Desmiente Claudia Sheinbaum que el Insabi tenga adeudos con la industria farmacéutica

Sheinbaum Pardo indicó que los mecanismos de fiscalización siguen un proceso jurídico largo

La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) tenga adeudos con la industria farmacéutica desde 2020 y aclaró que hay algunos saldos pendientes de 2023 y 2024, los cuales están siendo revisados por el área administrativa del IMSS-Bienestar.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 11 de septiembre, la presidenta se comprometió a transparentar la información en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex),

“Vamos a pedirle a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno que nos ayude a revisar el tema, cuales son las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación. No tengo yo la información, pero nos comprometemos a que la podamos presentar aquí”, explicó la mandataria.

Sheinbaum Pardo indicó que los mecanismos de fiscalización siguen un proceso jurídico largo, pues primero se emiten las observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación, luego la revisión de las instituciones señaladas, y, en caso de no solventarse, su envío a la Fiscalía General de la República o al Tribunal de Justicia Administrativa.

Asimismo, explicó que, tras la desaparición del Insabi, la información relacionada con sus operaciones fue repartida entre el IMSS-Bienestar y Birmex, esta última encargada actualmente de las compras de medicamentos y equipo médico. Ambas instituciones han iniciado auditorías como parte de la entrega-recepción del organismo desaparecido.

La mandataria recordó que el Insabi fue creado en sustitución del Seguro Popular y posteriormente fue reemplazado por el IMSS-Bienestar, que ahora busca consolidar un sistema de salud centralizado para evitar la corrupción derivada de la descentralización.

De igual forma, destacó la necesidad de avanzar hacia un sistema de salud centralizado y transparente, corrigiendo los problemas de corrupción y mala gestión que dejó la descentralización en sexenios anteriores.

Finalmente, la mandataria federal reiteró su compromiso con la transparencia y el combate a la corrupción. “Tiene que transparentarse. No vamos a permitir actos de corrupción. Este caso sigue su curso y las responsabilidades tendrán que deslindarse”, sentenció.

Fuente: SPRINFORMA