En Michoacán la transformación avanza: Sheinbaum

  • En el estado, 1 millón 295 mil personas reciben los programas del bienestar

En Morelia, como parte de gira nacional de rendición de cuentas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en Michoacán un millón 294 mil 953 personas reciben de manera directa alguno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, impulsados por la Cuarta Transformación de la Vida Pública, movimiento histórico a través del cual, el pueblo recupera su dignidad.

“Es una inversión, no gasto, inversión de apoyo a las familias michoacanas de 35 mil 523 millones de pesos distribuidas de manera directa a las y los michoacanos. Es único este gran Programa del Bienestar, que es único en el mundo”, puntualizó ante un lleno total en el Pabellón Don Vasco.

Detalló que en Michoacán 571 mil 906 personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 39 mil 748 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 127 mil 899 de la Beca Benito Juárez; 27 mil 731 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 13 mil 846 de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 129 mil 728 menores, de 0 a 4 años, reciben apoyo con el Programa para el Bienestar de Niñas y Niño Hijos de Madres Trabajadoras; 79 mil 865 pequeños productores son beneficiarios de Producción para el Bienestar; 75 mil 891 de Fertilizantes Gratuitos, producidos por Petróleos Mexicanos (Pemex); 10 mil 525 de Sembrando Vida; 267 mil 103 mexicanos y mexicanas reciben Leche para el Bienestar; y 3 mil 789 escuelas educación básica y 306 preparatorias fueron intervenidas con La Escuela es Nuestra.

Recordó que con su Gobierno se implementan tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar que este año beneficiará a 119 mil 510 mexicana de 60 a 64 años; la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez y el programa Salud Casa por Casa con el que 20 mil médicas, médicos, enfermeras y enfermeros visitan en sus domicilios a las personas adultas mayores y con discapacidad.

Además, destacó que en Michoacán, con el programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 73 mil viviendas rurales y urbanas, a través de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), ademas de que 130 mil 238 personas recibirán quitas y congelamientos de sus créditos del Infonavit, así como 4 mil 322 del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

También, se modernizará el puerto Lázaro Cárdenas, se repavimentarán todas las carreteras federales, particularmente en la Costa, se tecnificará el Distrito de Riego 020, se recuperará el lago de Pátzcuaro, se construirán preparatorias en Morelia y Uruapan, una plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio, se contratará más personal del Hospital General de Maruata, la terminación del Hospital General de Arantepacua, la rehabilitación y ampliación del Hospital Rural de Paracho, la ampliación de la Clínica Hospital de Maruata del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de dos Unidades de Medicina Familiar, se trabaja en la construcción de un hospital en la zona purépecha, el mejoramiento de las hidroeléctricas y la planta de secado de leche.

Adicionalmente, con inversión mixta, se modernizarán las autopistas Pátzcuaro-Uruapan, Zitácuaro-Maravatío, Uruapan-Nueva Italia y Nueva Italia- Lázaro Cárdenas.

La Jefa del Ejecutivo Federal, destacó que le guarda un especial cariño al pueblo p’urhépecha, donde al realizar su tesis de licenciatura para la implementación de estatuas de leña eficientes que no generarán daños a la salud, aprendió que la comunidad lo es todo y que la solidaridad de los pueblos originarios no se encuentra en ningún otro lado del mundo.

Michoacán avanza en infraestructura y educación con Sheinbaum: Bedolla

Hay pagos completos y puntuales a docentes; y se construyen los teleféricos de Morelia y Uruapan con recursos estatales

Morelia, Michoacán, 14 de septiembre de 2025.- Bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Michoacán avanza en materia educativa e infraestructura, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al acompañarla en su informe regional que presentó en Morelia ante miles de personas.

El mandatario agradeció su apoyo para que los docentes reciban salarios completos y puntuales, y convertirse en el estado del país que más avanzó en el combate al rezago educativo. “Así es como hemos sacado adelante la educación en Michoacán, con una mujer científica, como la presidenta”.

Señaló además que, con la construcción de los teleféricos de Morelia y Uruapan, donde se invierten 5 mil 100 de recursos estatales, sin necesidad de generar deuda pública, sigue los pasos de la presidenta de México. “Todos los días procuro estar a la altura, seguir tus pasos, por eso estamos haciendo la infraestructura que no se había hecho en 50 años”.

Mientras que la presidenta señaló que en Michoacán un millón 294 mil 953 personas son beneficiadas a través de los programas del Bienestar, lo que representa una inversión para las familias de la entidad de 35 mil 523 millones de pesos, distribuidos de manera directa.

Destacó los trabajos de modernización del Puerto de Lázaro Cárdenas con la ampliación de las terminales de contenedores y aduanas, así como la rehabilitación de las carreteras federales, y la ampliación a cuatro carriles de la Autopista Siglo XXI en diversos tramos; el impulso a la infraestructura de salud con los hospitales de Maruata y Arantepacua.

La mandataria federal explicó que son 571 mil 906 michoacanos los que se ven beneficiados con Pensión para Adultos Mayores de 65 años y más; 39 mil 748 reciben la pensión para personas con discapacidad; 127 mil 899 jóvenes reciben becas en nivel preparatoria; 27 mil 731 son beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro; 13 mil 846 de Becas para la Universidad, además de que, 129 mil 728 niñas y niños son apoyados con becas en nivel básico.

En tanto que a 79 mil 865 pequeños productores, ejidatarios y comuneros michoacanos se les apoya con el programa Producción para el Bienestar, 75 mil 891 reciben fertilizantes gratuitos, 10 mil 525 personas son apoyadas mediante el programa Sembrando Vida, 267 mil 103 reciben leche para el Bienestar, 3 mil 789 escuelas se renuevan a través del programa La Escuela es Nuestra y 119 mil 510 mujeres entres 60 y 64 años de edad serán beneficiadas a través Pensión Mujeres Bienestar.

Acompañaron a la presidenta a su informe regional las secretarias de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra; y de las Mujeres, Citlali Hernández Mora. Así como el secretario de Educación, Mario Delgado; el coordinador general de Programa para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la coordinadora general de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez; entre otras autoridades federales y estatales.

Unidades Profesionales de la UMSNH cada día más fuertes; Yarabí Ávila se reúne con titulares

  • Trazan ruta para fortalecer diversas áreas de los campus ubicados en Zamora, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Ciudad Hidalgo y Huetamo.

Morelia, Michoacán, a 13 de septiembre de 2025.- La rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González sostuvo una reunión de trabajo con titulares de las Unidades Profesionales ubicadas en los distintos municipios con la finalidad de trazar acciones para continuar por la ruta de la excelencia académica.

La rectora subrayó el interés de la administración central de fortalecer los campus, al referir que representan oportunidades de crecimiento para las y los jóvenes al interior del estado y a su vez impactan en el desarrollo regional.

Acompañada de la secretaría Particular, Monika Gutiérrez Legorreta y del secretario Auxiliar, Jorge Manzo Méndez, la rectora abordó con las y los representantes de las Unidades los avances y logros que se han obtenido, así como las áreas en las que se puede mejorar.

La rectora convocó a los representantes de los campus de Zamora, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Ciudad Hidalgo y Huetamo, a seguir buscando nichos de oportunidad en beneficio de la comunidad docente, estudiantil y administrativa, “sepan que continuaremos muy al pendiente de las necesidades de cada uno de los planteles y trabajando en equipo con ustedes”.

Definida la selección de artes marciales populares rumbo a juegos nacionales

Serán 37 atletas michoacanos quienes pelearán por medallas en Oaxtepec

Un total de 37 atletas representarán a Michoacán como parte de la delegación de la disciplina de artes marciales populares en los Juegos Nacionales Populares 2025, del 2 al 10 de noviembre, en Oaxtepec, Morelos.

La Plaza Volador, ubicada a un costado del Mercado Municipal de Pátzcuaro, fue la sede de un evento de artes marciales en el que se celebraron más de 60 combates, así como en la modalidad de formas. El evento contó con la participación de 140 deportistas provenientes de los municipios de Ario de Rosales, Pátzcuaro, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Nahuatzen y Morelia.

«Fue un gran evento en el que las y los atletas pelearon hasta el último momento por las victorias que los convertirían en seleccionados estatales para la justa nacional, que tiene por objetivo el fomento a la sana convivencia, el juego limpio y los valores entre la población que vive en zonas de alta marginación», indicó Miguel Ángel Muratalla Rodríguez, coordinador de la delegación michoacana por parte de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid).

En la modalidad de formas, fueron seleccionados 11 deportistas; seis atletas de la rama varonil y cinco por la femenil, quienes representarán a Michoacán en la etapa nacional. En combates, son 26 los artemarcialistas: 18 hombres y 8 mujeres.

Los selectivos para conformar al resto de la delegación continuarán este fin de semana en la disciplina de fútbol popular (modalidades 6×6 y bandera blanca), en el municipio de Nuevo San Juan Parangaricutiro.

En alerta PC ante formación de la tormenta tropical “Mario”

Elementos de PC se han desplegado en la Costa de la entidad

La Coordinación Estatal de Protección Civil (PC) informa que se ha establecido un operativo de prevención y vigilancia ante la formación de la tormenta tropical “Mario”.

Elementos de PC se han desplegado en la Costa de la entidad; a la par se ha cerrado la navegación de embarcaciones menores y mayores en el puerto de Lázaro Cárdenas.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en el corte de las 9:00 horas, el meteoro se ubica a 95 kilómetros al sur-sureste de Lázaro Cárdenas.

El coordinador estatal de PC, Amuravi Ramírez Cisneros informó que como parte de las acciones preventivas se mantiene un monitoreo constante de ríos, presas y cuerpos de agua, verificando niveles y capacidad de almacenamiento en puntos estratégicos como las presas de Cointzio y La Villita.

Asimismo, dijo, se realizan recorridos en zonas vulnerables, incluidos los puntos críticos de la ciudad de Morelia, para atender oportunamente cualquier eventualidad.

La Coordinación Estatal de Protección Civil exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales, atender las recomendaciones preventivas y, en caso de emergencia, comunicarse de inmediato a la línea 911, así como consultar los refugios temporales en el siguiente link: http://siir.michoacan.gob.mx

Desmiente Claudia Sheinbaum que agentes de la CIA operen en México, como aseguró Reuters

Sheinbaum Pardo explicó que la información que tienen las agencias estadounidenses la comparten con las instituciones del Gabinete de Seguridad

La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió que agentes de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) lleven a cabo operaciones en conjunto con el Ejército Mexicano para detener a narcotraficantes, como publicó la agencia de noticias Reuters el pasado 10 de septiembre.

«Es falso, lo que dice Reuters. Es absolutamente falso, no es verdad. Lo que hay, como siempre lo hemos dicho es coordinación y cooperación en información. […] pero no es verdad que haya elementos de la CIA en operaciones del Ejército Mexicano», sentenció la mandataria.

En la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum Pardo explicó que la información que tienen las agencias estadounidenses la comparten con las instituciones del Gabinete de Seguridad y, una vez que se confirma la información, se opera en México por los propios elementos de la Secretaría de Defensa, Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana o la Fiscalía General de la República.

Asimismo, la presidenta indicó que Reuters mandó una solicitud de información sobre el tema y se les indicó que lo publicado sobre la operación de elementos de la CIA en México era falso.

Cabe señalar que en la publicación de Reuters, registrada el pasado 10 de septiembre, se indicó que la CIA lleva años realizando operaciones encubiertas para dar caza a los narcos más buscados de México y entre las capturas se encuentra un hijo del jefe del cártel, Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Fuente: SPR INFORMA

Ante riesgo, SSM pide evitar uso de pirotecnia en las fiestas patrias

Representa un grave riesgo, especialmente para niñas, niños y adolescentes

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a extremar precauciones y evitar el uso de pirotecnia durante la celebración por la Independencia de México, ya que representa un grave riesgo de accidentes y lesiones, especialmente en niñas, niños y adolescentes.

El manejo de cohetes, “palomas”, “buscapiés” y otros productos elaborados con pólvora puede causar quemaduras de primer, segundo y tercer grado, amputaciones de dedos, daños auditivos permanentes y ceguera, consecuencias que pueden marcar la vida de una persona para siempre.

Estos artefactos no son juguetes, y su manipulación por menores de edad es la causa principal de la mayoría de los accidentes registrados durante estas fechas, la pólvora es inestable y puede detonar con facilidad por fricción, calor o golpes, provocando incluso incendios.

Si bien la recomendación es no usarla, si lo hace, solo debe ser manipulada por adultos y ser adquirida en establecimientos regulados, que cuenten con permiso ante la Secretaría de la Defensa Nacional y con las medidas de seguridad indicadas por dicha institución.

En caso de accidente con pirotecnia, es fundamental actuar con rapidez, no aplicar remedios caseros como pomadas, hielo o pasta de dientes, lo más importante es lavar la zona con agua limpia y buscar atención médica de inmediato en el centro de salud u hospital más cercano.

Básquetbol, voleibol, levantamiento de pesas y porristas concluyen sus visorías

Desde el lunes y hasta el viernes se realiza la captación de talento en distintas disciplinas de la UMSNH

Las visorías de las distintas disciplinas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) van por buen camino, ya que hasta el momento, hay disciplinas que concluyeron su captación de talento como es el caso del básquetbol, voleibol, levantamiento de pesas y el equipo de porristas.

En lo que se refiere al baloncesto femenil, durante los dos días de prueba acudieron cerca de 70 estudiantes, entre las que el coach Leopoldo Soria vio un buen nivel.

«Estamos muy contentos de la visoría, hubo bastante participación, detectamos a algunas chicas que nos pueden aportar mucho talento para nuestra selección. Una cosa que fue muy agradable es que las chicas desde el primer momento mostraron mucho entusiasmo, muchas ganas, mucha energía y pues eso es un principio muy importante”, comentó Soria Contreras.

Otros deportes que también concluyeron ya su proceso de visorías son el voleibol femenil, que reunió a 120 alumnas, mientras que para el voleibol varonil fueron 94 aspirantes. A las pruebas para integrarse al grupo de porristas asistieron cerca de 70 personas, a levantamiento de pesas se dieron cita seis y también se llevó a cabo el tiro con arco.   

Cabe mencionar que, todavía se estarán llevando a cabo visorías de fútbol, en ambas ramas, en atletismo, bádminton, ajedrez, box y natación.

Este viernes en el Colegio Jesuita, conferencia que narra el descubrimiento del Chac Mool de Pátzcuaro

Será a las 18:00 horas con acceso gratuito

La Secretaría de Cultura de Michoacán invita a la conferencia “El descubrimiento del Chac Mool de Pátzcuaro”, que impartirá la arqueóloga Carmen Lisuri Ramos Osnaya, este viernes 12 de septiembre a las 18:00 horas en el auditorio del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro.

Durante la charla, la especialista narrará cómo fue testigo del hallazgo de esta pieza prehispánica, detallará las condiciones en las que fue localizada, así como su postura y orientación originales, para ofrecer al público una mirada directa a este hecho sin precedentes en la región.

Los Chac Mool son esculturas que representan figuras masculinas recostadas sobre la espalda, con la cabeza girada y un recipiente sobre el abdomen. Estas imágenes, llamadas así por su nombre maya, eran utilizadas como mesas rituales para ofrendas o sacrificios durante el periodo Posclásico (900–1521 d.C.).

Ejemplares de este tipo han sido hallados en sitios como Tula, Chichén Itzá y el Templo Mayor en la Ciudad de México. En Michoacán se tiene registro de piezas encontradas en Ihuatzio: una adquirida en el siglo XIX por el etnólogo Carl Lumholtz, la cual se encuentra hoy en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York; otra en el Museo Nacional de Antropología y una más localizada en 1938 por Alfonso Caso y Jorge Acosta, que se localiza actualmente en el Museo Regional Michoacano.

Y finalmente, en agosto de 2023 se identificó en Pátzcuaro un ejemplar con rasgos de Chac Mool. El arqueólogo José Luis Punzo Díaz, del Centro INAH Michoacán, destacó que su relevancia radica en ser la primera pieza encontrada de ese contexto en esta región. Tallada en basalto, mide 90 centímetros de largo por 80 de alto y pesa cerca de 200 kilos.

Inician en Uruapan pruebas del sistema prepago y videovigilancia en transporte público

Se instalará sistema en 200 unidades

Con el objetivo de dar inicio al Sistema Integrado de Transporte de la ciudad de Uruapan, el Instituto del Transporte del Estado (ITransporte) comenzó pruebas piloto en unidades de Uruapan, donde se incorporó la tecnología de prepago y videovigilancia.

La directora general del ITransporte, María Elena Huerta Moctezuma, destacó que este sistema permitirá fortalecer la confianza tanto de los usuarios como de los operadores. “Estamos dando los primeros pasos para contar con un transporte moderno e integrado, en donde el teleférico y los autobuses compartan un mismo esquema operativo que simplifique y brinde opciones de pago a los usuarios”, afirmó.

Como parte de la prueba, se instalaron en una unidad cuatro cámaras de videovigilancia y dos cámaras contadoras de pasajeros, además de un sistema de transmisión de datos en tiempo real y un validador de tarjeta de prepago. Estas pruebas resultaron exitosas, por lo que a partir de ayer inició la instalación de este equipo en aproximadamente 200 unidades.

El beneficio de esta tecnología será tangible para la ciudadanía, ya que facilitará el pago del transporte, contribuirá a la seguridad de los traslados y permitirá contar con información más precisa para mejorar la operación del sistema de transporte público.

Con estas acciones, ITransporte reafirma su compromiso de modernizar la movilidad en Michoacán con proyectos que priorizan la seguridad, la eficiencia y la comodidad de las y los usuarios.