Por cuidar el ajolote, restringen acceso a las Cañadas del Río Chiquito

Tunel

Las empresas turísticas que se sorprendan promoviendo excursiones sobre túneles del acueducto serán acreedoras a procedimientos jurídicos

La Secretaría de Medio Ambiente (Secma) invita a respetar esta riqueza natural que coexiste con el viejo acueducto de Morelia, particularmente en la Zona Sujeta a Restauración y Protección Ambiental «Cañadas del Río Chiquito» decretada en el año 2011, con un total de 205 hectáreas, hábitat del ajolote michoacano, especie vulnerable a cualquier alteración de su entorno.

Dicho decreto establece que, quedan prohibidas las actividades que pudieran poner en riesgo el equilibrio ecológico de los elementos que conforman el área, haciendo énfasis en que la Procuraduría Ambiental puede ejercer sus atribuciones contra quienes contravengan estas disposiciones.

Los túneles de las «Cañadas del Río Chiquito» son refugio para especies de suma importancia como el Ambystoma ordinarium, mejor conocido como achoque michoacano, especie sujeta a protección especial por la norma oficial mexicana NOM-059 Semarnat-2010.

Este acueducto y sus túneles, además de su importancia ecosistémica, forman parte de los sitios históricos relevantes de la ciudad de Morelia, no son seguros para su exploración por la humedad a la que se encuentran sometidos durante casi un siglo de existencia, se encuentra dentro del polígono de la Zona Sujeta a Restauración.

Actualmente la Secretaría de Medio Ambiente realiza una valoración del sitio para ejecutar medidas de protección del área, tanto para las especies que la habitan como para la ciudadanía, considerando que existe riesgo de derrumbe o accidentes para la población por la antigüedad del mismo.

Respetuosamente se invita a los visitantes a que se promueva las buenas prácticas dentro del área, donde está permitido realizar actividades que no generan un impacto ambiental, como el senderismo o el ciclismo de montaña, entre otras. Conozca estos sitios y aprópiate de ellos desde un enfoque de conservación, no de turismo de aventura.

Presentan el Festival Michoacán de Origen

Ceconexpo

Siempre se llevará a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia.

A pesar de los reclamos de los vecinos de las colonias Ventura Puente y Felix Ireta, el gobierno del estado presentó el Festival Michoacán de Origen, el cual tendrá como sede el Centro de Convenciones y Exposiciones (Ceconexpo).

Para la tranquilidad de los asistentes y vecinos, se alista una estrategia de Seguridad que coordinará la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Policía Morelia.

Durante su mensaje de los lunes, el gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, prometió un evento 100% familiar, con un horario de 13:00 a 21:30 horas, con la restricción del ingreso y consumo de bebidas alcohólicas en el recinto.

El festival se llevará a cabo del 5 al 22 de mayo y contará con teatro del pueblo, que se ubicará en los jardines del Orquidario, los juegos mecánicos y la zona comercial se ubicará en el área de estacionamiento, el teatro Morelos fungirá como el espacio donde se desarrollen las actividades culturales.

La Expo Industrial se llevará a cabo en el Salón Michoacán, la Expo de Productos y Municipios en la segunda planta del Expo Centro y la Expo Artesanal se instalará en la Calzada de los Poetas.

El acceso será gratuito y los boletos para los conciertos se podrán obtener vía internet también de manera gratuita.

Yesenia Magaña

Capula y fraccionamiento Villas del Pedregal se suman al programa “Hagamos Lectores”

Biblioteca Itinerante

Se esperan presentaciones de libros, así como venta de los mismos a precios muy accesibles; cuentacuentos, lecturas teatralizadas, charlas y participación de cronistas.

La Plaza Central de la tenencia de Capula, será el foro de la presentación del libro “Los últimos años del general Cárdenas” de Fernando Benítez, del Fondo de Cultura Económica, que se realizará el martes 19 de abril, a las 13:00 horas con la participación de Sofía Trejo.

En ese mismo escenario, pero a las 14:00 horas, se presentará la obra titulada “Presencia del Naufragio”, del autor Gaspar Aguilera Díaz, una edición de Silla Vacía.

Para este lunes 18 de abril, en el Fraccionamiento Villas del Pedregal se efectuará un taller de mediación lectora, junto con donación de libros a partir del mediodía y hasta las 18:00 horas en la macro glorieta.

Estas actividades forman parte del programa de Fomento a la Lectura “Hagamos Lectores”, en la capital michoacana, con presentaciones de libros, así como venta de los mismos a precios muy accesibles; cuentacuentos, lecturas teatralizadas, charlas y participación de cronistas.

El programa contempla la participación de mediadores del Programa de Salas de Lectura, manifestó la secretaria de Cultura Gabriela Molina Aguilar, en el evento inaugural, en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

Dos equipos michoacanos de volibol logran su boleto a los JN CONADE 2022

Volibol

Los equipos varoniles en categorías Juvenil Menor y Juvenil Mayor lograron el tercer y cuarto lugar del Macro-Regional

Michoacán logró la clasificación de dos sextetas a los Juegos Nacionales Conade 2022, en las categorías varoniles Juvenil Menor y Juvenil Mayor, al instalarse en el tercer y cuarto lugar respectivamente, en la etapa Macro-Regional de voleibol.

Después de tres días de ardua competencia sobre las canchas de los gimnasios ‘Arena Astros’, ‘Joly Ramírez’ y Code ‘Alcalde’, de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, este domingo llegó a su fin el último selectivo con dos equipos clasificados por la entidad, quienes pelearon por instalarse en el tercer lugar de su respectiva categoría.

Por la entidad participaron dos equipos en ambas ramas femenil y varonil de las categorías Infantil Mayor; Juvenil Menor y Juvenil Mayor, de las cuales, avanzó el combinado de Juvenil Menor al quedarse con el tercer lugar gracias a una victoria de 2-0 sobre Tamaulipas, mientras la Juvenil Mayor se instaló en cuarto puesto al caer 2-1 ante Colima.

«Un balance positivo; era el pronóstico que teníamos previsto. Se cumple esta parte, pero habrá que hacer una labor de ajustes para la siguiente etapa (Juegos Nacionales). Nos da confianza en cuestión a que los demás equipos se quedaron cerca de clasificar, por lo que nos resta trabajar para conseguir pronto más lugares a la justa nacional. Comenzaremos la preparación de los muchachos, alrededor del primer fin de semana de mayo, ya que será a mediados de junio, la participación en Nacionales Conade, en la ciudad de Tijuana», señaló Leonel Cipriano, presidente de la Asociación Estatal de Voleibol de Michoacán.

Los equipos de la delegación purépecha fueron integrados por jugadoras y jugadores de los municipios de Morelia; Quiroga, Huetamo, Nueva Italia, Apatzingán, Los Reyes, Yurécuaro, Ciudad Hidalgo y Zamora.

Investiga SEE cinco denuncias de violencia escolar

Alumnos Secundaria

Los casos se han presentado en los niveles de primaria y secundaria en los municipios de Morelia, Pátzcuaro, Ziracuaretiro, Lázaro Cárdenas y Ario de Rosales.

En lo que va del presente año, el Consejo Preventivo de la Violencia Escolar en el Estado de Michoacán (Copreveem) ha recibido cinco denuncias formales por violencia en planteles educativos, por lo que abrió el respectivo expedientes de investigación, para que sea el área jurídica la que resuelva cada caso.

A través de un boletín de prensa, detalló que los casos se han presentado en los niveles de primaria y secundaria en los municipios de Morelia, Pátzcuaro, Ziracuaretiro, Lázaro Cárdenas y Ario de Rosales.

Para atender estos casos y los que se presenten, se ha conformado un equipo interdisciplinario compuesto por psicólogos, abogados y docentes con experiencia en la temática de la violencia escolar y la perspectiva de género.

En el documento enviado a los medios de comunicación, la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, reiteró su compromiso en impulsar acciones para proteger y atender a los estudiantes en todos los ámbitos, niveles y modalidades educativos, de las instituciones públicas y privadas, ante cualquier forma de violencia escolar.

Asimismo, en la SEE se refuerzan las labores para otorgar el apoyo asistencial a los receptores y generadores de dicho fenómeno y a sus familias, procurando el respeto de los derechos humanos, valores y solidaridad hacia los demás.

Se hace un llamado a que ante cualquier caso de violencia se denuncie al correo michoacancopreveem@gmail.com, al número 4436883747 o acudiendo directamente al área de Copreveem que se ubica en las oficinas centrales de la Secretaría.

Apatzingán: Hijos de jornaleros accederán a estancias infantiles

Estancia Infantil

Las guarderías estarán ubicadas en las comunidades de San Antonio y Presa del Rosario.

Uno de los reclamos de las mujeres jornaleras agrícolas que vienen a la entidad a trabajar en los campos, es la falta de un espacio digno para dejar a sus hijos menores mientras ellas laboran extenuantes jornadas.

Ante la necesidad de que los pequeños no acompañen a sus madres a los campos agrícolas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán y el Ayuntamiento de Apatzingán anunciarán la apertura de dos estancias infantiles.

Se van a instalar en las comunidades de San Antonio y Presa del Rosario.

En rueda de prensa el presidente, José Luis Cruz Lucatero informó que se firmará un convenio de colaboración con el gobierno del estado, para abrir estos espacios y conocer las reglas de operación con las que prestarán el servicio.

Las estancias forman parte del proyecto estatal “Nidos” con el cual se podrá recibir niños y niñas a partir del primer año de edad y cada estancia tendrá una capacidad para 75 infantes, lo que representa apoyo para 150 familias que cotidianamente salen a trabajar en la producción agrícola

Triunfo Aguacatero

FUTBOLISTAS

Aguacateros de Peribán se impone por 2-1 al conjunto de Michoacán FC.

Sin un gran aparato de mercadotecnia, y solo con buen fútbol y «amor a la camiseta», la escuadra de Aguacateros de Peribán se reafirmó como el equipo número uno de Michoacán al imponerse por dos a uno al conjunto de Michoacán FC, en la penúltima jornada regular del grupo 10 de la Liga TDP, en juego que se desarrolló en la cancha municipal de Peribán.

Ambos equipos tuvieron llegada, pero fueron los de casa los que se fueron arriba en el marcador en centro por izquierda de Arévalo a segundo poste, donde cerró Johan López para impactar con potencia y hacer el uno a cero.

Al minuto 27 empataron los visitantes en gran disparo de Andrés Figueroa de la zona del semicírculo del área, a la base del poste, para el uno a uno con lo que se fueron al descanso.

Constante llegada de los de casa, pero fue hasta el 33 de la parte complementaria que se cometió falta por jalón dentro del área, en mala salida de arquero Martínez y el defensa central, para que se decretó penal a favor de Aguacateros que cobró de manera efectiva Álvaro Vidales a lado contrario para concretar el dos a uno definitivo.

Con este resultado Aguacateros de Peribán sumó 7 encuentros consecutivos con victoria, y es líder más que nunca en el sector con 46 unidades; mientras que sus rivales son terceros con 36. Ambos equipos ya se encuentran calificados

Este lunes arranca inscripción a Pensión para el Bienestar 2022

Pensión para el Bienestar

Para inscribirse, los interesados deben llevar su acta de nacimiento, CURP, credencial INE vigente y un comprobante de domicilio.

Luego de la veda electoral que se vivió por el proceso de revocación de mandato, a partir de este lunes 18 de abril se reactiva la Pensión para el Bienestar 2022, las inscripciones ya se pueden llevar a cabo.

En rueda de prensa, el Delegado Estatal de los Programas para el Desarrollo, Roberto Pantoja Arzola, dijo que las personas que hayan cumplido 65 años entre enero y abril de este año, ya pueden iniciar con sus trámites.

Por su parte, José Luis Domínguez, coordinador estatal del programa, señaló que hay 121 módulos en los que se pueden realizar los trámites correspondientes, al atender un calendario por apellidos.
Para inscribirse, los interesados deben llevar su acta de nacimiento, CURP, credencial INE vigente y un comprobante de domicilio.

El calendario de inscripciones queda definido de la siguiente manera:

Personas con apellidos que comiencen con A, B y C: 18 y 25 de abril.
Personas con apellidos que inicien con D, E, F, G y H: 19 y 26 de abril.
Personas con apellidos que comiencen con J, K, L y M: 20 y 27 de abril.
Personas con apellidos que inicien con N, Ñ, O, P, Q y R: 21 y 28 de abril.
Personas con apellidos que comiencen S, T, U, V, W, X, Y, Z: 22 y 29 de abril.

Según datos de la dependencia federal en Michoacán se beneficia actualmente a casi 370 mil personas adultas mayores con la pensión y se tiene contemplado que para este año se integren entre 22 y 25 mil más, la dinámica de incorporación será cada 2 meses.

Actualmente reciben actualmente de pensión un monto de 3 mil 850 pesos bimestrales.

Mayra Hurtado

Agenda Cultural del 18 al 24 de abril

Cartelera

Resaltan las actividades del Programa de Fomento a la Lectura “Hagamos Lectores” que se extenderá hasta el 6 de mayo y recorrerá 12 municipios.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), en coordinación con el gobierno federal y los municipios han organizado una serie de eventos culturales que se llevarán a cabo del 18 al 24 de abril.

A continuación la agenda cultural

LUNES 18
• Eventos especiales
**Haciendo Lectores.
Capacitación a mediadores y taller de cuentacuentos
12:00 a 18:00 horas
Villas del Pedregal / MORELIA

Sabor, Cultura y Tradición de Oaxaca en Morelia. Expoventa
Del 18 al 23 de abril
De 10:00 a 18:00 horas
Jardín / Museo Casa Natal de Morelos / MORELIA

MARTES 19
• Eventos especiales
**Haciendo Lectores.
Presentación del libro “Los últimos días del General Lázaro Cárdenas” de Fernando Benítez.
Presentación: Sofía Trejo (FCE)
13:00 horas
Plaza central Capula / MORELIA

**Presentación del libro “Presencia del Naufragio”. Editorial Silla Vacía Miguel Ángel
García.
14:00 horas
Plaza central de Capula / MORELIA

MIÉRCOLES 20

• Eventos especiales

**Haciendo Lectores. Presentación cruzada del libro “Los últimos días del General Lázaro Cárdenas”, Fernando Benítez. Fondo de Cultura Económica y de ”Francisco J. Múgica. El presidente que no tuvimos” de Anna Ribera Carbó. Colección de Historia. Fondo de Cultura Económica.
Presentan Anna Ribera Carbó y Andrés Ruiz (FCE)
-Tendido de libros.
Espacio del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita / PÁTZCUARO

• Música

Residencia / Exposición “El regreso a nuestra tierra” / Retratos sonoros
Artistas: Gabriel Ayala
10:00 horas / Acceso gratuito
Mezzanine /Centro Regional de las Artes de Michoacán /ZAMORA

Programa Arte, Historia y Tradición
Concierto de guitarra con el Dúo Meridian
19:00 horas / Acceso gratuito
Museo del Estado / MORELIA

Perspectivas Sonoras 2022. Ciclo de conciertos en línea y mesas redondas
20:00 horas
Transmisión en https://www.youtube.com/c/CMMASMx/
Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS)

JUEVES 21
• Eventos especiales
6ta. Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro. Modalidad virtual y presencial
Estado invitado: Sinaloa
Presentaciones del libros, talleres, charlas, conferencias, presentaciones de teatro, clown, danzas y música. Realización de dos murales y presencia de Librobús del Fondo de Cultura Económica
Del 21 de abril al 1 de mayo
TACÁMBARO

“La Venganza de las Tarascas” Función de Danza de la Colectiva Tratakas
Reinterpretación de las leyendas de las tres princesas p’urhépecha representadas en la fuente de Las Tarascas: Atzimba, Eréndira y Tzentzángari
20:00 horas / Acceso gratuito
Teatro al aire libre / Casa de la Cultura / MORELIA

Participación del Ballet Folklórico del Estado de Michoacán en las Fiestas Tradicionales de Pascua de Tuzantla
19:00 horas / TUZANTLA

• Música

Master class en conformación y dirección orquestal. Evento en el marco del Diplomado de música.
Imparte: Raúl García
Del 21 al 23 de abril
De 10:00 a 14:00 horas
Teatro Obrero / ZAMORA
Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM)

VIERNES 22

• Eventos especiales

**Librobús y actividades culturales. Temática: La cañada y sus comunidades.
09:00 a 19:00 horas
Plaza Principal / CHILCHOTA

• Divulgación 

Segundas jornadas de capacitación para medios de comunicación Michoacán
Del 22 al 24 de abril
De 09:00 a 20:00 horas
Centro Regional de las Artes de Michoacán / ZAMORA

• Evento especial 

Primera muestra de Video Danza de Michoacán. Evento en el marco del Día Internacional de la Danza 2022
20:00 horas / Acceso gratuito
Patio de entrada / Casa Taller Alfredo Zalce / MORELIA

• Literatura 

Presentación de la novela “R1”, de Juan Carlos Huerta Galindo
17:30 horas / Acceso gratuito
Sala 5 / Centro Cultural Clavijero / MORELIA

SÁBADO 23

• Evento especial 

Casa Michoacán. Espacio de encuentro y esparcimiento artístico y cultural
Región invitada: Costa
Gastronomía michoacana de cocineras tradicionales, artesanías, activades artístico-culturales y recorridos guiados por las instalaciones
Municipios participantes: Lázaro Cárdenas, Arteaga y Coahuayana
23 y 24 de abril
Casa Michoacán / MORELIA

• Evento especial 

**Presentación del libro “Mis pies tienen raíz” Editorial Oceano. Colectivo Cúmulo de Tesla sobre Feminismo.
Presenta: Cisteil Pérez y David Venegas
13:00 horas
Plaza principal / ZAMORA

**Presentación del libro Don Melchor Ocampo, reformador de México de José C. Valadés. Colección Popular. Fondo de Cultura Económica.
Presenta: Luis Arturo Salmerón (FCE)
TENDIDO DE LIBROS
14:00 horas
Plaza principal / ZAMORA

• Artes visuales

“Dibujos y Acordes Cotidianos”. Exposición de María Teresa Tejeda
Inauguración 17:00 horas
Biblioteca del Libro Ilustrado (BLI)
Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita / PÁTZCUARO

Presentación del Ballet Folklórico de Michoacán, en el marco de la Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro
19:00 horas
Plaza Principal / TACÁMBARO

DOMINGO 24

• Artes escénicas

Taller “Escribiendo sobre danza: taller para soñar con los pies en la tierra”. Taller de escritura creativa y danza contemporánea.
Del 24 al 28 de abril
18:00 horas
Casa de la Cultura / MORELIA

Espectáculo de teatro y música. “Contando y sonando, del tequio al fandango”. Evento en el marco del XX aniversario del grupo Trotamundos teatro.
13:00 horas
Teatro Ocampo / MORELIA

• Evento especial

**Librobús y cronistas. Taller de Haikú
Imparte: Cisteil Pérez y David Venegas
11:00 a 17:00 horas
Plaza principal / Sahuayo

Anuncian carrera “Deja tu Huella por el Jaguar”

Cecufid

El propósito de este evento deportivo es la recaudación de fondos que se destinarán a iniciar la construcción de un nuevo albergue.

En el marco del Día de la Tierra que se conmemora cada 22 de abril, el Parque Zoológico de Morelia “Benito Juárez” en coordinación con la Comisión Estatal de Cultura física y Deporte (CECUFID), anunciaron la carrera “Deja tu Huella por el Jaguar”.

El propósito de este evento deportivo es la recaudación de fondos que se destinarán a iniciar la construcción de un nuevo albergue para esta especie, que desde hace años está en peligro de extinción.

El director del zoológico, Julio César Miranda Ávila, externó que se busca el cuidado, preservación y de ser posible la reproducción en cautiverio de este felino.

El comité organizador contempla dos categorías para esta carrera con causa: caminata de 1 kilómetro y carreras de 3 y 5 kilómetros. Las inscripciones tienen un costo de 300 pesos para adolescentes y adultos, y de 200 pesos para personas con discapacidad, niños de 6 a 12 años, y adultos de 60 años en adelante, y se pueden hacer en las instalaciones del parque.

Raúl Morón Vidal, director de la CECUFID, se suma a esta iniciativa de correr en el zoológico, única en su tipo y que tendrá lugar el 24 de abril con su inicio a las 8:00 de la mañana. “Es una buena causa el rescate del jaguar, además de la reactivación física después de la pandemia”.

La carrera contempla la inclusión social, por lo que podrán participar personas con capacidades diferentes.

Los premios son tarjetas de regalo con valor de 2 mil pesos, acceso gratuito a todas las instalaciones del parque e ingresos a las áreas de elefantes y jirafas.

La meta es recaudar 300 mil pesos, aunado a un presupuesto ya asignado por la administración estatal de 1 millón 930 mil pesos. Pronto será una realidad el albergue.

Juanita Ruiz