Rinden homenaje al general Lázaro Cárdenas del Río

Acto Cívico

En el marco del 84 aniversario de la Expropiación Petrolera, autoridades recordaron el legado de un michoacano ejemplar.

Con un acto cívico y de unidad, autoridades de los Gobiernos Estatal y Municipal, así como militares, diputados y diputadas, y sociedad civil, rindieron un homenaje al general Lázaro Cárdenas del Río, en el marco de la conmemoración del 84 aniversario de la Expropiación Petrolera.

Este evento fue celebrado en el monumento levantado en honor al General, y como es una tradición, asistió el ingeniero, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

Con la representación del gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, participó en los eventos alusivos al LXXXIV Aniversario de la Expropiación Petrolera.

Como primer acto, en compañía del presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, asistió al izamiento de la Bandera Nacional en la Plaza Melchor Ocampo de esta ciudad capital, para posteriormente, trasladarse al Obelisco al General Lázaro Cárdenas del Río.

Durante el discurso oficial, a cargo del diputado Víctor Manuel Manríquez González, se recordó este importante acontecimiento que marcó la vida económica y afianzó la soberanía del país.

“Hagamos justicia al legado que nos dejó un michoacano ejemplar, tengamos una visión al futuro con miras al progreso de nuestro estado y nuestro país, Michoacán nos necesita ahora más que nunca”, concluyó.

Con este evento cívico-militar, el Ayuntamiento de Morelia trajo a la memoria de todas y todos, al militar y político que el 18 de marzo de 1938 rescató para la nación un recurso que ha sido la base del desarrollo de México.

Diputados avalan que patrones descuenten parte del sueldo a su empleado, en caso de solicitar un préstamo vía nómina

Dinero

La minuta fue enviada al Senado para su análisis.

Ante la falta de regulación del crédito de nómina y que es un producto financiero que utilizan millones de mexicanos para cubrir necesidades o salir de emergencias, es que la Cámara de Diputados aprobó cambios en lo general y en lo particular, al dictamen a la minuta que regula estos tipos de crédito y cobranza.

El documento que adiciona diversas disposiciones a las leyes General de Títulos y Operaciones de Crédito, General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, fue avalado en lo particular por 227 votos a favor, 210 en contra y 7 abstenciones.

Algunos de los cambios avalados por los legisladores en este financiamiento que se otorga usando como garantía el pago quincenal de los trabajadores, es que ahora el patrón puede retener el cobro a sus trabajadores, antes de que reciban su salario, y así garantizar que el crédito se pague en tiempo y forma.

La diputada Alejandra Pani Barragán (Morena) expuso que para cumplir con la obligación de verificación de la capacidad de endeudamiento de la persona trabajadora, previo al otorgamiento de un crédito de nómina, se deberá estar disponible la cantidad máxima que se le pueda prestar en un sistema en línea automatizado, auditable y especializado.

También, dijo, se busca reducir el porcentaje de capacidad de endeudamiento de 45 a 40 por ciento, para disminuir los escenarios de sobreendeudamiento de las personas trabajadoras.

Los legisladores de Morena aceptaron una reserva presentada al dictamen para que se pueda solicitar la revocación de la libranza cuando el costo total del crédito supere en 1.2 veces el promedio de todos los Créditos de Nómina que estuvieron en el mercado a la hora de adquirirlo.

Hubo legisladores de Morena que estuvieron en contra, como la diputada Susana Prieto, quien consideró que este dictamen lastima la economía de los trabajadores y beneficia a las instituciones de crédito, por lo que solicitó a los Senadores a que no ratifiquen la propuesta.

Por el PT, el diputado Benjamín Robles Montoya respaldó las reservas y argumentó que reducir de 45 a 40 por ciento el porcentaje de endeudamiento, es una medida correcta para poner un tope a lo que van a poder ofrecer las entidades financieras.

Para la legisladora del PAN, Patricia Terrazas, esta minuta coloca al patrón como el cobrador de las instituciones financieras y lesiona a los empleados, ya que descuenta al trabajador antes de que reciba su nómina.

Recomendaciones de la Secretaría de Turismo para que te relajes en el puente

playas

Muy importante, debes planificar tu viaje, no recomienda lanzarte a la aventura.

El próximo lunes 21 de marzo, natalicio de Benito Juárez, no habrá clases ni labores. Los bancos tampoco tendrán actividades, por lo que será una buena oportunidad para que las personas que deseen aprovechar estos días de asueto, disfruten de los diferentes destinos turísticos que ofrece nuestro país.

Al respecto, la Secretaría de Turismo (SECTUR), dio a conocer, mediante un comunicado, un decálogo con recomendaciones para quienes vayan a viajar y hacer de estos días, una grata experiencia, con las responsabilidades que implica el visitar playas, pueblos mágicos o zonas protegidas por su diversidad y ecosistema.

A través de un comunicado, la dependencia federal expuso 10 puntos a tomar en cuenta:

1.- Planifica el viaje con información importante del lugar.
2.- Buscar proveedores turísticos cumplidos.
3.- Utilizar de manera responsable los servicios.
4.- Minimizar la generación de residuos.
5.- Respeta los reglamentos y disposiciones del lugar para evitar accidentes y sanciones.
6.- No extraer flora, fauna o artículos culturales de lugares históricos.
7.- Realizar fogatas únicamente en zonas dispuestas para ello y no tirar colillas de cigarro.
8.- Al visitar ecosistemas sensibles, informarse de cómo hacerlo para no causar impacto.
9.- Al comprar productos, buscar que sean expresión local para favorecer la economía del lugar.
10.- Convive con las culturas del lugar que visites y conoce sus costumbres y gastronomía.

La SECTUR destacó que “el descanso también va ligado a la responsabilidad, por lo que tenemos que cuidar nuestro entorno”.

Cabe destacar que la industria turística fue una de las más golpeadas por las restricciones que generó la pandemia por Covid-19, por lo que pidió a los turistas no bajar la guardia y continuar con las medidas sanitarias pertinentes.

Vigilan que playas michoacanas estén libres de bacterias para bañarse

Estudio del Agua

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), informa que serán tomadas 96 muestras de agua para ser analizadas en laboratorio.

Para proteger a la población de posibles riesgos sanitarios como conjuntivitis, dermatitis o enfermedades gastrointestinales, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través de la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas ya vigila que las 13 playas michoacanas se encuentren aptas para el recreo humano, con la toma de muestras al agua de mar.

De acuerdo con Mohamed Ferreyra Silva, Coordinador para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Lázaro  Cárdenas, serán 96 muestras las que se tomarán en 16 puntos de las 13 playas michoacanas, para llevarlas a analizar al Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde se determinará si se encuentran entre los límites permisibles de enterococos fecales.

Ello como parte de las acciones del programa de Playas Limpias que verifica que no existan riesgos para los bañistas en períodos vacacionales; los niveles que la Secretaría de Salud utiliza para establecer que una playa implica un riesgo sanitario es menor a 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua (NMP/100 ml), pues así lo establecen los lineamientos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Las playas michoacanas que ya son monitoreadas son “Playa Jardín”, “Playa Azul”, “La Soledad”, “Chuquiapan”, “Las Peñas” y “Caleta de Campos”, del municipio de Lázaro Cárdenas, así como “Nexpa”, “Pichilinguillo” y “Maruata” de Aquila”, así como “Boca de Apiza”, “Faro de Bucerías”, “Las Brisas”, y “San Juan de Alima”, del municipio de Coahuayana.

Zamora: Instalarán un módulo de trámite para legalizar autos extranjeros

Autos

 La ubicación del módulo aún está por definirse; el trámite costará 2 mil 500 pesos. 

Instalarán módulo para legalizar autos extranjeros, con el objetivo de acercar el servicio a la población, se estima que en el estado circulan alrededor de 136 mil vehículos con estas características. En atención a la convocatoria realizada por el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno del Estado, Salvador Juárez Álvarez, personal de la Dirección de Movilidad del Gobierno Municipal, asistió a la reunión celebrada en Morelia, donde se trataron los procedimientos para la Legalización de Vehículos de Procedencia Extranjera. El director de Movilidad, Rosendo Farfán Cázares en representación del presidente Carlos Alberto Soto Delgado, fue el encargado de generar el vínculo con la Secretaría para buscar la coordinación inmediata y establecer el módulo de legalización en Zamora. Se estima que en el estado circulan alrededor de 136 mil  vehículos de procedencia extranjera que requieren de legalización, un trámite que, de acuerdo al orden federal, tendrá un costo neto de 2 mil 500 pesos. Las unidades que podrán acceder a este trámite son los modelos del 2017 hacia atrás, de igual manera se invita a la población a no caer en abusos de agencias o particulares que quieran obtener beneficio de este trámite generando comisiones extra por la realización del mismo.

Por mantenimiento al canal de la presa Cointzio, 52 colonias con reducción en el servicio de agua

COLONIAS

Se retirará de forma manual el material azolvado que reduce la capacidad hidráulica del canal que lleva agua hasta la planta potabilizadora Vista Bella.

Como se anunció el pasado lunes 14 de marzo, este viernes 18 de marzo el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) dará mantenimiento al canal que conduce agua desde la presa de Cointzio hasta la Planta Potabilizadora Vista Bella.

Los trabajos se realizarán de forma manual, de las 8:00 a las 14:00 horas, en una jornada intensiva. El personal del OOAPAS ingresará al interior del canal para retirar de forma manual el material acumulado en la infraestructura, principalmente raíces y material azolvado proveniente del agua de la presa de Cointzio.  

Para poder llevar a cabo esta limpieza, se interrumpirá el flujo de agua de la presa hacia la planta potabilizadora, por lo que 52 colonias de la ciudad presentarán una reducción en el servicio de agua, previendo un tiempo máximo de tres días para restablecer el servicio, a partir de la fecha indicada. Esto debido a que tendrán que llenarse de nuevo las tuberías y normalizar la presión en la distribución de agua.

Estos trabajos de limpieza se programan cada año debido a que el agua proveniente de la presa arrastra material que va saturando el canal, reduciendo poco a poco su capacidad y dificultando el recorrido del agua hacia la planta donde se realiza el proceso de potabilización para garantizar la calidad del agua que se entrega a los hogares morelianos. Se prevé que a partir del lunes 21 de marzo quede normalizado el servicio.

Por lo anterior se pide a la ciudadanía tomar medidas de ahorro y uso racionado del agua en los hogares, para aprovechar al máximo su uso en las actividades domésticas.

Artesanas y artesanos protagonizarán la venta “Hilos que Danzan”

Artesanías

Artífices michoacanos se suman a esta venta que se llevará a cabo del 18 al 20 de marzo en el Centro Cultural Los Pinos.

La Secretaría de Cultura federal, a través del Complejo Cultural Los Pinos y en el marco de la estrategia ORIGINAL, llevará a cabo del 18 al 20 de marzo, en horario de 11:00 a 18:00 horas, la venta de arte originario “Hilos que Danzan” con el objetivo de activar las economías de diversas regiones del país, así como incentivar la compra de piezas de arte originario.

En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de las Artesanas y Artesanos, 37 creadoras y creadores de Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz se darán cita en la Plaza Cencalli, ubicada en Los Pinos, ofreciendo piezas únicas y mostrando a las y los asistentes las técnicas con las que elaboran joyería, cerámica, alfarería, textiles y ámbar, entre otros. Además, el público visitante podrá adquirir alimentos y productos agro ecológicos como miel, mezcal y amaranto.

“Yo aprendí de mi papá, quien a su vez aprendió de su papá… y así, somos la cuarta generación de torneros”, cuenta Gualberto Campos, quien es originario de Santa María Rayón, Estado de México, y se especializa en la creación de piezas de madera en torno de violín, el cual puede ser empleado con la mano o los pies. Este tipo de eventos, comenta, son fundamentales para difundir esta técnica, continuar con la tradición de su familia y reactivar su economía.

A su vez, Estrella Cortés, originaria de Acatlán de Osorio, Puebla, es otra de las artesanas que estará en “Hilos que Danzan” con alfarería, la cual trabaja en distintos acabados, como rústico, policromado, en tonalidades naturales y cafés. “Me gusta trabajar el tono negro, que semeja la obsidiana, y sobre todo el acabado en el barro bruñido de ascendencia popoloca, técnica que aprendí de parte de mi familia paterna, y la cual es una característica del pueblo de mi padre”, comenta la creadora.

Con el barro bruñido, agrega, “cualquier capricho se puede trazar. A mi papá le gusta hacer piezas realistas, serpientes, armadillos, alacranes, la fauna del lugar donde nacimos. En barro policromado yo realizo árboles temáticos, del tema que gusten; desarrollo el proceso creativo con base a la historia y las costumbres del lugar, así puedo plasmar lo que se quiere transmitir”, remata Estrella Cortés.  

Ante las piezas de arte que se podrán adquirir directamente de las creadoras y creadores, se hace un llamado a no regatear y valorar el trabajo que cada persona pone en sus obras.

ORIGINAL forma parte de las acciones que la Secretaría de Cultura federal ha emprendido por la defensa del patrimonio cultural de las comunidades originarias para evitar el plagio de sus elementos de identidad por parte de empresas nacionales y trasnacionales.

Para el cuidado de la salud de personas expositoras, visitantes y trabajadoras, es necesario seguir los protocolos sanitarios establecidos, entre los que se encuentran usar de forma correcta el cubrebocas y aplicarse gel antibacterial.

Un michoacano entrenará a la selección de los grupos 1o y 12 de la Liga TDP

Olimpo Campos

Se trata del entrenador, Olimpo Campos, quien acaba de obtener el título de la Copa Conecta con Aguacateros de Peribán.

Producto del positivo trabajo que realiza con Aguacateros de Peribán con quienes acaba de obtener el título de la Copa Conecta, y actualmente líderes absolutos de la Liga TDP, el michoacano, Olimpo Campos será el encargado de dirigir los destinos del selectivo de la división, de los 8 que surgieron de dicha Liga.

Estará en la dirección técnica de los grupos 10 y 12 en su participación en el Torneo del Sol, que resurge, y se celebrará del 20 al 26 de marzo en el Club Villa Primavera de Zapopan, Jalisco.

Lo apoyarán Malaquías Castillo Jiménez y Conrado Castillo Jiménez  del Club Deportivo Ayense.

El selectivo surgió de 15 equipos de Jalisco y 11 de Michoacán. Se seleccionó a 2 jugadores de Furia Azul FC, 1 de Michoacán FC, 2 de Abasolo, y 2 de Aguacateros de Peribán; además de 2 de Gorilas, del otro grupo, 2 de Tapatío, y 2 de Ayense, para un total de 18 jugadores.

“Creo que tenemos un buen equipo; conozco a la mayoría de los muchachos, los he enfrentado”, aseguró Campos.

Antecedentes

Como parte de sus acciones para impulsar el talento futbolístico inscrito en la División, la LIGA TDP dio a conocer a sus afiliados la organización de una nueva edición del Torneo del Sol 2022, que después de casi dos décadas de ausencia, este año vuelve a escena con la única misión de proyectar a los mejores jugadores que hoy tienen participación en la categoría, en su camino rumbo al sueño de llegar al máximo nivel dentro del fútbol mexicano.

Sistema de competencia

Las Selecciones sembradas en cada Grupo se enfrentarán entre sí, disputando un total de tres encuentros a disputarse el lunes 21 de marzo la Jornada 1, el martes 22 la Jornada 2 y el miércoles 23 la Jornada 3.

Al término de la Fase de Calificación, las dos mejores escuadras de cada Grupo avanzarán a las Semifinales, que enfrentará al Líder del Grupo A contra el segundo lugar del Grupo B, mientras que el puntero del Grupo B hará lo propio con el sublíder del Grupo A, en partidos a celebrarse el jueves 24.

Después de un descanso en las actividades el viernes 25, los ganadores avanzarán a la Gran Final a disputarse el sábado 26.

En caso de empate en el marcador cumplido el tiempo reglamentario en las Semifinales o Final, el ganador se definirá a través de tiros penales.

Ismael Herrera

Podría en Michoacán ser delito el quitarse el preservativo sin el consentimiento de la pareja

A esta acción se le conoce como “stealthing” y es vista como un ataque a la libertad sexual de la víctima.

Que aquellas personas que sin el consentimiento de su pareja no utilicen o dejen de utilizar un método preservativo durante el acto sexual, coito o relación sexual, que pueda tener como consecuencias embarazo no deseado o enfermedad de transmisión sexual, sean castigadas ante la ley, señaló el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reyes Galindo Pedraza.

A través de una iniciativa que presentó ante la Mesa Directiva del Congreso del Estado el diputado por el Distrito 22 de Múgica, planteó la necesidad de que en las acciones para eliminar la violencia hacia la mujer, se adicione un artículo denominado Agresión Sexual dentro del Código Penal de Michoacán.

“La verdadera forma de garantizar la sexualidad de una mujer implica que la practique en la más absoluta libertad y ha quedado demostrado que el límite persiste en su práctica mediante un método que no sólo impide un eventual embarazo, sino la absoluta preservación de su salud al evitar el contagio por esa vía de toda enfermedad, sin importar si la persona que lo transgrede es un amigo/a o alguien con quien mantiene una relación amorosa, el fin sigue siendo incorrecto”, expuso el legislador del Partido del Trabajo.

En ese contexto el líder de la bancada petista señaló que la práctica de no utilizar o retirar un método anticonceptivo durante el acto sexual, se conoce de manera común como “stealthing” y es vista como un ataque a la libertad sexual de la víctima, en el que falta el consentimiento desde el momento en que la persona prescinde del preservativo, como condición previamente acordada, en todo o en parte del acto sexual, es decir que esta mantiene una relación no consentida que atenta contra la libertad sexual que merece sanción penal, porque además de dañar la integridad de la víctima podría provocar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual que ponen en peligro su salud.

“A lo largo de la historia han existido graves y grandes violaciones a los derechos humanos de las mujeres, porque de manera absurda se ha hecho una distinción entre géneros; poco a poco se ha ido tratando de rectificar la ruta social, política y legislativa para salvaguardar lo que por derecho les corresponde y en esa ruta el Partido del Trabajo está comprometido”, apuntó Reyes Galindo.

Por último hizo un llamado a las y los legisladores del Congreso michoacano  para sumarse a esta iniciativa que busca tipificar el stealthing como delito, ya que en nuestro país no está señalado como tal y siendo una práctica común que transgrede los derechos de las personas a la hora de ejercer su libertad sexual.

Trabajadoras del hogar, a régimen de seguridad social, aprueban en el Senado

Limpieza

El objetivo es que tengan acceso a la atención médica, farmacéutica y hospitalaria tanto para ellas como para sus familias

El Senado de la República aprobó, en lo general y en lo particular, el proyecto de reforma a la Ley del Seguro Social para incorporar a las personas trabajadoras del hogar al régimen de seguridad social.  

El dictamen destaca que quienes se dedican a dicha actividad, tendrán derecho a los seguros que prevé la Ley del IMSS, que abarcan: enfermedades y maternidad; riesgos de trabajo; invalidez; retiro; cesantía por edad avanzada y vejez; así como servicios de guarderías y prestaciones sociales.  

Al respecto, el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia, destacó en tribuna que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indicó que el 98 por ciento de las trabajadoras domésticas no cuentan con prestaciones dignas, como servicios básicos de salud, seguros laborales, cotización para la pensión, entre otras.

“Gracias a esta reforma, todas las personas trabajadoras del hogar tendrán acceso a la atención médica, farmacéutica y hospitalaria para ellas y sus familias; incapacidad por enfermedad o accidentes de trabajo; estancias infantiles, instalaciones deportivas y culturales, así como derecho a una pensión que facilite el disfrute de su vejez”.

El legislador explicó que por mucho tiempo las trabajadoras del hogar invirtieron tiempo y esfuerzo en un trabajo que es primordial para el correcto funcionamiento de la sociedad, pero que conlleva poca retribución y nulo reconocimiento.

El proyecto de reforma establece que las y los trabajadores del hogar tendrán derecho a ser registrados ante el IMSS especificando el salario que perciben y los días que laboran, para determinar las características de las cuotas a aportar y la forma en que estas se computarán. Los datos de inscripción serán capturados en el registro inicial.

Libia Bucio