Llega la 71 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional

Cartelera Cineteca

Son 14 largometrajes de Estados Unidos, Alemania, Rusia, Francia, Japón, Uruguay, Dinamarca, Israel, Ucrania y México participan en esta edición

Como cada año, el plato fuerte de la temporada de primavera para la Cineteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura federal, se dará cita con un panorama integral de lo mejor de la cinematografía del mundo. La Muestra Internacional de Cine en su edición 71 se llevará a cabo en las instalaciones del recinto de Xoco del 8 al 25 de abril de 2022.

La Muestra Internacional es un espacio y escaparate privilegiado donde convergen una serie de títulos de múltiples rincones del planeta, además de la recuperación de un clásico del cine nacional que se suma a la selección, todos ellos reflejo de las inquietudes y preocupaciones sociales contemporáneas.

La edición 71 de la Muestra conjunta tres largometrajes mexicanos, acompañados de filmes de países como Estados Unidos, Alemania, Rusia, Francia, Japón, Uruguay, Dinamarca, Israel y Ucrania, formando así una perspectiva amplia del séptimo arte del siglo XXI.

Los precios en Cineteca para la Muestra son los habituales, $60 entrada general, y se encuentran disponibles directamente en taquilla, en la app oficial del recinto o en el sitio web. Además, todas las exhibiciones se realizarán con estricto apego a los protocolos de salud e higiene dispuestos por las autoridades federales.

Consulta toda la información de la 71 Muestra Internacional en el micrositio:

http://www.cinetecanacional.net/micrositios/muestra71

Inicia Jornada 15 de la Liga de Expansión MX

Jugadores Fútbol

El jueves se disputa un partido, desde los Altos de Jalisco, Tepatitlán se mide ante Atlético Morelia en punto de las 18:00 horas.

Se acerca la recta final del Torneo Clausura 2022 de la Liga BBVA Expansión Mx, ya tenemos a los primeros invitados a la Fiesta Grande, otros buscan su boleto, a continuación te dejamos el previo de la Jornada 15 del Circuito de Plata.

La jornada abre en punto de las 17:00 horas con Alebrijes como líder y calificado, visitará la Ciudad de México para medirse ante Atlante, los azulgranas están en zona de Reclasificación y buscan meterse en el séptimo sitio.

A las 19:00 horas desde Mérida, los Venados recibirán a Dorados, el Gran Pez va por 3 puntos que los meta en zona de Reclasificación y los Astados van por el séptimo sitio.

En punto de las 2!:00 horas se cierra esta triple cartelera con el encuentro entre Cimarrones y Cancún, es la última oportunidad de La Ola Futbolera de conseguir 4 unidades como visitantes, de hacerlo podría meterse en el Top 6, mientras que Cimarrones va por el quinto sitio.

El miércoles también tenemos triple cartelera y las acciones abren a las 17:00 horas con el Celaya ante Mineros, dos escuadras que buscan calificar de forma directa y solo 3 puntos los separan en la tabla general. Los zacatecanos son terceros y los toros cuartos del certamen.

A las 19:00 horas, Pumas Tabasco recibe a una escuadra de Correcaminos que viene de ganar uno de sus partidos más importantes en el certamen, el Clásico Tamaulipeco, el Corre va por 3 puntos para meterse en zona de Reclasificación. Por otro lado, de ganar los universitarios se mantendrían como penúltimos de la general.

A las 21:05, los Coyotes de Tlaxcala que vienen de ganar en un partidazo ante los zacatecanos reciben en casa a Raya2 que ya se ubica en el puesto 14.

El jueves tendremos un partido, desde los Altos de Jalisco, Tepatitlán se mide ante Atlético Morelia en punto de las 18:00 horas, los Canarios quieren llegar a 26 unidades y los alteños a 19 puntos para seguir en zona de Reclasificación.

El partido que cierra la Jornada 15 es el viernes a las 18:00 horas, desde el Jalisco la UDG, ya clasificada va en busca del primer lugar del certamen, esperando el resultado de los oaxaqueños; se miden ante el último lugar de la tabla, la Jaiba Brava.

Fuente: Dirección de Comunicación de la Liga MX

Desmiente CECUFID a la Federación Mexicana de Boxeo

Boxeadores

A través de un comunicado de prensa aclara que liquidó en tiempo y forma los gastos del evento Regional de Boxeo.

En respuesta a la información publicada por la Federación Mexicana de Boxeo (FMB), la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), precisa y demuestra que liquidó en tiempo y en forma a lo establecido, los pagos referentes al cuerpo técnico que estuvo presente en el municipio de Sahuayo, para la etapa Regional de Boxeo, celebrada del 25 al 27 de marzo.

La relación entre los directivos de la federación y autoridades del deporte estatal en Michoacán, comenzó a entrar en conflicto luego de que a unos días de que se trasladaran a la sede del evento clasificatorio a los Juegos Nacionales Conade 2022, exigieran la imposición de nueve jueces y un supervisor (procedentes del interior del país), así como sus traslados vía aérea hasta el municipio sede y un pago individual de 5 mil pesos a los jueces y de 9 mil pesos sólo al supervisor. Dichas peticiones de la comisión técnica ascendían cerca de los 80 mil pesos.

Todo lo anterior, incumplía a los acuerdos ya establecidos en la reunión regional que se celebró semanas atrás con autoridades de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), así como de la Región IV (directivos de los instituciones deportivas de los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y por supuesto, los anfitriones, Michoacán).

Los acuerdos que se pactaron fue que el evento se llevaría a cabo con jueces de la Región IV de la Conade, tal y como sucede año tras año, resolución que fue correctamente aceptada por la Conade y respaldada tras ser notificada de las irregularidades presentadas por la FMB, previo al desarrollo del evento.

Sin embargo, los estados de la región cumplieron en cuanto a la colaboración de los jueces ya previamente programados, pero, la federación envió al supervisor impuesto, al cual se le recibió con las mejores condiciones posibles y se le cumplió con el pago en tiempo y en forma, al recibir la Cecufid la factura correspondiente con un monto de 9 mil pesos, realizados durante la tarde de este lunes, una vez que la delegación administrativa del deporte michoacano, recibió la comprobación fiscal.

Al momento, todos los jueces fueron liquidados con los montos acordados, además del supervisor de la FMB, después de que recibieron la facturación correspondiente.

La comisión estatal reiteró el llamado a que las federaciones actúen en pro de los deportistas, esperando que este hecho no afecte la participación de nuestros seleccionados en próximos eventos, quienes cuentan con todo nuestro respaldo ante los conflictos burocráticos en los que nada tienen que verse involucrados.

Bádminton michoacano conforma su selección

Jugadores Badmintón

Cynthia González y sus atletas, se someterán a una intensa preparación para encarar los Nacionales CONADE 2022-

La disciplina del bádminton michoacano se declara lista para participar en los Juegos Nacionales CONADE 2022, luego de pasar por el clasificatorio nacional de la especialidad, celebrado en Aguascalientes, del 24 al 27 marzo.

Después de cuatro días de intensas competencias, el representativo de los Centros de Desarrollo Deportivo de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), bajo el mando de la entrenadora Cynthia González Saavedra, 11 raquetistas consiguieron su boleto a la justa nacional en 12 modalidades, con una delegación conformada por 13 morelianos (seis hombres y siete mujeres).

Romina Bautista y Vanessa Calderón en la categoría Sub-15 Femenil Singles; Uziel Barrera y Fabio Mora (Sub-15 Singles y Sub-15 Dobles Varonil); Hans Serrano y Vanessa Calderón (Sub-15 Mixtos); Gastón Loeza (Sub-17 Singles); Yaret Contreras y Valeria Contreras (Sub-17 Dobles Femenil); Abril Guadarrama y Gastón Loeza (Sub-17 Mixtos); Karen Barrera y Sharon Serrano (Sub-19 femenil Singles) y finalmente, Karen Barrera y Sharon Serrano (Sub-19 Dobles Femenil), son los jugadores que obtuvieron la clasificación.

Con ello, el bádminton michoacano demuestra el gran trabajo que han emprendido desde hace poco más de dos años sobre la duela del Auditorio «Carlos Espinosa de los Monteros», al registrar en su última edición 2021, un representativo de cuatro jugadores en cinco modalidades.

Cynthia González y sus atletas, se someterán a una intensa preparación para encarar los Nacionales CONADE 2022, en donde la disciplina tendrá como sede el estado de Baja California, con fecha a definir entre los meses de mayo y junio.

Pescado blanco de Pátzcuaro contaría con Marca Colectiva

Pescado

Ayudaría a ingresar a mercados de mayor demanda y a acceder a financiamiento público y privado para su preservación.

Por años se han desarrollado investigaciones y se han desarrollado proyectos para la siembra, preservación y rescate del pescado blanco en Pátzcuaro, una especie endémica amenazada y en peligro de extinción.

Esta especie es fundamental en la alimentación de los habitantes de la región, por lo que urge un plan para que no se extinga. Se encuentra principalmente en el lago de Pátzcuaro, principalmente en Santa Fe de la Laguna, San Jerónimo, Ojo de Chupio, en la costa de Santiago Tzipijo y en la costa de la Isla de Yunuén.

Su principal enemigo es la contaminación que se genera en los lagos, debido a la falta de servicios de drenaje en la ribera y las islas, la deforestación continúa, la pesca en época de veda; asimismo la falta de conocimiento acerca de la importancia de la especie.

En un intento más por salvar la especie y darle valor agregado, la subsecretaria de Organización y Desarrollo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Marx Aguirre Ochoa, se reunió con productores para crear un proyecto integral y conformar su marca colectiva.

La funcionaria explicó la normativa para la conformación de marcas colectivas para dar un plus a la venta del pescado blanco michoacano como son la indicación geográfica, denominación de origen y la certificación.

Por su parte, el Director de Desarrollo Empresarial y Economía Social de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Rubén Calderón Calvillo, detalló que dará puntual seguimiento a sus trámites, brindando asesoría y consultoría gratuita para que se lleve a cabo la certificación y lograr que el pescado blanco sea reconocido mundialmente.

Un comunicado de prensa, señala que La región de Pátzcuaro es conocida por ser uno de los principales productores de pez blanco, es por ello, que se trabajará en conjunto para brindar toda la información necesaria para la consolidación de este proyecto ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).

MERCADO
Presentación del producto: Fresco-entero y corte mariposa.

Precios del producto: En Pátzcuaro de $200.00 MXN por kg – $700.00 MXN por kg dependiendo de la talla y temporada.

Talla promedio de presentación: de 20-30 centímetros.

Mercado del producto: Local, Regional y Nacional.

Puntos de ventas: Directamente por los pescadores a orillas del lago o a través de intermediarios, pescadería local.

Inicia etapa de dictaminación de la Reforma Eléctrica

Legislatura

Luego de los foros, ahora los legisladores revisarán las propuestas para enriquecer el documento.

Arrancó en San Lázaro el análisis del proyecto de dictamen de la Reforma Eléctrica en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Energía de la Cámara de Diputados, quienes se encuentran en sesión permanente.

Los legisladores de ambas instancias, serán los encargados de revisar las propuestas expuestas por expertos durante el Parlamento Abierto realizado en San Lázaro del 17 de enero al 28 de febrero, mismas que ayudarán a conformar el proyecto.

De acuerdo al calendario aprobado, se estima que el 4 de abril se dará a conocer la propuesta de dictamen que reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución. Posteriormente pasará al Pleno de la Cámara Baja para su análisis, discusión y posible aprobación.

Así lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez González, quien indicó que el lunes 11 de abril, en plena Semana Santa, podría ser el arranque de la discusión de la Reforma Eléctrica, “el proyecto de dictamen se circulará entre los legisladores a más tardar el 6 de abril, cinco días antes de su debate, como establece el reglamento”, indicó.

Rodríguez González, manifestó que el documento será sometido a votación en el pleno en las próximas semanas, antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones, que finaliza el 30 de abril, “ya no hay ninguna razón para dilatar la aprobación de la iniciativa”, expresó el diputado morenista.

Cabe recordar que uno de los puntos ejes de este proyecto es reforzar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), otorgando la generación del 54 por ciento de la energía eléctrica del país, y dejando al sector privado el 46 por ciento restante.

Hasta el momento la posición de los legisladores es clara, mientras Morena y sus aliados defienden la Reforma Eléctrica propuesta por el mandatario nacional, el PRI, PAN y PRD han externado su descontento, manifestando que el documento debe garantizar la disminución de tarifas a los usuarios finales y la transición a energías limpias.

Los partidos de oposición aseguran que si no se aceptan los cambios propuestos, no será aprobada la iniciativa que necesita 334 votos de mayoría calificada. Hasta el momento Morena y sus aliados del PT y Verde Ecologista, suman 277 sufragios.

Libia Bucio

Afinan detalles para concierto de Lila Downs en Uruapan

Lila Downs

Protección Civil establece medidas de seguridad, para los más de 6 mil espectadores que se esperan.

Autoridades municipales de las diferentes secretarías y dependencias alistan los detalles para la presentación de la cantante mexicana Lila Downs, función estelar de esta edición del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, a realizarse el sábado 9 de abril, a las 20:30 horas, en el escenario principal de la calle Ocampo.

Durante un recorrido por el lugar del escenario, los directores de diversas áreas del Ayuntamiento, así como personal de la empresa encargada de la producción del concierto, establecieron los protocolos de seguridad, atención médica y medidas de prevención, dado que esperan más de 6 mil espectadores para esta presentación.

Protección Civil Municipal dará atención con tres ambulancias, un camión de bomberos, personal para resguardo de seguridad y paramédicos en la periferia del evento; mientras que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal mantendrá los módulos de sanitización.

Javier Espinosa González, director de Turismo, informó que existe una ocupación hotelera al 100 por ciento para los días 9 y 10 de abril, con alta presencia de turistas extranjeros; para el turismo nacional, las autoridades esperan un arribo mayor en los días de asueto por Semana Santa.

Para esta edición, una de las premisas es que la agenda cultural esté centrada en las tradiciones, por ello sumaron la participación de barrios y comunidades, con la expectativa de que el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos se convierta en Patrimonio Cultural de la Humanidad, explicó Espinosa González.

Instala Bedolla la Mesa Ciudadana de Seguridad y Paz en Zamora

Fortapaz

Ante representantes de la sociedad civil, el gobernador expuso estrategia social para la recuperación de la paz

Representantes de gobierno, sociedad civil, líderes empresariales, religiosos y académicos rindieron protesta como integrantes de la Mesa Ciudadana de Paz y Seguridad de Zamora, encabezada por el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante la instalación, los distintos representantes expusieron la problemática de inseguridad que aqueja a la región, por lo que Ramírez Bedolla advirtió que la atención será inmediata y de prioridad para la seguridad de todo el estado.

“La situación que vivimos es de atención inmediata pero bien planificada no por ocurrencia, no de reacción, sino de acción, tenemos meses trabajando y la estrategia se va a ir complementando con lo que la mesa nos vaya marcando una vez al mes en cada una de sus reuniones”, afirmó.

Ramírez Bedolla explicó a los integrantes de la mesa la estrategia de rescate del tejido social Barrio Bienestar, que comenzará a implementarse en Zamora y que puntualizó atiende de origen a la mayoría de problemáticas de inseguridad y generación de violencia, como es el caso de las adicciones y acceso a la salud.

Reiteró que el Fortapaz se va a usar en la profesionalización policial, equipamiento de seguridad pública, infraestructura de seguridad pública, prevención y participación ciudadana e implementación del Sistema Nacional de Atención de Llamadas de Emergencia y Denuncias Ciudadanas, así como de la Red Nacional de Radiocomunicación Videovigilancia y Geolocalización.

No obstante, aseguró que la estrategia implica varias acciones, desde lo ambiental con el rescate del Río Duero, hasta la reactivación cultural y apertura de instancias infantiles, un campus de la Universidad Michoacana (UMSNH) e infraestructura carretera para una mejor conectividad del sector productivo.

Finalmente destacó que Zamora es un municipio prioritario por las circunstancias que atraviesa por lo que reiteró todo el apoyo del Gobierno para recuperar la paz

Este 31 de marzo vacunación anti Covid-19 a jóvenes de 18 a 29 en Tenencias de Morelia

Vacunación Anti- Covid 19

Este 31 de marzo vacunación anti Covid-19 a jóvenes de 18 a 29 en Tenencias de Morelia

Único día para quienes tienen más de 4 meses de que se aplicaron la última vacuna anti COVID-19.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), invita a los jóvenes, de 18 a 29 años de edad, a que acudan a aplicarse el refuerzo anti Covid-19 este próximo 31 de marzo en las tenencias de Morelia.

Serán inmunizados las y los jóvenes que tengan más de cuatro meses de su última aplicación, para lo cual deberán registrarse en mivacuna.gob.mx/index.php y presentarse con su INE o identificación oficial, certificado de vacunación o comprobante de segunda dosis, así como su formato de refuerzo prellenado.

En la tenencia de Teremendo, la vacunación se realizará en el salón de usos múltiples, mientras que en Capula en la Escuela Secundaria “Vasco de Quiroga” y en Tiripetío en la Escuela Primaria “Fray Alonso de la Veracruz”.

En la tenencia de Santiago Undameo, la aplicación del refuerzo se llevará a cabo en el Centro Integrador de Desarrollo y en Jesús del Monte, en la cancha a un costado de la jefatura de tenencia.

En este grupo de edad se han aplicado un millón 524 mil 331 dosis de diversas farmacéuticas y 254 mil 751 refuerzos; además de que 661 mil 105 jóvenes de 18 a 29 años ya completaron sus esquemas

Anuncia Bedolla plan de pacificación para la región Lerma-Chapala

Signa convenio de Fortapaz con cinco municipios: Zamora, Yurécuaro, Santiago Tangamandapio, Tangancícuaro y Jacona, por 54.6 mdp

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, anunció el Plan Integral de Paz de la Región Lerma-Chapala y firmó convenio del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz), con los presidentes municipales de Zamora, Yurécuaro, Santiago Tangamandapio, Tangancícuaro y Jacona.

“Ratificamos el compromiso que tenemos con Zamora y estos municipios aledaños, de ser un gobierno con vocación municipalista y llevar paz a esta región en donde se debe atender el tema de seguridad» resaltó el mandatario en conferencia de prensa, acompañado por Carlos Alberto Soto Delgado, presidente municipal de Zamora.

Estableció que se ha venido fortaleciendo la estrategia conjunta con el Gobierno de México y la Fiscalía General de la República para dar resultados y juntos sacar adelante al estado.

Con la firma de Fortapaz en esta región, destacó que suman 54.6 millones de pesos; mismos que forman parte de los 87.4 millones que se han pactado con siete municipios del estado (Buenavista, Jacona,Tangamandapio,Tangancícuaro, Uruapan, Zamora y Yurécuaro).

El objetivo de Fortapaz, explicó el mandatario, es fortalecer la capacidad de los ayuntamientos en materia de seguridad, con asignación de recursos anuales para capacitación, infraestructura, equipamiento y prevención social del delito.

Por lo anterior, llamó a los municipios a ejercer el presupuesto de forma correcta para que, año con año, se fortalezca y se alcance la tranquilidad que las y los michoacanos claman.

Ramírez Bedolla, anunció que la estrategia integral incluye también la implementación del programa Barrio Bienestar que iniciará en 10 colonias de Zamora que presentan altos índices delictivos y marginación.

“A través de Barrio Bienestar se busca una estrategia con enfoque social para combatir la falta de oportunidades y promover una convivencia sana, normal, con vecinos, comunidad y autoridades que es fundamental para lograr una paz duradera. No es una estrategia de seguridad pública, es social y de bienestar para la población”, afirmó.

Barrio Bienestar contempla acciones integrales y fiscalizadas de educación, cultura, deporte y salud pública, para la recuperación de valores y reconstrucción de tejido social