Para agilizar el tránsito vehicular mientras continúa construcción del puente norte
Morelia, Michoacán, 29 de septiembre de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla abrió la circulación del puente sur del Paso Eréndira, en las inmediaciones del Mercado de Abastos, en el sentido de la salida a Charo hacia el Tecnológico de Morelia.
El mandatario explicó que esto agilizará el tránsito vehicular en el libramiento norte, mientras continúa la obra donde se invierten 442 millones de pesos estatales para beneficio de más de 195 mil habitantes y más de 80 mil automovilistas que diariamente circulan por la zona.
Ramírez Bedolla detalló que mañana continúa la construcción del puente norte y destacó el beneficio que generará para más de 4 mil personas que diariamente trabajan en el Mercado de Abastos, uno de los motores económicos de la ciudad, así como a las miles familias que habitan en las colonias aledañas, ya que tendrán una vialidad más rápida, segura y con sentido humano.
El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa, explicó que se habilitaron tres carriles del puente sur, de los cuales, uno será abierto a la circulación por algunos periodos de tiempo en las mañanas, en el sentido del Tecnológico de Morelia hacia la salida a Charo.
En total, el Paso Eréndira, que contará con iluminación solar, pasará de seis a 10 carriles; tendrá un bajopuente de 6 mil 715 metros cuadrados, dos veces más grande que el Paso Catrinas, para ofrecer a las familias espacios de recreación con skatepark, juegos infantiles y plazoletas.
Acompañaron al gobernador la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Giulianna Bugarini; la secretaria del Bienestar, Andrea Serna y los secretarios de Seguridad, Juan Carlos Oseguera; de Finanzas, Luis Navarro; de Turismo, Roberto Monroy; y del Migrante, Antonio Soto; así como el presidente del Mercado de Abastos, Juan Manuel Manríquez, entre otras autoridades estatales, comerciantes del Mercado de Abastos y vecinos beneficiados.
Se ubicarán en los cruces con avenida madero; habrá puntos de revisión con máquinas de rayos X
En el marco del 260 Aniversario del Natalicio de José María Morelos y Pavón, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) establecerá un operativo integral de vigilancia, para garantizar el orden durante el desfile cívico militar del 30 de septiembre, con la habilitación de 20 puntos de acceso para el público que asista.
Se instalarán 20 accesos conformados por vallas, arcos detectores de metal y máquinas de rayos X para revisión de pertenencias a las y los asistentes. Los puntos de ingreso se encontrarán en las siguientes calles en sus cruces con la avenida Francisco I. Madero:
1. Allende 2. Mariano Michelena 3. Francisco Zarco 4. León Guzmán 5. Guillermo Prieto 6. Benito Juárez 7. Abasolo 8. Belisario Domínguez 9. Dr. Miguel Silva 10. Luis Moya 11. Sor Juan Inés de la Cruz 12. Juan José de Lejarza 13. Vasco de Quiroga 14. Cerrada Hidalgo 15. Dos accesos en Morelos Sur 16. Dos accesos en Morelos Norte 17. Dos accesos en Cuautla
Las inspecciones se realizarán para garantizar el orden y que no se registren incidencias durante el desarrollo del desfile. No se podrá ingresar con armas de fuego, objetos punzocortantes, fuegos pirotécnicos, drones y bebidas alcohólicas. Además portar objetos indebidos conllevará a recibir sanciones administrativas e incluso a ser puestos a disposición ante las autoridades correspondientes.
El dispositivo contará con la coordinación de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General del Estado, autoridades de auxilio y Protección Civil, así como con la Policía Municipal.
En octubre continuarán las lluvias, de acuerdo con el pronóstico de la Conagua
Las 24 presas ubicadas en Michoacán, en las regiones Lerma y Balsas, registran un promedio de almacenamiento del 90.4 por ciento, por lo que hasta el momento no es necesario realizar desfogues controlados, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
En conferencia de prensa, el mandatario informó que 10 presas se encuentran a un 100 por ciento de su capacidad, sin riesgos para la población: Malpaís, Melchor Ocampo, Tercer Mundo, Los Olivos, Zicuirán, Chilatán, Agostitlán, Pucuato y Sabaneta, y Francisco J. Múgica.
Sin embargo, Ramírez Bedolla hizo un llamado a la población a tomar precauciones y estar atenta a la información que emitan las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil, ya que la temporada de huracanes continuará durante el mes de octubre.
La coordinadora de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (Ceac), Olivia Cázares Arreola, precisó que la presa de Cointzio registra un nivel del 91.4 por ciento, por lo que no se tiene previsto realizar algún desfogue preventivo en los próximos días; mientras que la Francisco J. Múgica se desfoga de manera natural.
Por su parte, el delegado federal en Michoacán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Luis Roberto Arias Reyes, aportó que, desde el mes de mayo de este año, que inició el periodo de lluvias, la entidad ha registrado un incremento en las precipitaciones, por lo que el pronóstico para octubre es que esta tendencia continúe.
Dio a conocer que para esta semana en el estado se prevén chubascos, lluvias fuertes y lluvias puntuales muy fuertes.
Detalló que Uruapan registra la mayor ejecución de obras de los últimos 50 años
Todas las obras que ejecuta el Gobierno estatal en Uruapan se desarrollan en tiempo y forma, como es el caso del teleférico, el puente elevado de La Hielera y 15 de las 22 obras complementarias, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
El mandatario explicó que ninguna obra en Uruapan está clausurada o suspendida, todas tienen los recursos estatales asignados para concluirse, de acuerdo al cronograma establecido por parte de las diferentes instituciones.
Resaltó que el teleférico avanza de acuerdo a lo programado, ya que en días pasados se tendió el cable por el cual circularán las cabinas de pasajeros, encontrándose en la fase de conclusión y se esperará la certificación correspondiente en materia de seguridad.
Además, el resto de las obras complementarias al teleférico, como la rehabilitación de diversas calles y la recuperación de espacios públicos, continúan su proceso, así como el paso elevado de La Hielera y el Paseo Revolución que se construye con concreto hidráulico.
Detalló que Uruapan registra la mayor ejecución de obras de los últimos 50 años y que la atención por parte del estado se centra en el trabajo que se realiza para las y los michoacanos.
Apatzingán, Michoacán, 29 de septiembre de 2025.- En respuesta a una agresión armada en el municipio de Apatzingán, los elementos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Defensa) detuvieron a dos hombres, uno de ellos de nacionalidad venezolana, en posesión de dos armas de fuego.
Fue en la localidad de Loma de los Hoyos de esta demarcación, donde los agentes de la Guardia Civil, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, desarrollaban labores de vigilancia cuando sufrieron una agresión por presuntos delincuentes.
Tras responder el hecho, fue abatido un civil armado y fueron asegurados dos hombres en posesión de dos armas de fuego calibre 7.62X39 milímetros, 298 cartuchos útiles y 15 cargadores, mismas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.
Por lo anterior, los efectivos estatales y federales desplegaron movilizaciones terrestres y aéreas en la zona, a fin de inhibir la comisión de conductas ilícitas y garantizar la seguridad de la población.
Según el reporte de julio y agosto, del Observatorio Turístico estatal
Michoacán continúa atrayendo al turismo nacional e internacional por su riqueza y por la conectividad aérea que se ha fortalecido en la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), señaló que la apertura de 8 nuevas rutas a inicios de este año, ya muestra grandes resultados, “en julio y agosto de 2025, recibimos 136 mil 524 pasajeros nacionales e internacionales, un crecimiento del 25 por ciento respecto al año anterior”, comunicó.
«El alma de México» se conectó con el mundo vía aérea, muestra de ello es el reporte de los turistas internacionales recibidos en la entidad del 14 de julio al 31 de agosto, provenientes de Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Argentina, China, Canadá, España, Brasil, Italia y Francia.
Del total de turistas y visitantes, el 71 por ciento de ellos visitó al menos uno de los 10 Pueblos Mágicos que existen en el estado, de acuerdo a información proporcionada por el Observatorio Turístico de Michoacán.
Con la gestión de Roberto Monroy, Michoacán cuenta con 18 vuelos: 11 internacionales y 7 nacionales, estrategia de conectividad que está dando resultados históricos. “Hasta el momento tenemos un acumulado de enero a agosto superior a los 970 mil pasajeros, es decir, un 15.4 por ciento más que el mismo periodo de 2024” informó el secretario.
Finalmente el titular de la política turística de Michoacán recalcó que estas acciones son una muestra clara que el estado, con la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se fortalece como un referente en accesibilidad, competitividad y riqueza turística que puede disfrutarse a tan solo un vuelo de distancia.
• Obra pública, visión social y ambiental, movilidad y la recuperación de la rectoría de la educación
El mandatario Alfredo Ramírez Bedolla presentó en Morelia su cuarto informe de gobierno, donde expuso, junto con los principales beneficiados, los cuatro grandes legados que dejará para Michoacán al término de su sexenio. Se trata de obra pública, visión social y ambiental, movilidad y la recuperación de la rectoría de la educación.
Arropado por cientos de michoacanos, el gobernador detalló cómo a lo largo de cuatro años se ha materializado la transformación en el estado, a través de caminos que se construyen; los servicios que llegan a las familias como la salud, educación, seguridad; o en la superación de la pobreza; así como de recuperar el verdadero sentido de la política, apegado al principio de “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”.
Ramírez Bedolla demostró que en su gobierno se rompió el mito de que Michoacán era un estado pobre. Informó que con 40 mil millones de pesos de recursos estatales y sin generar deuda hoy se construye un mejor estado con hospitales, escuelas, campus universitarios, mercados, carreteras, puentes, distribuidores viales y teleféricos en Morelia y Uruapan.
El mandatario habló sobre cómo se impulsa una revolución en movilidad con sentido humano y que está cambiando la vida de miles de familias, con el único objetivo de levantar ciudades más humanas, siguiendo los pasos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien en Ciudad de México construyó teleféricos y segundos pisos del periférico.
Dio cuenta de cómo se implementa una nueva visión en materia de medio ambiente, con desarrollo, pero con ética ambiental y justicia. «Por eso defendemos nuestra tierra, gente y bosques”, dijo. Y se hace con ayuda de los jóvenes, para plantar 10 millones de árboles; con tecnología, a través del sistema de videovigilancia Guardián Forestal; y de la mano de las comunidades indígenas, para la recuperación del lago de Pátzcuaro.
En materia de finanzas, donde antes imperaba desorden, saqueo, derroche, corrupción, irresponsabilidad y quiebra total, ahora hay control de los recursos públicos, honestidad, disciplina, austeridad y transparencia. “Combatimos de frente la corrupción y pusimos fin a los lujos y privilegios de una élite política que confundió el poder público con impunidad”, afirmó.
Demostró que la frase “es tiempo de mujeres” no es solo un eslogan, al legalizar el derecho a decidir sobre su cuerpo; que la política de cuidados también es gobernar, por eso se apoya a mujeres y familias con niñas y niños con cáncer con apoyos económicos para que no abandonen su tratamiento médico, que es completamente gratuito en Michoacán.
En materia educativa Ramírez Bedolla reportó que hoy la transformación educativa en Michoacán es una realidad, un derecho humano de las infancias y las juventudes que se ha conseguido con tres ciclos escolares completos, pagos completos y a tiempo a los docentes, y la recuperación de derechos, como el acceso a la salud; mientras que para la Universidad Michoacana se ha visto reflejado en la rehabilitación y construcción de campus en Zamora, Uruapan y Huetamo.
Al hablar sobre las comunidades indígenas, el gobernador destacó que Michoacán es el único estado que tiene el cuarto nivel de gobierno que ha decidido honrar su raíz pluricultural reconociendo en su Constitución el derecho a la libre determinación, lo que lo coloca a la vanguardia nacional.
Finalmente, el mandatario informó que, en salud, en un acto de justicia, esta se devuelve a las manos del pueblo, con la construcción de hospitales, con apoyo del Gobierno federal; y que, con el uso de la tecnología, mediante la compra de un acelerador lineal y PET Scan se brinda atención gratuita para combatir y detectar el cáncer.
Acompañaron al gobernador el exgobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la oficina de Presidencia, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; autoridades de los tres órdenes de gobierno, militares y de seguridad; funcionarios públicos de Tabasco y Oaxaca; legisladores federales y locales; representantes del sector empresarial y de partidos políticos; magistradas y magistrados; así como líderes, integrantes del gabinete legal y ampliado, delegados federales, mandos militares, presidentes municipales, asociaciones civiles, órganos autónomos, artistas, deportistas, dirigentes de sindicatos, habitantes de comunidades con autogobierno y público en general.
UMSNH participa en la Jornada Nacional Tequios para promover una Cultura de Paz y la prevención de adicciones.
Morelia, Michoacán, a 26 de septiembre de 2025.- La comunidad nicolaita participó de manera activa en la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones a través de diversas acciones que se implementaron en distintas escuelas, facultades e institutos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), dicha iniciativa es impulsada por el Gobierno de México.
En este sentido, la rectora Yarabí Ávila González afirmó que la institución tiene un compromiso muy fuerte respecto a la política de Cultura de Paz, y el objetivo es que las actividades se sigan fortaleciendo en cada una de las dependencias de la institución.
“Es importante que todas y todos colaboremos y aportemos, la Máxima Casa de Estudios siempre estará dispuesta a sumar con la Federación en las diferentes estrategias que abonen a construir un mejor futuro para nuestras y nuestros jóvenes”, apuntó.
La secretaria Particular, Monika Gutiérrez Legorreta, precisó que, el objetivo de esta actividad, es permitir a las y los estudiantes plasmar sus emociones en un espacio colectivo, generando un sentido de pertenencia a través del arte y el trabajo comunitario.
“Estas acciones buscan fomentar la participación comunitaria y el sentido de pertenencia ya que, a través de murales, las juventudes plasman sus percepciones e ideas sobre su entorno, promoviendo la reflexión en temas de igualdad de género, prevención de adicciones y Cultura de Paz”, sostuvo.
Cabe señalar que, desde temprana hora equipos integrados por docentes, administrativos, alumnas y alumnos participaron en la creación de murales en las instalaciones universitarias, en la reforestación de diversas áreas, en actividades para mantener limpio el entorno y en jornadas de sensibilización sobre Cultura de Paz.
Uruapan, Michoacán, 26 de septiembre de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, acompañado del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Hugo Alberto Gama Coria, inauguró las primeras salas regionales judiciales de segunda instancia en materia penal, civil, familiar y mercantil, a través de las cuales la población podrá acceder a la justicia de manera pronta e inmediata.
En su intervención, el mandatario detalló que este significativo paso obedece a la reforma judicial del Nuevo Supremo Tribunal, la cual desconcentró la administración de la justicia a todo el estado, ya que anteriormente, los ciudadanos debían acudir hasta Morelia, lo que ocasionaba pérdidas de tiempo y económicas.
Ramírez Bedolla explicó que, por primera vez en 200 años en la historia de Michoacán, habrá una magistratura penal y tres colegiadas en Uruapan, para impartir justicia en segunda instancia.
Detalló que, en esta nueva etapa de la justicia en Michoacán, se evitará la puerta giratoria a través de la cual, los delincuentes libraban la prisión, lo que permitía que continuaran con la comisión de actos delictivos.
En tanto, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán, Hugo Alberto Gama Coria, destacó que en estas salas se conocerá de los casos de las materias citadas de los distritos judiciales de Uruapan, Los Reyes y Tacámbaro.
Explicó que derivado de la nueva estructura del Poder Judicial del Estado, estas son las primeras salas que se inauguran y próximamente en las regiones de Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Zamora, La Piedad, Zitácuaro y Morelia.
También asistieron al evento el secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor; el presidente municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo; la diputada federal, Guadalupe Mendoza Arias; y el diputado local, Carlos Bautista Tafolla.
Del 3 de octubre al 17 de diciembre en Tlalpujahua
La tradición y el talento artesanal volverán a brillar en la 26 edición de la Feria de la Esfera, en el municipio de Tlalpujahua, que reunirá este año a más de 450 talleres artesanales dedicados a la producción de esferas navideñas y ornamentos decorativos.
El impacto económico de esta feria es significativo, ya que en la edición pasada se registró una derrama de más de 80 millones de pesos por concepto de ventas, ingresos que benefician directamente al sector artesanal y sus familias, quienes durante todo el año se preparan para ofrecer productos únicos, elaborados a mano con esmero y dedicación.
La Feria de la Esfera se ha consolidado como una de las más importantes del estado con más de 700 mil visitantes, siendo un orgullo para la región ya que genera empleo, movimiento comercial y oportunidades para cientos de familias que dependen directamente de esta actividad, que representa un pilar fundamental para la economía local.
Además, la afluencia turística impulsa el consumo en restaurantes, hospedajes, transporte y comercios locales, este flujo de turismo y consumo interno genera una importante cadena de valor que activa múltiples sectores y posiciona a la región como un destino estratégico para el desarrollo económico y cultural.
Cada esfera que se comercializa en esta feria representa el trabajo de familias que, generación tras generación, han mantenido vivas técnicas tradicionales de vidrio soplado, pintado y decorado. La compra directa en la feria garantiza un ingreso justo para los artesanos y preserva oficios que forman parte del patrimonio cultural de nuestro país.