Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 anuncian cambio de fecha

Foro

La justa, en la que participará México, se realizará del 23 de junio al 8 de julio

Tras brindar un informe sobre los avances de la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, se dio a conocer, de manera oficial, que la justa regional se realizará del 23 de junio al 8 de julio, así lo confirmó el presidente del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), Yamil Bukele.

“Hemos asumido este reto con mucha responsabilidad y mucho entusiasmo, y tenemos como meta organizar unos Juegos de alto nivel y con todos los estándares requeridos; estamos trabajando arduamente para recibirlos de la mejor forma, que disfruten y conozcan nuestro país, pero, sobre todo, que sea un evento de alto nivel”, mencionó durante la reunión que se realizó de manera virtual.

Se dio a conocer que la Universidad de El Salvador (UES), fungirá como la Villa Deportiva, por lo que las autoridades del centro educativo y del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 (COSSAN), sostuvieron pláticas para exponer los detalles logísticos y organizativos, ya que el recinto tendrá algunas adecuaciones para dormitorios, comedores, gimnasios, entre otras áreas.

“Me siento muy complacida porque fue la oportunidad de presentar ante las diferentes jefaturas de la universidad el proyecto en sí. Fue para que lo conocieran, qué implica en cuanto a participación e impacto y supieran que vamos a trabajar de la mano para determinar la intervención no solo en las instalaciones sino también en la incorporación de los estudiantes y profesionales”, explicó Dinora Acevedo, directora general del COSSAN.

San Salvador, que recibirá por tercera ocasión a los Juegos Centroamericanos y del Caribe tras ser sede en 1935 y 2002, aplazó su celebración por siete semanas, pues la fecha inicial se tenía pactada del 6 al 21 de mayo de 2023, justa donde se estima que más cinco mil atletas de 37 países tengan participación.

Crisol, un ritual para la vida, se presentará en el Museo del Estado de Michoacán

Mujer con Mascara

Dalia Próspero, Elba Ruíz, Guillermina Aguilera, Lurhixa Próspero, Ligia Mazariegos, Miguel Villa, Rocío Próspero y Xamida Villa y Elsa Escamilla presentan: Crisol

El Museo del Estado de Michoacán (MEM) a través de su programa Miércoles de Arte, Historia y Tradición, presenta «Crisol», montaje escénico multidisciplinario que se realizará a las 19:00 horas, en el patio de La Magnolia y que busca introducir al público desde la improvisación a la reflexión.

«Crisol», es una creación colectiva, dirigida y representada por Dalia Próspero y Xamida Villa Próspero; cuenta además con la actuación de Elba Ruíz, Guillermina Aguilera, Lurhixa Próspero, Ligia Mazariegos, Miguel Villa, Rocío Próspero y el trabajo fotográfico de la maestra Elsa Escamilla.

El montaje de «Crisol»; también está considerado como un performance, al mantener elementos como la música en vivo, la sonoridad de los elementos de la tierra, la voz de las y los actores, la disciplina de la danza y la expresión corporal. Este trabajo tiene una duración de 40 minutos, «que se construye y destruye en la secuencia en tránsito no pretende conservar o eternizar», dicen las creativas, además es un ritual de sanación que incorpora la danza y la magia de la mujer, con la fuerza de los elementos prehispánicos.

El Museo del Estado de Michoacán (MEM), es un espacio que ofrece exposiciones permanentes como: «Antigua Farmacia Mier», «Resistencia: Trama de tierra / Ríos de tiempo», «Cóncavo, Convexo Rostros de la Identidad», el horario de atención al público es de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas,  mientras que los sábados y domingos de 10:00 a 15:00 y de 16:00 hasta las 18:00 horas respectivamente. Las instalaciones del inmueble se ubican en Guillermo Prieto, 176, Centro Histórico de Morelia.

Acciones educativas del Plan de Pacificación de Aguililla

Niños Primaria

A su vez, se contempla la reactivación del programa Escuelas de Tiempo Completo para 4 centros educativos.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que se mantiene activo el plan de trabajo en Aguililla, mismo que forma parte de la estrategia que se implementa en la zona por parte del Gobierno de Michoacán en coordinación con el gobierno federal.

Con el objetivo de mejorar las condiciones escolares de los alumnos en la región, se trabaja en la rehabilitación de 17 planteles educativos de la zona, con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), beneficiando a 1485 alumnos.

A su vez, se contempla la reactivación del programa Escuelas de Tiempo Completo para 4 centros educativos, en los que estudian 478 alumnas y alumnos.

Mientras que para apoyar a 760 jóvenes de Aguililla a que continúen con sus estudios, se da seguimiento con la beca Benito Juárez.

En ese sentido, la Secretaría de Educación mantendrá la coordinación interinstitucional con dependencias estatales así como federales, en beneficio de la población de Aguililla.

Capacitan a policía cibernética para detectar información falsa en redes sociales

Foro Público

Las tareas de inteligencia para prevenir delitos en las redes sociales son claves, por lo que se exhorta a la población a reportar a las líneas 911 y 089, cualquier posible extorsión.

En seguimiento a la profesionalización del personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se brindó una capacitación a los agentes de Inteligencia y de la Policía Cibernética de la institución, donde se reforzarán las técnicas para detectar información falsa que se difunde a través de las redes sociales.

Por medio de diversos mecanismos para identificar procesos, campañas y avisos falsos que puedan terminar en extorsión y fraudes, expertos en la materia presentaron al personal de la SSP distintas herramientas para fortalecer sus capacidades.

El curso impartido en las instalaciones del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i), forma parte de los procesos de profesionalización de los agentes adscritos a la Dirección de Inteligencia, así como a la Policía Cibernética.

Las tareas de inteligencia para prevenir delitos en las redes sociales son claves, por lo que se exhorta a la población a reportar a las líneas 911 y 089, cualquier posible extorsión.

Orquesta Basura ofrecerá concierto virtual

Orquesta basura

UNAM Morelia mantiene programa artístico a distancia

La música de diferentes colores, sabores y texturas, generada con objetos reutilizables por los músicos de Orquesta Basura se presentará en el Programa Artístico a Distancia de la Unidad de Vinculación de la UNAM Campus Morelia. En un concierto gratuito a distancia, el próximo miércoles 16 de marzo, a las 18:00 horas, a través de la página del Facebook: Vinculación UNAM Morelia.

YouTube player

La Orquesta Basura es una agrupación artística multidisciplinaria, originaria de la Ciudad de México, creada en el 2008 con el propósito de hacer música e instrumentos informales construidos con objetos de uso cotidiano.


“Nuestro proyecto nació con la intención genuina de expresarnos, y por medio de la exploración sonora descubrimos que la reutilización de objetos era una alternativa viable para crear música de diferentes colores, sabores y texturas”, expresan.

Guanajuato y Michoacán acuerdan cooperación turística

Playa Niñas

Las bases para el trabajo en apoyo mutuo, se encuentran abiertas para iniciar la marcha en el transcurso del año en curso.

Con objeto de impulsar la promoción y el desarrollo de la industria turística, los estados de Guanajuato y Michoacán establecieron una agenda de apoyo mutuo que comprende desarrollo de productos turísticos conjuntos, intercambio promocional y cooperativos promocionales, entre otras acciones.

La Secretaría de Turismo del Estado detalló que entre las acciones conjuntas se encuentran el trabajo en materia de circuitos, como la reactivación de la ruta “Del Sol al Corazón” que une el bajío, Michoacán y la playa, generar rutas para conectar “Patrimonios de la Humanidad” y activar la “Ruta de la Independencia” en colaboración con Querétaro.

En términos de gestión y promoción, el acuerdo contempla una acción colaborativa para bajar los recursos aplicables a la promoción de los circuitos conjuntos, impulsar convenios cooperativos abiertos a la participación de los prestadores de servicios turísticos de ambas entidades y abrir espacio para la presencia de un estado en los foros, ferias y otros escenarios aptos para la promoción turística, que lleve a cabo el otro estado.

Las bases para el trabajo en apoyo mutuo, se encuentran abiertas para iniciar la marcha en el transcurso del año en curso.