Informó los avances que ha logrado su Gobierno
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó los logros del Gobierno de México durante su primer año de administración al frente del Poder Ejecutivo Federal en el Zócalo de la Ciudad de México este 5 de octubre.
Desde la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, la primera mujer presidenta informó los avances que ha logrado su Gobierno, del cual dijo “es un Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
Sheinbaum Pardo señaló que México vive un momento histórico “con justicia social, dignidad, garantía de derechos sociales, libertad, democracia y soberanía”. También señaló que no es un logro menor sino resultado de décadas de lucha pacífica y también de la herencia de un hombre honesto y profundamente comprometido con los valores del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Incluso, Sheinbaum Pardo comentó que, pese a que se han empeñado en separar al exmandatario de ella, para intentar acabar con el Gobierno de la Transformación, “eso no va a ocurrir porque compartimos, honestidad, justicia y amor por el pueblo de México”. Y reiteró que “en México el que manda es el pueblo”.
«En este México nuevo la honestidad no es la excepción es la regla y quien traicione al pueblo, quien robe al pueblo enfrenta la justicia. El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad», aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria también recordó que en 2008 la pobreza alcanzó al 45% de la población mexicana, por lo que, Sheinbaum destacó que para 2025 este índice se redujo a 29%, lo que vino acompañado de una disminución de la desigualdad, pues el ingreso del 10% más rico era 27 veces más que del 10% más pobre, lo que en 2024 pasó a 14 veces más.
Además, Claudia Sheinbaum subrayó que de 2018 a 2024 13.5 millones de personas salieron del umbral de pobreza multidimensional.
La presidenta indicó que el modelo económico con enfoque humanista ha permitido afrontar las difíciles circunstancias internacionales y resaltó que la economía nacional se mantiene fuerte, por lo que, se prevé un crecimiento anual de 1.2% en el país. La Inversión Extranjera Directa registró récord en el primer semestre del año. El turismo creció 13.8%, el peso se mantiene por debajo de 19 unidades por dólar, el desempleo se mantiene en 2.7%, uno de los niveles más bajos del mundo. Y la inflación anual en septiembre fue de 3.7%.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en el país no se reprime ni hay censura “como los medios de comunicación privados lo escriben día a día”, por lo que, Méxoco vive en libertad de expresión.
Sheinbaum Pardo señaló que en los últimos meses se han aprobado 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, las cuales han permitido la transformación del país. Entre las reformas más importantes, la presidenta destacó la reforma al Poder Judicial, la cual permitió la primera elección de jueces, ministro y magistrados.

Así como las reformas que permitieron la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, la reforma para reconocer a los pueblos indígenas como entes de derecho, las reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para revertir la reforma energética de 2013, las reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos en todo el país de manera directa, así como la reforma para permitir la igualdad de las mujeres.
La mandataria dijo que la reforma permitió que los programas sociales sean derecho constitucional del pueblo de México, la reforma para garantizar el reconocimiento de la vivienda de las y los trabajadores a través de la reforma al Artículo 123.

Además, la reforma que establece la protección de los maíces nativos y la prohibición de la siembra de maíz transgénico, así como la reforma a la Ley de Amparo, la cual tiene el objetivo de impartir justicia más rápida y expedita, así como evitar que el amparo se vuelva el resguardo de por vida de aquellos que no quieren pagar impuestos.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la reducción histórica de la pobreza, desde 2018, fue resultado del aumento al salario mínimo, la instauración de los Programas Del Bienestar y la recuperación de las capacidades del Estado Mexicano como rector de la economía, así como su capacidad para hacer obra estratégica.

Asimismo, resaltó que la “Pensión para Adultos Mayores”, la Pensión para Personas con Discapacidad”, el apoyo de Jóvenes Construyendo el Futuro, y los programas Bien Pesca, Producción para el Bienestar y Sembrando Vida, entre otros, forman parte del «Plan social más ambicioso de la historia de México», que otorgará 850 mil millones de pesos de manera directa a las y los mexicanos durante 2025.
La presidenta señaló que, tras décadas de abandono, se ha avanzado “muchísimo” y todavía queda mucho por avanzar. Además, detalló los avances en materia de educación, para garantizar la educación pública desde un nivel inicial hasta la universidad. Por lo que, habrá aumento salarial del 10% a maestras y maestros, se redujo la edad jubilación, además, de que próximamente se convocará a un consulta nacional para sustituir la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros.

También dijo que se ha logrado la creación del bachillerato nacional que integra y armoniza todos los sistemas de preparatoria. Se abrieron 38 mil espacios nuevos para jóvenes en Educación Medio Superior. Se llevó a cabo la construcción de más preparatorias, cerca de todas las comunidades y se eliminó el examen de ingreso al nivel bachillerato, con el nuevo sistema «Mi Derecho, Mi Lugar».

Además, se creó la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que actualmente cuenta con 77 mil estudiantes. Se aumentó la inversión en escuelas de formación artística y se eliminaron las cuotas de inscripción, indicó Sheinbaum Pardo.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en 23 entidades del país funciona el IMSS Bienestar, el cual se fortalece cada día. Se crearon las rutas de la salud para garantizar que los medicamentos lleguen a cada rincón del país, por lo que actualmente se encuentra al 90% de abasto en el primer y segundo nivel de la salud.

La presidenta también señaló que a finales de 2025 se habrán inaugurado 31 hospitales nuevos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) e IMSS Bienestar.
En cuanto al tema de vivienda, Sheinbaum Pardo indicó que su propuesta es construir 1.8 millones de viviendas para el bienestar, con créditos accesibles para las personas que ganen menos de dos salarios mínimos, hasta el momento ya se han construido y entregado 300 mil viviendas. También informó que 5 millones de familias que tenían deudas impagables con INFONAVIT O FOVISSSTE se verán beneficiadas con quitas de sus deudas, por lo que, a la fecha un millón de familias ya recibieron este beneficio.

Claudia Sheinbaum informó que, desde su apertura, el Tren Maya ha transportado a 1.7 millones de pasajeros. Asimismo, desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles han viajado 15 millones de pasajeros y se han transportado casi 1 millón de toneladas de carga.

También informó que la refinería de Dos Bocas produce en promedio 270 mil barriles diarios de petrolíferos y desde su creación. En Mexicana de Aviación han viajado 750 mil pasajeros. Y además, detalló que, en materia de infraestructura, su Gobierno trabaja en obras estratégicas como: El Tren CDMX-Pachuca; los trenes de pasajeros CDMX-Querétaro y Saltillo-Nuevo Laredo, como parte del Tren del Norte, que se llamará «Tren del Golfo de México», el Tren Querétaro-Irapuato, el Tren Maya de carga, con su línea a Puerto Progreso. Así como los tramos Oaxaca-Chiapas y Roberto Ayala-Paraíso del Tren Interoceánico. Y la construcción de 500 km de Caminos Artesanales en las comunidades indígenas.
Fuente:SPRINFORMA