Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla Filmoteca UNAM en el marco del 23er FICM

Cuenta con una amplia trayectoria como crítico y programador

El aclamado y multipremiado director brasileño Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla Filmoteca UNAM en el marco del 23er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), por sus invaluables contribuciones a la cinematografía universal. La entrega de la Medalla se realizará el viernes 10 de octubre, durante la conferencia de prensa que ofrecerá el director.

Kleber Mendonça Filho nació en Brasil en 1968. Cuenta con una amplia trayectoria como crítico y programador. Dirigió el departamento de cine de la Fundación Joaquim Nabuco durante 18 años y es director artístico de Janela Internacional de Cinema en Recife. Como cineasta, realizó la transición del video en la década de 1990 al formato digital y a 35 mm en la primera década de 2000. Sus películas han recibido más de 120 premios en Brasil y en el mundo. Su primer largometraje fue el documental Crítico (2008), producido durante nueve años. O Som ao Redor (2012) fue su primer largometraje de ficción, proyectado en más de cien festivales internacionales. La película fue la candidata brasileña a los premios Oscar® de 2014 y fue considerada “Una de las 10 mejores películas del año” por The New York TimesAquarius (2016), su segundo largometraje, tuvo una trayectoria aún más prestigiosa, estrenada en competencia en el Festival de Cannes y después distribuida en más de cien países. Su largometraje Bacurau, codirigido con Juliano Dornelles, ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 2019. O agente secreto, su filme más reciente, ganó los premios a Mejor Director y Mejor Actor en el Festival de Cannes 2025.

O agente secreto, su más reciente película, se proyectará en la Ceremonia de Inauguración de la 23a edición del FICM, evento que se llevará a cabo la noche del 10 de octubre en Morelia con la presencia del aclamado director brasileño. El agente secreto obtuvo en el pasado Festival de Cannes los premios a Mejor Director y Mejor Actor.

En el Brasil de 1977, Marcelo, un experto en tecnología de cuarenta y pocos años, está prófugo. Llega a Recife durante la semana de carnaval con la esperanza de reencontrarse con su hijo, pero pronto descubre que la ciudad está lejos de ser el refugio pacífico que busca.

Sobre la Medalla Filmoteca UNAM

Desde 1987, la Filmoteca UNAM hace un reconocimiento a personalidades o instituciones que, con su trayectoria, actividades, análisis e intervenciones en la cinematografía, contribuyen a enriquecer el patrimonio fílmico del mundo en todos sus aspectos.

Esta obra simbólica y artística fue diseñada por el escultor Lorenzo Rafael y se elabora en un 99,9 % con plata pura extraída durante el proceso de revelado en los laboratorios de la Filmoteca UNAM. El diseño de la medalla muestra al frente el escudo universitario y al reverso el logotipo del archivo fílmico.

La entrega de la medalla a Kleber Mendonça Filho muestra la sólida alianza y amistad que la Filmoteca UNAM y el Festival mantienen desde 2004. Algunas otras personalidades que han sido galardonadas con este distintivo en el FICM han sido Juliette Binoche, Isabelle Huppert, Willem Dafoe, Béla TarrPawel PawlikowskiJames IvoryOlivia HarrisonJodie FosterFrancis Ford Coppola y Alexander Payne.

El #FICM2025 se desarrollará del 10 al 19 de octubre en funciones presenciales en Morelia, Michoacán, y funciones virtuales a través de nuestrocine.mx. Habrá funciones preinaugurales el 9 de octubre. La función inaugural del 23er FICM se llevará a cabo el 10 de octubre de 2025.

Reporta Gobierno de México disminución de 32% en homicidios dolosos en el último año

El pasado mes de septiembre, con menos homicidios de los últimos diez años, desde 2015.  

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNPE), Marcela Figueroa Franco, informó que, de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, los homicidios dolosos disminuyeron 32%, pasando de 86.9 homicidios diarios a 59.5, y destacó que de esta forma el mes pasado se convirtió en el septiembre con menos homicidios de los últimos diez años, desde 2015.  

Durante la Mañanera del Pueblo de este 7 de octubre, la funcionaria detalló que en septiembre pasado se registraron 27 homicidios diarios menos respecto al mismo mes de 2024. Además, resaltó que el promedio anual de homicidio doloso de enero a septiembre de 2025 se ubicó en 67.4, colocándose como nivel más bajo desde 2016. 

Asimismo, la titular del SESNSP indicó que en los primeros nueve meses del año, siete entidades federativas concentraron el 51% del total de casos de homicidio doloso: Guanajuato 11.3%, Chihuahua 7.4%, Baja California 7.3%, Sinaloa 7.1%, Estado de México 6.6%, Guerrero 5.8% y Michoacán 5.6%.

Respecto a la disminución del promedio diario de homicidio doloso por estado, en el mismo lapso, 23 entidades federativas disminuyeron su promedio diario siendo las entidades con mayor avance Zacatecas con -88%, Chiapas con -73%, Quintana Roo con -68%, Jalisco con -63%, Nuevo León con -61% y San Luis Potosí con -53%.

Por otro lado, Figueroa Franco reportó que el promedio diario de delitos de alto impacto en 2025 registró una disminución de 46% respeto a 2018, al pasar de 969.4 delitos a 524.4.

Además, detalló que el robo de vehículo con violencia se redujo 48% en septiembre respecto a 2018, al pasar de 209.9 casos a 108.9, mientras que el robo a transportista con violencia se redujo 55%, pasando de 30.3 reportes a 13.8, en el mismo periodo. 

Por otro lado, expuso que desde la implementación de la Estrategia Nacional Antiextorsión se registró un incremento de 85% de la denuncia al número 089 por extorsión, con un registro de 647 denuncias diarias.

Agregó que, del 6 de julio al 28 de septiembre, se atendieron 59,283 llamadas para denunciar extorsiones de las cuales el 74% fueron por extorsiones no consumadas, el 16% denunciaron el número que intento engaño o extorsión pasada y 10% fueron extorsiones consumadas. Además, se abrieron 1,986 carpetas de investigación.

Finalmente, detalló el cambio en el promedio diario de delitos de alto impacto a nivel nacional, entre enero y septiembre de 2019 a 2025: 

  • Feminicidio: -28.7% 
  • Lesiones dolorosas por disparo de arma de fuego: -28.3%
  • Secuestro extorsivo: -68.9% 
  • Extorsión: +20.8% 
  • Total robos con violencia: -48.5% 
  • Robo a casa habitación con violencia: -52% 
  • Robo de vehículo con violencia: -43.9% 
  • Robo a transportista con violencia: -51.1% 
  • Robo a transeúnte con violencia: -45.3% 
  • Robo a negocio con violencia: -56.6% 
  • Otros robos con violencia: -48.3%

Fuente:SPRINFORMA

Con más de 3.8 millones de toneladas, Michoacán lidera producción nacional de aguacate, limón y berries

La entidad produce más de 2 millones de toneladas de aguacate

Con más de 3.8 millones de toneladas producidas al año de aguacate, limón, guayaba, fresa y zarzamora, Michoacán se coloca como estado líder nacional en producción agropecuaria, así lo detalló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Explicó que la entidad produce más de 2 millones de toneladas de aguacate, al contar con alrededor de 182 mil hectáreas de huertas que se ubican en 66 municipios, destacando Uruapan, Tancítaro, Ario, Peribán y Tacámbaro.

En cuanto a la producción de fresa, Ramírez Bedolla señaló que cada año el estado produce 411 mil toneladas, mismas que son destinadas para el consumo local, nacional y exportación a otros países.

“La industria agropecuaria es una de las fuentes de empleo más importantes para el estado”, destacó el mandatario, tras precisar que se cuenta con una amplia cadena de producción donde intervienen miles de michoacanas y michoacanos en la recolección de los frutos, el empaque y envío a otros estados y al extranjero.

Resaltó que también se tienen más de 9 mil 900 hectáreas plantadas de zarzamora, las cuales producen 242 mil toneladas; mientras que, de guayaba, el estado produce 192 mil toneladas, mismas que se cultivan principalmente en la zona oriente del estado, donde se contabilizan aproximadamente 13 mil hectáreas de árboles.

Bienal oriGIn reunirá panelistas de 16 países para impulsar protección de Indicaciones Geográficas

Del 8 al 10 de octubre en Morelia

La Bienal oriGIn 2025 convertirá a Michoacán en el centro del debate internacional sobre las Indicaciones Geográficas. Del 8 al 10 de octubre, el estado recibirá a representantes de 16 países en un evento que combina análisis técnico, intercambio cultural y proyección global, abriendo nuevas rutas para la cooperación regional, la promoción de productos emblemáticos y el fortalecimiento institucional del sector.

El director general de la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart), Cástor Estrada Robles, informó que las actividades incluyen conferencias magistrales, paneles especializados y actividades culturales, todo centrado en temas estratégicos como la transformación de sectores productivos, la proyección de las Indicaciones Geográficas hacia la agenda 2030 y el aprovechamiento del potencial latinoamericano en el mercado internacional.

Destacó que uno de los momentos más significativos será la firma de un acuerdo de cooperación entre el gobierno de Michoacán, el Consejo Regulador del Tequila y oriGIn, mediante el cual se establecerá en Michoacán una antena regional para América Latina.

“Esta alianza posiciona al estado como un nodo clave para la formación técnica, el impulso comercial y la difusión internacional de productos con Indicación Geográfica, como el cobre martillado de Santa Clara del Cobre y las catrinas de Capula”; dijo Estrada Robles.

El titular de la Casart señaló que entre las actividades inaugurales más esperadas se encuentran el corte simbólico de los quesos Parmigiano Reggiano de Italia y Cotija de México, y la apertura de la Expo IGs, una muestra que reunirá productos distintivos como el café colombiano, la miel de Miraflores de Argentina, el aceite de oliva chileno y las tradicionales Catrinas de barro de Capula.

Refirió que el evento concluirá el 10 de octubre con la entrega de la primera edición del “Premio Michoacán al Producto de Origen”, un reconocimiento a quienes impulsan, preservan y promueven las Indicaciones Geográficas. Asimismo, se otorgarán los premios internacionales “GI CHAMPION” y se realizará una visita guiada a Santa Clara del Cobre, joya del patrimonio artesanal mexicano y referente de la identidad cultural de Michoacán.

Michoacán fortalece lucha contra el cáncer de mama

Se han realizado más de 35 mil mastografías a través de mastógrafos fijos y unidades móviles

En rueda de prensa, encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres, detalló la infraestructura disponible y las acciones implementadas en el marco del Mes de Sensibilización contra el Cáncer de Mama.

En lo que va del año, se han realizado 35 mil 025 mastografías en todo el estado, detectando 251 nuevos casos de cáncer de mama, esto a través de los mastógrafos fijos ubicados en los hospitales generales “Dr. Miguel Silva” de Morelia, Zamora, Uruapan, La Piedad, así como en la Unidad de Especialidades Médicas dedicada al Cáncer de Mama (Uneme Dedicam), el Instituto Michoacano de Oncología y las cuatro unidades móviles de mastografía que recorren las localidades más alejadas de la entidad.

Ibarra Torres enfatizó que la detección oportuna es clave para salvar vidas, especialmente considerando que en México, una mujer muere cada dos horas por cáncer de mama, por ello, es importante que las mujeres a partir de los 20 años, se realicen la autoexploración al menos una vez al mes. De los 25 a 39 años de edad, acudir a su centro de salud más cercano a solicitar una exploración clínica de mama y a partir de los 40 años la mastografía de manera anual.

Señaló que las acciones de sensibilización, realizadas por la SSM se centran en cuatro ejes principales para combatir este padecimiento, que son aumentar la atención para la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos; fomentar estilos de vida saludables, que ayuden a reducir factores de riesgo modificables; romper barreras y estigmas para facilitar el acceso a una detección temprana y tamizaje; y finalmente, enseñar a reconocer signos de sospecha de cáncer y dar a conocer la ruta de atención prioritaria.

Reiteró el llamado a todas las mujeres, de 40 a 69 años a acercarse a los servicios de salud, ya que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología, hasta el 95 por ciento de los casos de cáncer de mamá son curables si se detectan a tiempo.

Exposición fotográfica del periodista Khames Alrefi llega al Clavijero

“25 ventanas al infierno” retrata dolor, resistencia y esperanza de Palestina

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) se suma a la exposición “Khames: 25 ventanas al infierno”, del artista palestino Khames Alrefi, que se inaugurará el 7 de octubre a las 20:00 horas en los pasillos del Centro Cultural Clavijero. La muestra presenta 25 fotografías que retratan el dolor, la resistencia y la esperanza del pueblo palestino.

La secretaría colabora mediante la disposición del espacio y la difusión de la propuesta, además reconoce y valora el trabajo de las y los artistas, colectivos y organizaciones que, desde la sensibilidad y la memoria, promueven el diálogo cultural y la defensa de la dignidad humana a través del arte.

Esta exposición es posible gracias a las gestiones de la poeta Jacinta Ceballos y al apoyo del cineasta michoacano Rafael Rangel, al ser el fotógrafo palestino Khames Alrefi, uno de los integrantes de su equipo de filmación del documental “La Gran Palestina”, que será proyectado los días 16 17 y 18 de octubre en el Centro Cultural Clavijero.

En palabras de la escritora Mónica Maristain, el trabajo de Alrefi es un testimonio visual contundente que muestra con fuerza la vida de las víctimas, convirtiendo su cámara en una ventana abierta al sufrimiento y la memoria.

La participación de la secretaría se inscribe en una política cultural abierta, plural y solidaria, donde el arte es puente y no frontera. Este acompañamiento reafirma el compromiso de garantizar que las manifestaciones artísticas encuentren en Michoacán un territorio de escucha, empatía y libertad.

Fotografía: Página de maremoto.com

Michoacán suma medallas en Paralimpiada Nacional, ahora en paratletismo

La disciplina otorgó sus primeras tres medallas

Michoacán obtuvo una plata y dos bronces más en los primeros días de actividad de las categorías menores del paratletismo, dentro de la Paralimpiada Nacional 2025.

Momentánemente, se llegó a 57 metales: 19 oros, 23 platas y 15 bronces, informó la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), pues Guadalupe Delgado ganó medalla de segundo lugar en los 200 metros planos T38 y de tercero en los 100 metros planos T38, correspondiente a la categoría Juvenil Menor.

Mientras que el otro bronce lo consiguió Gael Rodríguez en los 100 metros T33/34, en la división Juvenil Menor, quien a pesar de caer un par de ocasiones de la silla de ruedas, superó la adversidad y logró subirse al podio.

Este lunes es el tercer y último día de actividad de las categorías menores del paratletismo; el martes se tomará un breve descanso y el miércoles inicia la participación de las divisiones mayores de dicha disciplina.

Arranca Encuesta Intercensal 2025 del INEGI

La meta es visitar siete millones de hogares

Redacción: Luis Neri

Este lunes en México y Michoacán inició la encuesta intercensal, que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Con este ejercicio, se busca actualizar la información sociodemográfica que arrojó el Censo de Población y Vivienda 2020.

De acuerdo con Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI, se cubrirá el territorio nacional en 6 semanas, es decir, del 6 de octubre al 14 de noviembre, con la meta establecida de cubrir los 2 mil 478 municipios del país, con más de 63 mil personas en campo.

“A nivel nacional tenemos la meta de visitar siete millones de hogares para recolectar datos clave sobre población y vivienda en México”, afirmó.

Para Michoacán se contrató a un total de 3 mil 402 personas, de las cuales 2 mil 485 son entrevistadores que visitarán los hogares muestra. estas personas totalmente identificades con el uniforme del INEGI, chaleco, gorra y credencial, realizarán el levantamiento de información sociodemográfica.

Según Mauricio Rodríguez, titular de la unidad de estadística del instituto, toda la información recabada será confidencial y está encriptada a la dependencia federal.

En caso de que el entrevistador llegue a un hogar y ningún miembro de la familia se encuentre, se dejara un documento con código QR para que en caso de que quiera ser parte del ejercicio, pueda contestar la entrevista vía internet o vía telefónica.

La información recabada en la encuesta intercensal 2025 será publicado en septiembre para su consulta.

Miércoles inicia en Morelia encuentro internacional de indicaciones geográficas oriGIn: Bedolla

Se esperan más de 600 socios entre, productores, consejos reguladores y asociaciones de 40 países

El próximo miércoles iniciará en la capital michoacana la Bienal de oriGIn, encuentro internacional de indicaciones geográficas que espera la participación de más de 600 asistentes, entre socios, productores, consejos reguladores y asociaciones de 40 países, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, el mandatario manifestó que, dentro de los propósitos de esta reunión que se realizará del 8 al 10 de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, radica en abogar por la protección jurídica eficaz y la observancia de las indicaciones geográficas a nivel nacional, regional e internacional, además de promoverlas como herramienta de desarrollo sustentable para los productores y las comunidades.

Mientras que el director de la Casa de las Artesanías, Cástor Estrada Robles, señaló que en este encuentro se generarán acuerdos para el reconocimiento y protección jurídica comercial de los productos en distintos países, principalmente de la Unión Europea y América Latina.

Destacó que la edición 2025 cuenta con un valor agregado al contar con 80 expositores, de los cuales, 11 son internacionales, 35 nacionales y 31 de Michoacán.

Participarán panelistas de México, Francia, Italia, Suiza, Portugal, India, Costa Rica, Perú, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Irlanda, China, República Dominicana y Cuba.

Michoacán, referente nacional en políticas públicas por un aborto seguro: Seimujer

El estado cuenta con reformas en la Ley de Salud y el Código Penal

Michoacán ocupa el primer lugar en el Semáforo Normativo del Aborto en México, de acuerdo con la última actualización del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). Resalta el programa “Tú Decides”, operado por la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), encabezada por Alejandra Anguiano González.

El semáforo normativo del aborto es una herramienta creada por GIRE para evaluar y comparar las leyes de aborto en México. Funciona como una radiografía que muestra qué tanto ha avanzado cada estado en la reducción del castigo y la ampliación del derecho al aborto.

El informe de GIRE destaca que Michoacán cuenta con reformas en la Ley de Salud y en el Código Penal que garantizan el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), además de políticas públicas activas que acompañan y respaldan a las mujeres y personas con capacidad de gestar. Este reconocimiento coloca al estado como referente nacional en materia de políticas públicas, marcos legales y acceso efectivo a servicios de aborto seguro.

Anguiano González subrayó que este logro no es solo un reconocimiento normativo, sino una muestra del trabajo constante por garantizar la dignidad y el derecho a decidir de miles de michoacanas. “Hoy, Michoacán se coloca como un estado ejemplo en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos. El programa Tú Decides y la Ruta de Atención Servicio de Aborto Seguro (SAS) son ya un modelo que trasciende nuestras fronteras y que puede replicarse a nivel nacional y en América Latina”, afirmó.

El programa “Tú Decides” consiste en ofrecer orientación, acompañamiento y atención a través de la línea gratuita 075, disponible para mujeres, niñas, adolescentes y personas gestantes. Mientras que la Ruta de Atención SAS articula servicios médicos, psicológicos y sociales para garantizar un proceso digno y seguro.

GIRE reconoció que estas acciones convierten a Michoacán en un estado pionero y líder, donde se avanza hacia un futuro en el que la salud y la autonomía reproductiva son pilares de la justicia social.

Con ello, el Gobierno de Michoacán reafirma su compromiso de poner a las mujeres en el centro de la transformación, al consolidar políticas públicas que son hoy un referente en México y Latinoamérica.