Anuncia Sheinbaum creación de 330 mil nuevos lugares para estudiantes de educación superior

  • En noviembre se publica convocatoria para inscripción de estudiantes y contratación de docentes en las Universidades “Rosario Castellanos” y de la Salud

Porque la educación es un derecho y no una mercancía, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación de 330 mil nuevos lugares para estudiantes en educación superior.

“Son 330 mil lugares nuevos para universitarios en todo el país, y se van a distribuir de esta manera: en la Universidad Nacional ‘Rosario Castellanos’ —así le vamos a nombrar—, son 150 mil espacios nuevos a lo largo del sexenio; en la Universidad de la Salud, 25 mil lugares nuevos; en las Universidades para el Bienestar ´Benito Juárez´, al menos 40 mil, aunque tiene posibilidad de más; el Tecnológico Nacional de México, 85 mil y en el Politécnico Nacional, 30 mil”.

“Nos estamos comprometiendo a que, en el siguiente ciclo escolar, el del 25-26, avancemos en la gratuidad también del Tecnológico Nacional de México y del Instituto Politécnico Nacional”, puntualizó en la conferencia matutina, las “Mañaneras del pueblo”.

Para ello, informó que la Universidad “Rosario Castellanos” y la Universidad de la Salud (Unisa) —centros educativos creados en la Ciudad de México en su gestión como jefa de Gobierno— serán instituciones nacionales. Además, destacó que se crearán dos nuevas sedes de la “Rosario Castellanos”: una en Comitán, Chiapas, y otra en Tijuana, Baja California, cuya convocatoria para inscripción de estudiantes y contratación de docentes comienza este mes de noviembre con el objetivo de que en marzo de 2025 ingrese la primera generación en ambos estados.

Enfatizó que estas universidades cambian el modelo de ingreso a la educación superior al eliminar la aplicación de exámenes y sustituirlos por cursos propedéuticos.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que uno de los principales compromisos de la Presidenta es la educación pública, por lo que la creación de 330 mil nuevos lugares de educación superior ayudará a que los jóvenes tengan el derecho a estudiar en instituciones públicas y gratuitas.

Detalló que, para garantizar el incremento de la matrícula de educación superior, se construirán: 30 nuevos planteles de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”; 10 sedes de la Universidad de la Salud; 50 planteles de las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”, mientras que en el caso del Tecnológico Nacional de México (TecNM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), únicamente se ampliará su matrícula en sedes ya existentes.