Tiríndaro anuncia su festival de globos de Cantoya

A realizarse el 30 y 31 de agosto

La edición 2025 del Festival de Globos de Cantoya de Tiríndaro se realizará el 30 y 31 de agosto, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia dirigida por Roberto Monroy García.

Los organizadores detallaron que para este año se contará con la participación de globeros de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz, así como de diferentes lugares cercanos a Tiríndaro como Paracho, Cherán, Purépero, Nahuatzen, Morelia, Zacapu, la Cofradía, Pátzcuaro, entre otros. Se esperan 30 mil asistentes que dejen una derrama económica aproximada a los 900 mil pesos.

Luis Eduardo Muñoz Espinoza, director de Turismo de Zacapu, municipio al que pertenece la comunidad de Tiríndaro, explicó que el programa de actividades comenzará el sábado 30 de agosto a las 16:30 horas con el concurso de globos de cantoya en la categoría infantil, mientras que a las 20:00 horas tocará el turno a la categoría itsi (agua).

El público que acuda también podrá disfrutar de distintos atractivos turísticos como la laguna de Zacapu, Área Natural Protegida desde 2003 y sitio RAMSAR desde 2005, la cual cuenta con más de 20 manantiales; la Parroquia de Santa Ana, joya arquitectónica del siglo XVI; el Ex convento Franciscano, imponente construcción que data del siglo XVI, por mencionar algunos.

Fernando González Olivares, organizador del festival de globos, señaló que la programación continúa el domingo 31 de agosto a las 8:00 horas con la categoría itsi (agua), para continuar a las 10:00 horas con la categoría tiriapu (elote). “Habrá concurso para las diferentes categorías de 40 a 150 pliegos, 250 a 400 pliegos, 450 a 700 pliegos y de 900 a 1600 pliegos, con una bolsa de premios por 58 mil 300 pesos. Entre las diferentes presentaciones destaca la última con la elevación de más de 2 mil farolas”, explicó.

Para mayores detalles se puede consultar el Facebook: Festival Globos de Cantoya Tiríndaro.

Este viernes, examen de admisión de la tercera Convocatoria de Ingreso de la UMSNH

La evaluación se realizará en el Auditorio de Usos Múltiples de Ciudad Universitaria, en punto de las 8:00 horas.

Las y los aspirantes que tramitaron su ficha para ingresar a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en la tercera Convocatoria, realizarán su examen de admisión este viernes en punto de las 8:00 horas.

La sede será el Auditorio de Usos Múltiples ubicado en Ciudad Universitaria, por lo que los jóvenes podrán acceder por la puerta que se ubica a un costado del antiguo edificio de Rectoría, en la calle Francisco J. Múgica.

En tanto, al igual que en las aplicaciones anteriores, la administración de la rectora Yarabí Ávila González, habilitará un espacio para que las madres, padres y familiares de los estudiantes puedan esperarlos en el lapso que realicen su evaluación.

Autoridades nicolaitas realizaron un recorrido para revisar los últimos detalles y exhortan a las y los aspirantes a que se preparen para llevar a cabo su examen, en este sentido, es importante precisar que las Guías de estudio se encuentran en la página www.umich.mx y son totalmente gratuitas.

De igual forma, la directora de Control Escolar, Marisela Morfin Amézquita, recomendó a los aspirantes que no olviden su ficha, una identificación con fotografía, un lápiz HB2, goma, sacapuntas y calculadora con funciones básicas (no científica), así como llegar con tiempo, ya que se estará dando acceso desde las 6:30 horas.

La funcionaria reiteró que no se permitirá el ingreso con mochilas, ni dispositivos electrónicos tales como celulares, computadoras, lentes inteligentes, reproductores de audio, audífonos, etc, por lo que se recomienda no portarlos.

La UMSNH desea suerte a todas y todos los aspirantes que realizarán su examen de admisión a la Máxima Casa de Estudios.

IP y nuevo secretario de gobierno acuerdan facilitar la inversión

Impulsa Raúl Zepeda nueva relación con el sector empresarial para fortalecer la inversión en Michoacán

El secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, sostuvo una reunión con representantes del Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán (CCEEM), en la que destacó la importancia de mantener una relación cercana y de colaboración con el sector productivo.

En el encuentro, afirmó que el trabajo conjunto es clave para seguir impulsando la inversión en el estado, tal y como lo ha venido haciendo el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante la reunión, Zepeda Villaseñor subrayó que la visión del Gobierno de Michoacán es brindar certidumbre a las y los inversionistas, garantizando un clima de gobernabilidad y estabilidad que permita concretar nuevos proyectos.

“La inversión llega cuando hay confianza, y esa confianza se construye con diálogo, respeto y trabajo conjunto y es lo que hemos venido realizando desde el inicio de esta administración”, señaló.

El encargado de la política interna resaltó que una muestra del compromiso con el desarrollo económico son los Polos para el Desarrollo para el Bienestar, anunciados recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En este sentido, recordó que Michoacán será sede de uno de estos polos estratégicos, lo que permitirá detonar nuevas oportunidades para la industria, el comercio y el empleo en la región.

Finalmente, el secretario de Gobierno reiteró la disposición de la administración estatal para seguir trabajando de la mano con las cámaras empresariales, asociaciones y emprendedores, a fin de construir un Michoacán más competitivo y con mejores oportunidades para todas y todos.

Michoacán avanza en indicadores educativos: Gabriela Molina

Según Inegi, hay 159 mil 400 personas menos con atraso escolar en el estado

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informó que Michoacán logró la mayor disminución porcentual de rezago educativo en el país entre 2022 y 2024, de acuerdo con los resultados del informe de Pobreza Multidimensional 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La entidad redujo esta carencia social en 3.2 puntos porcentuales, superando a Querétaro (3.1) e Hidalgo (2.0).

“Este avance nos llena de orgullo y nos compromete aún más. El rezago educativo no es un dato frío, es la realidad de personas que fueron excluidas del derecho a aprender; que Michoacán sea hoy el estado que más lo reduce, habla de un cambio profundo y de una política educativa que nos alienta, pero nos obliga a mantener el rumbo”, afirmó la secretaria de Educación, Gabriela Molina.

El rezago educativo, de acuerdo con la metodología del Inegi, se define como la no conclusión de la escolaridad obligatoria en la edad esperada, lo cual significa que decenas de miles de personas en Michoacán han completado grados escolares que antes quedaban inconclusos.

Esta carencia considera a la población de 3 a 21 años que no asiste a la escuela y no cuenta con educación obligatoria, así como a la población de 16 años y más, que no ha completado la primaria o secundaria, dependiendo de su año de nacimiento.

Los datos del reporte indican que, a nivel nacional, el porcentaje de la población con rezago educativo pasó del 19.4 por ciento en 2022 al 18.6 por ciento en 2024, lo que representa una disminución de 0.9 millones de personas. Conforme a los datos del Inegi, Michoacán muestra una disminución entre 2022 y 2024 de 159 mil 400 personas menos en situación de rezago educativo.

“Si bien los avances en Michoacán son alentadores, aún queda mucho por hacer”, declaró la titular de la SEE. “Nuestro objetivo es erradicar por completo el rezago educativo y asegurar que todos los michoacanos tengan las herramientas necesarias para prosperar”.

Agregó que el informe del Inegi no solo aborda el rezago educativo, sino también otras carencias sociales como el acceso a la salud, seguridad social, vivienda, alimentación y bienestar económico, lo cual permite una visión integral de los retos que enfrenta la población.

Michoacán va por el rescate y protección del pescado blanco: Bedolla

En el Lago de Pátzcuaro se han sembrado 85 mil crias

El Gobierno de Michoacán busca rescatar de la extinción al pescado blanco, una especie endémica que ha visto disminuida su población debido a la crisis ambiental que afectó al emblemático lago de Pátzcuaro, informó el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla.

Por ello se continúa con los trabajos para la recuperación del lago, es así que en sus canales y manantiales, se han sembrado 85 mil crías de pescado blanco y acúmura, ademas de iniciar su protección a través de la denominación de Indicación Geográfica.

Detalló que, el proceso para obtener la figura jurídica de Indicación Geográfica por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) avanza gracias al trabajo coordinado entre diversas instituciones estatales, académicas y productivas, con la finalidad de garantizar la autenticidad, calidad y origen de esta emblemática especie.

El reconocimiento protegerá su calidad, las técnicas de pesca tradicionales y garantizará beneficios económicos y culturales para la región. Esto representa no solo un logro legal, sino también un acto de justicia hacia las comunidades que han preservado esta tradición por generaciones, manifestó Ramírez Bedolla.

Mientras tanto, se sigue con las labores para la recuperación del lago de Pátzcuaro, a través del Programa de Empleo Temporal, donde participan mil habitantes de las comunidades aledañas mediante acciones de limpieza, rehabilitación y conservación de manantiales y canales, construcción de presas de gavión y tareas de reforestación con la plantación de millones de árboles en su cuenca.

Se han retirado miles de toneladas de residuos sólidos de sus manantiales y canales, lo que ha generado también el descubrimiento de otros más. El caso más emblemático es la isla de Urandén, ubicada en Pátzcuaro, donde la rehabilitación de manantiales ha contribuido a fortalecer la producción del pescado blanco.

A través de nuevas técnicas acuícolas y la actualización tecnológica se podrá producir esta especie en mayores cantidades, además de acumular ejemplares para repoblar el lago de Pátzcuaro, aprovechando el agua limpia y oxigenada de los manantiales recientemente rehabilitados.

Michoacán, líder en formalización laboral en la agroexportación de aguacate: Sedeco

Iniciativa es un trabajo conjunto entre gobierno federal, estatal y sector aguacatero

El Gobierno federal y estatal, junto con el sector aguacatero de exportación, avanzan en la formalización de los trabajadores. El aguacate es el primer producto en recibir esta certificación a nivel nacional, con el objetivo de replicar este modelo en todos los productos de agroexportación en el futuro.

Este avance forma parte de la construcción del Certificado Laboral de Agroexportación (Velagro), mecanismo que garantizará que toda la mano de obra involucrada en la producción de aguacate destinado a exportación esté registrada en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y cuente con seguridad social.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, señaló que este trabajo interinstitucional ha permitido enfocar esfuerzos en un objetivo común: “No podemos construir una política pública exitosa sin la participación decidida de todos los actores. Hoy el objetivo pesa más que cualquier diferencia y eso nos ha permitido avanzar con paso firme”.

Por su parte, Alejandro Salafranca, jefe de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, explicó que el certificado será un requisito adicional para exportar y verificará que los procesos de cosecha, empaque y exportación se realicen con personal formalmente contratado. “No se trata de cambiar las fórmulas de éxito del sector, sino de asegurar que quienes trabajan en él tengan acceso a seguridad social. Es justicia laboral básica y cumplimiento de la ley”, puntualizó.

La metodología acordada considera la estacionalidad del cultivo, diferencia entre huertos mecanizados y manuales, y excluye del cálculo a personal que no está obligado a cotizar en el IMSS. Con este esfuerzo, Michoacán reafirma su liderazgo en la producción y exportación de aguacate, sumando calidad laboral a la calidad fitosanitaria que distingue al fruto michoacano en el mundo, y estableciendo un modelo que servirá de base para que posteriormente se aplique a otros productos agroindustriales del país.

FGE investiga a mujer que arrastró a un perro en la carretera Quiroga-Morelia

La conductora de la unidad ya fue identificada

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través de la Unidad de Investigación y Persecución del Delito de Maltrato Animal, inició Carpeta de Investigación con relación a hechos difundidos en redes sociales, en los que se observa el arrastre de un ejemplar canino, sobre la carretera Quiroga-Morelia.

En un video difundido esta mañana en redes sociales, se aprecia a una camioneta color vino, en la que era arrastrado el perro que se encontraba atado con un lazo.

En seguimiento a esta información, y gracias a la colaboración de la ciudadanía, personal de la Unidad se trasladó al domicilio de la propietaria del vehículo, quien manifestó haber encontrado al canino sin vida en la vía pública y que decidió remolcarlo hasta un paraje solitario.

La persona llevó a los agentes al sitio referido, donde se localizó el cadáver del animal, que coincidía con las características observadas en el video. El cuerpo fue levantado y trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la práctica de la necropsia de ley.

La Fiscalía continuará con los trabajos de investigación a efecto de esclarecer los hechos.

Michoacán entre los tres estados con más detenciones por extorsión: SSP

Se han arrestado 14 personas por este delito en un mes

Michoacán ocupa el tercer lugar entre los estados donde se implementa la Estrategia Nacional contra la Extorsión, destacó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, informó que en el país han sido detenidos 132 extorsionadores, durante el periodo del 6 de julio al 10 de agosto del presente año. Las entidades con más personas detenidas a causa de este delito fueron Tabasco con 56, Estado de México con 34 y Michoacán con 14.

La SSP indicó que este resultado refleja la efectividad del trabajo coordinado entre Michoacán y las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, y de la Defensa Nacional, así como de las fiscalías generales de la República (FGR) y del Estado (FGE).

Las acciones de prevención y disuasión de este ilícito donde participan la subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) y la Guardia Civil, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, se realizan en todo el territorio michoacano, especialmente la región de Tierra Caliente, a favor del sector citrícola.

Con el respaldo del Gobierno de la República, Michoacán redobla esfuerzos para garantizar el orden público, el desarrollo de sus actividades económicas y el bienestar de la ciudadanía. Si eres víctima de extorsión, denuncia de forma anónima al 089.

Naim Bucio, lista para patinar en los juegos panamericanos junior

La multimedallista nacional participará en Paraguay del 18 al 20 de agosto

La destacada atleta michoacana, Naim Bucio Martínez, será una de las representantes de Michoacán que participará en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se llevarán a cabo en Paraguay, en donde bajo el acompañamiento de su entrenador Iván Díaz Villa, buscará subir al podio continental en la disciplina de patines sobre ruedas, y clasificar a los Juegos Panamericanos Lima 2027.

«Siento mucha emoción y nervios a la vez, porque es un campeonato muy importante para mí. Es algo que habíamos buscado desde hace muchos años. La expectativa es ganar una medalla de la prueba y en el lugar que sea, ojalá que se nos pueda dar, es el objetivo. El reto es vencer a mis propios tiempos, creo que todo está en vencerte a ti mismo. Una de mis fortalezas es que me concentro bien a lo que voy», dijo la patinadora.

Del 18 al 20 de agosto, la moreliana tiene programadas sus pruebas en los 200 metros contra reloj, así como en los 500 y 1000 metros de velocidad, en donde se medirá contra las mejores exponentes de Colombia, Brasil, Estados Unidos, Cuba, Argentina, Ecuador, Chile, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela, entre otros. En donde las rivales a vencer, son las colombianas.

“Tenemos la expectativa de que Naim se pueda colocar dentro de los primeros lugares en dos pruebas. El resto de la selección está trabajando bastante bien y tenemos expectativas buenas por estar dentro del podio. La preparación de los chavos ha sido muy fuerte, de hecho, estuvimos concentrados en Europa durante un mes, regresamos y competimos en el Campeonato Nacional”, señaló el entrenador michoacano Iván Díaz, quien forma parte del cuerpo técnico nacional de la especialidad.

En los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, que se celebran del 9 al 23 de agosto, se dan cita más de 4 mil atletas de 41 países del continente, todos miembros de la Organización Deportiva Panamericana, quienes buscan apoderarse de las primeras posiciones que garantizan el boleto directo a Juegos Panamericanos Lima 2027, en algunas de las 28 disciplinas deportivas que conforman la justa continental; los patines, una de ellas.

Ana Luisa Abraham alcanza la gloria en Asunción 2025

La deportista yucateca conquistó la medalla de oro en pelota

La seleccionada nacional de gimnasia rítmica alcanzó la gloria la mañana de este miércoles al conseguir la medalla de oro en la final de la rutina de pelota, que representó su debut en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 en Paraguay.

La deportista yucateca se hizo del primer lugar con un acumulado de 24.000, superando a la estadounidense Natalie de la Rosa (23.750) y a la brasileña Sarah Ferreira (23.450), quien terminó empatada con la estadounidense Anna Filipp.

Ana Luis Abraham de 14 años también disputó las finales de las rutinas de aro, mazas y listón, donde en las tres pruebas rozó las medallas concluyendo en los cuartos lugares.

Por su parte, Marijose Delgado logró la presea de bronce en la modalidad aro con 23.950 puntos, mientras que en las modalidades de pelota, mazas y listón alcanzó los lugares siete y dos sextos puestos.

De ese modo, la gimnasia rítmica mexicana cierra su participación este miércoles en Asunción 2025 con un par de medallas individuales.