Tras brindar un informe sobre los avances de la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, se dio a conocer, de manera oficial, que la justa regional se realizará del 23 de junio al 8 de julio, así lo confirmó el presidente del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), Yamil Bukele.

“Hemos asumido este reto con mucha responsabilidad y mucho entusiasmo, y tenemos como meta organizar unos Juegos de alto nivel y con todos los estándares requeridos; estamos trabajando arduamente para recibirlos de la mejor forma, que disfruten y conozcan nuestro país, pero, sobre todo, que sea un evento de alto nivel”, mencionó durante la reunión que se realizó de manera virtual.

Se dio a conocer que la Universidad de El Salvador (UES), fungirá como la Villa Deportiva, por lo que las autoridades del centro educativo y del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 (COSSAN), sostuvieron pláticas para exponer los detalles logísticos y organizativos, ya que el recinto tendrá algunas adecuaciones para dormitorios, comedores, gimnasios, entre otras áreas.

“Me siento muy complacida porque fue la oportunidad de presentar ante las diferentes jefaturas de la universidad el proyecto en sí. Fue para que lo conocieran, qué implica en cuanto a participación e impacto y supieran que vamos a trabajar de la mano para determinar la intervención no solo en las instalaciones sino también en la incorporación de los estudiantes y profesionales”, explicó Dinora Acevedo, directora general del COSSAN.

San Salvador, que recibirá por tercera ocasión a los Juegos Centroamericanos y del Caribe tras ser sede en 1935 y 2002, aplazó su celebración por siete semanas, pues la fecha inicial se tenía pactada del 6 al 21 de mayo de 2023, justa donde se estima que más cinco mil atletas de 37 países tengan participación.

Crisol, un ritual para la vida, se presentará en el Museo del Estado de Michoacán

Mujer con Mascara

Dalia Próspero, Elba Ruíz, Guillermina Aguilera, Lurhixa Próspero, Ligia Mazariegos, Miguel Villa, Rocío Próspero y Xamida Villa y Elsa Escamilla presentan: Crisol

El Museo del Estado de Michoacán (MEM) a través de su programa Miércoles de Arte, Historia y Tradición, presenta «Crisol», montaje escénico multidisciplinario que se realizará a las 19:00 horas, en el patio de La Magnolia y que busca introducir al público desde la improvisación a la reflexión.

«Crisol», es una creación colectiva, dirigida y representada por Dalia Próspero y Xamida Villa Próspero; cuenta además con la actuación de Elba Ruíz, Guillermina Aguilera, Lurhixa Próspero, Ligia Mazariegos, Miguel Villa, Rocío Próspero y el trabajo fotográfico de la maestra Elsa Escamilla.

El montaje de «Crisol»; también está considerado como un performance, al mantener elementos como la música en vivo, la sonoridad de los elementos de la tierra, la voz de las y los actores, la disciplina de la danza y la expresión corporal. Este trabajo tiene una duración de 40 minutos, «que se construye y destruye en la secuencia en tránsito no pretende conservar o eternizar», dicen las creativas, además es un ritual de sanación que incorpora la danza y la magia de la mujer, con la fuerza de los elementos prehispánicos.

El Museo del Estado de Michoacán (MEM), es un espacio que ofrece exposiciones permanentes como: «Antigua Farmacia Mier», «Resistencia: Trama de tierra / Ríos de tiempo», «Cóncavo, Convexo Rostros de la Identidad», el horario de atención al público es de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas,  mientras que los sábados y domingos de 10:00 a 15:00 y de 16:00 hasta las 18:00 horas respectivamente. Las instalaciones del inmueble se ubican en Guillermo Prieto, 176, Centro Histórico de Morelia.

Acciones educativas del Plan de Pacificación de Aguililla

Niños Primaria

A su vez, se contempla la reactivación del programa Escuelas de Tiempo Completo para 4 centros educativos.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que se mantiene activo el plan de trabajo en Aguililla, mismo que forma parte de la estrategia que se implementa en la zona por parte del Gobierno de Michoacán en coordinación con el gobierno federal.

Con el objetivo de mejorar las condiciones escolares de los alumnos en la región, se trabaja en la rehabilitación de 17 planteles educativos de la zona, con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), beneficiando a 1485 alumnos.

A su vez, se contempla la reactivación del programa Escuelas de Tiempo Completo para 4 centros educativos, en los que estudian 478 alumnas y alumnos.

Mientras que para apoyar a 760 jóvenes de Aguililla a que continúen con sus estudios, se da seguimiento con la beca Benito Juárez.

En ese sentido, la Secretaría de Educación mantendrá la coordinación interinstitucional con dependencias estatales así como federales, en beneficio de la población de Aguililla.

Capacitan a policía cibernética para detectar información falsa en redes sociales

Foro Público

Las tareas de inteligencia para prevenir delitos en las redes sociales son claves, por lo que se exhorta a la población a reportar a las líneas 911 y 089, cualquier posible extorsión.

En seguimiento a la profesionalización del personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se brindó una capacitación a los agentes de Inteligencia y de la Policía Cibernética de la institución, donde se reforzarán las técnicas para detectar información falsa que se difunde a través de las redes sociales.

Por medio de diversos mecanismos para identificar procesos, campañas y avisos falsos que puedan terminar en extorsión y fraudes, expertos en la materia presentaron al personal de la SSP distintas herramientas para fortalecer sus capacidades.

El curso impartido en las instalaciones del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i), forma parte de los procesos de profesionalización de los agentes adscritos a la Dirección de Inteligencia, así como a la Policía Cibernética.

Las tareas de inteligencia para prevenir delitos en las redes sociales son claves, por lo que se exhorta a la población a reportar a las líneas 911 y 089, cualquier posible extorsión.

Orquesta Basura ofrecerá concierto virtual

Orquesta basura

UNAM Morelia mantiene programa artístico a distancia

La música de diferentes colores, sabores y texturas, generada con objetos reutilizables por los músicos de Orquesta Basura se presentará en el Programa Artístico a Distancia de la Unidad de Vinculación de la UNAM Campus Morelia. En un concierto gratuito a distancia, el próximo miércoles 16 de marzo, a las 18:00 horas, a través de la página del Facebook: Vinculación UNAM Morelia.

YouTube player

La Orquesta Basura es una agrupación artística multidisciplinaria, originaria de la Ciudad de México, creada en el 2008 con el propósito de hacer música e instrumentos informales construidos con objetos de uso cotidiano.


“Nuestro proyecto nació con la intención genuina de expresarnos, y por medio de la exploración sonora descubrimos que la reutilización de objetos era una alternativa viable para crear música de diferentes colores, sabores y texturas”, expresan.