Distribuidor Eréndira mejorará flujo vehicular con 10 carriles

Transformará la zona del Mercado de Abastos

La construcción del distribuidor vial Eréndira mejorará el flujo vehicular a la altura del Mercado de Abastos con un total de 10 carriles, 6 superiores y 4 a nivel, en ambos sentidos.

Rogelio Zarazúa Sánchez, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), informó que la obra que reporta un avance del 39 por ciento, brindará solución vial integral a la zona en beneficio de 195 mil personas, tanto para vehículos como para peatones, ciclistas y personas con discapacidad en una zona donde existe uno de los mayores flujos vehicular de la ciudad, donde transitan cerca de 77 mil 832 autos al día.

La infraestructura contará con dos estructuras elevadas de tres carriles, además de espacio público en bajopuente con mesetas seguras, para optimizar la movilidad del tránsito peatonal y vehicular en la zona, donde está por concluir la colocación de trabes metálicas del puente sur, mientras se desarrolan los cimientos del puente norte.

El bajopuente tendrá una extensión de 6 mil 715 metros cuadrados con un skatepark, juegos infantiles, plazoletas, cruces seguros y otras amenidades que harán de este lugar, un espacio de sana convivencia, esparcimiento y desarrollo social.

¡Disfruta de Carín León hasta el final! Se amplía servicio de transporte público

Hasta las 01:00 horas del domingo 17, para facilitar traslado de los asistentes

El Instituto del Transporte del Estado de Michoacán (ITransporte) informa que, con motivo del concierto gratuito de Carín León, que forma parte del Festival el Jalo x las Mujeres, el sábado 16 de agosto, las rutas del transporte público que operan en la zona del Estadio Morelos extenderán su servicio hasta la 01:00 horas del domingo 17 de agosto.

La directora del instituto, María Elena Huerta Moctezuma, destacó que el propósito es facilitar el traslado y garantizar la seguridad de los asistentes, garantizando que cuenten con opciones de transporte para el regreso a sus hogares.

El servicio extendido de transporte público estará disponible en las rutas Gris y Centros Comerciales (Circuito); además de las rutas Amarilla 2, Café Oro, Roja y Ruta 1.

El Instituto de Transporte exhorta a los asistentes del concierto para que planeen sus rutas con anticipación, y que puedan hacer uso de los servicios de transporte de manera oportuna.

Realizan el examen de admisión de la tercera Convocatoria de UMSNH

La UMSNH realiza el examen de admisión correspondiente a la tercera Convocatoria de Nuevo Ingreso

Con un agradecimiento por la confianza depositada en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) al elegirla como la mejor opción para continuar sus estudios, autoridades nicolaitas dieron la bienvenida a las y los aspirantes que realizan el examen de admisión correspondiente a la tercera Convocatoria de Nuevo Ingreso.

Durante el arranque de la evaluación, la directora de Control Escolar, Marisela Morfin Amézquita, hizo extensivo un saludo de la rectora Yarabí Ávila González, tras desearles éxito en su evaluación. “Me da mucho gusto que hayan tomado esta tercera oportunidad, sabemos que ustedes por algún motivo no habían podido hacer este examen, concéntrese y tengan toda la tranquilidad”.

La funcionaria reconoció el trabajo del equipo organizador del proceso de ingreso, y ante las y los jóvenes señaló que la UMSNH los espera próximamente para que realicen su inscripción y se incorporen a clases.

Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas y coordinador del Comité Especial para Analizar los Mecanismos de Ingreso a la UMSNH, Víctor Hugo Mercado Gómez, compartió con los aspirantes que la Máxima Casa de Estudios cuenta con todos los elementos necesarios para brindar una formación de calidad.

“Estamos aquí para preparar a los mejores profesionistas del estado y quizá de México, sean todos ustedes bienvenidos a la mejor Universidad, la Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo”, apuntó.

El IMCINE te invita a celebrar juntos el Día del Cine Mexicano 2025

Esta programación también podrá verse en las tres sedes de la Cineteca Nacional

Del 15 al 31 de agosto el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) tendrá una programación especial para celebrar elDía del Cine Mexicano, que incluye 20 películas (diez largometrajes y diez cortometrajes), que reflejan el talento y las muchas historias y voces de la pantalla grande.

Los títulos que formarán parte de la programación son:

Cortometrajes

  1. Linaje o la desaparición de los reyes (2024), de Hibrahim Bañuelos
  2. Bajudh (2023), de Carlos Matienzo Serment
  3. Memoria de un cuerpo desplazado (2024), de Mariana Mendivil
  4. Teatro Jarillas: Un sueño cumplido (2025), de Eliana Gilet y Axel Hernández
  5. Patrona (2023), de Fanie Soto
  6. Huachinango rojo (2023), de Cinthya Toledo
  7. El alma de los cerros (2023), de Itzel Yuleymi Ruiz Fuentes
  8. La certeza. Historias para no olvidar (2024), de Yolliztli Ruiz
  9. La piñata (2020), de Verónica Ramírez
  10. Vientre de luna (2024), Liliana K’an

Largometrajes

  1. Zapata: la tierra es de quien la compra (2023), de Arturo Montero
  2. Corazón de mezquite (2019), de Ana Laura Calderón
  3. Marino y los Auténticos (2024), de Cristóbal Jasso
  4. Un día sin mexicanos (2004), de Sergio Arau
  5. Río de sapos (2024), de Juan Carlos Nuñch
  6. Negra (2020), de Medhin Tewolde Serrano
  7. El reino de Dios (2022), de Claudia Sainte-Luce
  8. La Montaña (2023), de Diego Osorno
  9. La falla (2024), de Alana Simões
  10. Binnigula’sa’: Los antiguos zapotecas (2024), de Jorge Ángel Pérez

Las funciones se realizarán en diez espacios independientes del país que recibieron apoyo del Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) durante 2024 y ahora abren sus puertas al público: 

  • Cine Triciclo Ambulante en la Estación (Chiapas)
  • Kinoki en comunidades (Chiapas)
  • CINEMAUNDER (Estado de México)
  • Cine Mayahuel (Jalisco)
  • Cineka (Jalisco)
  • Nayarlab (Nayarit)
  • Cine en el Parque Monterrey (Nuevo León)
  • Cine Raíces (Sonora)
  • Combiscopio Comunitario (Veracruz)
  • Cinema Toh (Yucatán)

Esta programación también podrá verse en las tres sedes de la Cineteca Nacional: México, de las Artes y Chapultepec. En esta última se presentarán 29 largometrajes y cuatro cortometrajes en colaboración con el IMCINE y durante esta semana las funciones serán completamente gratis. Además serán transmitidos por la señal de Mx Nuestro Cine (señal 22.2), Canal 22Ingenio TVJusticia TVCanal Once y Canal 14 (en su señal 14.1 y la señal TV Migrante); además de 23 televisoras en 20 entidades del país.

La selección del Día del Cine Mexicano 2025 también estará de forma gratuita en Nuestro Cine, la plataforma en línea del IMCINE.

A la par, el IMCINE prepara la muestra “El cine invisible”, la cual está compuesta por 40 fotografías de gran formato y equipo cinematográfico del acervo de los Estudios Churubusco, podrá visitarse durante el segundo semestre de 2025 en los espacios comunes de la Cineteca Nacional Chapultepec. Dentro de esta selección se incluyen también materiales del acervo de Filmoteca UNAM. Esta exposición busca reconocer a todas aquellas personas que hacen nuestro cine detrás de las cámaras, como son maquillistas, operadores de cámara, sonidistas y vestuaristas, entre muchos otros.

Del 3 al 4 de noviembre, Congreso Internacional de Estudios de la Muerte

Se llevará a cabo en el Centro INAH Michoacán

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en coordinación con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el INAH Michoacán y el Centro de Investigaciones Históricas de América Latina de la Universidad Jaume I (CIHAL-UJI), convocan a participar en el Primer Congreso Internacional de Estudios de la Muerte, que se llevará a cabo los días 3 y 4 de noviembre en el Centro INAH Michoacán.

La directora de Vinculación e Integración Cultural de la Secum, Cinthya Ireri Vargas Cervantes, destacó la importancia de sumar enfoques diversos en un tema profundamente arraigado en la cultura michoacana. “Estamos muy contentas de que haya cabida para proyectos artísticos que inviten a la reflexión sobre este tema, tan presente en nuestras tradiciones y expresiones culturales”, afirmó.

Por su parte, la representante de la UMSNH, Juana Martínez Villa, subrayó que reflexionar sobre la muerte es esencial para comprender la vida. “Queremos escuchar voces de todas las disciplinas y generar un diálogo abierto. Esperamos recibir entre 60 y 70 proyectos que aborden los imaginarios y representaciones de la muerte desde múltiples perspectivas”, señaló.

En representación del CIHAL-UJI, Joaquín Espinosa Aguirre precisó que este congreso busca ir más allá del ámbito académico, generando líneas de investigación amplias y diversas. “El objetivo es que el público interesado sea lo más plural posible. El 10 de septiembre se darán a conocer las propuestas seleccionadas, y todas y todos son bienvenidos a participar”, comentó.

Diana Alvarado, del INAH Michoacán, destacó que este esfuerzo interinstitucional convoca a la comunidad científica y cultural a reflexionar sobre el saber humano en torno a la muerte. El programa contempla ejes como rituales, poesía y literatura, tradición oral y escrita, arte funerario, medicina forense, periodismo, imaginarios y tanatología. Las personas interesadas deberán enviar, antes del 31 de agosto, un documento en formato Word con nombre completo, adscripción académica, resumen curricular de 100 palabras, título y resumen de la propuesta al correo congresoestudiossmuerte@gmail.com.

Atlético Morelia-UMSNH ganó en la Copa Metropolitana

El cuadro nicolaita empató durante los 90 minutos, pero se impuso en la tanda de penales

El Atlético Morelia-Universidad Michoacana tuvo un buen debut en la Copa Metropolitana 2025, luego de que este jueves empatara 2-2 y posteriormente ganara en la tanda de penales, en el torneo desarrollado en el Estadio Tecámac.

Ya con varias caras nuevas, los Zorros saltaron al terreno de juego y plantearon un partido inteligente y, pese a estar en desventaja en dos ocasiones, no bajaron los brazos y lograron igualar gracias a los goles de Amir Marines y Juan Pablo Pizano, lo que dejó un 2-2 en el marcador.

Tras la paridad en la pizarra se tuvo que definir a un ganador y ya en la serie desde los 11 pasos, el representativo de la Casa de Hidalgo mostró mayor efectividad y logró imponerse 5-4.

“Es el primer partido importante, me siento bien porque nunca bajamos los brazos, siempre fuimos para adelante, no dejamos de luchar ni dimos ninguna pelota por perdida. Venimos muy fuertes y a competir a lo más alto que podamos llegar, al rival que nos toque lo vamos a enfrentar de la mejor manera. Estoy feliz por ayudar al equipo con un gol, porque es empezar con el pie derecho», compartió Marines después del partido.

Cabe mencionar que, este viernes, el Atlético Morelia-UMSNH disputará su segundo partido en este torneo, donde una victoria lo llevará a la siguiente fase.

Michoacán lidera en reducción de rezago educativo nacional: Bedolla

Medición de la pobreza por el INEGI, coloca al estado como el mejor evaluado por acciones del gobierno

Michoacán se convirtió en un referente nacional en la lucha contra el rezago educativo al lograr la mayor reducción de este indicador medido por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), entre el periodo 2022 y 2024, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Tras revisar los resultados de la Medición Multidimensional de la Pobreza 2024, el mandatario constató que Michoacán lidera la relación de las 25 entidades federativas que disminuyeron significativamente el rezago educativo en México, gracias a las acciones y programas para mejorar el sistema educativo estatal.

“Seguimos avanzando al lograr una reducción de 3.2 por ciento el rezago educativo en Michoacán, lo que significa que 159 mil 400 personas en situación de pobreza regresaron o se mantuvieron en las aulas de nivel básico”, afirmó Ramírez Bedolla.

De acuerdo con el histórico de esta medición, en Michoacán se observa una tendencia a la baja en personas en rezago educativo a partir del 2022, lo que demuestra que se logró una reintegración a las escuelas post-pandemia por Covid-19.

El gobernador reconoció que si bien estos resultados generan certeza sobre la implementación de políticas públicas en el sector, afirmó que continuará el reforzamiento a las acciones en beneficio de las y los estudiantes de todo el sistema educativo estatal.

Presenta Bedolla a industriales del país beneficios del Polo Bienestar Parque Bajío

Refirió que este espacio cuenta con una extensión de 346 hectáreas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentó a integrantes de la Confederación de Cámaras de Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), beneficios y ventajas competitivas para la inversión en el Polo de Desarrollo para el Bienestar Parque Bajío.

En reunión del Consejo Directivo de la Concamin, el mandatario estatal compartió el interés de que se establezcan y crezcan en Michoacán, actividades económicas de empresas e industriales nacionales que forman parte de esta confederación tan importante para el desarrollo productivo del país.

Destacó que el nuevo Polo de Desarrollo para el Bienestar Parque Bajío, recientemente declarado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como parte del Plan México, se encuentra en Zinapécuaro con una ubicación estratégica para inversión y generación de empleos en Michoacán.

Refirió que este espacio cuenta con una extensión de 346 hectáreas y conectividad con la autopista Guadalajara-Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional de Morelia y la red ferroviaria que comunica al puerto de Lázaro Cárdenas.

Agregó que tiene capacidad para servicios de energía eléctrica, agua, gas natural, por lo que sería un integrador del corredor intermodal Lázaro Cárdenas-Centro-Bajío.

Ramírez Bedolla habló de las fortalezas con que cuenta Michoacán, como ser el estado número uno del país en materia de agroexportación; contar con el puerto de Lázaro Cárdenas, el de mayor crecimiento de toda la red portuaria de México, con una capacidad de carga superior a los 33 millones de toneladas al año.

Por su parte, el presidente de la Concamin, Alejandro Malagón Barragán, agradeció la invitación del gobernador para extender las actividades económicas de los industriales en Michoacán y coincidió en la importancia de generar condiciones para el desarrollo del país.

Acompañaron al gobernador los secretarios de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor y de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernandez, así como integrantes de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC).

Héctor Solorio gana plata en Juegos Mundiales Chengdú 2025

El kickboxer nacional triunfó en dos de sus tres combates disputados en la ciudad china

El kickboxing mexicano agregó una página dorada más a su historia. Este jueves, Héctor Solorio Bustos obtuvo la medalla de plata en los Juegos Mundiales Chengdú 2025, dentro de la prueba Point Fighting -84 kilogramos.

Luego de salir victorioso en las rodas de cuartos de final y semifinales, el seleccionado tricolor volvió al tatami para afrontar la gran final y su último gran reto en contra del griego Dimitrios Economo.

Fue un combate marcado por la paridad y estrategia con la que ambos gladiadores se desenvolvieron. Tanto el azteca como el europeo dieron lo mejor de sí y completaron todos los episodios para dejar la decisión en los jueces, quienes vieron ganador a Economo.

“Héctor cumplió con las expectativas en esta gran final por la medalla de oro. Estuvo todo el tiempo buscando los puntos y al final se quedó con la plata, estamos muy orgullosos de su desempeño como campeón que es. Una vez más, México está en el podio de un evento de esta magnitud.

“El kickboxing sigue dando resultados para México y sabemos que, paso a paso, seguiremos adelante. Estar aquí siendo parte de la historia nos motiva para saber que estamos en el camino correcto con un deporte federado que está en pleno crecimiento”, afirmó Fernando Granados León, presidente de la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB) & WAKO México.

La plata de Solorio Bustos representó la sexta medalla para México dentro de Chengdú 2025, tras los oros de Maya Becerra (tiro con arco) y Laura Burgos (muaythai), las platas de Becerra/Sebastián García (tiro con arco) y la del propio kickboxer, así como los bronces de Valentina Leteller (patinaje) y Manuel Cisneros/José Moreno (jiujitsu mixto para atletas discapacitados).

Del 20 al 22 de agosto, Divergentes

Habrá proyecciones, talleres, paneles y conversatorios sobre género y cine

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la séptima edición de Divergentes: arte y cine, un encuentro que del 20 al 22 de agosto reunirá a creadoras y creadores para reflexionar y prevenir la violencia de género a través del séptimo arte. El programa incluye proyecciones, talleres, paneles y conversatorios que celebran la diversidad y el diálogo.

En representación de la titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, la directora de Promoción y Fomento Cultural, Diana Jéssica Cortés Arroyo, celebró la continuidad del festival y su aporte a los derechos de las mujeres y personas LGBT. La jefa del Departamento de Cine, Jennifer Córdova Solís, anunció un taller de guion con perspectiva de género y destacó las alianzas con Divergentes y la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, que han dado visibilidad local y nacional a proyectos michoacanos.

La directora de Divergentes, Sunya Itzia Madrigal Álvarez, subrayó la importancia de ampliar el alcance del festival hacia nuevas comunidades y cuidar la calidad de los espacios que lo reciben. Señaló que el programa se ha diseñado con énfasis en la calidad narrativa, evitando estigmas y estereotipos y que en esta edición, participarán alrededor de 30 realizadoras y realizadores.

Las sedes serán el Museo Casa Natal de Morelos, las facultades de Filosofía y Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Latina de América. Como antesala, el viernes 15 de agosto habrá una función especial en el Museo Casa Natal de Morelos a las 18:00 horas.

La programación incluye cortometrajes como “Nostalgia Neón-Noir: Love’s Last Logout”; “Mi tierra, tu tierra”; “Amar (Es)”, “Amor Ice”, “Dejarse crecer el cuerpo”, “La pecera”, “Una mañana del 2030”, “Entre líneas y Fantasmagoría”, así como el conversatorio “Miradas disruptivas y de género en el cine”.