Muestra de cine MICGénero regresa a Michoacán para transformar miradas

Proyecciones gratuitas del 28 al 31 de agosto en Morelia, Zamora y Pátzcuaro

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al público a la 14 edición de la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero), un encuentro que reunirá cine, debate y activismo para reflexionar sobre feminismos, estudios de género y derechos humanos.

El festival MICGénero, organizado por la Agencia de Cooperación Global para el Intercambio Cultural (ACGIC A.C.), regresa a Michoacán por cuarto año consecutivo, con actividades en Morelia, Zamora y Pátzcuaro del 28 al 31 de agosto.

En Morelia la sede será la sala audiovisual del Museo Casa Natal de Morelos, comienza con “A Fidai Film”, el 28 de agosto a las 17:00 horas, donde Irvin Daniel (CHOBBIS), artista visual y activista michoacano, comentará la película.

El 29 de agosto en el mismo horario, se proyectará “Silver Haze”, donde Mayra Ortega, historiadora del arte y coordinadora de exhibición de Cinema Queer, guiará una charla sobre la cinta. También habrá dos programas de cortometrajes los días 30 y 31 de agosto.

También habrá proyecciones de cortometrajes en el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM) de Zamora, el 28 de agosto a las 19:00 horas; y en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro, el 30 de agosto a las 17:00 horas.

Las actividades incluyen 47 películas entre largometrajes y cortometrajes nacionales e internacionales, retrospectivas y ciclos especiales. Las obras abordan temas como ecofeminismos, migración, minorías, resiliencia, infancias y derechos humanos, diversidad sexual, cuerpo atlético, etarismo y relaciones intergeneracionales, entre otras realidades contemporáneas.

Como parte de la experiencia, se llevará a cabo la dinámica “100 horas de activismo” al finalizar algunas funciones, lo que promueve el diálogo con especialistas, activistas y académicos. La entrada a todas las funciones es gratuita y abierta a todo público.

PC estatal refuerza operativo de prevención por desfogue de la presa de Cointzio

Morelia, Michoacán, 23 de agosto de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene activo el operativo especial de monitoreo y prevención derivado del desfogue controlado de la presa de Cointzio, realizado a las 18:00 horas por parte de la Comisión Nacional del Agua.

De acuerdo con los pronósticos, en las próximas horas se prevé un incremento de hasta cinco centímetros en el caudal del río Grande de Morelia, lo cual no representa riesgo alguno para la población.

Por ello, por instrucciones del secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, unidades de Protección Civil recorren de manera permanente las 43 colonias susceptibles a inundaciones, principalmente: Carlos Salazar, Primo Tapia Poniente, Jaujilla, Prados Verdes, Agustín Arriaga Rivera, Libertad, Jacarandas y Tres Puentes.

La Coordinación Estatal de Protección Civil exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones y seguir medidas preventivas como: resguardar documentos personales en bolsas plásticas, contar con lámparas de pilas, radio portátil y botiquín; asegurar vehículos en zonas no inundables, proteger a sus animales, mantener reserva de agua potable y sellar pozos o aljibes para evitar contaminación.

Asimismo, recomienda no cruzar ríos o cauces a pie o en vehículo, ya que la fuerza del agua puede resultar más peligrosa de lo que aparenta.

Recuerda a la población mantenerse informada a través de medios oficiales y reportar cualquier situación de riesgo al número de emergencias 911, disponible las 24 horas del día.

UMSNH tendrá equipo femenil de TDP

La Universidad Michoacana realizará visorías para integrar la escuadra nicolaita de mujeres el 25 y 26 de agosto.

El respaldo a los equipos deportivos femeniles ha sido una constante en la gestión de la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, por lo que se busca conformar al representativo en la categoría de mujeres de la Liga de Tercera División Profesional (TDP).

La rectora afirmó que, las nicolaitas han demostrado un gran talento en esta disciplina, tras referir que la Selección de mujeres ha tenido un destacado desempeño en diversos torneos, así como en la Universiada Nacional 2025 en donde obtuvieron la medalla de Oro. “Debemos impulsar más la presencia de nuestras estudiantes en el ámbito deportivo, y así lo estamos haciendo, sabemos que al igual que el equipo varonil le darán grandes satisfacciones a la Máxima Casa de Estudios”.

Cabe señalar que, para conformar la plantilla se tomará una base de la Selección femenil que ya existe y que cuenta con experiencia en justas municipales, estatales y nacionales, y también se realizarán visorías, que están programadas para realizarse el lunes 25 y martes 26 de agosto en el Estadio Universitario a partir de las 16:00 horas.

“Estamos muy contentos, era algo que necesitábamos porque las chicas han venido creciendo demasiado, para muestra ahí está el Oro de la Universiada, era una necesidad tener este equipo para que también ellas participen en otro nivel”, comentó el entrenador Francisco Farfán, quien encabezará la visoría y dirigirá al equipo.

Los requisitos para participar son: ser estudiante de la Universidad Michoacana nacida entre 2010 y 2003, llevar ropa adecuada para la práctica del fútbol y playera blanca, además de acudir al registro, que se llevará a cabo los días de visorías a partir de las 14:30 horas. Para mayores informes comunicarse al 44 33 51 45 08.

Formalización laboral, fundamental para erradicar la pobreza en Michoacán: Bedolla

La formalización laboral en la agroindustria, donde Michoacán es líder a nivel nacional, es la principal manera de avanzar para erradicar la pobreza en la entidad, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Detalló que, luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reportó una reducción de la pobreza en la entidad del 19.9 por ciento, dicha cifra sería mayor si se lograra una formalización efectiva en las industrias del aguacate, las berries, el mango y el limón, con lo cual, la entidad avanzaría en el combate a la pobreza.

El mandatario resaltó que desde el Gobierno estatal se insiste en la formalización laboral para la principal actividad productiva del estado, como son las labores del campo en las que miles de los jornaleros y cortadores de dichos frutos no cuentan con certeza en su trabajo.

Durante el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla se han generado 32 mil nuevos empleos formales, al pasar de 464 mil puestos de trabajo en octubre de 2021 cuando inició la presente administración, a más de 493 mil al cierre de 2024.

México canta avanza a la segunda semifinal, Zona: Estados Unidos, Centro

La Zona: Estados Unidos, Centro tendrá en su repertorio propuestas de corridos, mariachi y pop.

Bajo la conducción de Luisa Iglesias, Andrea Núñez y Orlando Abad, el próximo domingo 24 de agosto, en punto de las 19:00 horas, se llevará a cabo la segunda semifinal de México Canta por la paz y contra las adicciones, esta vez enfocada en la zona: Estados Unidos, Centro. Esta iniciativa binacional del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, en colaboración con el Consejo Mexicano de la Música, tiene como objetivo crear narrativas musicales que evoquen el amor, el desamor y la grandeza de México.

Este segundo encuentro contará con las participaciones de la cantautora Carolina Imperial, habitante de Dallas, con su composición de mariachi Yo también soy mexicana; Dama Morr con su propuesta de pop Mi lugar; la intérprete Edith González, de Maverick, Texas con Me vale perderteYa no, de Manuel LunaNo puedo dormir, del cantautor Isaías González; el reggaeton Un año, de Lola BaquiPor aquí por allá, propuesta de rap del grupo 2MX2 Paso del norte, de William Zepeda, quienes se acompañarán de la artista invitada Majo Aguilar.

El programa continúa el próximo domingo 24 de agosto, con la zona: Estados Unidos Centro. Estas semifinales se transmiten todos los domingos a las 19:00 horas por Canal Veintidós (señal 22.1), por YouTubeFacebook y X, así como por streaming en el portal de la televisora. En Estados Unidos, el público hispano puede seguirlas a través de la señal Internacional a las 18:00 h PT / 21:00 h ET.

Lo mejor de la música tradicional mexicana en México Canta por la paz y contra las adicciones, por Canal Veintidós, el Canal de las Culturas de México. 

Nuevo campus de la UMSNH en Huetamo listo para diciembre

Contará con las carreras de Contabilidad, Administración y Derecho

El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), avanza con la construcción del nuevo campus de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en Huetamo, el cual beneficiará a jóvenes de éste y otros siete municipios: Nocupétaro, Carácuaro, Turicato, Churumuco, San Lucas, Tiquicheo y Tuzantla.

En coordinación con las autoridades nicolaitas, la SCOP trabaja en una superficie de mil 044 metros cuadrados, destinada a la construcción de un edificio con capacidad para 700 estudiantes, con 11 aulas, laboratorios de cómputo y de prácticas, aulas didácticas y módulo sanitarios, la cual presenta actualmente el 38 por ciento de avance.

Además, las instalaciones contarán con tres mil 100 metros cuadrados de estacionamiento, cerco perimetral de mil 200 metros lineales, reja institucional de 65 metros lineales, fosa séptica, pozo de absorción, dos cisternas y alumbrado exterior.

Una vez terminada la edificación, programada para diciembre de 2025, la oferta académica de la máxima casa de estudios en la región de Tierra Caliente incluirá cursos de Idiomas y las carreras de Contabilidad, Administración y Derecho.

El titular de SCOP destacó que el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla ha invertido cerca de 300 millones de pesos en infraestructura para la UMSNH; destaca el rescate de los campus de Zamora y Uruapan, al igual que los trabajos de ampliación en las facultades de Contaduría y Ciencias Administrativas, Letras, Psicología y Popular de Bellas Artes.

Asimismo, en lo que va de la administración, la SCOP construyó una nueva cafetería en Ciudad Universitaria (CU) y un auditorio, así como barda perimetral y andadores en la Facultad de Medicina, plantel Tangancícuaro. También rehabilitó y dio mantenimiento al campus Lázaro Cárdenas y a las preparatorias Colegio de San Nicolás, Melchor Ocampo e Isaac Arriaga.

Con éxito concluyó la Muestra Estatal de Teatro Michoacán

Cientos de personas disfrutaron del talento escénico michoacano

La Muestra Estatal de Teatro Michoacán 2025 concluyó con la puesta en escena “Arrullos para Benjamín”, de Hasam Díaz. Durante cuatro días, cientos de personas de Morelia y Uruapan fueron testigos de la creatividad y el talento de las y los artistas michoacanos, consolidando al teatro como un espacio de encuentro y reflexión.

En representación de la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís, la directora de Promoción y Fomento Cultural, Diana Jéssica Cortés Arroyo, dio por clausurada la muestra. Por su parte, el jefe del Departamento de Teatro de la Secum, Fernando Ortiz Rojas, destacó que lo que sucede en las artes escénicas del estado es resultado de un esfuerzo colectivo y de un equipo comprometido que hace posible cada función.

Durante esta edición de la muestra estatal, en el Teatro Melchor Ocampo de Morelia se presentaron «Corre y se va corriendo. La lotería de la vida», de la compañía Perroliebre Arte Escénico; «Gravedad Cero», de Catexia Teatro y Vertebral Teatro Físico; y “Arrullos para Benjamín», de la Compañía Paso de Gato, obra que conmovió al público con la historia de dos hermanos que, entre escenarios oníricos y relatos mágicos, transforman la ausencia y el dolor en resiliencia y esperanza.

En Uruapan, la cartelera incluyó «Todo sobre las orquestas. Falso documental con títeres y sombras», de La Sombra Rinconera; «Kintsugi. Para una infancia rota», de Giras&Giros. Gestión y producción escénica; y «Tobogán», de Vaso Teatro, todas presentadas a lleno total en el Centro Integral de Iniciación Artística, el Centro Cultural Fábrica de San Pedro y la Casa de la Cultura.

Cada función dejó huellas de risa, emoción y reflexión, confirmando que el teatro es un motor de identidad y transformación social. La calidez del público michoacano reflejó el valor del arte escénico en la vida cultural del estado.

Refuerzan coordinación ante temporada de ciclones y huracanes

Secretario de Gobierno, Raúl Zepeda pidió mantener una atención permanente ante contingencias

El secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, instruyó a las y los funcionarios estatales a reforzar el trabajo de atención y coordinación con los municipios para enfrentar cualquier contingencia derivada de la actual temporada de ciclones y huracanes.

Lo anterior, en el marco de la sesión del Comité Estatal de Emergencias y Desastres, donde el encargado de la política interna del estado subrayó la necesidad de mantener una atención permanente, especialmente en los meses de septiembre y octubre, considerados de mayor riesgo por la intensidad de las precipitaciones.

Ante autoridades federales, presidentes municipales e integrantes del gabinete estatal, Zepeda Villaseñor hizo un llamado a las dependencias a mantener una comunicación estrecha con los ayuntamientos y los cuerpos de protección civil, a fin de atender con oportunidad cualquier eventualidad y salvaguardar a la población.

Finalmente, reiteró el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de garantizar la seguridad de las familias michoacanas, con estrategias conjuntas que permitan enfrentar la temporada de ciclones y huracanes con capacidad de respuesta y organización.

Es de mencionar que se encuentran listos 250 refugios temporales habilitados para brindar atención a la población que lo requiera, especialmente en zonas de riesgo mismos que se pueden consultar en el siguiente sitio: https://siir.michoacan.gob.mx, así como el número de emergencias 911 para informar y atender cualquier suceso.

Teatro Ocampo vibró con la puesta en escena “Gravedad Cero”

Como parte de la Muestra Estatal de Teatro Michoacán

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) continúa con la programación de la Muestra Estatal de Teatro Michoacán 2025, con la presentación de la obra “Gravedad Cero”, a cargo de la compañía Catexia Teatro y Vertebral Teatro Físico.

La función presentada en el Teatro Melchor Ocampo, sumergió al público en la historia de Tina, una adolescente de 13 años, que crece en un entorno marcado por la violencia, la pobreza y el abandono. Entre el amor de su abuela, la presencia intermitente de su tío y la responsabilidad hacia su hermano menor, Tina corre, corre para resistir, para no quebrarse y para construir un camino propio frente a un mundo que la arrastra.

La puesta en escena se convirtió en una metáfora de la resistencia y la capacidad de avanzar aún cuando todo parece pesar. Al mismo tiempo, provocó risas, ternura y profunda emoción, logrando que el teatro vibrara entre la dureza de la vida cotidiana y la posibilidad de transformarla.

La Muestra Estatal de Teatro Michoacán 2025 cierra este jueves a las 19:00 horas con la obra “Arrullos para Benjamín”, de Hasam Díaz, a cargo de la compañía Paso de Gato, en el Teatro Melchor Ocampo. La entrada es gratuita.

Destaca Claudia Sheinbaum que Tribunal Electoral validó elección del Poder Judicial

La presidenta aseguró que la validación de la elección de la nueva Suprema Corte marca el fin de “la era de la corrupción»

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la resolución emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que declaró válida la elección de los nueve ministros que integrarán la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación a partir del próximo 1° de septiembre, a pesar de algunos magistrados buscaron anular el proceso.

“Todavía faltan algunas resoluciones de la Sala Superior del Tribunal Electoral. Creo que todavía no acaban todas, pero ayer hubo una muy importante frente a algunos miembros del Tribunal que intentaban que se echara para atrás toda la elección”, explicó la mandataria.

En la Mañanera del Pueblo de este 21 de agosto, Sheinbaum Pardo señaló que los sectores conservadores del país “piensan que son iluminados” y que tienen el derecho a representar y decidir, sin reconocer ni respetar al pueblo de México, al tiempo que recordó las expresiones discriminatorias del expresidente del INE, Lorenzo Córdova, hacia comunidades indígenas.

Asimismo, la presidenta aseguró que la validación de la elección de la nueva Suprema Corte marca el fin de “la era de la corrupción, el privilegio y el nepotismo” en el Poder Judicial”. Además, agregó que los nuevos jueces y magistrados deberán demostrar que están comprometidos con el pueblo que los eligió, que cambió de fondo el Poder Judicial y para garantizar un verdadero Estado de derecho.

En este mismo sentido, señaló que el Artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es «el sustento de la Reforma al Poder Judicial», ya que establece que: «La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno».

La presidenta explicó que fue «el pueblo» el que decidió la reforma al Poder Judicial y a sus nuevos integrantes, y fue «mucho mejor a que hayan decidido unos cuantos”.

«Esa es la gran revolución pacífica de la Cuarta Transformación, en México el pueblo manda, y nos debemos al pueblo y no vamos a traicionar al pueblo y la democracia es la representación del pueblo», sentenció.

Finalmente, la mandataria indicó que, de acuerdo con la Reforma Judicial, las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se retirarán con «sus haberes que estaban establecidos», pero las nuevas y los nuevos ministros tendrán nuevos salarios y «su pensión normal».

FUENTE: SPR INFORMA