López Obrador califica de "hipócritas" a los legisladores de oposición.
López Obrador califica de "hipócritas" a los legisladores de oposición.
Se convertiran en un complejo dedicado al fomento de la cultura y turístico.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el funcionario Federal explicó que Pemex “este año, y es un dato histórico, va a tener un desarrollo como no se había tenido en muchísimos años, a lo mejor, numéricamente nunca”.
Informa AMLO que hay un expediente con su nombre.
Por: Libia Bucio
Este jueves por la mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que ya se encuentra listo el decreto con el que se abrirán los expedientes secretos del clausurado Centro de Investigación y Seguridad Nacional, (CISEN) y de la antigua Policía Federal (PF).
"Era increíble cómo en el Archivo General de la Nación, existía un área con documentos secretos, que era exclusivamente custodiada por policías; no tenían acceso ni siquiera los encargados del resguardo histórico", indicó.
Mencionó que en ese lugar se encuentra un expediente con su nombre y la descripción de todas las actividades realizadas en los últimos 40 años, desde que inició sus actividades políticas en Tabasco.
El Presidente externó que eso ya no sucederá más, “ahora ya cambiaron las cosas, ya no existe ese espionaje que era de tipo político y nada tenía que ver con la seguridad nacional… eso se acabó", puntualizó.
En aras de la transparencia, López Obrador señaló que todavía se están revisando algunas cosas para no afectar a terceros, "debemos proteger a inocentes, a los niños y a las familias", indicó.
El primer mandatario comentó que también el Instituto Nacional de Acceso a la Información (Inai), ocultó y negó información sobre las investigaciones del caso Odebrecht en México, donde predominaron los sobornos a funcionarios.
ns-serif";mso-fareast-font-family: "Times New Roman";color:#2C2C2B;mso-ansi-language:ES;mso-fareast-language:ES; mso-no-proof:no'>
La búsqueda de vivienda en venta en la colonia Roma creció 47 por ciento entre agosto de 2018 (cuando comenzó a popularizarse la película), y enero de este año.
World Vision ayudó a un total de seis mil 500 personas. Actualmente han asesorado a poco más de 900 migrantes centroamericanos.
Comisión es pilar de la educación en México.
Por: Libia Bucio
Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que "si no se sabe de dónde se viene, difícilmente se sabe a dónde se va" con motivo de la conmemoración del 60 aniversario de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg) y la cancelación de un timbre postal del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.
Acompañado del secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto; del director de la Conaliteg, Antonio Mesa y de la encargada del Servicio Postal Mexicano, Nidia Chávez, el mandatario nacional habló sobre la importante labor que realizó el expresidente Adolfo López Mateos, al impulsar la educación con la entrega de libros de texto gratuitos.
"Hace 60 años el conservadurismo del país no quería los libros de texto en las escuelas, así que fue todo un acontecimiento que marcó el inicio de una nueva etapa de la educación pública en México", indicó el mandatario al momento de afirmar que "la educación no es un privilegio, sino un derecho".
Por su parte, el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, destacó el trabajo de la Comisión a lo largo de 60 años, hasta lograr en la actualidad una impresión anual de 200 millones de libros para más de 25 millones de estudiantes de educación básica, media superior y educación especial.
“Sin duda que este es un caso único en el mundo. Ningún otro ministerio o secretaría de educación realiza una labor social o editorial de esta magnitud, por lo que México está orgulloso de contar con una institución de las dimensiones y alcances de la Conaliteg”, comentó.
En su intervención, el titular del INAH resaltó que la mujer que aparece como imagen de la Patria en los libros de texto, se llamaba Victoria Dórenlas, quien posó para el pintor jalisciense Jorge González Camarena, con un libro en la mano derecha y la Bandera de México en la mano izquierda.
Por último, el Presidente de México y el titular de la SEP cancelaron la estampilla postal que lleva como imagen el retrato del caudillo del sur, Emiliano Zapata, quien conmemora este 2019 su aniversario luctuoso número 100.