Vive la Semana de Noche de Muertos en Michoacán

Estas son las actividades del 24 de octubre al 2 de noviembre

Pátzcuaro, Michoacán, 9 de octubre de 2025.- Del 24 de octubre al 2 de noviembre, la Noche de Ánimas se vive en Michoacán, estado donde tiene sus raíces esta ancestral celebración que cada año cautiva al mundo entero por la forma en la que las comunidades de los 113 municipios del estado recuerdan a sus familiares que se adelantaron en el camino, dejando en claro que en “el alma de México” no se entierra, se siembra a los seres queridos para dar vida.

Además mención especial merece la manera tan única que se recuerda a los difuntos en los panteones de la ribera del lago de Pátzcuaro, momento emblemático que representa al estado a nivel internacional atrayendo al turismo de distintos estados y países que se acercan a este mágico encuentro entre vivos y muertos.

Por segundo año consecutivo, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), en colaboración con las comunidades, autoridades municipales, artesanos y cocineras tradicionales, se unen para presentar la Semana de Celebración de Noche de Muertos que este 2025 integra 13 talleres donde los turistas y visitantes podrán ver y ser parte activa de los preparativos previos al 1 y 2 de noviembre.

Roberto Monroy García, titular de la Sectur Michoacán destacó que dentro de estos talleres con costos que oscilan entre los 100 y 250 pesos monto que ya incluye los materiales, se encuentran alfarería, cerería, figuras de azúcar, bateas, barro vidriado, hoja de maíz, popote de trigo, cocina tradicional, máscaras de madera, dulce típico, arcos tradicionales, papel picado y globos de cantoya y chuspata.

“La zona lacustre de Michoacán fue clave para que esta celebración milenaria obtuviera el nombramiento por parte de la UNESCO, con Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Quiroga y Erongarícuaro. Este año prevemos que lleguen más de 420 mil turistas y visitantes en esta Semana de Celebración de la Noche de Muertos que dejen una derrama económica cercana a los 500 millones de pesos”.

Záyin Villavicencio Sánchez, coordinadora de Comunicación destacó que la Noche de Ánimas se vivirá en varios municipios del estado, “y este año Pátzcuaro los recibe con su nuevo Mercado Municipal, e invitar a que los turistas y visitantes vengan a ver la recuperación del lago de Pátzcuaro y los manantiales de Urandén”.

Julio Arreola Vázquez, presidente municipal de Pátzcuaro agradeció el apoyo de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla por impulsar las tradiciones de Michoacán, “no es lo mismo ver la celebración de Noche de Muertos en otros municipios que donde se originó, si lo viven aquí se darán cuenta de esta experiencia. Los invitamos a que vengan a disfrutar de las diversas actividades planeadas”.

Destacó que al momento los hoteles registrados de Pátzcuaro están a más del 90 por ciento de ocupación, “además está la oferta de Airbnb a donde llega una afluencia muy grande”.

Además, también este 2025, la Noche de Ánimas de Michoacán llega a Xcaret que se desarrollará del 30 de octubre al 2 de noviembre, y en España se realizará, durante todo el mes de noviembre, la representación de un panteón de la ribera del lago de Pátzcuaro que plasma lo que solo se vive al visitar “el alma de México”.

Todos los detalles de las actividades, horarios, y sedes pueden consultarse en https://visitmichoacan.com.mx/ #MichoacánSeVive

Tres niveles de gobierno refuezan seguridad en Uruapan

Activa la operatividad de la Guardia Civil y fuerzas federales en Uruapan: SSP

Uruapan, Michoacán, 9 de octubre del 2025.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reforzó la operatividad que se mantiene en el municipio de Uruapan con el objetivo de salvaguardar la tranquilidad de los pobladores y frenar las actividades ilicitas.

Este día el titular de la SSP supervisó el esquema preventivo que realizan los elementos de la Guardia Civil en esta demarcación, a efecto de fortalecer los sistemas de vigilancia y disuadir los delitos de alto y bajo impacto.

De esta manera en diversos cuadrantes y con la coordinación del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional, se conformaron diversos despliegues operativos en la demarcación y sus localidades, con el fin de garantizar el orden público.

A su vez, se cuenta con las labores que realiza el personal del subcentro del C5 Michoacán en Uruapan, a través de sus cámaras de videovigilancia y arcos carreteros, para complementar los trabajos interinstitucionales y atender los llamados que efectúe la ciudadanía en las líneas de emergencias.

En gobierno de Sheinbaum, recaudación histórica de 4.6 billones de pesos

9.1 por ciento más en términos reales si se compara con el mismo periodo de 2024

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la recaudación de enero a septiembre de 2025 asciende a los 4.6 billones de pesos (bdp), lo que representa 542 mil millones de pesos (mdp) más que en 2024, lo cual demuestra que las mexicanas y mexicanos tienen confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta.

“En enero-septiembre de 2019, la recaudación llegaba a los 3 billones. Un billón en México, como lo contamos, es un millón de millones, o sea, 12 ceros. Son casi 3 billones. A septiembre de 2025, la recaudación es de 4.6 billones. Obviamente, aquí hay una parte de inflación, pero, de todas maneras, fíjense, de 2024 a 2025 es 9.1 por ciento, es decir, en términos reales, incluso descontando inflación. Así que un aplauso para el equipo de la Secretaría de Hacienda. Y un aplauso más grande para todas las mexicanas y mexicanos. Esto muestra no solamente una confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta, sino el cumplimiento del pago de impuestos y derechos de 99.9 por ciento de las y los mexicanos”, destacó en la conferencia matutina: “La Mañaneras del Pueblo”.

Puntualizó que esta recaudación, se logró sin incrementar los impuestos, y destacó que además es reflejo de que la mayoría de las empresarias y empresarios pagan a tiempo.

“La recaudación de impuestos alcanza cifras históricas. Como lo dije el domingo en el evento del Zócalo: son 500 mil millones, poco más de 500 mil millones, adicionales de ingresos este año, de los cuales cerca de 200 mil vienen de aduanas, sin realmente haber aumentado impuestos ni derechos, es prácticamente la actualización lo que se hizo este año”, dijo.

Señaló que dado al buen trabajo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) así como del cumplimiento de empresarias, empresarios y de la ciudadanía en general, se estima para 2026 ingresos de 6.4 billones de pesos, un incremento de 496 mil 309 mdp que serán destinados a los Programas para el Bienestar, obras de infraestructura, educación, salud y vivienda.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, puntualizó que la meta de ingresos para el siguiente año representa un incremento de 4.3 por ciento en términos reales para los ingresos tributarios y no tributarios; esto sin que haya nuevos impuestos ni modificaciones a las leyes del Impuesto sobre la Renta (ISR) ni a las del Impuesto al Valor Agregado (IVA). “Los principios rectores son el combate a la corrupción y los privilegios, el combate a la evasión y contrabando”, agregó.

El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, destacó que el aumento en ingresos son resultado de una recaudación histórica producto del liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como al fortalecimiento de la economía y a que todas y todos los contribuyentes han cumplido con sus obligaciones fiscales.

Respecto a la reforma contra las factureras, explicó que con los cambios propuestos se prohíbe la inscripción de nuevas empresas donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras, además de negarles la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a la Firma Electrónica, las cuales ya no se otorgan en un mismo día y se pide a las empresas un comprobante de domicilio a su nombre.

Asimismo, indicó que en el Congreso se encuentra una propuesta para modificar el Código Fiscal y armonizarlo con la modificación al Artículo 19 de la Constitución, que establece que la venta de facturas falsas es un delito que implica una afectación grave al fisco federal.

Explicó que las modificaciones establecen: 1. Procedimientos contra este tipo de empresas sean abreviados y no pasen de más de 24 días. 2. Baja de sello para facturar desde el inicio del procedimiento, siempre respetando el derecho de audiencia del contribuyente. 3. ⁠Prohibir la inscripción de nuevas empresas, donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras. 4. A quien compre facturas falsas también se les dará de baja el sello de facturación. 5. Procedimientos que garantizan el derecho de audiencia. Se propone prisión preventiva oficiosa para contribuyentes que afecten al fisco federal con este tipo de prácticas ilícitas.

Huandacareo, entre balnearios, carnitas y zonas arqueológicas

Prestadores de servicios listos para recibir al turismo el último trimestre del año

Huandacareo, Michoacán, 9 de octubre de 2025.- La riqueza de Huandacareo no solo son sus balnearios y parques acuáticos, también están sus carnitas y la zona arqueológica La Nopalera, que durante los 365 días del año están disponibles para cautivar a turistas y visitantes.

Para fortalecer los conocimientos y atención de las y los prestadores de servicios turísticos del municipio, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia dirigida por Roberto Monroy García, realizó capacitaciones que permitirán elevar la competitividad del destino.

Dichas actividades se enmarcaron dentro de las acciones previas a la celebración de la Feria de los Balnearios de Huandacareo 2025, que se llevará a cabo los días miércoles 15, 22 y 29 de octubre y que representan una plataforma clave para la promoción de los atractivos naturales, culturales y recreativos del municipio.

Las jornadas incluyeron a autoridades municipales y empresarios de la región, quienes acudieron a los cursos “Atención al cliente” en las instalaciones del Balneario Selva Maya, y “Turismo deportivo y de bienestar” realizado en el Balneario El Edén.

La Sectur Michoacán invita a la población a visitar Huandacareo y su zona arqueológica La Nopalera, recinto que se convertirá en el primero, de las 54 mil zonas que existen en México, en ser inclusivo y que además contará con una zona lúdica para las infancias.

Para conocer más atractivos del municipio se puede visitar el sitio: https://visitmichoacan.com.mx/, y en este último trimestre del año, vivir Michoacán a través de su gastronomía, cultura, artesanías, ferias y festivales.

Conagua aumenta desfogue controlado de la presa de Cointzio

Se trata del segundo desfogue que se realiza a la presa durante esta temporada

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) aumentó el desfogue controlado de la presa de Cointzio, de cinco a 10 metros cúbicos por segundo, sin riesgos para la población.

Se trata del segundo desfogue que se realiza a la presa durante esta temporada; inició el lunes de esta semana, tras registrar un nivel de almacenamiento del 94.67 por ciento.

La apertura del vertedor se realiza en su totalidad y es importante para regular el nivel del agua, prevenir desbordamientos y garantizar la seguridad estructural de la presa, ya que continúa la temporada de lluvias.

Mientras tanto, la Conagua, informó mantiene activo el operativo especial con el Gobierno del Estado, la Secretaría de Gobierno, Protección Civil, y la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas.

Afición del Atlético Morelia-UMSNH fue nombrada la mejor de la Liga TDP

El Estadio Universitario lució una entrada de alrededor de cuatro mil asistentes para ver el debut en casa de los equipos nicolaitas

La afición del Atlético Morelia-Universidad Michoacana fue la mejor de la Liga de Tercera División Profesional (TDP) en la Temporada 2024-2025 y para la presente campaña refrendó el primer lugar, pues el pasado viernes 3 de octubre protagonizó una gran entrada en el Estadio Universitario, lo que le valió para ser nombrada como la Mejor Afición de la jornada.

“¡LA MEJOR AFICIÓN! 4,000 asistentes encendieron la casa de Atlético Morelia ante Bucaneros FC, en cánticos, pasión y energía que retumbaron en cada rincón del estadio… Porque cuando Morelia juega en casa… La tribuna también juega”, se lee en la publicación que realizó la Liga TDP a través de sus redes sociales.

Este fue el primer juego de las escuadras femenil y varonil en su sede en el presente torneo, en ambos partidos la patada inicial estuvo a cargo de la rectora de la Universidad Michoacana, Yarabí Ávila González, durante la celebración deportiva también se contó con la participación de la Banda de Guerra Nicolaita, y se desarrollaron actividades artísticas y culturales que complementaron el ánimo y el corazón que los equipos y la afición le imprimieron a la justa.

Cabe mencionar que, este día fue histórico, ya que la escuadra femenil hizo su presentación en la Liga TDP, obteniendo la victoria al derrotar 2-0 a Lobos ULMX, posteriormente el conjunto varonil también disputó su partido enfrentando a Bucaneros.

Anuncia Bedolla inversión de Conagua para sanear más agua residual en Jacona

Por lo que reafirmó el compromiso de continuar acciones de coordinación

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que el próximo año quedará concluida la construcción de la segunda etapa de la planta tratadora de aguas residuales en Jacona con una inversión superior a los 100 millones de pesos.

Al destacar que este proyecto forma parte del plan integral para el saneamiento de la cuenca del río Duero y de la estrategia nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario compartió la autorización de más recursos federales por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Refirió que la obra hidráulica en Jacona fue gestionada por la administración estatal dentro del paquete de rehabilitación y construcción de infraestructura hidráulica para liberar agua tratada con fines agrícolas y eficientar y aprovechar el abastecimiento para consumo humano.

Recordó que en su última reunión con el titular de Conagua, Efraín Morales y el delegado estatal, Roberto Arias, se presentaron 14 proyectos de obra para la cuenca del río Duero, incluida la construcción de la segunda etapa de la planta de tratamiento de Jacona.

Por lo que reafirmó el compromiso de continuar acciones de coordinación para avanzar con el rescate y preservación de los recursos naturales vinculado a la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para cuidar el medio ambiente y garantizar el derecho al agua.

Detenido en Buenavista presunto extorsionador de limoneros

Se le decomisó un arma de fuego y cartuchos útiles

Buenavista, Michoacán, 9 de octubre de 2025.- Elementos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Seguridad y Protección Ciudadana (Seguridad), en coordinación con las fiscalías Generales de la República (FGR) y del Estado (FGE), detuvieron a un objeto delincuencial de origen colombiano, en el municipio de Buenavista, presuntamente relacionado en la extorsión a limoneros.

Producto de una operación interinstitucional en la localidad de Pinzándaro de esta demarcación, los agentes de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) de la Guardia Civil, el Ejército Mexicano, Seguridad, la Guardia Nacional, la FGR y la FGE, realizaron el aseguramiento de un hombre, presuntamente relacionado en el delito de extorsión en contra de limoneros, así como al reclutamiento y adiestramiento de extranjeros para realizar actos delictivos, y en la elaboración de artefactos explosivos improvisados en la región de Tierra Caliente.

Al ahora indiciado le decomisaron un arma de fuego calibre .9 milímetros, múltiples cartuchos útiles y envoltorios con sustancia granulosa, con las características propias de la metanfetamina, así como un vehículo, los cuales fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

La SSP celebra estos resultados obtenidos en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, y reconoce los avances firmes dentro de la Estrategia Nacional contra la Extorsión en la entidad. En la línea de emergencias 089 se puede denunciar cualquier ilícito de manera anónima.

Invitan disfrutar de la 16° Festival de la Enchilada y la Corunda

Se realizará del 10 al 12 octubre

Hoy, jueves 9 de octubre, se anunció la realización del 16° Festival de la Enchilada y la Corunda, que se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de octubre en la tradicional Plazuela de San Agustín.

Durante su intervención, el Secretario de Servicios Públicos, Netzahualcóyotl Vázquez Vargas, destacó que este festival es una muestra del trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Morelia, los comerciantes y las distintas dependencias municipales, que cada año suman esfuerzos para mantener vivas las tradiciones gastronómicas de la capital michoacana.

“Invitamos a todas y todos los morelianos a disfrutar de este evento que impulsa la economía local y promueve nuestras raíces culinarias. Esta temporada de ferias y festivales nos permite atraer más visitantes y fortalecer la convivencia familiar”, señaló Vázquez Vargas.

Por su parte, el director de Mercados y Plazas, Marco Antonio Garibay González, dio la bienvenida a los 22 locatarios participantes, quienes ofrecerán los platillos típicos de la región, entre ellos enchiladas placeras, corundas, tamales, pozole, buñuelos y más. Destacó que el año pasado el festival generó una derrama económica de 300 mil pesos, y para esta edición se proyecta alcanzar medio millón de pesos.

En representación de las y los oferentes, Karla Morales afirmó: “Este festival es muy importante para nosotros, porque representa una oportunidad de crecimiento y de mantener vivas nuestras tradiciones”.

Asimismo, Miguel Martínez, de la asociación Ángel de Corazón, anunció la participación de artistas morelianos que amenizarán el evento, entre ellos Elvira Ríos, Yunuén Pavón, Isa González, el Grupo Afán y la Rondalla Femenil de Morelia.

El festival contará también con la presentación de ballets folclóricos, música en vivo y el tradicional torito de petate. La inauguración oficial se realizará el viernes 10 de octubre a las 18:00 horas.

Los precios se mantendrán accesibles durante todo el festival:
• Enchiladas placeras: $100
• Gorditas: $100
• Pozole: $70
• Orden de corundas (4): $60
• Tamales (3): $60
• Buñuelos (2): $70
• Enchiladas suizas: $100
• Agua de sabor: $25
• Refresco: $30
• Café o atole: $20

Este Festival promueve la tradición y cultura gastronómica de Morelia e invita a familias a convivir y degustar de estos antojitos en un ambiente de fiesta que envuelve la ciudad a finales de cada año.

Secum invita al concierto gratuito del ensamble Desideria en el CRAM

Se fusiona música, poesía y artes visuales

Zamora, Michoacán, 9 de octubre de 2025.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al público a disfrutar del concierto del ensamble Desideria, que se presentará el sábado 11 de octubre a las 19:00 horas en la Galería de Cristal del Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM). La entrada será completamente gratuita y el espectáculo promete una experiencia que combina música, poesía y arte visual en una atmósfera envolvente.

El recital se inspira en el poemario “Por un sendero sin tiempo”, de Rosario Herrera Guido y en composiciones originales de Milius, para crear un viaje sonoro que mezcla innovación y sensibilidad artística.

Durante la presentación se estrenará el videoclip “On Desideratum”, parte del EP Metáforas del Agua (2020) de Milius Underground, grabado en Puácuaro, Oponguio y las orillas del lago de Pátzcuaro. La pieza, protagonizada por Odel Raya y Luz Fernández Moncayo, celebra la conexión entre el arte y la naturaleza.

El artista Joel Astreo colaborará con una propuesta escenográfica que aportará un toque visual contemporáneo al espectáculo, donde la música y la imagen se entrelazan para despertar los sentidos.

Este concierto es una invitación a explorar el universo creativo de Milius Underground y disfrutar de una fusión artística que trasciende los límites del escenario, con entrada libre para todo público. El Centro Regional de las Artes de Michoacán está ubicado en 5 de Mayo 285, Jardines de Catedral, en Zamora.