El pasado mes de septiembre, con menos homicidios de los últimos diez años, desde 2015.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNPE), Marcela Figueroa Franco, informó que, de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, los homicidios dolosos disminuyeron 32%, pasando de 86.9 homicidios diarios a 59.5, y destacó que de esta forma el mes pasado se convirtió en el septiembre con menos homicidios de los últimos diez años, desde 2015.
Durante la Mañanera del Pueblo de este 7 de octubre, la funcionaria detalló que en septiembre pasado se registraron 27 homicidios diarios menos respecto al mismo mes de 2024. Además, resaltó que el promedio anual de homicidio doloso de enero a septiembre de 2025 se ubicó en 67.4, colocándose como nivel más bajo desde 2016.
Asimismo, la titular del SESNSP indicó que en los primeros nueve meses del año, siete entidades federativas concentraron el 51% del total de casos de homicidio doloso: Guanajuato 11.3%, Chihuahua 7.4%, Baja California 7.3%, Sinaloa 7.1%, Estado de México 6.6%, Guerrero 5.8% y Michoacán 5.6%.
Respecto a la disminución del promedio diario de homicidio doloso por estado, en el mismo lapso, 23 entidades federativas disminuyeron su promedio diario siendo las entidades con mayor avance Zacatecas con -88%, Chiapas con -73%, Quintana Roo con -68%, Jalisco con -63%, Nuevo León con -61% y San Luis Potosí con -53%.
Por otro lado, Figueroa Franco reportó que el promedio diario de delitos de alto impacto en 2025 registró una disminución de 46% respeto a 2018, al pasar de 969.4 delitos a 524.4.
Además, detalló que el robo de vehículo con violencia se redujo 48% en septiembre respecto a 2018, al pasar de 209.9 casos a 108.9, mientras que el robo a transportista con violencia se redujo 55%, pasando de 30.3 reportes a 13.8, en el mismo periodo.
Por otro lado, expuso que desde la implementación de la Estrategia Nacional Antiextorsión se registró un incremento de 85% de la denuncia al número 089 por extorsión, con un registro de 647 denuncias diarias.
Agregó que, del 6 de julio al 28 de septiembre, se atendieron 59,283 llamadas para denunciar extorsiones de las cuales el 74% fueron por extorsiones no consumadas, el 16% denunciaron el número que intento engaño o extorsión pasada y 10% fueron extorsiones consumadas. Además, se abrieron 1,986 carpetas de investigación.
Finalmente, detalló el cambio en el promedio diario de delitos de alto impacto a nivel nacional, entre enero y septiembre de 2019 a 2025:
- Feminicidio: -28.7%
- Lesiones dolorosas por disparo de arma de fuego: -28.3%
- Secuestro extorsivo: -68.9%
- Extorsión: +20.8%
- Total robos con violencia: -48.5%
- Robo a casa habitación con violencia: -52%
- Robo de vehículo con violencia: -43.9%
- Robo a transportista con violencia: -51.1%
- Robo a transeúnte con violencia: -45.3%
- Robo a negocio con violencia: -56.6%
- Otros robos con violencia: -48.3%
Fuente:SPRINFORMA