Nuevo campus de la UMSNH en Huetamo listo para diciembre

Contará con las carreras de Contabilidad, Administración y Derecho

El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), avanza con la construcción del nuevo campus de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en Huetamo, el cual beneficiará a jóvenes de éste y otros siete municipios: Nocupétaro, Carácuaro, Turicato, Churumuco, San Lucas, Tiquicheo y Tuzantla.

En coordinación con las autoridades nicolaitas, la SCOP trabaja en una superficie de mil 044 metros cuadrados, destinada a la construcción de un edificio con capacidad para 700 estudiantes, con 11 aulas, laboratorios de cómputo y de prácticas, aulas didácticas y módulo sanitarios, la cual presenta actualmente el 38 por ciento de avance.

Además, las instalaciones contarán con tres mil 100 metros cuadrados de estacionamiento, cerco perimetral de mil 200 metros lineales, reja institucional de 65 metros lineales, fosa séptica, pozo de absorción, dos cisternas y alumbrado exterior.

Una vez terminada la edificación, programada para diciembre de 2025, la oferta académica de la máxima casa de estudios en la región de Tierra Caliente incluirá cursos de Idiomas y las carreras de Contabilidad, Administración y Derecho.

El titular de SCOP destacó que el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla ha invertido cerca de 300 millones de pesos en infraestructura para la UMSNH; destaca el rescate de los campus de Zamora y Uruapan, al igual que los trabajos de ampliación en las facultades de Contaduría y Ciencias Administrativas, Letras, Psicología y Popular de Bellas Artes.

Asimismo, en lo que va de la administración, la SCOP construyó una nueva cafetería en Ciudad Universitaria (CU) y un auditorio, así como barda perimetral y andadores en la Facultad de Medicina, plantel Tangancícuaro. También rehabilitó y dio mantenimiento al campus Lázaro Cárdenas y a las preparatorias Colegio de San Nicolás, Melchor Ocampo e Isaac Arriaga.

Con éxito concluyó la Muestra Estatal de Teatro Michoacán

Cientos de personas disfrutaron del talento escénico michoacano

La Muestra Estatal de Teatro Michoacán 2025 concluyó con la puesta en escena “Arrullos para Benjamín”, de Hasam Díaz. Durante cuatro días, cientos de personas de Morelia y Uruapan fueron testigos de la creatividad y el talento de las y los artistas michoacanos, consolidando al teatro como un espacio de encuentro y reflexión.

En representación de la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís, la directora de Promoción y Fomento Cultural, Diana Jéssica Cortés Arroyo, dio por clausurada la muestra. Por su parte, el jefe del Departamento de Teatro de la Secum, Fernando Ortiz Rojas, destacó que lo que sucede en las artes escénicas del estado es resultado de un esfuerzo colectivo y de un equipo comprometido que hace posible cada función.

Durante esta edición de la muestra estatal, en el Teatro Melchor Ocampo de Morelia se presentaron «Corre y se va corriendo. La lotería de la vida», de la compañía Perroliebre Arte Escénico; «Gravedad Cero», de Catexia Teatro y Vertebral Teatro Físico; y “Arrullos para Benjamín», de la Compañía Paso de Gato, obra que conmovió al público con la historia de dos hermanos que, entre escenarios oníricos y relatos mágicos, transforman la ausencia y el dolor en resiliencia y esperanza.

En Uruapan, la cartelera incluyó «Todo sobre las orquestas. Falso documental con títeres y sombras», de La Sombra Rinconera; «Kintsugi. Para una infancia rota», de Giras&Giros. Gestión y producción escénica; y «Tobogán», de Vaso Teatro, todas presentadas a lleno total en el Centro Integral de Iniciación Artística, el Centro Cultural Fábrica de San Pedro y la Casa de la Cultura.

Cada función dejó huellas de risa, emoción y reflexión, confirmando que el teatro es un motor de identidad y transformación social. La calidez del público michoacano reflejó el valor del arte escénico en la vida cultural del estado.

Refuerzan coordinación ante temporada de ciclones y huracanes

Secretario de Gobierno, Raúl Zepeda pidió mantener una atención permanente ante contingencias

El secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, instruyó a las y los funcionarios estatales a reforzar el trabajo de atención y coordinación con los municipios para enfrentar cualquier contingencia derivada de la actual temporada de ciclones y huracanes.

Lo anterior, en el marco de la sesión del Comité Estatal de Emergencias y Desastres, donde el encargado de la política interna del estado subrayó la necesidad de mantener una atención permanente, especialmente en los meses de septiembre y octubre, considerados de mayor riesgo por la intensidad de las precipitaciones.

Ante autoridades federales, presidentes municipales e integrantes del gabinete estatal, Zepeda Villaseñor hizo un llamado a las dependencias a mantener una comunicación estrecha con los ayuntamientos y los cuerpos de protección civil, a fin de atender con oportunidad cualquier eventualidad y salvaguardar a la población.

Finalmente, reiteró el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de garantizar la seguridad de las familias michoacanas, con estrategias conjuntas que permitan enfrentar la temporada de ciclones y huracanes con capacidad de respuesta y organización.

Es de mencionar que se encuentran listos 250 refugios temporales habilitados para brindar atención a la población que lo requiera, especialmente en zonas de riesgo mismos que se pueden consultar en el siguiente sitio: https://siir.michoacan.gob.mx, así como el número de emergencias 911 para informar y atender cualquier suceso.

Teatro Ocampo vibró con la puesta en escena “Gravedad Cero”

Como parte de la Muestra Estatal de Teatro Michoacán

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) continúa con la programación de la Muestra Estatal de Teatro Michoacán 2025, con la presentación de la obra “Gravedad Cero”, a cargo de la compañía Catexia Teatro y Vertebral Teatro Físico.

La función presentada en el Teatro Melchor Ocampo, sumergió al público en la historia de Tina, una adolescente de 13 años, que crece en un entorno marcado por la violencia, la pobreza y el abandono. Entre el amor de su abuela, la presencia intermitente de su tío y la responsabilidad hacia su hermano menor, Tina corre, corre para resistir, para no quebrarse y para construir un camino propio frente a un mundo que la arrastra.

La puesta en escena se convirtió en una metáfora de la resistencia y la capacidad de avanzar aún cuando todo parece pesar. Al mismo tiempo, provocó risas, ternura y profunda emoción, logrando que el teatro vibrara entre la dureza de la vida cotidiana y la posibilidad de transformarla.

La Muestra Estatal de Teatro Michoacán 2025 cierra este jueves a las 19:00 horas con la obra “Arrullos para Benjamín”, de Hasam Díaz, a cargo de la compañía Paso de Gato, en el Teatro Melchor Ocampo. La entrada es gratuita.

Destaca Claudia Sheinbaum que Tribunal Electoral validó elección del Poder Judicial

La presidenta aseguró que la validación de la elección de la nueva Suprema Corte marca el fin de “la era de la corrupción»

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la resolución emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que declaró válida la elección de los nueve ministros que integrarán la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación a partir del próximo 1° de septiembre, a pesar de algunos magistrados buscaron anular el proceso.

“Todavía faltan algunas resoluciones de la Sala Superior del Tribunal Electoral. Creo que todavía no acaban todas, pero ayer hubo una muy importante frente a algunos miembros del Tribunal que intentaban que se echara para atrás toda la elección”, explicó la mandataria.

En la Mañanera del Pueblo de este 21 de agosto, Sheinbaum Pardo señaló que los sectores conservadores del país “piensan que son iluminados” y que tienen el derecho a representar y decidir, sin reconocer ni respetar al pueblo de México, al tiempo que recordó las expresiones discriminatorias del expresidente del INE, Lorenzo Córdova, hacia comunidades indígenas.

Asimismo, la presidenta aseguró que la validación de la elección de la nueva Suprema Corte marca el fin de “la era de la corrupción, el privilegio y el nepotismo” en el Poder Judicial”. Además, agregó que los nuevos jueces y magistrados deberán demostrar que están comprometidos con el pueblo que los eligió, que cambió de fondo el Poder Judicial y para garantizar un verdadero Estado de derecho.

En este mismo sentido, señaló que el Artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es «el sustento de la Reforma al Poder Judicial», ya que establece que: «La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno».

La presidenta explicó que fue «el pueblo» el que decidió la reforma al Poder Judicial y a sus nuevos integrantes, y fue «mucho mejor a que hayan decidido unos cuantos”.

«Esa es la gran revolución pacífica de la Cuarta Transformación, en México el pueblo manda, y nos debemos al pueblo y no vamos a traicionar al pueblo y la democracia es la representación del pueblo», sentenció.

Finalmente, la mandataria indicó que, de acuerdo con la Reforma Judicial, las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se retirarán con «sus haberes que estaban establecidos», pero las nuevas y los nuevos ministros tendrán nuevos salarios y «su pensión normal».

FUENTE: SPR INFORMA

SCOP reubica más de 100 árboles por obra de distribuidor salida a Pátzcuaro

Modelo de compensación ambiental será replicado en otros distribuidores

Como parte del proceso de compensación ambiental por la construcción del distribuidor vial de salida Pátzcuaro, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas reubica 106 árboles en zonas aledañas.

Los especímenes fueron trasplantados y cuidados en viveros para su posterior reubicación en áreas cercanas a la obra. En una primera etapa, se reinsertaron 31 ejemplares, de los cuales 28 son jacarandas, 2 tabachines y una ceiba. El mismo procedimiento se realizará con los restantes para que continúen su crecimiento en el mismo entorno.

En un esfuerzo por minimizar el impacto ambiental, se logró rescatar y trasplantar el 90 por ciento de los árboles. Esta cifra, sin precedentes en el desarrollo de infraestructura pública en Michoacán, sienta un precedente para futuras obras. Dichas acciones también se replicarán en el distribuidor Eréndira, el Paso Independencia y el nuevo Anillo Periférico de Morelia.

A estas acciones se suma la compensación de 30 árboles por cada uno de los que fueron removidos por las obras, lo que se traduce en un total de 6 mil 930 árboles de especies nativas. Los recursos ya fueron entregados al Ayuntamiento de Morelia para su plantación, además de la nueva vegetación que se colocará en los bajopuentes de estas magnas obras.

México agregó 11 medallas

Atletismo, lucha, pesas y esquí acuático lideran duodécima jornada de Asunción 2025

La delegación mexicana se hizo presente este miércoles en el podio de cinco deportes durante el duodécimo día de actividades en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 en Paraguay, donde ganó 11 medallas: dos oros, seis platas y tres bronces.

La rama femenil del atletismo dio un golpe de autoridad con dos primeros lugares y un segundo puesto, luego de que las corredoras Dafne Juárez y Sabrina Salcedo hicieran el 1-2 en la final de 1500 metros, mientras que Antonia Sánchez lució en la pista con los 400 metros vallas con el oro, récord de la justa y boleto a los Juegos Panamericanos Lima 2027 con 55.91 segundos.

A mitad de jornada, la fuerza, la determinación y la estrategia se hizo presente en Asunción 2025 con el arranque de la lucha grecorromana, donde México hiló tres medallas de plata.

Ángel Segura, Diego Macías y Dorian Trejo subieron al segundo lugar del podio en las categorías 60, 87 y 97 kilogramos respectivamente.

Segura de Baja California ganó la medalla de plata, luego de ser superado 9-0 por el estadounidense Maxwell Black, mismo caso para el jalisciense Macías quien vio la derrota ante el estadounidense Payton Jacobson, en tanto Trejo de Querétaro finalizó en segundo puesto ante el venezolano Juan Díaz por 5-3.

Por su parte, la guanajuatense María José Hernández (58 kg) y Leonardo Torres, representante de Nayarit (71 kg) aportaron dos preseas plateadas en levantamiento de pesas con resultados de 189 y 274 kg.

Los deportes acuáticos también se hicieron de un lugar en el medallero por la vía de Jaime Palomino y Pablo Font, quienes ganaron la medalla de bronce en las modalidades slalom varonil y figuras varonil con sus respectivas puntuaciones de 1.50/58/10.75 y 10390.

En tanto, en el canotaje el jalisciense José Gil finalizó en el tercer lugar de la final C1 1,000m varonil solo por detrás del argentino Aramís Sánchez y el brasileño Mateus Nunes.

México llegó a un total de 95 medallas, manteniendo su ubicación en el cuarto lugar del listado general.

Michoacán expone hallazgos arqueológicos en Clavijero: Secum

Puede visitarse en la sala 4 hasta octubre de este año

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), inauguró la exposición “Memorias bajo tierra. Obras del presente, arqueología de salvamento en Michoacán”, instalada en el Centro Cultural Clavijero.

Durante el evento, la titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, destacó que la muestra revela que la riqueza cultural del estado también se encuentra bajo la tierra. Subrayó que estos hallazgos arqueológicos nos recuerdan nuestros orígenes y dan cuenta del compromiso del Gobierno estatal, impulsado por Alfredo Ramírez Bedolla, con la difusión cultural y la preservación de la herencia histórica, en estrecha colaboración con el INAH y la SCOP.

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, señaló que esta exposición es resultado del trabajo de investigación derivado de proyectos de infraestructura impulsados por el Gobierno de Michoacán, y reconoció el acompañamiento del INAH como factor clave para transformar cada obra pública en una oportunidad de rescate del pasado.

Por su parte, el director del INAH Michoacán, Marco Antonio Rodríguez Espinosa, resaltó que se trata de la primera exposición arqueológica en muchos años que se presenta fuera de un recinto del instituto, lo que refleja la voluntad de abrir el conocimiento y el patrimonio a un público más amplio desde otros espacios.

La muestra reúne algunos de los hallazgos más relevantes de los últimos cinco años, entre ellos una canoa prehispánica rescatada tras la sequía en el lago de Pátzcuaro y una escultura de Waxanuti (tipo Chac Mool), cuya última aparición documentada en la entidad data de la década de 1930. Estos vestigios, además de su valor histórico, invitan a reflexionar sobre el patrimonio como memoria colectiva y parte de la vida cotidiana.

En la inauguración estuvieron presentes también la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías; el jefe de proyecto del INAH Michoacán, Ramiro Aguayo; el director de Producción Artística y Desarrollo Cultural de la Secum, Luis Gabino Alzati Ruiz; y el titular del Centro Cultural Clavijero, Christian Fabián Alvizo.

Detenidas en Morelia tres personas relacionadas en secuestro y extorsión de agricultor

Se aseguraron dos armas y dos vehículos

La Secretaría de Seguridad Pública junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General del Estado y la Guardia Nacional, lograron la detención de tres presuntos responsables de los delitos de secuestro y extorsión. También se aseguraron dos armas de fuego y dos vehículos relacionados a hechos ilícitos.

De acuerdo con las investigaciones, el 12 de agosto se inició una carpeta por el delito de secuestro en agravio de un agricultor del municipio de Tacámbaro. Al recibir la denuncia, el personal de la Subsecretaría de Investigación Especializada, la Unidad Especializada de Combate al Secuestro y autoridades federales implementaron labores de investigación, inteligencia y análisis operativo que permitieron obtener resultados positivos.

En una primera intervención, fueron detenidas tres personas en Morelia, asegurándoles un revólver calibre .32 milímetros con seis cartuchos útiles, una pistola tipo escuadra calibre nueve milímetros, abastecida con nueve cartuchos y dos vehículos vinculados a los hechos.

Con estas acciones, las autoridades reiteran su compromiso con el combate frontal al secuestro y la extorsión en el estado, como parte de la estrategia nacional para garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias michoacanas.

La línea de emergencias 089 se encuentra disponible las 24 horas del día, ahí se puede denunciar de manera anónima cualquier intento de extorsión.

Supervisa Bedolla ampliación de la autopista Siglo XXI tramo Zirahuén-Uruapan

Trabajos estarán concluidos para finales de septiembre

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla supervisó los trabajos de ampliación a cuatro carriles de la autopista Siglo XXI que se realizan en 10 kilómetros del tramo Zirahuén-Uruapan y que estarán concluidos para finales de septiembre.

Agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el desarrollo de la obra que realiza la empresa concesionaria Pinfra, para contar con una vialidad más rápida y segura que beneficiará a más de un millón de habitantes de la región y al sector productivo.

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, señaló que se trata de un gran proyecto que, en una primera fase, abrió a finales del mes de mayo la circulación vehicular en 12 kilómetros, en el tramo Pátzcuaro-Uruapan.

Por su parte, el residente de la obra, Antonio Ramírez, explicó al gobernador que actualmente se realizan trabajos con una máquina lanzadora de trabes, encargada de transportarlas y colocarlas en el puente, lo que optimiza los tiempos de desarrollo en este tipo de megaobras.

Ramírez Bedolla recordó que el compromiso de la mandataria es llegar hasta el puerto de Lázaro Cárdenas para sumar un total de 22 kilómetros con una inversión federal de 8 mil 013 millones de pesos.